19 de Enero, 2015
Actos especiales dedicados al Carnaval de Badajoz, del 19 al 23, en El Corte Inglés
Ámbito Cultural de El Corte Inglés ha organizado una serie de actividades dedicadas al Carnaval de Badajoz dentro de su programación mensual, que estarán dirigidas al público en general y se desarrollarán del lunes 19 al viernes, 23 de enero, en su sala, a las 19:00 horas. Para ello, ha contado con la colaboración de la FALCAP (Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense).
Una conferencia para conmemorar el XXV aniversario de la Falcap, a cargo de su presidente, Luis Pajares, y la ex secretaria de esta entidad, Carmen Domínguez, abrirá el lunes, 19 de enero, los actos que Ámbito Cultural dedicará a esta fiesta de Interés Turístico Nacional. En esta conferencia se realizará un recorrido por los orígenes, la evolución y la historia de esta federación, que actualmente aglutina a 40 entidades (entre comparsas, grupos menores y artefactos), a través de imágenes, anécdotas y documentos de los últimos 25 años del carnaval pacense, así como de las personas y los personajes que han elevado esta fiesta hasta el lugar que actualmente ocupa.
El martes, 20 de enero, habrá un taller de maquillaje en el que componentes de varias comparsas realizarán una demostración en directo, con modelos, de maquillaje de Carnaval. Mostrarán a los asistentes de forma amena, práctica y sencilla las técnicas, trucos y materiales que emplean para conseguir los maquillajes que luego lucen las comparsas en el desfile de Carnaval de Badajoz.
Del 21 al 23 se desarrollarán tres charlas-coloquios a cargo de tres de las comparsas fundadoras de la FALCAP, que ayudarán a conocer la historia de los primeros grupos y de la federación. Participarán algunos de los integrantes más veteranos junto a los presidentes actuales de estas comparsas. El miércoles, 21de enero, será la comparsa Infectos Acelerados la protagonista de la charla-coloquio, a través de Julio Lozano y Lorenzo Benavides, dos veteranos de esta agrupación, que repasarán la historia de Infectos Acelerados desde su fundación en 1985 por parte de un grupo de amigos que salieron disfrazados de egipcios con alpargatas hasta la actualidad, que cuenta con 85 componentes.
El jueves, 22, le tocará el turno a Caretos Salvavidas, que estará representada en la charla-coloquio por Dolores Generelo y Santiago Barrantes, que ofrecerán detalles de la historia de esta comparsa, que participó activamente en la constitución de la FALCAP, y contarán todas las anécdotas vividas desde que salieron por primera vez en el carnaval pacense en 1988, como su aventura internacional cuando desfiló en 1998 en Disneyland París, en el Carnaval del Mundo, en representación de España.
El viernes, 23, la charla-coloquio correrá a cargo de La Bullanguera y en ella participarán Julio Macho y María Jesús de las Heras, que recordarán los inicios en 1986 de esta comparsa y su aventura en el Carnaval de Badajoz, en el que es conocida y reconocida por sus espectaculares disfraces de animales.
Ámbito Cultural Badajoz ambitoculturalbadajoz@elccorteingles.es
Especial Carnavales
Pues así titulan algunas agencias de viaje en Badajoz sus ofertas de
viajes y escapadas durante las fechas en que se celebran estos vistosos
festejos en Badajoz --recordemos, del 13 al 17 de febrero-- y otros
lugares de España. Aunque sabemos que muchos de nuestros carnavaleros
más conspicuos (integrantes de FALCAP, la federación de comparsas, y
FAMUB, la de murgas) pondrán el grito en el cielo, como si fuera
obligatorio quedarse en Badajoz para admirar a las murgas y a las
comparsas, las agencias de viaje programan estos servicios turísticos
porque saben que en la ciudad hay muchos ciudadanos que "pasan" del
Carnaval y buscan la tranquilidad y el descanso en otros escenarios.
Y
este mediodía, pasando por algunas de las fachadas y esquinas más
abandonadas del centro de Badajoz, que son las que los listillos
aprovechan para pegar carteles y anuncios a discreción, pude entresacar
algunas ofertas del "Especial Carnavales", a precios muy razonables, por lo general, con
hoteles de tres estrellas y vino en los menús: en Ana María Viajes, del
grupo Airmet, con sede en Badajoz, anuncian, entre el 14 y el 17 de
febrero, viajes a Cantabria y, de una tacada, a Madrid-Toledo-Aranjuez. Y
en la terminal turística (sic) Gómez y Casas, del mismo grupo
Airmet, con sede en Almendralejo y contactos en Badajoz, del 14 al 17 también, excursiones a
Valladolid y Torremolinos, y del 14 al 15 --ida y vuelta--, a Zamora y a
Lisboa-Estoril.
Maese Fernández, el organista
Todo el mundo lo conoce en Badajoz y, posiblemente, en el resto de
Extremadura. Se trata del profesor de música, pianista, organista y
director de coros y escolanías, Joaquín Fernández Picón. Sacerdote en
sus años mozos, una vez secularizado, se entregó de lleno a sus dos
pasiones: su familia y su música. En este último caso, de la mano de
profesores de mucho ringogorrango en los Madriles, como el genial
extremeño Miguel del Barco, compositor, organista y siete cosas más.
Director de escolanías y de coros, en los últimos tiempos,
a mi Joaquín puede vérsele con asiduidad dirigiendo el magnífico coro de la
Universidad de Mayores (UMEX), con el que ha ganado numerosos premios.
Pero hay otra faceta que quiero resaltar en el maestro
Fernández, y es el de organista. Esta vez, sin dar tres cuartos al
pregonero, tocando donde le llaman y sin premios que valgan, pero sí con
la admiración de todos los que escuchan sus armoniosos conciertos.
Quién no se acuerda de su intervención en la Coronación de la Virgen de
la Soledad, Patrona de Badajoz, acompañando a los coros, en el
transcurso de una espectacular y brillantísima ceremonia, celebrada en la abarrotada plaza de España, junto a la catedral pacense, un 8 de
junio del año del Señor de 2013.
Y bueno es saber que, desde hace pocos
meses, a Joaquín, el organista, puede escuchársele en la iglesia
parroquial de San José, en Santa Marina, todos los domingos y fiestas de guardar, durante las misas de ocho de la tarde. Acompañando las
distintas partes de la liturgia sacra con sus sones clásicos y
solemnes, iniciando incluso los distintos cánticos del pueblo, para
regusto de los asistentes.
Una gozada para los que gustamos de la música
de órgano. Vengan esos cinco, maese Fernández.
Días sin huella, de Billy Wilder, el 22, en la Filmoteca
El próximo jueves, día 22, se proyectará en la Filmoteca de Extremadura, en su sede del COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), en VOSE, la película estadounidense Días sin huella (1945), del maestro de maestro, Billy Wilder, con Ray Milland, Jane Wyman, Phillip Terry y Howard Da Silva en los papeles principales. Habrá tres
sesiones --18:00, 20:15 y 22:30 horas-- y el precio de la entrada
general es 1 euro; con carnet Joven, 0,50.
Sinopsis
Don Birnam es un escritor fracasado que intenta solapar su frustración personal con una arriesgada huida a través del alcohol. Ray Milland, espléndido y versátil actor, ofrece una lección de interpretación que le llevó a ganar el Premio Oscar, la misma recompensa que obtuvo la película y Billy Wilder en los apartados de dirección y guión. Cannes también galardonó la película con el Gran Premio del Festival.
¡Todos con Isabel Mª y Juliana!
Compis:
Recordar, como quedamos en la asamblea del sábado, que el martes, día 20, a las 12:00 horas, tenemos una concentración a las puertas de Monago de todos los colectivos sociales, políticos y sindicales de apoyo a las familias desahuciadas y con desahucios en Extremadura, para apoyar y arropar a Isabel Mª y Juliana, que llevan ya seis días allí en una situación muy precaria y sin que se les permita ningún signo visible de sus demandas.
Rafael Barragán Martín rfbarragan07@yahoo.es
Campaña de ampliación de hermanos de la cofradía pacense de la Vera Cruz
Con el fin de seguir creciendo como Hermandad y continuar construyendo su proyecto de Cofradía, ampliando el cortejo de nazarenos, la Hermandad de la Vera Cruz de Badajoz va a poner en marcha una “Campaña de Captación de Hermanos y Nazarenos”. La misma se va a desarrollar en dos vías: por un lado, intentando atraer hacia la Cofradía más joven de la Semana Santa de Badajoz a nuevas personas interesadas en formar parte de esta bella iniciativa, que ya lleva tres años saliendo a la calle con un ordenadísimo y solemne cortejo y con unos pasos de gran calidad que han sorprendido a todos. Por otra vía, invitando a todos nuestros hermanos a hacer cada uno de ellos otro hermano (1+1), multiplicando así su número.
Actualmente, la Cofradía de la Vera Cruz la forman 220 hermanos, cifra que ahora esperamos duplicar. La cuota son sólo 20 euros al año. Así mismo, aún tenemos algunos hábitos de nazareno por cubrir para la próxima salida de la Semana Santa 2015, que pueden adquirir o alquilar los nuevos hermanos interesados. Para recibir a las personas que se acerquen a la Cofradía vamos a estar esta semana, de lunes a viernes, en horario de 18 a 20 horas, en nuestra sede de la iglesia de la Concepción, entrando por la puerta pequeña de las religiosas. También se puede contactar con la Hermandad en el e-mail: veracruzbadajoz@gmail.com y en el Facebook: Vera Cruz Badajoz.
Un cordial saludo.
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Badajoz veracruzbadajoz@gmail.com
|
El Blog
Alojado en
|