19 de Marzo, 2014El colapso financiero nacional, europeo e internacional, charla-coloquio, el 20, en el Ateneo
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 19:27, Categoría: General
Mañana, jueves, día 20, la sección "Palabra, política y pensamiento", del Ateneo de Badajoz ha programado en su sede (Agustina de Aragón, 8, entreplanta) una charla-coloquio con el título de El colapso financiero nacional, europeo e internacional, donde se analizarán las perspectivas de futuro inmediato que anuncian el estallido del polvorín del sistema financiero y de muchas economías del mundo. Dido y Eneas, ópera de Purcell, el 19 y 20, en el López de Ayala
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 19:22, Categoría: General
Este miércoles, 19 de marzo, se estrena en el teatro López de Ayala la ópera de Purcell, Dido y Eneas,
y que se repetirá el jueves a la misma hora, las nueve de la noche. La
recaudación de la taquilla irá se destinada a la Fundación del Banco de
Alimentos. Se trata de una ópera en tres actos que ha puesto en marcha
el Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil" y que cuenta con la
participación de 70 de sus alumnos, de todos los cursos, ayudados por
sus profesores. Cuenta con la dirección escénica de María Jesús Delgado
López, la dirección musical de Santiago Pereira y la dirección del coro y
preparación vocal de Sara Martínez. La producción de esta ópera nace
del recién creado Taller de Ópera del Conservatorio, impartido por las
profesoras Sara Martínez Garvín y Mª Jesús Delgado Lope. Precio de las
entradas: butaca de patio, 10 €; anfiteatro, 8. En el nombre del padre
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 19:12, Categoría: General
--Papá, papá:Apuleyo Soto a.sotopa@hotmail.com En el día de los Josés, Josefas, Pepes y Pepitas
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 18:55, Categoría: General
Hoy, 19-M es la festividad de San José, padre putativo de Jesús, una de las figuras claves del santoral católico, tenido como creyente fiel y silencioso --ni una palabra suya contemplan los Evangelios-- y patrono universal de la Iglesia católica. Fecha también en que se celebra la onomástica de millones de Josés, Josefas, Josefinas, Pepes, Pepitos y Pepas en el mundo, y en todos los idiomas: José, Joseph, Giuseppe, Jozéf, Jossephine... San José, patrono del gremio de carpinteros y de infinidad de villas y ciudades, además de numerosas instituciones religiosas, educativas, asistenciales, vecinales y devotas. En Badajoz, recordemos la parroquia de San José, en Santa Marina, y el colegio Siervas de San José, vulgo "Josefinas", también en Santa Marina. Como también, la peculiar Asociación de Costaleros y Capataces "San José" y la entusiasta Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, que lo tiene como Patrón, recordando al primigenio Patrón que tuvo Badajoz, que fue San José, no San Juan. Olga Román en concierto, el 22, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 18:25, Categoría: General
La cantante y compositora Olga Román actuará el próximo sábado, 22 de marzo, a las 22:00 horas, en el Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz, presentando su nuevo disco "De agua y laurel". El precio de las entradas es de 10 euros, anticipada, y 12, en taquilla. Día Forestal Mundial: Celebrémoslo con plena conciencia de que Extremadura es forestal
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 18:06, Categoría: General
Para celebrar adecuadamente el Dia Forestal Mundial en Badajoz, y en Extremadura, como pedíamos hace pocos días, hay que celebrarlo, en nuestra opinión, teniendo la conciencia plena de que Extremadura es verdaderamente forestal. No tiene la fisionomía de los países verdes del mundo y zonas de España, con abundancia de especies resinosas y el reino de la industria de la madera, pero es que lo forestal no hay que circunscribirlo a esto, a Finlandia, Suecia, Alemania, el norte de España... No. Por eso presentamos en el VIII Congreso de Estudios Extremeños, que tuvo lugar en Badajoz en marzo de 2006, una comunicación titulada meridianamente: "¿Es forestal Extremadura?". Sí, pero un poco "sui generis", a su manera. Creo que viene bien resumirla brevemente, y es lo que pasamos a hacer. La mujer en la música tradicional extremeña, con Mª Teresa Hidalgo, el 20, en el Museo de Cáceres
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 12:42, Categoría: General
El jueves, 20 de marzo, a las 19,45 horas, ofrecemos en el Museo de Cáceres (Plaza de Las Veletas, 1) una nueva charla dentro del Ciclo de conferencias "Historia y Patrimonio cultural de Cáceres (V)", organizado por el Museo y la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres, en esta ocasión con el tema La mujer como transmisora y parte de la música tradicional extremeña, que estará a cargo de Dña. María Teresa Hidalgo Hidalgo, Diplomada en Educación Musical y Licenciada en Antropología Social y Cultural. XI Certamen de Bandas Ciudad de Badajoz, el 23, en el López de Ayala
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 12:31, Categoría: General
XI CERTAMEN DE BANDAS "CIUDAD DE BADAJOZ"
- Actos del XXV Aniversario de la Asociación de Costaleros de Badajoz - Domingo, 23 de marzo - Teatro López de Ayala - 12:00 horas * Participan Banda municipal de Música de Badajoz Banda de CC.TT. "Santísimo Cristo del Rosario" (Zafra) Agrupación Musical "Cristo Rey" (Cofradía de "La Borriquita", Badajoz) Entrada única 5 euros Organiza Asociación de Costaleros y Capataces “San José", de Badajoz Patrocina Ayuntamiento de Badajoz Ante el Día Mundial de la Poesía
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 12:23, Categoría: General
La decisión de la UNESCO de declarar el 21 de marzo (equinoccio de primavera), como el Día Mundial de la Poesía, fue adoptada en la trigésima reunión de la entidad, celebrada en París en 1999, entre otras razones, por entender que: "En el mundo contemporáneo hay necesidades insatisfechas en el terreno de la estética que puede atender la poesía en la medida en que se reconozca su papel social de comunicación intersubjetiva y siga siendo instrumento de despertar y de expresión de toma de conciencia", y porque "Se trata de una necesidad social que impulsa en particular a los jóvenes a volver a las fuentes constituyendo para ellos un medio de, interiorización, consiguiendo que el mundo exterior los atraiga irresistiblemente hacia un conocimiento más profundo".El principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética. Pretende apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales poéticos, promover su enseñanza para su mejor comprensión y restablecer el diálogo de ella con las demás manifestaciones artísticas. La poesía contribuye a la diversidad creativa pues cuestiona de distintas formas la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, afirma que: "Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento. Al dar acceso a la expresión auténtica de una lengua, la difusión de la poesía contribuye al diálogo entre las culturas y al entendimiento mutuo". Así mismo refiere que "El mensaje de los poetas, a menudo testigos de excepción de las profundas transformaciones políticas y sociales de la historia, es imperecedero. Sus textos nos invitan a forjar una paz duradera en las conciencias, a replantearnos la relación del hombre con la naturaleza y a fundar un humanismo que se nutra de la singularidad y, a la vez, de la diversidad de los pueblos. Es una empresa difícil, que exige la participación de todos en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales".Muchas ciudades en el mundo lo celebran con gran despliegue mediático y amplia participación ciudadana, como Bogotá, Medellín, Berlín, Ámsterdam, París, Barcelona y L"Hospitalet. En Extremadura, este año varias localidades se unen a la celebración, especialmente en Villanueva de la Serena y Don Benito, en donde se harán varias actividades tratando de buscar su difusión y el entendimiento entre las personas y reconocerse en su más acendrada vocación por la literatura y la poesía. Antonio María Flórez hará una lectura-performance en el IES San José, de Villanueva, de 10:30 a 11:30 de la mañana, el jueves, 20 de marzo, y el viernes, 21, hará un desayuno poético de Don Benito con lectura de poemas en varios cafés y regalo de libros, marca-páginas y poemas-objeto para algunos de los asistentes. Antonio María Flórez Rodríguez antoniomaflorez@hotmail.com ____________ Antonio María Flórez nació en Don Benito (Badajoz), pero se crió en los Andes cafeteros (Marquetalia). Viajero empedernido. Docente universitario y consultor ministerial en Colombia. Columnista y corresponsal en varios medios latinoamericanos y gestor cultural. Es médico, especialista en drogas y deporte. Reside actualmente en Extremadura. Premio Latinoamericano de Poesía “Fundación Givré” (1990). Beca a la Creación de la Junta de Extremadura en Novela y en Poesía (1997 y 2003). Beca de Investigación de la Diputación de Badajoz (2012). Premio Nacional de Poesía “Euclides Jaramillo Arango” (1999). Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” (2003). Algunos de sus textos se han traducido a otras lenguas (italiano, francés, portugués, danés, inglés y catalán). Desplazados del paraíso (2003), Dalí. El arte de escandalizar (2004), Transmutaciones. Literatura colombiana actual (ERE, 2009), Corazón de piedra (Littera Libros, 2011), Bajo tus pies la ciudad (De la Luna Libros, 2012), En las fronteras del miedo (Diputación Badajoz, 2013) y Sabe que su mirada (La Nueva Editorial, 2014), son sus libros más reconocidos. Actos con motivo del Día Mundial del Agua, del 18 al 28, en el Edificio Badajoz S. XXI
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 1:22, Categoría: General
Con motivo de la celebración, el próximo sábado, 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, la Fundación Caja Badajoz, en colaboración con diversas Instituciones, ha organizado una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán del 18 al 28 de marzo en el Edificio "Badajoz Siglo XXI", entre los que destacan la exposición de fotografía de José María Ballester, un ciclo de conferencias, un concurso de fotografía móvil, talleres, actividades para escolares y mayores, cine... Actos cuaresmales de la cofradía del Cristo Nazareno del Amparo
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 1:18, Categoría: General
PONTIFICIA HERMANDAD Y COFRADÍA DE PENITENCIA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS,
NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DEL AMPARO, SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE,
NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR
- Iglesia de Santo Domingo - * Días 24, 25 y 26 de marzo Triduo a los Santos Titulares. (A las 19:30 horas). Día 26 de marzo Imposición de Medallas y Besamanos a María Santísima del Mayor Dolor. (Tras el ejercicio del Triduo y la Eucaristía). Días 5 y 6 de abril Besapié al Cristo del Amparo. (Todo el día). Días 14 y 15 de abril Ofrenda floral a los Santos Titulares. (Todo el día). Fin de semana flamenco en El Tablao, el 21 y 23, con Nane Ramos, Yan y Juan Manuel Trejo
Por El Avisador - 19 de Marzo, 2014, 1:03, Categoría: General
Esta
semana la despedimos con alegría. El viernes, 21 de marzo, por la
noche, a partir de las 21:30 h, tendremos el placer de contar con Nane
Ramos y, acompañando con la guitarra, a Yan, una noche que, seguro,
merece la pena, y el domingo, 23, al mediodía, a partir de las 14:30 h,
alegramos la comida con Juan Manuel Trejo y su cuadro flamenco:
alegrías, fandangos, sevillanas, baile... |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |