11 de Marzo, 2014
Tangos extremeños de Juana Salazar, La Tobala, en Entre Enaguas
Estimados amigos y compañeros del flamenco:
El pasado día 6 de marzo, en el sala "Joaquín Turina" de Cajasol, en Sevilla, tuvo lugar la presentación del disco-espectáculo de Juana Salazar, "La Tobala", titulado "Entre Enaguas". La actuación se grabó en audiovisual por parte de Sarao Films. En este correo queremos compartir unos tangos extremeños del espectáculo:
http://www.youtube.com/watch?v=SK6fixWsZkE
Como bien sabéis, y para todo el que no lo haya recibido, se puede pedir un ejemplar original del cd para uso profesional. Pueden compartir el vídeo en sus redes sociales, si les parece conveniente.
Reciban un cordial saludo.
Carlos Fernández La Voz del Flamenco produccionlvf@gmail.com http://lavozdelflamenco.com/es/
La Fundación Caja Badajoz entrega la recaudación del concierto extraordinario de Año Nuevo
El pasado 1 de enero se celebró en el Teatro López de Ayala de Badajoz el concierto extraordinario de Año Nuevo, que, bajo la dirección de Álvaro Albiach, ofreció la Orquesta de Extremadura. Al igual que ocurriera en ediciones anteriores, dicho concierto tuvo un carácter benéfico; en esta ocasión, la recaudación íntegra, 13.000 euros, ha estado destinada al Comedor Social “Virgen de la Acogida” y a la Fundación Banco de Alimentos, ambas, de la capital pacense.
Esta mañana ha tenido lugar en el Edificio "Badajoz Siglo XXI" el acto de entrega de dicha recaudación. Carmen de Aguirre Castellanos, presidenta de la Fundación Banco de Alimentos, y Sor Marifé, del Comedor Social “Virgen de la Acogida” han recogido de manos del presidente de la Fundación Caja Badajoz, Francisco Manuel García Peña, los fondos recaudados.
Desde la Fundación Caja Badajoz queremos agradecer muy especialmente a todo el público asistente su contribución ya que hizo posible el éxito de este concierto solidario.
Presidencia Caja Badajoz presidencia@cajabadajoz.es
Pregón de la Primavera, el 17, en la Económica
El próximo lunes, día 17, la real Sociedad Económica Extremeña Amigos
del País (San Juan, 6) ha organizado el Pregón de la Primavera, con una
doble actuación:
I parte Pregón. Pregonera: Mila Ortega Rodríguez, poeta y escritora extremeña. Presenta: José Manuel Sito Lerate, poeta, rapsoda y escritor pacense.
II parte Concierto de Música, a cargo de la Orquesta del Conservatorio de Música de Badajoz.
El
acto dará comienzo a las 20:00 horas y la entrada es libre. Coordina:
María Antúnez Trigo, socia de número de la RSEEAP.
El Arte con Mirada de Mujer, muestra pictórica femenina, el 12, en el Museo Luis de Morales
Estimado Pedro:
Me dirijo a ti para darte información sobre la próxima exposición que tenemos en el Museo de la Ciudad de Badajoz "Luis de Morales", y que será inaugurada, mañana, miércoles, 12, a las 20:00 horas. Se trata de la exposición pictórica titulada El Arte con Mirada de Mujer, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Estará expuesta del 12 al 22 de marzo en horario de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.
Está organizada por el Instituto Municipal de Servicios Sociales, el Instituto de la Mujer de Extremadura y la Oficina de Igualdad y de Violencia de Género. Estará compuesta por 16 pinturas al óleo y 15 al agua, realizadas por otras tantas alumnas de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, dirigidas, respectivamente, por los profesores Dª. Amalia Grajera Alonso y D. Antonio Ángel González Gómez.
Un saludo.
Francisco J. Chamorro Recepción Museo "Luis de Morales" recepcionmuseoluisdemorales@aytobadajoz.com
23 discapacitados de Cocemfe-Badajoz, en la Feria del Toro de Olivenza
Veintitres personas con discapacidad física de Cocemfe-Badajoz participaron en una inolvidable jornada en la Feria del Toro de Olivenza, invitados por el alcalde de la localidad, D. Bernardino Píriz Antón, que se inició con un tentadero público en la plaza de toros, a cargo del diestro extremeño Miguel Ángel Perera, continuó con visitas guiadas por alguno de los monumentos emblemáticos de la localidad y finalizó con la asistencia al acto oficial de la Feria por parte del presidente del Gobierno de Extremadura, D. José Antonio Monago Terraza.
El torero compartió la lidia con un grupo de alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Badajoz, todo ello presentado de forma apasionada por el periodista taurino D. Enrique Romero, director y presentador del "Toros para todos" de la televisión andaluza, quien fue explicando con detalle todo cuanto acontecía en el ruedo. Una vez finalizado el tentadero, los participantes conversaron con Miguel Ángel Perera y con el afamado torero "El Juli". Todo ello ya en el coso oliventino y junto a carretones y capotes que facilitaron simular pases.
Jesús Gumiel Presidente Cocemfe-Badajoz presidente@cocemfebadajoz.org
Campanilla, el Musical. El origen, el 16, en el López de Ayala
El próximo domingo, día 16, a las cinco de la tarde, un musical
infantil pisará las tablas del López de Ayala donde podrá verse Campanilla el Musical. El origen. Un espectáculo de teatro musical, de 90 minutos de duración, que
combina cuatro cantantes de primera fila en directo, música original,
acrobacias y vuelos con telas, con una escenografía mediante proyectores
gran angular que permiten su realización adaptándose a todos los
espacios. La idea, guión y letra es de Miguel Ángel García
Bernáldez, y Borja Barrigüete ha realizado la composición y dirección
musical de este espectáculo que está interpretado por Fran Barranco, Ana
Conca, Elena Gómez, Raquel Amegashie y Solange Freyre. De los
mismos creadores y productores de "Blancanieves el Musical", Campanilla el Musical. El origen
es una nueva versión de los personajes del clásico de James Matthew
Barrie, "Peter Pan", que cuenta aquello que en detalle no contó nunca el
autor en el cuento. Una historia apasionante que reivindica la lectura,
llena de romanticismo y sensibilidad que nos habla de lo importante de
tener un sueño y desear cumplirlo, de la amistad, de la necesidad de
respetar a los demás y de compartir.
Se dice que Campanilla fue el hada
que adoptó y crió a Peter Pan, pero ¿qué hay de cierto en todo ello?
Con Campanilla el Musical se descubrirán los secretos que su autor nunca
se atrevió a desvelar, empezando por el origen de Peter, el de Campanilla, cómo se conocieron y qué aventura vivieron, que hicieron que
Campanilla tuviese un doble comportamiento de amor-odio hacia Peter y
por qué éste recibió el nombre de Peter Pan. En definitiva, un cuento
contado de otra manera, pensado para disfrutar en familia con constantes
guiños hacia los adultos que, por 90 minutos, volverán a ser niños, y que
junto con sus hijos, volverán a ponerse el parche en el ojo y
reblandecerán los callos que forjan los años, y que les impiden volver a
visitar el país de Nunca Jamás.
Precio de las entradas: adultos, 12 euros; niños, 10.
De bar en peor. La comedia, el 14, en el COC de Badajoz
Llega por primera vez a Badajoz De bar en peor. La comedia, obra teatral con la que miles de espectadores han podido disfrutar por
casi todo el territorio nacional, y no han dudado en destacar que se
trata de la comedia revelación de la temporada 2013. Actualmente se
encuentran de gira nacional visitando ciudades como Madrid, Granada,
Murcia, Sevilla, Valencia, Mérida, Almería, Málaga, Cádiz, Jaén,
Barcelona... y, por supuesto, Badajoz.
De bar en peor es una obra
teatral de comedia ambientada en un bar. Tres actores dan vida a los
tres personajes principales de la obra, pero a lo largo de la misma irán
encarnando otros personajes secundarios que entran y salen de la obra,
generando divertidísimas subtramas que al final dan todo el sentido a la
obra. El bar es nexo de unión de múltiples escenas, a cual más
hilarante, y en la que todo irá tomando un cariz cada vez más increíble y
sorprendente. Tres vidas, un bar que los reúne, un mismo objetivo: la
conquista de una mujer misteriosa. Las armas de cada uno en liza: el
dinero, la gracia, la compasión. Dos hombres que, sin saberlo, han hecho
la vida imposible a un tercero, lo intentan arreglar pero
irremediablemente todo va a peor. Todo lo que puede pasar en un bar
montado por un nuevo adinerado de clase baja, atendido por un camarero
de dudoso salero y con un cliente tan desgraciado que ni el mismísimo
Murphy hubiese imaginado en sus leyes. Pero la desgracia, por desgracia,
provoca risa. Es por eso que esta obra no debiera llamarse "De bar en
peor" sino más bien: "No hay bar que por bien no venga".
Viernes, 14 de marzo, en el COC de Badajoz, a las 21:30 horas.
Precio de las entradas: 8 euros, venta anticipada; 10, en taquilla.
Centro de Ocio Contemporáneo cocbadajoz@gmail.com
El Arte de la Copla: ¡Ole y ole, y olé...!
Organizado por las concejalías de Cultura y Servicios Sociales, con el teatro abarrotado, el
pasado día 9, la Banda municipal de Música de Badajoz, bajo la
dirección del maestro Vicente Soler Solano, dio un concierto
extraordinario en el López de Ayala, titulado El Arte de la Copla.
Con la participación estelar de tres grandes tonadilleras extremeñas,
tres: Carmen Tena, de Ruecas-Don Benito, Rosario Abelaira, de Orellana
la Vieja, y Raquel Palma, de Cáceres, que lucieron espléndidamente todo
su fondo de armario en trajes flamencos, que reíros de la Feria de
Sevilla. Y todo, en un singular homenaje a la copla, en especial a los
compositores más grandes que haya dado la canción española, la canción
popular, los maestros Quintero, León y Quiroga. Y en lugares de honor,
las dos concejalas más musicales que parió madre en el Ayuntamiento
pacense, la Paloma y la Charin, movilatas en ristre, bien acompañadas
del tío Miguel, el todoterrenal director del coliseo pacense, que no se
perdió detalle. Presentó y comentó con brevedad y discreción el
señorito Emilio, en una velada donde la Raquel, la Rosario y la Carmen
la armaron, haciéndose las dueñas del cotarro, camelándose divinamente
al personal, sin que nadie osara chistarles. Todo lo contrario, vengan
ovaciones, silbidos, ¡bravos!, ¡muy bien!, ¡así se canta!, lanzamiento
de besos y gritos de ¡otra!, ¡otra! y ¡otra! al final. Y la selecta
audiencia, donde abundaban los años, las arrugas, las canas y la
experiencia, se lo pasó en grande, con las emociones y los sentimientos a
flor de piel, recordando, sin duda, los tiempos de mocedad, de cuando
los discos dedicados en la radio de los 40, 50 y 60, de cuando las
giras por provincias de sus cantantes favoritos, de cuando los
teatrillos de las ferias se llenaban para ver y oír a las tonadilleras
del momento, de cuando, en casa, poniendo en el pick-up los antiguos
discos de vinilo, los oían, embelesaditos... Eso, las tres madamas de
la copla, que la Banda vicentiana les hizo un acompañamiento de lujo,
con el gran timonel coordinando todos los momentos, dando las entradas a
las buenas mozas una y otra vez, y otra, y otra, y otra... ¡Ole y ole,
y olé...!
PROGRAMA Como de costumbre, el programa tuvo dos
partes. En la primera, las cantantes, individualmente, a dúo y en trío,
según, interpretaron "La Copla en mi Voz", de M. Marvizón, "Amante de
Abril y Mayo", del maestro Quiroga, "Tatuaje", de Quintero, León y
Quiroga, "Se nos rompió el Amor", de Manuel Alejandro, y "Viva el
Pasodoble", de Manuel Alejandro. La Banda, por su parte, actuó sola en
el pasodoble "Coplas", de J. Mostazo. Y en la segunda, siguiendo el
mismo esquema de actuaciones, las reinas de la copla interpretaron
"Suspiros de España", de A. Álvarez, "María de la O", del maestro
Quiroga, "Te he de Querer mientras Viva", de Quintero, León y Quiroga,
"Torre de Arena", de Lladré, Gordillo y Sarmiento, y "Capote de Grana y
Oro", de Quintero, León y Quiroga, en tanto la Banda interpretó
--sola-- el pasodoble "Chiclanera", de Oropesa y Carmona. Decir que las
tres mozas fermosas de la canción patria estuvieron arrebatadoras y
desmelenadas, unas veces, exquisitas, otras, señoriales y majestuosas,
siempre. Con momentos en que el teatro estuvo a punto de venirse abajo.
Programa que se vio enriquecido con un sinnúmero de detalles, que
hiceron aún más grata la velada. Como al comenzar, a los sones de la
inmortal "Ojos verdes", de Quintero, León y Valverde, en que la Raquel,
la Rosario y la Carmen, vestidas de flamencas, hicieron su aparición
por los pasillos, haciendo la introducción pausada de sus coplas, con
el público como embobado. O como en los instantes previos a "María de
la O", cuando leyeron unos poemas de homenaje a la genial Marifé de
Triana, la gran intérprete de esta copla. O cuando, ya con el ambiente
caldeado, en la segunda parte, que van mi Carmen, mi Raquel y mi
Rosario se bajan del escenario regalando claveles a diestro y
siniestro, armando el taco, con el público a punto del desmayo. ¡Ole y
ole, y olé...!
APOTEOSIS La Raquel, una artista de muchos
quilates, además de actriz, se dirigió al distinguido público en
numerosas ocasiones. Como cuando dijo que "nos sentimos muy orgullosas
de estar en este teatro y ante un público como ustedes..., y que nos
acompañe esta grandísima Banda...". La ovación fue de traca. O cuando
usó calificativos como "pedazo de Banda...", "pedazo de director...",
"Miguel Murillo, gran director de espectáculos...". Y el gentío venga a
aplaudir lo que decía la Raquel. Pero el final sería de escándalo,
apoteósico, con la audiencia alborotada a más no poder. Y para empezar,
la copla "Pastora Imperio", de León y Solano, con unos compases que
sonaron a gloria bendita:
"A las puertas de la Gloria, llegó Pastora a llamar, y San Pedro
emocionado, las abrió de par en par. ¿De dónde es usted, señora? De
Sevilla, casi na, andaluza y española, y gitana aceituná. Me llamo
Pastora Imperio, Pastora Imperio, pa lo que guste mandar...".
¿Quedó claro? Más claro que el agua clara. Y más emoción, imposible.
Para seguir con "Cariño trianero", de Carmen Sevilla, con el personal
coreando y gesticulando el popular estribillo, al son de las mozas de la
copla: "Con la pluma de un estribillo y la tinta de un calamar, tú me
escribes por las esquinas, ¡ay!, que estás sufriendo cada vez más... ¡Ay!,
mira, mira, mira, lo mucho que te quiero, ¡ay!, mira, mira, mira,
cariño trianero...". El despiporre, la repanocha, la repera limonera... ¿Se puede aguantar esto? ¡Ole y ole, y olé...!
¿Y
aquí acabo todo?, ¡quiá! Y es que con mucha gente levantada y hasta en
los pasillos, que va el tío Vicente y dice que ahora viene la
despedida, la suya. ¿Y qué nos ponen?, pues el pinturero pasodoble
"Banda municipal de Badajoz", del ínclito Juan-Gonzalo Gómez Deval. Y
vemos cómo el dire se larga con viento fresco con las tres guapas, tras
el cortinaje, en tanto la Banda, sola y a toda pastilla, se luce en
esta magnífica pieza, con el cuarteto de trompetas en plan estelar y el
público coreándo sus "olés" al compás. Escena memorable, a la que se
suman las tres reinas de la copla, el dire y Rosa, la saxofonista, que
se ha unido al grupo, todos de la mano, marcándose "olés" y "olés" pero
en direcciones contrapuestas... Todo muy improvisado, pero daba igual,
la apoteosis fue de las que hacen época.
Raquel, Rosario, Carmen, Vicente, Emilio, Miguel, Paloma, Charín, distinguido público..., todos a una, Badajozuna: ¡viva el arte!, ¡viva la copla!, ¡viva la Banda! ¡Ole y ole, y olé...!
La murga Los Espantaperros, ganadora de la Turuta de Plata 2014
La peña Baluarte Blanquinegro, que organiza "La Turuta de Plata", en
colaboración con el C.D. Badajoz, informa que la ganadora de esta
tercera edición ha sido la murga Los Espantaperros, elegida por
unanimidad. Es un gran honor para nosotros reconocer a estos aficionados
"carnavaleros blanquinegros" como ganadores de este modesto certamen,
que llega a su tercera edición. Ha calado entre nosotros la letra de su
primer pasodoble de preliminares, donde hablan de un bebé de un año de
edad que es del Badajoz, que tiene todo en blanco y negro, y que se
emociona cuando va con su padre al Vivero, como hacía su padre con su
abuelo. Además, queremos agradecer a las murgas "Marwan", "Pa 4 días",
"Los Repesca", "A ContraGolpe" y "Serendipity", por sus letras al equipo
y/o llevar algo del C.D. Badajoz en sus disfraces o instrumentos. Por
nuestra parte, esperamos aportar un pequeño granito de arena para que el
Badajoz sea el equipo de todos los de Badajoz, y que nuestro carnaval
llegue a lo más lejos posible.
Este próximo domingo, 16 de
marzo, durante el partido del C.D. Badajoz contra la U.D. San Francisco
de Olivenza, se homenajeará a la murga ganadora del certamen, y volverá a
sonar este pasodoble cargado de emoción y cariño, haciendo entrega del
premio los ganadores de 2013, "Los Mirinda". Además, la peña carnavalera
"El Chirigallo" entregará por primera vez la "Rumbera de Plata", que se
ha otorgado a la Comparsa, Artefacto o Grupo Menor que mejor referencia
haga al Club Deportivo Badajoz durante el día del desfile de Comparsas
Por último, el C.D. Badajoz invita a todas las agrupaciones carnavaleras
que deseen disfrutar del partido de este domingo en el Nuevo Vivero.
Vídeo de la murga ganadora: http://youtu.be/lX8WQkYghlI
Peña Baluarte Blanquinegro info@baluarteblanquinegro.com
|
El Blog
Alojado en
|