Junio del 2015
¡Patolandia en Badajoz!
Una de las estampas más atractivas en estos crepúsculos sofocantes, junto a las riberas del río, con la fresca, es, sin duda de clase alguna, ver a numerosos pacenses, con sus pequeñuelos de la mano y sus perrillos sueltos no muy lejos, disfrutando con los patos del Guadiana. Y es que, desde la "ocupación" ciudadana de los parques del río, en la primavera pasada, uno de los momentos más gratos del paseo es acercarse a ver a los patos que, por centenares, retozan y buscan comida junto al puente de Palmas, no muy lejos de los islotes donde anidan y buscan refugio durante la noche. Sus "dormideros", que dirían los sabihondos en bichos con pico, pluma y huevo.
Cómo será la "Patolandia" pacense que, hasta no ha mucho, en los fines de semana, solían verse a niños de Primera comunión acercarse al lugar, seguidos por sus solícitos papis, haciéndoles mil y una fotos de recuerdo. Llevándoles, eso sí, gusanitos, patatas fritas y otras chucherías, incluido el clásico recurso del pan duro, que estos patos devoran en bandadas. Patos del Guadiana que parecen domesticados, pues es digno de verse cómo se acercan a la orilla o salen del agua en cuanto hace acto de presencia gente de todo tipo y condición con bolsas entre las manos. Como que hasta se les puedes dar de comer en la mano...
Atrás queda la vieja estampa de los patos de Castelar, a los pies de la estatua de Carolina Coronado, unas decenas tan sólo, desde hace tiempo encerrados en su "prisión" metálica, a los que sólo se puede ver pero no tocar. Y menos, darles de comer con tus propias manos...
La "patolandia" del Guadiana bien se merece una visita, con los peques por delante, sin olvidarse de la cámara y la reglamentaria bolsa de chucherías o pan duro.
Concierto de la Orquesta Orleans, el 3 de julio, en la terraza del López
El viernes, 3 de julio, a las 22:00 horas, el López de Ayala recibirá en la terraza de verano a la Orquesta Orleans, que se estrena este año con un nuevo y espectacular concierto. Esta Orquesta extremeña presentará durante su espectáculo un repertorio de música variada para bailar con distintos ritmos: pasodobles, cumbias, salsa, electrolatino, temas de artistas del panorama musical actual...
El grupo está compuesto de ocho artistas, con las voces de Loli Pintiado, Jennifer Preciado, Sergio Preciado y Jorge Salas, además de Joaquín Piris, al piano, Daniel Fernández, a la guitarra, Rafael Cruz, al bajo electrónico, y Roberto Piris, a la batería.
Precio único: 6 euros.
Mercado de la Soledad, el 4 de julio, en Virgen de la Soledad y Felipe Checa
MERCADO de la SOLEDAD Sábado, 4 de julio - Calles Virgen de la Soledad y Felipe Checa - De 19:00 a 01:00 horas ARTE - ARTESANÍA - TESOROS OCULTOS
*** Actividades - Pintura en vivo: Clara Báez y J. Ballester, "Ballemos" - Microteatro: "Sangre Gorda", de Horozco Teatro - Música en vivo: Piano y voces, Carmen Colomo, Pedro Monty, Marcos Unión, Dúo Fusión Independiente (Lucía Sánchez y Julen Kiely) - Exposición: "Colores de Badajoz", de Francisco J. Mathé
Organizan Galandainas Prisma Tienda Fotográfica Juan Carlos Vidarte Taller Artesano AAVV Casco Antiguo
La Cívica pide al Ayuntamiento que reaccione ante los incendios en los entornos patrimoniales
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" lamenta que. un año más, nuestro Ayuntamiento no haya hecho absolutamente nada para evitar el lamentable espectáculo de ver como tanto el Fuerte de San Cristóbal como sus laderas hayan ardido de manera sistemática durante horas y en distintos días. La Asociación informa que los nuevos incendios han afectado a toda la ladera del Fuerte, zona protegida, así como el interior del mismo, llegando las llamas incluso hasta la misma Muralla Abaluartada. Siendo, este último caso, especialmente lamentable al tratarse de un Bien de Interés Cultural. Las llamas han llegado a arrasar gran parte del riego de goma recién instalado, quemado parte del nuevo vallado e, incluso, arrasando los glacis del Fuerte recién restaurado.
La Asociación no entiende para qué sirve el desembolso monetario que se ha realizado tanto en cámaras de seguridad como en vallado y riego si estos no sirven absolutamente para nada, ya que las cámaras parecen no estar operativas y el riego y vallado terminan por ser arrasados por las llamas sin que esto parezca que le importe al Ayuntamiento. Creemos que, en este caso, el dinero de todos los contribuyentes está siendo tirado directamente a la basura como si nos sobrara el mismo. La Asociación no comprende las razones que hacen que el Ayuntamiento de Badajoz mantenga una actitud absolutamente pasiva, año tras año, ante esta circunstancia. La inacción y falta de reacción del Consistorio ante este problema nos parece realmente preocupante. Parece que nuestros responsables políticos tuvieran asumido que el Patrimonio de Badajoz tuviera que ir unido necesariamente a ser arrasado por las llamas todos los años como si fuera una tierra de cultivo. Este tipo de actitud nos demuestra el verdadero interés que hay por nuestro patrimonio en Badajoz y el abandono al que está sometido.
Por todo ello, la Asociación solicita al Ayuntamiento de Badajoz que no permita más fuegos en el entorno patrimonial de Badajoz y que actúe con el desbroce y mantenimiento de las laderas, tanto de la Alcazaba como del Fuerte de San Cristóbal. La Asociación lamenta tener que recordar que todos los años se han producido incendios devastadores tanto para la imagen de la ciudad como para el Patrimonio pacense. En este sentido, nuestro colectivo cree que de nada o poco sirve realizar grandes campañas en FITUR promocionando la ciudad si, cuando viene el turista a visitarnos, se encuentra con el triste espectáculo de las laderas de los principales monumentos quemadas y arrasadas por el fuego. El espectáculo es especialmente lamentable al pie del Fuerte y desde las murallas de la Alcazaba, dando la sensación de absoluto abandono y de tierra quemada por doquier.
Por último, la Asociación recuerda al Ayuntamiento que la retirada de basuras y escombros, así como el desbroce de hierbajos, maleza y arbustos debería ser la norma habitual en estos lugares como lo es en cualquier otro solar de la ciudad, más obligado aún, cuando se trata de lugares que forman un todo junto a las murallas que cobijan como Bien de Interés Cultural.
Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" emailaccb@gmail.com
Tierra Quemada, fotografías de José Mª Ballester, el 1 de julio, en el Edificio S. XXI
El próximo miércoles, 1 de julio, el conocido fotógrafo pacense José María Ballester inaugura en la sala de exposiciones del Edificio S. XXI (Paseo Fluvial, 15) su muestra fotográfica titulada Tierra Quemada.
La expo del artista pacense estará abierta hasta el 31 de julio, en estos horarios: de 18:00 a 21:00 horas. Entrada libre.
IV Festival de baile Boogaloo Salsa School, el 2 de julio, en el López de Ayala
El jueves, 2 de julio, a las 21:30 horas, el teatro López de Ayala acogerá en su sala principal el espectáculo del IV Festival de baile Boogaloo Salsa School. En su espectáculo, disfrutaremos de varias disciplinas con exhibiciones de artes marciales y danza. Durante el show, los alumnos de la Boogaloo Salsa School bailarán danza contemporánea, kizomba, bachata y salsa.
El precio de la entrada es de 5 euros.
En el día de los Pedros, Pablos, Petras y Petris
Hoy, 29-J, festividad de los apóstoles Pedro y Pablo, es la onomástica de millones de personas en el mundo llamados como ellos o con sus formas derivadas y diminutivas. Los Pedritos, Pablitos, Petras, Petris, Paulas, Paulinas, Paulinos..., además de los que tienen nombres compuestos: Pedro Javier, Juan Pablo, Juan Pedro, Pedro Pablo, Pedro Antonio... Pedro y Pablo, nombres de Papas y Reyes, Zares y Emperadores, pero también de mucha gente del común, rara es la familia que no tenga uno en su casa.
Desde aquí, desear a todos ellos muchas felicidades en su día.
Julio o el ardor
¡Oh, mes emperador, Julio de ardor, siega las mieses de mi granado amor y besa, beses, su enamorado fruto sobre la flor!
Apuleyo Soto a.sotopa@hotmail.com
61º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, del 1 de julio al 27 de agosto
61º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA 2015 (Del 1 de julio al 27 de agosto) * Director JESÚS CIMARRO *
PROGRAMACIÓN DEL TEATRO ROMANO
Del 1 al 5 de julio Medea
Dramaturgia de Vicente Molina Foix
Reparto: Ana Belén, Adolfo Fernández, Consuelo Trujillo, Luis Rallo, Poika Matute, Alberto Berzal, Olga Rodríguez, Leticia Etala y Horacio Colomé. Dirección: José Carlos Plaza. Una producción del Festival de Mérida.
Del 8 al 12 de julio Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano
De Mario Gas
Reparto: José María Pou, Carles Canut, Amparo Pamplona, Borja Espinosa, Guillem Motos, Pep Molina y Ramón Pujol. Dirección: Mario Gas. Una coproducción del Festival de Mérida, Grec 2015 Festival de Barcelona y Teatre Romea.
15 de julio Medea
De Séneca
Versión y dirección: Andrés Lima. Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Andrés Lima, Laura Galán y Joana Gomila Producción: Teatro de la Ciudad, en coproducción con Teatro de La Abadía
16 de julio Edipo Rey
Sobre textos de Sófocles
Versión y dirección: Alfredo Sanzol Reparto: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón Producción: Teatro de la Ciudad, en coproducción con Teatro de La Abadía
Del 17 al 19 de julio Antígona
Versión libre de la obra de Sófocles
Versión y dirección: Miguel del Arco Reparto: Carmen Machi, Manuela Paso, Ángela Cremonte, Cristóbal Suárez, Raúl Prieto, José Luis Martínez, Silvia Álvarez y Santi Marín Producción: Teatro de la Ciudad, en coproducción con Teatro de La Abadía
Del 22 al 26 de julio César & Cleopatra
Dramaturgia de Emilio Hernández
Reparto: Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez y Marcial Álvarez Dirección: Magüi Mira. Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.
Del 29 de julio al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto La asamblea de las mujeres
De Aristófanes
Versión: Bernardo Sánchez Reparto: Lolita: Praxágora, María Galiana: Althea, Pastora Vega: Clytia, Pedro Mari Sánchez: Blípero, Luis Fernando Alvés: Ciudadano 2, Concha Delgado: Lavinia, Sergio Pazos: Cremes, Bart Santana: Ciudadano 1 y Santiago Crespo: Cliente. Dirección: Juan Echanove.
Del 12 al 16 de agosto Hércules
Texto de Miguel Murillo
Reparto: Pablo Abraira, Paco Arrojo, Victor Ullate Roche, Noemí Gallego, Javier Pascual, Clara Alvarado, Nuria Sánchez y Elena Gómez Dirección: Ricard Reguant Una coproducción de Festival de Mérida y Rodetacón Teatro.
Del 19 al 23 de agosto El cerco de Numancia
De Cervantes
Reparto: Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Paca Velardiez, David Gutiérrez, Juan Carlos Tirado, Jose Fco. Ramos, Jesús Manchón y Manuel Menárguez Dirección: Paco Carillo Una coproducción de Festival de Mérida y Verbo Producciones.
Todas las representaciones en el Teatro Romano darán comienzo a las 22:45 horas. Información sobre precios, descuentos y abonos, en la sección "Información útil" de la web oficial del Festival: www.festivaldemerida.es.
¡Badajoz, un horno!
O una sartén, que se decía antes. Y es que hoy, domingo, el astro sol se ha cebado hasta "jartarse" con estas tierras, calentándolas sin piedad. A las ocho y diez, un termómetro de los aledaños de El Corte Inglés marcaba... ¡43 grados! Nada de los que dicen los pijometeorólogos de la caja tonta, que, al ser temperaturas tomadas en el aeropuerto de Badajoz, junto al poblado de Balboa y no lejos de Talavera la Real --rodeado de vergeles y el mismísimo río Guadiana-- las temperaturas marcan siempre seis u ocho grados menos.
Y mañana, más de lo mismo...
Visitas guiadas gratuitas en el Museo Luis de Morales
El Museo de la Ciudad de Badajoz "Luis de Morales" (Plaza de Santa María, s/n) ofrece a los vecinos y forasteros que nos visitan visitas guiadas gratuitas durante los meses de julio, agosto y septiembre. Por la mañana, se iniciarán a las 12:00 horas y la visita de la tarde dará comienzo a las 18:00 h.
Horarios regulares: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos, de 10 a 14 horas. Tlf. de contacto: 924.200687. Entrada gratuita.
Frágil, de Catalina Mena, en la galería Ángeles Baños
Hasta el 25 de julio, puede verse en la galería Ángeles Baños (Plaza de los Alféreces, 11), la exposición de obras de Catalina Mena, titulada Frágil.
Frágil es la primera colaboración de Catalina Mena con la galería Ángeles Baños. Para este proyecto, la artista ha preparado una serie de trabajos que nos remiten a la ambigüedad, precariedad y fragilidad de lo cotidiano en relación a lo impredecible o desconocido, a lo extraño.
Horario de visitas: de 17:30 a 21:00 horas.
Últimos días de la exposición Simply [a]Live, de Alfonso Doncel, en la sala Europa
Hasta el 30 de junio, puede verse en la sala Europa (Avda. Europa, 1), la muestra Simply [a]Live (Sencillamente vivo), del pintor y escultor pacense Alfonso Doncel, exosición ha promovida por la consejería de Educación y Cultura y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, con la colaboración del Ayuntamiento de Trujillo y de varias empresas extremañas. Se exhiben piezas pictóricas, vídeo, fotografías, infografías, esculturas y efectos de luz...
Horario de visitas: de 19:00 a 21:00 horas. Entrada libre.
La Asociación Cívica pide a los partidos políticos que mantengan limpia la ciudad
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" solicita a los partidos políticos que concurrieron a las recientes elecciones autonómicas y municipales que contribuyan en la mejora de la imagen de la ciudad y en el cumplimiento, tanto de las ordenanzas municipales como de las normas sobre civismo, limpiando aquello que han ensuciado mediante pegada de carteles en fachadas de edificios del Casco Antiguo. La Asociación Cívica recuerda que, en la actualidad, la pegada de carteles, el reparto indiscriminado de octavillas y otras formas de propaganda electoral clásica no tienen sentido en la Era de las Redes Sociales, donde se llega a más gente por medios limpios. Es de lamentar que, incluso, el Ayuntamiento o la consejería de Educación y Cultura se permitan publicitar actividades financiadas con fondos públicos utilizando la pegada de carteles en mobiliario urbano o escaparates de locales cerrados, así como que los partidos políticos, una vez finalizada la campaña electoral, no sean ejemplo para sus conciudadanos y retiren los carteles que pegaron hace ya un mes y medio.
La Asociación propone que el Ayuntamiento y la Junta establezcan lugares concretos donde poder establecer publicidad con cartelería y que estos lugares estén debidamente mantenidos y regulados. Igualmente, la Asociación cree que el Ayuntamiento debe tomar medidas disciplinarias sobre aquellas empresas, particulares o administraciones, que incumplan la normativa y ensucien de manera sistemática la ciudad, olvidándose que la vía pública es de todos.
Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” emailaccb@gmail.com
Pride, de Matthew Warchus, el 28, en la Filmoteca
Mañana, domingo, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura, en su sede del COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), en VOSE, la película británica Pride (Orgullo) (2014), de Matthew Warchus, con Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy y Andrew Scott en los pepeles principales.
Habrá tres sesiones --18:00, 20:15 y 22:30 horas-- y el
precio de la entrada general es 1 euro; con carnet Joven,
0,50.
Sinopsis
Pride hace del orgullo y la dignidad las bases de su historia, ambientada a principios de los 80 y protagonizada por un grupo de gais y lesbianas que se solidarizan con unos mineros galeses en huelga.
Ildefonso Castaño Martínez, reelegido presidente de la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz
El veterano dirigente pacense Ildefonso Castaño Martínez ha sido reelegido nuevamente como presidente de la histórica Asociación de Arte Flamenco de Badajoz, la decana de cuantas existen en Extremadura, pues fue fundada en el año 1971. De esto nos enteramos en los prolegómenos del 44º Festival Flamenco "Ciudad de Badajoz", celebrado el pasado 25 en el Auditorio del real de la Feria.
Damos la enhorabuena al bueno de Ildefonso --al que muchos llaman "Alfonso"-- para que prosiga su más que notable labor en pro del flamenco extremeño y pacense, en particular, como lo tienen atestiguado, además de dicho Festival, sus tertulias mensuales en el complejo Alcántara y, como joya de la corona, sus concurridos ciclos de "Flamenco en la Plaza Alta", en las antiguas Casas Consistoriales, que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Badajoz. Este año, con dos veladas pendientes: el 2 de octubre, con la participación del grandísimo bailaor Jesús Ortega y su Grupo flamenco, y el 6 de noviembre, con Manuel Pinela, al cante, y Francis Pinto, a la guitarra.
Festival de Escuelas pacenses de baile flamenco, el 28 y el 29, en el López de Ayala
En los próximo días, el teatro López de Ayala acogerá dos espectáculos de flamenco para clausurar el Festival de fin de curso de las Academias de Danza de Badajoz de este mes de junio. El domingo, día 28, a las 20:00 horas, se celebrará la tercera edición del festival de la Escuela de baile flamenco Rocío Guisado. El precio de las entradas es de 5 euros, en butaca de patio, y 4 euros en anfiteatro.
El lunes, 29, a las 21:30 horas, la Escuela de baile flamenco Rosa Reguera presentará su espectáculo de fin de curso. Las entradas cuestan 4 euros.
XIV Festival Folklórico Nacional Infantil, el 27, en la terraza del López
Este sábado, a las 22:00 horas, la terraza de verano del López de Ayala acogerá el XIV Festival Folklórico Nacional Infantil "Ciudad de Badajoz", organizado por la Asociación de Coros y Danzas "Extremadura", de de Badajoz. Como invitados, participarán en esta edición los danzaores de la Virgen de la Salud, de Fregenal de la Sierra, y la Agrupación Folklórica “Santa Cecilia”, de Huesca, además del grupo anfitrión, la Asociación de Coros y Danzas "Extremadura", de Badajoz.
Este evento está patrocinado por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Badajoz y la colaboración del Consorcio López de Ayala. Las entradas tienen un precio único de 5 euros.
El día a día de la Feria taurina de San Juan 2015, mesa redonda, el 27, en El Corte Inglés
Mañana, sábado, a las 13:00 horas, la sala Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, acogerá la mesa redonda El día a día de la Feria taurina de San Juan 2015, en la que los miembros del jurado del "Premio al Triunfador de la Feria Taurina de San Juan" harán un balance de lo acontecido en la feria taurina de 2015 hasta ese momento y sus previsiones sobre la corrida de ese día. En ella, analizarán e intercambiarán impresiones del día a día de la Feria, de cada una de las faenas, del trabajo de los toreros y la respuesta del público, entre otros aspectos de interés para los aficionados.
El "Premio al Triunfador de la Feria Taurina de San Juan" fue instituido por El Corte Inglés hace 14 años para galardonar al matador más destacado de la feria, indistintamente de los trofeos conseguidos en ella. El jurado está presidido por Ginés Ballester Pérez (director de El Corte Inglés), el secretario es Francisco Sáez Regalado (empresario) y está integrado por José Luis Joló (empresario, ex presidente del BBVA en Portugal y Comendador de Portugal), Juan Barco Caballero (empresario y reconocido coleccionista taurino), Jesús Ortiz Díaz (empresario de la plaza de Olivenza y periodista taurino del Periódico Extremadura), Jacinto Ortiz Díaz (empresario y propietario de la plaza de Olivenza), Antonio Chacón (aficionado), Pedro de la Cruz Peral (ATS de la plaza de toros de Badajoz), José Luis Iniesta (empresario, ganadero y propietario de la cadena Río), Antonio Castañares Velasco (periodista taurino), Miguel Ángel Rodríguez de la Calle (concejal de Ferias y Fiestas y Deportes), Carmen Arrobas (veterinaria) y Miguel Luna (responsable de Relaciones Externas de El Corte Inglés), en calidad de coordinador, pero sin voto.
Presentación de Arqueología y Patrimonio Arqueológico en la Extremadura Contemporánea, en Trujillo
La Fundación Obra Pía de los Pizarro acoge, hoy, viernes, a las 20:00 horas, en su sede de Trujillo, la presentación del libro de Carlos Marín Hernández, Arqueología y Patrimonio Arqueológico en la Extremadura Contemporánea. Actividad desarrollada dentro de la programación cultural que la Fundación lleva a cabo en el presente ejercicio. La obra, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, aborda el trabajo de las comisiones provinciales de monumentos históricos y artísticos en el marco de la gestión estatal del patrimonio histórico, y analiza la arqueología practicada y las circunstancias del patrimonio arqueológico extremeño a través de la labor de la Comisión Provincial de Monumentos de Cáceres de 1898 a 1936, su época más dinámica.
Esta obra es el desarrollo del trabajo de investigación dirigido por el catedrático de Arqueología don Enrique Cerrillo Martín de Cáceres, que el autor realizó para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, trabajo que obtuvo la calificación de sobresaliente. Carlos Marín Hernández (Cáceres, 1985) es licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura (2003-2008), ha disfrutado de una beca de investigación para estudios de postgrado en el Departamento de Historia (Área de Arqueología) de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, y ha ejercido como personal docente investigador entre 2011 y 2014, gracias al programa de ayudas de posgrado de la Fundación Fernando Valhondo Calaff. Pertenece al Grupo de Estudios Históricos y Patrimoniales de Extremadura (GEHPEX), y al Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEX), de la Universidad de Extremadura. El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del Palacio de los Barrantes-Cervantes y la entrada es libre.
Otros mensajes en Junio del 2015
- El otro lado de la cama, el 27, en el López de Ayala (25 de Junio, 2015)
- Presentación del libro Juan Belmonte, la epopeya del temple, el 26, en El Corte Inglés (25 de Junio, 2015)
- A vueltas con la Banda municipal de Badajoz (25 de Junio, 2015)
- En el día de los Juanes, Juanas, Juanitos y Juanitas (24 de Junio, 2015)
- 35 años de matador de toros, conferencia de Luis Reina, el 24, en El Corte Inglés (23 de Junio, 2015)
- 23-J: Gran tirada de fuegos artificiales en la Noche de San Juan (23 de Junio, 2015)
- Mujeres flamencas & Mulheres fadistas, del 9 al 11 de julio, en Badasom (23 de Junio, 2015)
- Vuelve el cine de verano a la terraza del López, en julio y agosto (23 de Junio, 2015)
- El quinteto de la muerte, de Alexander MacKendrick, el 25, en la Filmoteca (23 de Junio, 2015)
- Observación nocturna de la Luna, Venus, Júpiter y Saturno, el 26, con el Ateneo de Badajoz (23 de Junio, 2015)
- 24-J: Día de San Juan, Patrón de Badajoz (23 de Junio, 2015)
- ¡Reserva ya los libros de texto! (22 de Junio, 2015)
- Los del Río en Badajoz, el 23, en el López de Ayala (22 de Junio, 2015)
- El Toreo en movimiento, fotografías de José María Ballester, el 23, en El Corte Inglés (22 de Junio, 2015)
- Salió la revista de la Feria de San Juan 2015 (22 de Junio, 2015)
- 21-J: Llega el verano (21 de Junio, 2015)
- Argentina, en el 44º Festival flamenco Ciudad de Badajoz, el 25, en el Auditorio del Ferial (21 de Junio, 2015)
- Festival de la Escuela de flamenco Pilar Andújar, el 22, en el López de Ayala (21 de Junio, 2015)
- Gran Café Badajoz, próxima apertura (20 de Junio, 2015)
- Cerró el bar La Oficina, en Pardaleras (20 de Junio, 2015)
- Birdman, de Alejandro González Iñárritu, el 21, en la Filmoteca (20 de Junio, 2015)
- De la novela histórica al relato de valores, con Jesús Sánchez Adalid, hoy, en El Corte Inglés (19 de Junio, 2015)
- Bando de la Feria de San Juan 2015 (19 de Junio, 2015)
- Al final de la carretera, el 24, en el López de Ayala (19 de Junio, 2015)
- Presentación del grupo Furriones, el 19, en El Corte Inglés (19 de Junio, 2015)
- Concierto de órgano de Víctor Fonseca Calvo, el 19, en la Catedral de Badajoz (18 de Junio, 2015)
- Quinteto Libertango Extrem en concierto, hoy, en el patio del Museo de Bellas Artes (18 de Junio, 2015)
- Derecho a jugar y aprender, el impacto de la guerra en los niños, el 18, en la Diputación (18 de Junio, 2015)
- Festival del Centro de Danza Zaida Ortiz, el 18, en el López de Ayala (17 de Junio, 2015)
- Presentación de ExtremaReggae, el 18, en El Corte Inglés (17 de Junio, 2015)
- La Asociación Cívica solicita nuevamente cine de verano en lugares emblemáticos de Badajoz (17 de Junio, 2015)
- The Gag Father, con la compañía Yllana, el 21, en el López de Ayala (17 de Junio, 2015)
- 8 sentencias de muerte, de Robert Hamer, el 18, en la Filmoteca (17 de Junio, 2015)
- Presentación de Arroyo de S. Serván en la II República y el franquismo, el 17, en la Diputación (17 de Junio, 2015)
- Festival de la Escuela de Ballet de Badajoz, el 17, en el López de Ayala (17 de Junio, 2015)
- El mago Tamariz en Badajoz, el 20, en el López de Ayala (16 de Junio, 2015)
- Presentación de Memorias. Semblanza de una época, de Vicente Herrera, el 16, en la Diputación (15 de Junio, 2015)
- Almanaque, acuarelas de Victoria Guill, en El Corte Inglés (15 de Junio, 2015)
- IV Muestra Artística del Centro Deportivo Puerta Palma, el 16, en el López de Ayala (15 de Junio, 2015)
- Festival de las Academias de Danza de Badajoz, del 13 al 15, en el López de Ayala (13 de Junio, 2015)
- Feria de San Juan de Badajoz 2015, del 19 al 27 de junio (13 de Junio, 2015)
- Francisco Javier Fragoso Martínez repite como alcalde de Badajoz (13 de Junio, 2015)
- VI Audición-Concierto de la Agrupación Musical Bernáldez, el 14, en el López de Ayala (12 de Junio, 2015)
- Cajón de Sastre en concierto, el 13, en El Corte Inglés (12 de Junio, 2015)
- La Cívica pide un Pacto por Badajoz a los cuatro partidos representados en el Ayuntamiento (12 de Junio, 2015)
- Abrió La Plaza de Día, en San Francisco (12 de Junio, 2015)
- La fiesta de despedida, de Tal Granit y Sharon Maymon, el 14, en la Filmoteca (12 de Junio, 2015)
- Visita guiada a la muralla de los Jardines de La Galera, el 13, con la concejalía de Turismo (12 de Junio, 2015)
- Bailando por las plazas de Badajoz, el 13, con los Coros y Danzas de Badajoz y Amigos de Badajoz (11 de Junio, 2015)
- Convocados los X Talleres de Verano, en el Museo Arqueológico (11 de Junio, 2015)
- XI África en Danza, con la Escuela de Danza Cristina Rosa, el 12, en el López de Ayala (11 de Junio, 2015)
- Bosnia, un conflicto latente, conferencia de Martín Expósito Alonso, el 11, en la Económica (11 de Junio, 2015)
- Hacia un nuevo modelo energético en España, charla-coloquio, el 11, en el Ateneo de Badajoz (11 de Junio, 2015)
- Villa romana de La Cocosa: Propuestas para su rehabilitación (11 de Junio, 2015)
- VIII Pregón del Club Taurino Extremeño de Badajoz, el 11, en IFEBA (11 de Junio, 2015)
- Extremadura en Red: Importante iniciativa de la Bicentenaria RSEE Amigos del País de Badajoz (10 de Junio, 2015)
- Simply [a]Live, de Alfonso Doncel, en la sala Europa (10 de Junio, 2015)
- Il Nobile Diletto en concierto, el 11, en el patio del Museo de Bellas Artes (10 de Junio, 2015)
- Frontera, de Manuel Pérez Cáceres, el 11, en la Filmoteca (10 de Junio, 2015)
- Presentación del V Torneo Internacional de Fútbol base femenino, el 12, en El Corte Inglés (10 de Junio, 2015)
- Pruebas de acceso al Coro Vocalis, el 15, en la facultad de Educación (10 de Junio, 2015)
- La Fundación Caja Badajoz apoya el comedor solidario del Gurugú (9 de Junio, 2015)
- Interiores, dibujos y pinturas de Francisco J. Vaz Leal, en el Colegio de Aparejadores (9 de Junio, 2015)
- VII Torneo de Ajedrez del Casco Antiguo, el 13, en la Plaza Alta (9 de Junio, 2015)
- Fiesta Española, concierto de la Banda municipal de Música de Badajoz, el 14, en IFEBA (9 de Junio, 2015)
- Concierto solidario Sierra Leona, el 10 de junio, en el López de Ayala (9 de Junio, 2015)
- Sinouj & Alana Sinkëy en concierto, el 10 de junio, en la Biblioteca de Extremadura (9 de Junio, 2015)
- Muta la Doma, pinturas del pacense Manuel Gudiño, el 12, en La Galería (9 de Junio, 2015)
- Simply [a]Live, exposición de Alfonso Doncel, el 10 de junio, en la sala Europa (8 de Junio, 2015)
- Mr. Turner, de Mike Leigh, el 9 de junio, en el Cine Club (7 de Junio, 2015)
- Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, en el Archivo Provincial de la Diputación (7 de Junio, 2015)
- Corpus Christi (7 de Junio, 2015)
- Iberian Pork Parade, en San Atón (7 de Junio, 2015)
- Dos iniciativas importantes para Extremadura (6 de Junio, 2015)
- Celebrado escudo de plata (6 de Junio, 2015)
- Presentación del disco Como pájaros al viento, de Miriam Expósito, en El Corte Inglés (5 de Junio, 2015)
- Mar de Fondo, videoarte y transmedia de Pedro Sara, en la sala Vaquero Poblador (5 de Junio, 2015)
- XXII Festival de Primavera 2015, el 7 de junio, en el López de Ayala (5 de Junio, 2015)
- Extremadura en red, conferencia de Antonio García Salas, el 8 de junio, en la Económica (5 de Junio, 2015)
- La Cívica solicita al Ayuntamiento el desbroce de las laderas de la Alcazaba y San Cristóbal (5 de Junio, 2015)
- La procesión del Corpus, el 7 de junio, por el centro histórico de Badajoz (4 de Junio, 2015)
- Entre Jaleo y Zambra, recital flamenco de El Madalena, el 5 de junio, en la sala Mercantil (4 de Junio, 2015)
- Interiores, interesante exposición de pinturas y dibujos de Francisco José Vaz (4 de Junio, 2015)
- Concierto flamenco de La Familia Vargas, el 5 de junio, en la plaza de la Soledad (4 de Junio, 2015)
- La Metamorfosis y El Algodón, con Createatro, el 6 de junio, en el COC de Badajoz (4 de Junio, 2015)
- 5 Cámaras rotas, documental palestino, el 4 de junio, en la Filmoteca (3 de Junio, 2015)
- Son de los Santos en concierto, el 5 de junio, en el Edificio S. XXI (3 de Junio, 2015)
- Mil y una razones, con la cantaora pacense Esther Merino, el 4 de junio, en el López de Ayala (3 de Junio, 2015)
- Homenaje a José Miguel Santiago Castelo, joya bibliográfica del mes de junio, en la BIEx (3 de Junio, 2015)
- Se venden olivos (3 de Junio, 2015)
- Capella Ibérica, con obras de los siglos XVI y XVII, el 4 de junio, en San Agustín (3 de Junio, 2015)
- Visita guiada Interiores, el 6 de junio, con la concejalía de Turismo (3 de Junio, 2015)
- 217.931 páginas vistas en mayo (2 de Junio, 2015)
- José Ángel Castilla y Luis González, becados de la Diputación para guitarra flamenca (2 de Junio, 2015)
- Interiores, dibujos y pinturas de Francisco J. Vaz Leal, el 3, en el Colegio de Aparejadores (2 de Junio, 2015)
- XIII Encuentro de hidroaviones R/C, el 7 de junio, en el azud de La Granadilla (2 de Junio, 2015)
- Mocedades en Badajoz, el 5 de junio, en el López de Ayala (2 de Junio, 2015)
- Black Coal, de Diao Yinan, el 2 de junio, en el Cine Club (1 de Junio, 2015)
- Taller de Percepción sensorial, con Francisco Centeno Velázquez, el 2 de junio, en El Corte Inglés (1 de Junio, 2015)
- 14º Festival flamenco Porrina de Badajoz, el 13 de junio, en la terraza del López (1 de Junio, 2015)
- Homenaje de despedida al arzobispo emérito Santiago García Aracil, el 6 de junio, en Badajoz (1 de Junio, 2015)
- Naturaleza humana, esculturas de Marta Moreu, el 2 de junio, en el Edificio S. XXI (1 de Junio, 2015)
- Fotografías de la frontera con Campo Maior, el 1 de junio, en la AFE (1 de Junio, 2015)
- Presentación de Razones para correr, de José Enrique Campillo, el 4 de junio, en Universitas (1 de Junio, 2015)
|
El Blog
Alojado en
|