Estos días son testigos de dos hechos importantes para Extremadura y Badajoz: la publicación por la Diputación de esta provincia del trabajo fecundo de la Universidad de Extremadura, coordinado por el profesor, nuestro buen amigo Luis Fernando de la Macorra, “Treinta años de Economía y Sociedad extremeña (1983-2013)” y la presentación, el inmediato lunes, día 8, en la Económica de Amigos del País, del también fecundo Informe “Extremadura en Red”. En cuanto al libro, que da un amplio vistazo a la economía y la sociedad de Extremadura en estos últimos años, desde la autonomía (1983-2013), se trata de un amplio volumen de casi 600 páginas, en que se analizan los temas citados con toda amplitud por más de cincuenta autores y diez colaboradores, profesores de la Universidad de Extremadura, encabezados por Luis Fernando de la Macorra. Imposible hacer ni siquiera un amplio resumen, que no entraría en estas páginas del blog.
Después de las Introducciones General e Histórica, se desgranan los temas en 16 capítulos. Pero sí tenemos espacio para destacar como se merece su afán de objetividad, reconociendo los méritos a quienes los tienen. Así, por ejemplo, después de la Introducción General de Luis Fernndo, en el trabajo “La economía extremeña en perspectiva histórica: crecimiento, convergencia y cambio estrutural", de los profesores Francisco Manuel Parejo Motuno y José Francisco Rangel Preciado, se dice : “En Extremadura ,la implementación del Plan de Badajoz durante el denominado “desarrollismo franquista” permitió a la región participar de esta senda de crecimiento económico, aunque de forma discreta. Su contribución al desarrollo económico regional es indiscutible”. Y más adelante: “Con todo, en nuestro criterio, el Plan de Badajoz sirvió para sentar las bases de una futura agroindustria, que se ha desarrollado con vigor en la región en los últimos treinta años, muy vinculada a la agricultura de regadío referida, cuyo reflejo en la composición sectorial de la producción y la población activa extremeña es visible a partir de los años setenta del siglo pasado”.
Y por lo que respecta al valioso Informe de la RSEEAP de Badajoz, como se presenta el inmediato lunes, 8 de junio actual, tiempo habrá para decir algo más sobre él.
Manuel Martín Lobo
Doctor Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es