Ante el Día Forestal Mundial

Por El Avisador - 17 de Marzo, 2014, 13:25, Categoría: General

Leo en El Avisador de Badajoz que el inmediato día 21, comienzo de la primavera, Badajoz celebrará el Dia Forestal Mundial en el aula de la Naturaleza del parque Tres Arroyos, promovido por el Ayuntamiento ,la Dirección General del Medio Ambiente, la empresa CEO2 y la Asociación COCEMFE. Me congratula doblemente la noticia, como forestal y como extremeño y español. Recuerdo que tal celebración surgió allá por los años sesenta a iniciativa en una reunión de la Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos en Canarias, que entonces presidía mi compañero Ingeniero de Montes, Luis Mombiedro de la Torre, que fue el promotor. Desde entonces, se celebraba brillantemente todos los años, aunque ya en la década de los ochenta o noventa se difuminó un poco por el avasallador Dia Mundial del Medio Ambiente, en junio, más "modenno". Pero en 1971 fue la F.A.O., Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la que le dio carácter oficial, a lo que contribuyó mucho el VI Congreso Forestal Mundial (también FAO), que se celebró en Madrid el 6 del 6 de 1966, y del que fui oficial de Prensa.

Por otra parte, es muy interesante esta celebración porque es escasa la conciencia forestal en España y Extremadura, si acaso en la España verde del Norte. Y la realidad es la siguiente: 

1.- La mayoría de los españoles, y los extremeños entre ellos, sólo consideran forestales a las naciones con especies resinosas, pinos, etc. Finlandia, Suecia, Alemania, etc. También de Madrid para arriba en España, aunque también hay pinos en Andalucía y Levante (pino carrasco o halepensis) y el pino laricio, variedad austríaca, en la sierra de Cazorla, suministradora de los palos mayores de las embarcaciones españolas durante siglos.

2.- Pero hay también que tener en cuenta a las especies frondosas, como la encina, el alcornoque, los robles, etc. Así, resulta,con datos del Informe "Situación de los bosques y del sector forestal en España. 2009", presentado en el V Congreso Forestal Español en Ávila, que España --con 27,5 millones de Has.-- es el segundo país (detrás de Suecia) con mayor superficie forestal de toda Europa. Tenemos casi el doble de superficie forestal que Francia, y cerca del triple que Alemania.
 
3.-Bien es verdad que en superficie forestal arbolada España se sitúa en tercer lugar (18,3 mill. Has.), detrás de Suecia y Finlandia, pero en superficie forestal desarbolada (9,3 mill.) es donde España posee más del 45 % de los matorrales y pastizales europeos. Esto, sin contar con la superficie de montes adehesados --las dehesas-- típicamente andaluzas, extremeñas, salmantinas, etc., con encinas y alcornoques, sobre todo con esa fisionomía tan característica, y con dos superproductos: corcho y jamón ibérico.

4.- Ahora se ha dado por hablar de millones de árboles. Los ingenieros de Montes hablamos de hectáreas pobladas o repobladas, según su densidad. Pues bien, en España tenemos, según el III Inventario Forestal Nacional último, 17.804 millones de árboles..., que, en 18,3 mill. Has arboladas, suponen 989 pies por Ha. De esos 17.804 mill., 6.947 mill. corresponden a árboles grandes (diámetro medido a la altura del pecho, 1,3 metros, mayores de 7,5 cm). Y 10.858 mill. a árboles pequeños.
 
5.- En cuanto a Extremadura, el número total de árboles es de 592,3 mill., de ellos 246,8 grandes. Por habitante, son 500 árboles, casi 5 veces la media nacional, situada en 110. La superficie forestal arbolada es de 1.921.250 Has., casi la mitad de la región, que, como vemos, es bastante forestal a su manera (las dehesas más los pinos de la Siberia).

Manuel Martín Lobo
Doctor Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Marzo 2014  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog