Extremadura en Red: Importante iniciativa de la Bicentenaria RSEE Amigos del País de Badajoz

Por El Avisador - 10 de Junio, 2015, 19:26, Categoría: General

Presentada esta importante iniciativa el lunes pasado en su nueva sede de San Juan, 6, por el vicepresidente de la entidad, el economista y director de ITAE, Antonio García Salas, como "Extremadura en Red: un reto histórico para Extremadura. Propuesta de un proyecto colectivo para no perder el tren del siglo XXI", este titular no es sólo un poco alegórico, sino también bastante real, puesto que se trata de no "perder el tren" tanto de los de mercancías del EJE 16, desde Sines a Badajoz-Madrid-Zaragoza-Túnel del Pirineo-París, como los AVEs Madrid-Badajoz-Lisboa, que sufren diversas vicisitudes, como es conocido. Y como hay diversos Lobbys que están en su contra, la propuesta de la RSEEAP de Badajoz busca crear una estructura de la sociedad civil extremeña que la defienda. Para ello, han hecho un análisis perfecto en cuanto a que, en la actualidad, de los recursos económicos escasos tradicionales se está pasando a los recursos ilimitados basados en el talento, la gestión, la confianza, la innovación y la creatividad como recursos de mayor capacidad de generación de valor y riqueza, en esta época de grandes cambios, en un mundo global, y en que "la principal amenaza para un territorio es quedarse fuera de las redes económicas, tecnológicas, sociales, de transporte y de conocimiento". Y a sensu contrario, la gran oportunidad es estar presente en ellas desde los momentos incipientes y entrar en su dinámica de innovación e intercambio de información y conocimiento".

Basados en estos supuestos, una Real Asociación como la Económica de Amigos del País de Badajoz, que nació hace doscientos años y tiene por lema "enseñando fomenta", y, más concretamente, tiene el objetivo de "fomentar la economía del territorio y el bienestar y el progreso  de su población a través del conocimiento, la educación, la ciencia, la tecnología y la cooperación y compromiso de sus miembros", es lógico que inente promover un movimiento inteligente, cooperativo, efectivo e integrador desde la sociedad civil para que Extremadura se incorpore plenamente y con rapidez en las principales Redes de la nueva época. Entre otras, las siguientes Redes :

- De ferrocarril de pasajeros de Alta Velocidad ibérica
- De ferrocarril de mercancías conectadas con puertos y con Centro Europa
- De carreteras de alta capacidad ibéricas
- Internas en Extremadura, de cercanías de ferrocarril y carretera
- Logísticas intermodales conectadas con puertos y aeropuertos globales
- Eléctricas de distribución, generación y evacuación
- Digitales de alta capacidad
- De conocimientos, etc.
Y es que la situación de Extremadura es --a pesar de intentos anteriores como el Plan de Badajoz, financiación europea, etc.-- bastante desfavorable: en el ranking regional del PIB per capita europeo, en mayo de 2015 (eurostat), sigue ocupando el último lugar entre las regiones españolas y el puesto 221 de las 273 regiones europeas, alcanzando sólo  el 65% de la riqueza media por habitante europeo, y su desempleo es de casi el 30%, con lo que se encuentra entre las cinco regiones de Europa con mayor paro, según recoge el Informe-Propuesta.

Es por ello por lo que Extremadura necesita un "empujón " vigoroso que haga que no "pierda ningún tren". Como perdió el de Villanueva de la Serena-Talavera de la Reina que, a pesar de reducir la distancia de Madrid al puerto de Huelva en casi 100 kilómetros, y de hacer mucho más accesible un monumento nacional histórico y turístico tan formidable como el Real Monasterio Basílica de Guadalupe, y con hermoso y grandioso viaducto próximo ya construído por el Plan de Badajoz, primero, la II República, y luego, el propio Plan de Badajoz, obligado por el famoso Plan de Estabilización de 1959, lo arrinconaron al baúl de los recuerdos.

Hay que combatir con argumentos sólidos el economicismo a ultranza en que se basa la preferencia para desarrollar las regiones ya desarrolladas, destacando también sus costes de aglomeración, etc. y poner en valor los beneficios indirectos e intangibles del desarrollo de las regiones menos desarrolladas. Porque quizás puedan contribuir a la economía nacional y europea tanto o más que las más ricas. Así, un AVE Madrid-Badajoz-Lisboa quizás no sea demasiado rentable. Pero ¿y si medimos también  los beneficios intangibles de unir el Atlántico con el nuevo canal de Panamá y el puerto de Sines con Badajoz-Madrid-Zaragoza-Túnel del Pirineo y París, mediante el EJE 16 de mercancías?

Hay, pues, buenos argumentos y hay que airearlos por todos los medios. Bienvenida sea, pues, esta fundamental Informe-Propuesta de la bicentenaria R.S.E.E de Amigos del País de Badajoz, dirigida acertadamente por Francisco Pedraja y Antonio García Salas y demás miembros de la Directiva, con el apoyo de sus socios.

Manuel Martín Lobo
Doctor Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Junio 2015  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog