Desde
el pasado mes de diciembre, la Biblioteca de Extremadura (BIEx acoge)
una exposición con documentos gráficos sobre Extremadura de los siglos
XVI al XIX, titulada Extremadura en imágenes, que permanecerá
expuesta hasta marzo de 2015 y que reúne más de 160 documentos gráficos
sobre la región de dicho período. Todas las piezas de esta exposición,
láminas, grabados, estampas e ilustraciones, forman parte de los fondos
de la BIEx y recogen personajes, costumbres, monumentos y
acontecimientos extremeños. Extremadura en imágenes cuenta,
además, con un catálogo digital en formato CD, que recoge fichas
catalográficas de las piezas expuestas y al que se puede acceder desde
la página web de la BIEx, encargada de conservar el patrimonio
bibliográfico y documental de nuestra Comunidad.
Con esta
muestra, la Biblioteca de Extremadura pretende difundir entre la
ciudadanía extremeña la existencia de este rico patrimonio y homenajear a
la disciplina del grabado, en sus diferentes técnicas, así como a los
distintos elementos que aparecen en las imágenes y que un día destacaron
y enriquecieron la historia e idiosincrasia de la región. El documento
más antiguo de la muestra es la estampa de la Virgen de Guadalupe,
grabado xilográfico ("a la madera"), firmada por Petrus Angelusfe, que
aparece en el códice guadalupense dirigido al Papa Gregorio XIII, a
finales del siglo XVI. También destaca la galería de "Retratos de los
españoles ilustres", publicados en 1791 y realizados con la técnica de
grabados al buril, sobre metal, por los mejores artistas-grabadores de
la época, como López Enguíndanos, Selma y Esteve. Entre los
representados se encuentran algunos extremeños, como Arias Montano, El
Brocense, Hernán Cortés, Pizarro, Núñez de Balboa y García de Paredes.
Asimismo, se exhibe el monumental trabajo de Alexandre Laborde,
patrocinado por Manuel Godoy, "Voyage pittoresque et historique de
l'Espagne" (1811), donde Extremadura viene reflejada en 37 vistas, con
láminas relativas a Alcántara, Coria, Mérida, Yuste y Zalamea. Por otra
parte, dentro de los trabajos con la técnica de la fina punta seca,
esta propuesta acoge la "Galería de representantes del pueblo y de la
nación" (1854 y 1868), con retratos de los políticos de esa época, como
Ramón María Calatrava, Godínez de Paz o Francisco Luján. A todo esto, se
suma un apartado, titulado "Costumbres", que ofrece una representación
del folclore extremeño donde se incluyen litografías y sus dibujos
originales con diversidad de trajes, tocados y peinados que caracterizan
algunas de las localidades de nuestra región, en su mayoría del norte
de Cáceres. Varias de estas piezas proceden de Nueva York, de la
Hispanic Society of America.
Extremadura en imágenes, una
exposición altamente recomendada, puede verse en la Biblioteca de
Extremadura, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00
horas.