15 de Marzo, 2014Glorieta de los corazones, sentido homenaje pacense a las Víctimas del Terrorismo
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 20:30, Categoría: General
El pasado 14-M, diez años y tres días después de los terribles atentados ferroviarios en Madrid, el 11-M, en el transcurso de una emotiva ceremonia, el ayuntamiento de Badajoz inauguró en la rotonda de la CHG de la avenida de Sinforiano Madroñero un monumento en homenaje a todas las víctimas del terrorismo, en general, y extremeñas, en particular, acto, que estuvo presidido por las primeras autoridades gubernativas, municipales, regionales y provinciales, con amplias representaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, militares de alta graduación, representantes del Arzobispado, además de familiares de las víctimas y de las asociaciones creadas al efecto. Grupo escultórico original, diferente a todos los que existen en la ciudad, consistente en 56 corazones emergentes de la tierra, sostenidos por recios tallos de hierro y rematados en piezas de cerámica, a modo de envoltura, de colores y alturas diferentes, con los nombres de nuestrs héroes grabados en cada uno de ellos. Y en su base, un dosel de blancas margaritas, todo ello, obra de Andrés Amores Sánchez, ceramista artesano de Ceclavín (Cáceres). Abre Milenium Badajoz, en Fernando Calzadilla
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 19:29, Categoría: General
Coincidiendo
con los fastos oficiales y oficiosos del Milenio del Reino aftasí de
Badajoz, con la celebración de actos culturales de todo tipo en nuestra
ciudad, una semana, sí, y a la siguiente, también, el "milenarismo" está
cundiendo en la sociedad civil. Como es el caso del novísimo Centro
Dental de Sanitas, abierto hace unas fechas en la espaciosa avenida de
Fernando Calzadilla, esquina calle Museo, denominado, mira por dónde, Milenium Badajoz. Concierto de la pianista Tamara Beraia, el 18, en el Salón Noble de la Diputación
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 18:59, Categoría: General
Conctinuando con el ciclo "Hojas de Álbum", la Sociedad Filarmónica de Badajoz presenta el próximo martes, día 18, en el Salón Noble de la Diputación, la actuación de la joven pianista georgiana Tamara Beraia. Y con este atractivo programa: IEl concierto dará comienzo a las 20:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo. Novia Primavera
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 18:52, Categoría: General
Te veía venir, oh, Primavera,Apuleyo Soto a.sotopa@hotmail.com Puro Soto, con el cantautor José Manuel Soto, el 21, en el López de Ayala
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 11:05, Categoría: General
El cantautor José Manuel Soto presentará el próximo viernes, 21 de marzo, a las nueve de la noche, su nuevo disco Puro Soto en el teatro López de Ayala. José Manuel Soto es uno de los mayores exponentes de la denominada canción ligera de nuestro país, autor y compositor de temas tan conocidos como "Por ella" o "Déjate querer", con las que consiguió un impresionante éxito muy recordado aún en nuestros días. Esta situación privilegiada le hizo representar a España en el Festival de la OTI (el Festival más importante de la canción de toda Latinoamérica), en el año 1989. Después del gran éxito cosechado con su último disco "Soto & Amigos", el cantautor decide grabar un nuevo disco en 2013, "Puro Soto". Nuevamente en formato directo, para esta ocasión elige el incomparable marco del Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el que rescata grandes canciones, 11 en total, que, según su criterio, no han tenido el reconocimiento que merecía. Representación de la ópera Dido y Eneas, el 19 y 20, en el López de Ayala
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 10:59, Categoría: General
Organizado por el Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil", de Badajoz, los próximos 19 y 20 de marzo, sus profesores y alumnos representarán en el López de Ayala, a partir de las nueve de la noche, la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell. Producida por el recientemente creado Taller de Ópera del "Bonifacio Gil", con el apoyo de la Diputación pacense, la recaudación irá destinada íntegramente a la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz. El trabajo y los ensayos generales han sido tutelados por profesores del Conservatorio pacense: Mª Jesús Delgado, arte dramático y dirección de escena, Sara Garvín, canto, preparación vocal y dirección coral, Santiago Pereira, dirección musical, Laura Campos, vestuario y diseño de los trajes de los personajes, Pepa Casado, caracterización, y Toni Martín, regidora. Los precios de las entradas son estos: butaca de patio, 10 euros; anfiteatro, 8. Sinopsis El libreto de Dido y Eneas, de Nahum Tate (1652-1715), está basado en una historia contenida en el libro cuarto de "La Eneida", de Virgilio. La Ópera, con una duración aproximada de 60 minutos y dividida en tres actos, se centra en una parte muy concreta del relato: El enamoramiento de Dido, reina de Cartago, y Eneas, príncipe de Troya, y el posterior abandono de Eneas, que debe partir a Italia.
Cierra Marpa, empresa de montajes eléctricos, en María Auxiliadora
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 1:57, Categoría: General
Otra mala noticia empresarial. Y es que, desde hace unas fechas, ha cerrado en la avenida de María Auxiliadora Marpa, conocida empresa pacense de montajes eléctricos, colaboradora de Endesa, una de las grandes compañías del servicio eléctrico en España. Con la crisis, una empresa menos. Después de muchos años de servicio, Marpa echa el cierre. Y de los trabajadores, ni se sabe, aunque se supone. Un gran letrero en el escaparate anuncia que el local, de 400 m2, "se vende". Exposición de pinturas de Leopoldo Gragera (1919-1995), el 20, en el Museo de Bellas Artes
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 1:30, Categoría: General
El Museo de bellas Artes, en su afán de documentar, primero, y divulgar, después la trayectoria artística de los pintores y escultores de la provincia de Badajoz, inaugura el próximo jueves, 20 de marzo, una exposición antológica del conocido pintor pacense Leopoldo Gragera Castillo (Puebla de la Calzada, 1919-Badajoz, 1995), reconocido maestro español del retrato, con 64 lienzos que comprenden sus distintas épocas, destacando sus impecables retratos --con especial énfasis en los femeninos--, el mundo gitano pacense y los bodegones de flores. La exposición está comisariada por María Teresa Rodríguez Prieto, conservadora de la pinacoteca pacense. Ha muerto Fray Juan de Guadalupe... y de Llerena
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 1:28, Categoría: General
La noticia me ha llenado de pena. Pero descanse en paz el bueno de Fray
Juan, de Guadalupe, según su libro de gastronomía de "100 Recetas de
Fray Juan de Guadalupe", pero natural de Llerena. Llegó al Monasterio en
1953, el año en que yo me casé, en que se celebraban las bodas de plata
de la Coronación. Por eso estaban arreglando el camarín de la Virgen, y
su bendita imagen estaba en el altar mayor, razón por la cual nuestras
fotografías de novios --y las de todos los que se casaron allí en 1953--
salieron con el fondo de la imagen de la Virgencita. Al poco, le
encargaron de la cocina y se hizo un gran cocinero, después un gran
restaurador, no sólo para la gastronomía, sino también para convertir la
modesta Hospedería en una de lujo. Me consta que dirigió las obras de
transformación de aquellas inmensas habitaciones con todo lujo de
detalles. Tenía, según creo, un estupendo ebanista de Villanueva de la
Serena, que plasmaba todas sus ideas de manera brillante. "Hay secreto escondido en la hospedería. ¿Qué secreto? Un fraile. Sin él, la estancia en el Monasterio no dejaría a los visitantes de Guadalupe "este buen sabor de boca" que se llevan al irse".Y narra cómo una monja española, María Rosa Molas, sólo dejó como escritos sus recetas de cocina. Y "María Rosa Molas ya ocupa hornacina en los altares: la declararon santa", también por su dedicación a la escuela y a cuidar enfermos. Pero todos los escritos que pudieron reunir en el proceso canónico fueron "unos recetarios de postres, de turrones, de dulces e, incluso, de licores y aperitivos". Con este precedente, Fray Juan --decimos nosotros--, con tus "100 recetas" ten cuidado, que puedes verte en los altares. Amén. Que quiere decir así sea. Manuel Martín Lobo Doctor Ingeniero de Montes y Periodista eleneo1925@yahoo.es Convocado el Concurso flamenco San Jorge 2014 Ciudad de Cáceres
Por El Avisador - 15 de Marzo, 2014, 1:14, Categoría: General
CONCURSO FLAMENCO SAN JORGE 2014 "CIUDAD DE CÁCERES"
Peña Flamenca "José Mercé" * BASES PRIMERA: Podrán inscribirse los cantaores/as, aficionados o profesionales, consagrados o no, que hayan cumplido 16 años con anterioridad al 1 de enero de 2014 y que no excedan de 45 años al 31 de diciembre de 2014. SEGUNDA: Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 9 de mayo de 2014, mediante correo electrónico enviado a pflamencajosemerce@hotmail.es, o bien llamando al teléfono 670 671 932. En ambos casos deberá informarse de: Nombre, DNI, Nombre artístico si lo tuviere, dirección, fecha y lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico. La organización se reserva el derecho de admisión de las mismas. TERCERA: Se establecen los siguientes premios: - Premio San Jorge Flamenco, dotado de 1500 € en efectivo + actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo San Jorge, para el primer clasificado en el concurso general. - Segundo Premio de 600 €, para el segundo clasificado en el concurso general. - ercer Premio de 400 €, para el tercer clasificado en el concurso general. - Premio Especial cantes Extremeños, 600 € + actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo "Verdino". CUARTA: El concurso se celebrará en dos fases: - Fase de Clasificación: a celebrar el 10 y 24 de mayo y el 14 y 28 de junio, del presente año, en los lugares y fechas que se establezcan. Cada participante será informado con suficiente antelación del grupo clasificatorio al que haya sido asignado, con indicación del lugar, fecha y hora de celebración. De esta fase se seleccionarán un total de tres finalistas para el Concurso General y dos finalistas para el Premio Especial Cantes Extremeños. - Final: Se celebrará el día 19 de julio de 2014, en la Plaza de San Jorge, en el marco incomparable de la Ciudad Monumental de Cáceres. En ambas fases, los concursantes deberán personarse en el lugar y fecha indicados con, al menos, una hora de antelación a la hora de inicio. QUINTA: Tanto en la Fase de Clasificación como en la Final, cada participante estará obligado a interpretar tres cantes: - Uno del grupo A, - Uno del grupo B - Uno, a elegir, de entre los grupos C y D. El participante que quiera optar al Premio Especial Cantes Extremeños, estará obligado a interpretar dos cantes, uno del grupo E y otro del grupo F. En la Fase Final los participantes no podrán repetir los cantes interpretados en la fase de clasificación. SEXTA: Se establecen los siguientes grupos de cantes: PARA EL CONCURSO GENERAL - GRUPO A: Tonás, Siguiriyas, Soleares. - GRUPO B: Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Cantiñas. - GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Tarantas, Tarantos, Granaínas y Media Granaínas, Mineras, Levanticas, Murcianas, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante). - GRUPO D: Toná - Liviana, Liviana, Serrana, Cantes de Trilla, La Caña, El Polo, Colombianas, Guajiras, Vidalita, Milonga, Zambra, Tientos, Farruca, Garrotín, Mariana, Bamberas, Alboreas, Peteneras, Campanilleros, Tanguillos o cualquier otro no contemplado en estas bases, previa consulta con la Organización y el Jurado. PARA EL PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS O PERSONALES - GRUPO E: Jaleos Extremeños, Tangos Extremeños. - GRUPO F: Cantes de Pepe El Molinero, Fandangos de Manolo Fregenal, Fandangos de Pérez de Guzmán o Fandangos de Porrina de Badajoz. * Fandangos de Pérez de Guzmán (Chico y Grande) * Cantes de Pepe El Molinero (Taranta o Colombiana) * Fandangos de Manolo Fregenal (Los dos naturales y el de transición) * Fandangos de Porrina de Badajoz (Dos variantes distintas) SÉPTIMA: Interpretación de los Cantes. Se establecen las siguientes reglas en cuanto al número máximo de coplas que se podrán ejecutar en los distintos grupos o modalidades de cante: - GRUPO A: - Tonás (Tres coplas y remate) - Seguiriyas (Dos coplas y remate) - Soleares (Cinco coplas y remate) - GRUPOS B y E: Dadas sus especiales características, no estarán sujetos a las reglas precedentes los cantes por bulerías, bulerías por soleá, jaleos, tangos y cantiñas, cuya interpretación, sin embargo, no podrá tener una duración superior a seis minutos. - GRUPO C: Para los cantes derivados del fandango (Dos coplas). - Estilos de Malagueñas se podrá interpretar una copla de malagueña con un remate de cante abandolao. - Estilos Mineros se acepta mezclar estilos. - Estilos de Granaína estará obligada la interpretación de la granaína seguida de la media granaína. - Estilos de Fandangos de Huelva (Tres coplas) - Quedan exentos de estas reglas los cantes recogidos en el Grupo F, que se regirán por las establecidas en dicho grupo. GRUPO D: - Peteneras (Dos coplas distintas variantes) - Livianas dos coplas y remate - La Serrana será obligado interpretarla completa (Liviana de entrada- 2 coplas de serrana, el macho y seguiriya de cambio) - La Caña (Completa con remate de Soleá) - Polo (Dos Coplas y remate de Soleá) - Zambras, Tanguillos y Cantes de Ida y Vuelta no excederán de seis minutos - Tientos (Cuatro coplas más remate) - Farrucas, Marianas, Alboreas, Campanilleros, Cantes de Trilla y Bamberas (Tres Coplas) GRUPO F - Se rigen por las propias normas establecidas en el grupo. OCTAVA: El Jurado calificador estará compuesto de personas de reconocido prestigio dentro del mundo del flamenco. Se penalizará especialmente el exceso de duración de las actuaciones, así como la interactuación con el público. Se valorarán especialmente las capacidades interpretativas, el compás, la afinación y la capacidad de transmisión del concursante. NOVENA: Los concursantes dispondrán, tanto en la fase de clasificación, como en la fase final, de guitarrista oficial a cargo de la organización. No obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designen. DÉCIMA: Se realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista a su posible difusión, reservándose la Organización todos los derechos sobre los mismos. UNDÉCIMA: Cualquier concursante que haya ganado o gane el primer premio de alguna de las modalidades establecidas en este Concurso, no podrá volver a presentarse a esa misma modalidad. DUODÉCIMA: La participación en el concurso implica la plena aceptación de las presentes Bases, así como del fallo del Jurado clasificador, que será inapelable. Peña flamenca "José Mercé" pflamencajosemerce@hotmail.es |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |