4 de Marzo, 2015
¡Se limpian trajes de nazareno!
De cara a la próxima Semana Santa en Badajoz --recordemos, del 29 de marzo al 5 de abril--, las familias de cofrades están sacando por estas fechas, de los baúles y armarios domésticos, sus hábitos de nazarenos para quitarles las manchas, darles lustre, plancharlos y tenerlos como los chorros del oro el día de la procesión de su cofradía. Pero trambién hay tintorerías en la ciudad que hacen el mismo trabajo y por pocos dineros. Como es el caso de Tintorerías Rapid-Sec, en Pedro de Valdivia, que ofrece sus servicios al nazarenato pacense, a través de unos carteles colocados en sus escaparates:
Tintorerías Rapid-Sec Oferta en Trajes de Nazareno SEMANA SANTA. Limpia hasta 2 piezas por menos de 10 euros.
¿Hace una limpieza, nazareno?
7-M: ¡Todos a Toledo!
Queridos amigos, queridos paisanos:
Como bien sabéis, la Patrona de Extremadura, Santa María de Guadalupe, junto con treinta y un pueblos extremeños, siguen perteneciendo eclesiásticamente a la diócesis de Toledo, a pesar de que el origen de esta situación se remonta a la Edad Media, de haberse constituido Extremadura como Comunidad Autónoma en 1983, y de que la propia Iglesia Católica, por Bula del Papa Juan Pablo II, creara en 1994 la Provincia Eclesiástica de Extremadura. Somos la única Comunidad Autónoma o Región, en el mundo occidental, cuya Patrona depende de una diócesis ajena a su territorio. Todos los territorios que dependían de la diócesis de Toledo, a partir del Concordato entre la Santa Sede y el Estado Español de 1851, se han ido segregando de Toledo y lo único que sigue dependiendo de esa diócesis, como reminiscencia de una época medieval, y para afrenta de la dignidad de los extremeños como pueblo, es nuestra Patrona y los citados 31 pueblos extremeños.
Por estas fechas, se cumple el décimo aniversario de la iniciativa que puso en marcha la Casa de Extremadura de Sevilla, con su presidente Gonzalo Martín Domínguez a la cabeza, recogiendo más de 2.400 firmas para reivindicar que la Patrona de Extremadura se integrara eclesiásticamente en una diócesis extremeña. Un grupo entusiasta de extremeños residente en la Comunidad andaluza se desplazaron a Toledo con la intención de entregar personalmente estas firmas al Sr. Arzobispo de Toledo. No fueron recibidos, y tuvieron que dejar las firmas en la portería del Arzobispado. También remitieron copias de las mismas al Estado Vaticano, y al entonces Embajador de España ante el mismo, Sr. Vázquez. Nadie de la sede vaticana respondió a su demanda.
En el año 2006, un grupo de extremeños residentes en Madrid, junto con extremeños de todo el territorio nacional, creamos la Asociación Cívica Extremeña Virgen de Guadalupe Guadalupex, con el único objetivo de reivindicar la incorporación de Guadalupe a Extremadura. En todos estos años, nos hemos dirigido en reiteradas ocasiones, y por distintos medios, al Sr. Arzobispo de Toledo para solicitarle una reunión en la que pudiéramos escucharle directamente las razones para que esta situación anómala perdure y exponerle, al mismo tiempo, los argumentos de nuestra reivindicación. No sólo no hemos conseguido dicha reunión, sino que nos hemos sentido tratados con total desprecio, al no observar tan alta jerarquía eclesiástica las más elementales normas de educación y cortesía, como son las de contestar a los escritos y llamadas.
Por todo lo dicho, y para conmemorar este aniversario, la Federación de Casas de Extremadura en Andalucía, ante la actitud adoptada por la diócesis de Toledo en lo que consideramos una justa reivindicación, ha organizado para el próximo día 7 de marzo, sábado, a las 12:00 h., una manifestación ante el Palacio Arzobispal de Toledo, para pedir al Sr. Arzobispo que, de una vez y para siempre, devuelva a Extremadura su Patrona, y normalice definitivamente este anacronismo. Desde Guadalupex, cómo no podía ser de otro modo, nos sumamos a este llamamiento de nuestros paisanos en Andalucía e invitamos a todos los extremeños de buena voluntad a pasar en Toledo un día de convivencia pacífica y de reivindicación no de uno, sino el principal, de nuestros símbolos de identidad como pueblo.
Con motivo de la peregrinación que tuvo lugar en octubre de 1906 a Guadalupe (la primera gran manifestación regionalista extremeña), el alcalde y el párroco de La Puebla suscribieron conjuntamente un Bando en el que, entre otras cosas, decían: “... ya sabéis todos que el 14 de octubre es el día señalado para una romería a este Santuario... Es, pues, preciso que al despertar la aurora de ese día, despierte también Extremadura del letargo en que está sumida y empiece para ella una nueva era de gloria”. Han pasado más de cien años, y en ese tiempo muchas cosas han cambiado en Extremadura. Pero en el asunto que nos ocupa, prácticamente, nos encontramos en la misma situación que cuando se publicó dicho Bando. Es hora de que nuestras reivindicaciones lleguen a quien corresponda dentro de la Iglesia Católica y, salvando comportamientos y actitudes impropias de los tiempos que corren, escuchen el grito de este pueblo que no pide excepciones, ni tratos de favor, ni prebendas, tan sólo pide que se le trate con normalidad, como a los demás, y que se respecte su dignidad. Es hora de que los extremeños despertemos de este largo letargo cívico y reclamemos lo que nos corresponde.
¡Basta ya de atropellos a la dignidad de los extremeños! ¡Basta ya de prudencia y discreción! ¡Basta ya de aguantar la soberbia y la imposición de los poderosos! Somos un pueblo libre y respetuoso, que tan sólo pide lo que se le ha dado a los demás, que tan solo quiere no ser discriminado, que tan sólo pide lo que le corresponde en justicia. ¿Hasta cuándo seguiremos los extremeños aguantando este tipo de ofensas a nuestra dignidad como pueblo? ¿Por qué nuestro principal símbolo identitario, la Virgen de Guadalupe, va a seguir perteneciendo a Toledo? ¿Cuándo tomaremos conciencia los extremeños de que la solución de nuestros problemas no vendrá nunca de fuera, sino que es nuestra responsabilidad?
¡Extremeños, es hora de que reivindiquemos lo que nos pertenece! ¡Es hora de que la sociedad extremeña se movilice y exija lo que le corresponde! ¡Es hora de que asumamos nuestra responsabilidad como sociedad! ¡Nos vemos en Toledo! ¡El 7-M, todos a Toledo!
Hasta entonces, os envío un fuerte abrazo,
Vicente Sánchez-Cano Presidente de Guadalupex presidencia@guadalupex.org
Mejor viuda que mal casada, con Beatriz Rico, el 7 de marzo, en el López de Ayala
El próximo sábado, 7 de marzo, a las nueve de la noche, la actriz Beatriz Rico representará en el teatro López de Ayala Mejor viuda que mal casada. Basado en la idea original de Juanjo Múgica, es una desternillante comedia para reír a carcajadas.
La
actriz Beatriz Rico da vida al personaje de Patricia en este
desternillante monólogo que narra las peripecias, aventuras y
desventuras de una mujer que lo ha pasado mal porque era muy fea, tan
fea que su madre quiso cambiarla nada más nacer. Ahora, crecidita y tras
curtirse en la escuela de la vida, Patricia ha conseguido convertirse
en una mujer de bandera y en una "devorahombres" que decide tomarse la
justicia por su mano.
Aunque, según ha confesado Beatriz
Rico, ella y Patricia tienen mucho más en común de lo que parece, ya que
la obra está escrita por la propia actriz y para algunos gags se ha
inspirado en sus propias experiencias. Juegos de palabras, picardía,
experiencias sexuales y canciones de cabaret se suceden durante los 90
minutos que dura la obra. Uno de los momentos clave de la representación
se sitúa cuando Beatriz Rico rompe la cuarta pared y hace al público
participe de los entresijos del mundo actoral, hablando de un modo
directo, ya sea con ternura o con sentido del humor, de su carrera y las
diferentes etapas en su profesión.
Precio único: 15 euros.
La Asociación Cívica denuncia el descontrol en las vallas publicitarias
La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” se ve en la obligación de denunciar públicamente el descontrol municipal que existente en esta ciudad sobre las vallas publicitarias. Este colectivo quiere llamar la atención sobre este hecho ya que las vallas parecen campar a sus anchas y de manera desordenada por nuestra ciudad. Creemos firmemente en la necesidad de poner coto al impacto visual y la dejadez que las mismas dan a la estética de nuestras calles y solares.
La Asociación quiere dejar meridianamente claro que el colectivo se ha puesto en contacto con el gobierno municipal en infinidad de ocasiones para trasladarle nuestra inquietud sobre este hecho. La respuesta por parte del Ayuntamiento siempre se ha quedado en buenas palabras y en un “próximamente regularemos este tema”. La Asociación, haciendo memoria, recuerda que ya en entrevistas con Celestino Rodolfo se trató el tema hace más de 5 años y que aún no se ha hecho nada al respecto. Por ello, no podemos entender el caos que aún presenta la ciudad en el control de las vallas publicitarias, las cuales siguen campando a sus anchas por rotondas, aceras, solares e, incluso, por lugares tan sensibles a este tipo de impactos como, por ejemplo, el Cerro de San Cristóbal y su Fuerte, lugar declarado BIC y plagado de gran número de vallas, todas las entradas a Badajoz o el mismísimo recién restaurado Hornabeque de la cabecera del Puente de Palma.
La Asociación quiere resaltar que muchas de estas vallas se encuentran sin uso, semiarruinadas, en un estado lamentable y que dan a Badajoz una imagen de desidia que no se merece. Incluso algunas de ellas presentan sus anuncios de papel hechos girones, medio descolgados, a merced del viento y llenando sus alrededores de papeles y suciedad. Este colectivo ha hecho una rápida búsqueda por internet comprobando que cualquier ciudad que se precie tiene una normativa de uso y control de este tipo de elementos, no sabemos si en nuestra ciudad existe tal legislación o, peor aún, si existe y no se cumple.
La Asociación espera que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y regularice, por fin, de inmediato, esta penosa situación y esta imagen tan negativa que de Badajoz se llevan quienes nos visitan y viven en nuestra ciudad por la falta de la aplicación de una correcta normativa.
Asociacíón Cívica "Ciudad de Badajoz" emailaccb@gmail.com
Concierto de la Banda municipal de Música de Badajoz, el 8 de marzo, en el López de Ayala
LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BADAJOZ, CON LOS MAYORES - "Fantasía de la Música Española" - ***
CONCEJALÍA DE CULTURA & INSTITUTO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES Domingo, 8 de marzo - Teatro López de Ayala - 19:30 horas - Entrada libre * Director VICENTE SOLER SOLANO * Soprano: Celia Sánchez del Río Barítono: José Miguel Torres Moruno Castañuelas: Rosa María Reguera Romero Guitarra Flamenca: Manuel J. Ruiz Domínguez Asociación Folklórica "Renacer", de Badajoz * Presentador Emilio González Barroso
PROGRAMA
Primera Parte
- Agua, Azucarillos y Aguardiente (Selección), Federico Chueca - Zapateado de la Sonata en Re, Mateo Albéniz - Me llaman la Primorosa (El Barbero de Sevilla), Gerónimo Giménez - Danza Ritual del Fuego (Del Amor Brujo), Manuel de Falla - Vals del Caballero de Gracia (La Gran Via), Federico Chueca - Palindromía Flamenca, Antonio Ruda
Segunda Parte - La Calesera (Pasacalle), Francisco Alonso - El Carro del Sol (Romanza), José Serrano - La Boda de Luis Alonso (Intermedio), Géronimo Giménez - Canción del Sembrador (La Rosa del Azafrán), Jacinto Guerrero - Maitechu Mía, Francisco Alonso - Hispania (Fantasía Española), Óscar Navarro
Cuaresmillas I
Ya queda menos, para inundar Badajoz, del amor de un Nazareno. Ya queda menos.
Gabriel Enrique (Gabi) eGrupos.net
José Mª Blanco Rastrollo, pregonero de la Semana Santa de Badajoz
Organizado
por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz, el sábado 14
de marzo tendrá lugar en el teatro López de Ayala el Pregón Oficial de la Semana Santa de Badajoz,
este año, a cargo precisamente del presidente de la Agrupación, miembro conspicuo
de la Junta de gobierno de la hermandad de la Soledad, el
conocido cofrade pacense José María Blanco Rastrollo, "Pepe Posi" para los
amigos.
En los intermedios, actuará la Banda municipal de Música de
Badajoz, bajo la dirección de Vicente Soler Solano, que ilustrará las
palabras del pregonero con tres grandes marchas procesionales:
- Virgen de Gracia, de Perfecto Artola Prats - Jesús de las Penas, de Antonio Pantión Pérez - Mesopotamia, de José Vélez García
El acto está anunciado a las 20:30 horas y la entrada es
libre.
|
El Blog
Alojado en
|