31 de Marzo, 2014Semana Santa, fotografías de Miguel Ángel Rodríguez Plaza, el 1 de abril, en la taberna La Giralda
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 23:41, Categoría: General
Buenas noches, Pedro: El barberillo de Lavapiés, zarzuela de Larra y Barbieri, el 5 de abril, en el López de Ayala
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 17:44, Categoría: General
Este sábado, 5 de abril, a las ocho de la tarde, vuelve la zarzuela al teatro López de Ayala con la representación de El barberillo de Lavapiés.
El coro y orquesta del Teatro Lírico Andaluz pone en escena esta obra
que está interpretada por Pablo Prados, Luis Pacetti, Alberto Mesa,
Patricio Sánchez, Rosa Ruiz y Lourdes Martín. Cuenta, además, con la
coreografía de Aída Sánchez, la dirección artística de Pablo Prados y la
dirección musical de Arturo Díez Boscovich. Se trata de una zarzuela
en tres actos en verso, con libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del
famoso periodista Mariano José de Larra, y música del maestro Francisco
Asenjo Barbieri. Barbieri fue un compositor y musicólogo español, autor
principalmente de zarzuelas, unas 60 en total. Considerado como el padre
de la zarzuela y precursor del idioma musical español, es el creador de
un teatro musical auténticamente español. Precio de las entradas:
butaca de patio, 20 €; anfiteatro, 18. Sinopsis La
acción se sitúa en Madrid, a principios del siglo XVIII, en plena
conspiración política por el cambio de gobierno. odo ello se basa en su
figura central y protagonista, el barbero Lamparilla, con sus amoríos
con la modistilla Paloma, se ven involucrados en la conspiración. Larra
decidió que el barberillo del siglo XIX se incorporara a una turbulenta
vida urbana: la que se desarrolla en el Madrid de Carlos III, situando
la acción en el antiguo barrio de Lavapiés, lugar donde el populacho se
concentraba de forma especial. Así, aunque el argumento se aleja
temporalmente del espectador, referencias concretas, como la calle de la
Paloma, la calle de Toledo, la Plaza de Herradores, la iglesia de San
Lorenzo, la calle del Avemaría, la calle de la Fe..., lo convierten en
realidad potencial. Desde este punto de vista, la obra corresponde al
modelo de cuadro de costumbres del Madrid castizo, reflejando mejor que
ninguna otra de su autor el alma de Madrid, un Madrid distanciado
temporalmente del estreno de la obra.El barberillo de Lavapiés utiliza, como ya es propio del género, dos mundos sociales paralelos: el castizo de la pareja de "antihéroes" formada por Lamparilla (el barberillo) y Paloma, y el aristocrático, representado en este caso por la Marquesita Estrella y Don Luis de Haro; pero, a diferencia del resto de las zarzuelas grandes anteriores, la pareja cómica se convierte aquí en protagonista de la historia, provocando así la necesidad de contrastar lo bufo con lo serio. Este hecho origina que la trama argumental, desde su planteamiento hasta su desenlace, sea una necesidad impuesta, un mero pretexto para el desarrollo de la obra. Naturalezas vivas, pinturas de Mª Isabel Gómez Oñoro, el 2 de abril, en la Diputación
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 17:34, Categoría: General
El próximo miércoles, 2 de abril, la artista Mª Isabel Gómez Oñoro presenta en la sala "Vaquero Poblador", de la Diputación de Badajoz, la exposición de pinturas titulada Naturalezas vivas. Manifestación ciudadana, el 3 de abril, en Colón
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 17:30, Categoría: General
El próximo Jueves, día 3 de abril, estamos convocados a una gran manifestación,
a las 20:00 horas, en la avda. de Colón, para hacer patente nuestra
indignación porque nuestros gobernantes, olvidando sus compromisos
electorales, nos han engañado, se han vendido al capitalismo y nos están
robando la vida, la dignidad y la autoestima. Me da igual quien
convoca, lo importante es que es urgente y necesario, y el llamamiento
afecta a toda la ciudadanía. Exposición Frontera (1986-2013). 27 años de nuestra historia, el 2 de abril, en La Torre
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 1:09, Categoría: General
Con motivo de la publicación del último número de la conocida revista Frontera, el 90, la Fundación Caja Badajoz ha preparado este programa de actos: Sábado flamenco en El Tablao, el 5 de abril, con El Levita, Rodrigo Fernández y Pavla Silhava
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 0:54, Categoría: General
Esta
semana, queremos darle la bienvenida al mes de abril con baile, cante y
guitarra, y en nombre de estos tres elementos fundamentales del
flamenco, tenemos el placer de contar con el cante de "El Levita", el
toque de Rodrigo Fernández y el baile de Pavla Silhava. No te lo
pierdas, este sábado, 5 de abril, te esperamos en El Tablao con el mejor
ambiente flamenco, a partir de las 21:30 h. Estamos en avenida Miguel
de Fabra, 4 (junto a la ITV), Badajoz. Llama y reserva tu mesa en el
635-233-435. Aslándticos en concierto, el 5 de abril, en la sala Mercantil
Por El Avisador - 31 de Marzo, 2014, 0:47, Categoría: General
El próximo sábado, 5 de abril, dan un concierto en la sala Mercantil (Zurbarán, 10), el grupo Aslándticos, que presentarán su segundo disco llamado, "Lo Bueno", compuesto por 10 temas que derrochan optimismo y que son el resultado de una fusión de estilos como el reggae, el funky o el hip-hop. El trío cordobés ha contado con la colaboración de dos voces femeninas, Arianna Puello y Lya. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |