12 de Junio, 20148-J: Señorial concierto del Milenio de la Banda municipal de Música de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 21:07, Categoría: General
Dentro
de los fastos conmemorativos del Milenio del Reino de Badajoz
(1013-2013), y encuadrado en el XXXI Festival Ibérico de Música de
Badajoz, el pasado domingo, 8-J, la Banda municipal de Música de
Badajoz, junto al Coro "Proyecto Milenio", y con el maestro Vicente
Soler Solano a los mandos, ofreció en el teatro López de Ayala el Concierto del Milenio, que, entre otros atractivos, ofreció el estreno
mundial, qué mundial, planetario, de la obra "Poema sinfónico para
un Milenio", de Juan-Gonzalo Gómez Deval y Vicente Soler Solano.
Concierto que tengo que calificar de señorial y solemne, con
aires claramente extremeñistas y badajocenses, con el teatro López de
Ayala casi lleno. La fecha elegida, que caía en domingo, y la hora
elegida, las siete y media de la tarde, parece que influyeron en que
el coliseo pacense no se llenase hasta la bandera como en otras
ocasiones. Y en los sitios VIP, la gente guapa, con el alcalde de
Badajoz, Francisco Javier Fragoso Martínez, las concejalas de Cultura y
Servicios Sociales, Paloma Morcillo y Charín Gómez de la Peña,
respectivamente, acompañados por el profesor y
compositor cinco estrellas, Juan-Gonzalo Gómez Deval, además de dos
personajes muy conocidos en el mundo de la cultura pacense, Francisco
Pedraja Muñoz y Alberto González Rodríguez, colaboradores necesarios en
algunas de las piezas del programa. Y como
presentador-comentarista-narrador, tres en uno, Emilio
González Barroso, más bonito que un San Luis el caballero, en plan
modelo de edad madura de El Corte Inglés, a quien la gente aplaude nada
más aparecer tras las bambalinas, sin abrir la boca ni nada, sólo con
darse el paseíllo de entrada. ¿Será posible? Tras
el descanso reglamentario, que el público aprovechó para recuperar el
resuello ante tantas turbulencias músico-militares, la segunda parte
tuvo un desarrollo más "pacífico" y coralíneo, con la intervención
conjunta de la Banda y el coro "Proyecto Milenio", dirigido por la
gentil Celia Sánchez del Río, profe de canto y superdirectora de coros.
Se comenzó con "Extremadura Música y Vida", pinturero pasodoble de Gómez
Deval-Soler Solano, el "Himno del Festival Folklórico Internacional de
Extremadura", creado hace ahora 25 años por el que fuera director de la Banda municipal de Música de
Badajoz y prolífico compositor, Juan Pérez Ribes, con letra de Emilio
González Barroso, el "Himno de la Coronación de Nuestra Señora de la
Soledad", del propio González Barroso, con letra del periodista J.
Santiago Castelo e instrumentación de Vicente Soler Solano, estrenado justo hace un año, para
concluir con la joya del concierto milenarista, "Poema para un Milenio",
estreno absoluto, de Gómez Deval-Soler Solano, con texto de Alberto
González Rodríguez y narración de Emilio G. Barroso. Obra larga y
compleja (15 minutos) con la narración pausada de varios textos cortos
(17) sobre la historia árabe de Badajoz, en tanto sonaba la música, que
en algunos momentos los hizo inaudibles. Este tipo de recurso podía
haber sido sustituido por un montaje audiovisual, apareciendo los textos en
pantalla sobre imágenes de nuestra Alcazaba, lo que el público habría
agradecido. Otro recurso espectacular utilizado fue el de bandos de
moros de pega, colocados en los palcos laterales, provistos de papeles
enrrollados, montando una algarabía de aquí te espero en algunas fases
de la obra, significando determinados hechos de armas. Lo mismo que la
aparición de cuatro tambores, tocando rítmicamente al compás delante del
escenario, o de un falso "Mustafá", con su chilaba y su fez, tocando
divinamente un solo de óboe de temática andalusí. Además del coro, actuó
al piano Libertad Mª Agudo de los Placeres, profe de las EEMM de
Música, con el señor Vicente trabajando fino y a destajo, dando entradas
mil para que todo sonara a la perfección. Objetivo conseguido pues, a
su término, el auditorio supo premiar el trabajo conjunto de todos con
una larguísima ovación, levantando de nuevo el señor director la
partitura milenarista. Fueron invitados a subir al estrado el señor
alcalde, la concejala de Cultura, el compositor Gómez Deval y los
invitados de honor, Francisco Pedraja y Alberto González, haciéndoles
entrega a los dos primeros de dos originales del "Poema para un Milenio"
para su archivo en dependencias municipales. Al término de esta
ceremonia, bajando las autoridades e invitados por la estrechísima
escalerilla de acceso, dio un traspié el señor Pedraja y abate se me cae
por las escaleras, recuperándose de inmediato. Genio y figura don
Francisco, hecho un chaval el caballero, a pesar de sus... ¡87 años!EL CONCIERTO El concierto tuvo dos partes. En la primera, la Banda interpretó la marcha "Badajoz Canta", con instrumentación de Vicente Soler, del gran folklorista extremeño Bonifacio Gil , "Al Mossassa Batalyaws (La Fundación de Badajoz)", poema sinfónico de Vicente Soler Solano, y "Los Sitios de Badajoz", fantasía militar de Juan-Gonzalo Gómez Deval, sobre una historia escrita por Francisco Pedraja Muñoz. El concierto fue de menos a más, la tropilla vicentiana --con algunas caras nuevas, que se hicieron notar-- sonó mejor que nunca y, pasada la peli sinfónica del rebelde Ibn Marwan, el moro de la morería que fundó Badajoz, y que moló al respetable, el mariscal del regimiento, general Soler Solano, con fondo de ruido de obuses y de sables, explosiones de bombas y granadas, ataques a la bayoneta, toques de generala, himno de los gabachos, aires del "Soldadito español" y demás parafernalia marcial, consiguió liberar Badajoz del enemigo, con el público boquiabierto, en un final apoteósico, con ovaciones sin cuento y gritos de ¡bravo!, ¡muy bien! y ¡así se toca! Con la Banda puesta en pie, rendidita, el señor mariscal elevó por todo lo alto la partitura del guaperas Juan-Gonzalo Gómez Deval, que tuvo que saludar al distinguido público desde su sitial de honor. DESPEDIDA Y como despedida, que no venía en el programa, que va el del micro y anuncia que la Banda tocará, mira por dónde, el pasodoble "Banda municipal de Badajoz", de Gómez Deval, formándose el alboroto padre cuando los trompetistas, de pie, acompañan la música con sus "ole y ole, y oléeeeee". Alboroto que se multiuplica cuando vemos que me salen dos parejas de bailarines por los extremos del escenario, bailando al compás del pasodoble. Una, formada por una parejita y la otra, por la guapa pianista y... ¡un jubilata de Correos! Así, cualquiera. Y las comadres de al lado, dándole a la pestaña y al piquito que daba gloria. Con el patio de butacas de pie y el señor Vicente, que se había mezclado con el coro, vengan los olés al compás y los movimientos de brazos. Y la tarima del dire vacía, sin director ni puñetas, fundidos la Banda y el pueblo, el pueblo y la Banda en la despedida musical más badajoceña que parió madre, en el estreno mundial, qué mundial, galáctico, del "Poema sinfónico para un Milenio", de los señoritos Gómez Deval y Soler Solano, en el teatro López de Ayala de Badajoz, un 8 de junio del año del Señor de 2014. He dicho. Concierto de la Orquesta de la ESM de Lisboa, el 15, en el Palacio de Congresos
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 17:11, Categoría: General
Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con el respaldo de las Instituciones y otras entidades oficiales y privadas, el próximo domingo concluye con broche de oro el XXXI Festival Ibérico de Música de Badajoz con el concierto que dará en el Palacio de Congresos de Badajoz (Ronda del Pilar, s/n) la Orquesta de la Escuela Superior de Música de Lisboa, bajo la dirección de Vasco Pearce de Azevedo. Interpretando obras de S. Azevedo, R. Schumann, A. Delgado y R. Strauss. Al piano: Laura Rodríguez de Adame. Mis más sinceras felicitaciones
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 17:04, Categoría: General
Hola, querido Pedro: Ajedrez sin barreras, el 13, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 17:03, Categoría: General
Organizada
por el club de ajedrez Ajoblanco, de Mérida, y con el patrocinio de la
Fundación Jóvenes y Deportes del Gobierno de Extremadura, el próximo
viernes, día 13, se celebrará una actividad dedicada al ajedrez en la
sede del Ateneo de Badajoz (Agustina de Aragón, 8, entreplanta), abierta
a todo el mundo, titulada Ajedrez sin barreras. Soliloquio del rey Juan Carlos I
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 11:54, Categoría: General
Metido en el retrete de palacio tras renunciar al trono por amor, con entera consciencia y diligencia voy a hacer al desnudo confesión. Presentación de El Reino de las Musas, del extremeño Pedro Monty, el 13, en el López de Ayala
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 11:48, Categoría: General
El viernes 13 de junio, a las 10:00 horas, en el teatro López de Ayala de Badajoz tendrá lugar la presentación mundial del trabajo discográfico y proyecto artístico-educativo El Reino de las Musas, del músico Pedro Monty y el pedagogo Daniel Cambero. La presentación correrá a cargo del director del teatro López de Ayala, Miguel Murillo. A los medios asistentes se les regalará el CD El Reino de las Musas, y a la conclusión de la rueda de prensa se les invitará a un desayuno. 8º Campus José Manuel Calderón, del 6 al 12 de julio, en Badajoz
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 11:42, Categoría: General
Este verano, celebramos en Badajoz la 8ª edición del Campus "José Manuel Calderón", en la que podremos disfrutar de unos días de apasionante baloncesto, convivencia y actividades de ocio para que esta edición pueda superar el gran nivel de las anteriores. La fecha de celebración del campus será del 6 al 12 de julio en la Residencia Universitaria Caja Badajoz e irá destinado a niños de entre 8 y 18 años. José Manuel Calderón, presente en la rueda de prensa, comentó que está satisfecho con Badajoz. La ciudad le ha abierto las puertas a él y a su equipo de colaboradores, ofreciéndole todo tipo de facilidades para que su campus sea un éxito. Antes de la rueda de prensa, el jugador de la NBA pudo ver las instalaciones donde convivirá una semana con 200 niños en un campus que se ha convertido en referente nacional por la implicación del de Villanueva de la Serena y su familia, en concreto su padre y su hermano. Diamantes negros, de Miguel Alcantud, el 15, en la Filmoteca
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 11:36, Categoría: General
El
próximo domingo, día 15, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura, en
su sede del COC de Badajoz (Av. Ricardo Carapeto, 30), la película
española Diamantes negros (2013), de Miguel Alcantud, con Setigui
Diallo, Hamidou Samake, Guillermo Toledo y Carlo D'Ursi en los papeles
principales. Habrá tres sesiones --18:00, 20:15 y 22:30 horas-- y el
precio de la entrada es de 1 euro; con carnet Joven, 0,50. Sinopsis Llegaron
a Europa desde África con 15 años y la promesa de que serían estrellas
del fútbol. Amadou y Moussa son captados en Mali por un ojeador,
separados de sus familias y traídos a Madrid para triunfar. Un periplo
que les enseña de primera mano las sombras del llamado "deporte rey", un
negocio que dejará de tratarlos como niños para verlos como "diamantes
negros".¡Gracias!
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 11:34, Categoría: General
Querido Pedro: Los cantaores Juan Francisco Carrasco y Carolina Fernández, becas de flamenco de la Diputación
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 0:31, Categoría: General
El pasado día 5 de junio de 2014 se citaban en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz los 10 finalistas para la concesión de beca para el flamenco, que cada año concede la Diputación de Badajoz y destinada este año al apartado del cante. Resultaron becados: - Juan Francisco Carrasco Martín-Romo (Santa Amalia)Desde la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz remitimos nuestra más sincera enhorabuena a los becados de este año, y nuestro agradecimiento a la Excma Diputación Provincial de Badajoz por seguir apostando por el flamenco, como parte de nuestra cultura. Agradecer también al fotógrafo Jose Ignacio Rodríguez toda esa sesión fotográfica que nos hizo de forma desinteresada. Gracias, amigo. Saludos. Juan Antonio Rodríguez Secretario Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz fepropeflaba@hotmail.com Proyección del último capítulo del documental Apolo 17, el 12, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Junio, 2014, 0:23, Categoría: General
Para
hoy, jueves, a las ocho de la tarde y con entrada libre, la sección de Astronomía del
Ateneo de Badajoz ha programado la proyección del documental Apolo 17. Final de la exploración tripulada del espacio profundo,
capítulo final de las serie que se centra en diciembre de 1972, con el
despegue de la última misión lunar en la que cierta tristeza se instala
en los científicos e ingenieros que ven como, después de haber
conseguido unas máquinas maravillosas, se cierra la puerta a la
exploración tripulada del espacio profundo, que, después de más de 40
años, sigue cerrada. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |