21 de Febrero, 2014¡Se acaban las preliminares!
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 17:28, Categoría: General
¡Se acaban las preliminares! Y es que hoy, viernes, finaliza la brillante y ruidosa primera fase del largo Concurso de murgas del Carnaval de Badajoz 2014, iniciado el pasado lunes, con las actuaciones de las seis agrupaciones que faltan para completar todas las inscritas --recordemos, este año, 33--, de las que cinco son locales y una de la provincia. Como de costumbre, la función será en el teatro López de Ayala y a partir de las 21:30 horas. Y éste es el cartel: 1. Los Taifas 2. Las Polichinelas 3. Ése es el Espíritu 4. Marwan 5. Los Murallitas 6. Los Hechiceros (Almendralejo) Una vez finalizada la fase preliminar, tras las deliberaciones del Jurado, serán 18 las agrupaciones que pasen a semifinales, que se celebrarán entre el 24 y el 26 de febrero, para llegar las clasificadas a la finalísima la noche del 28, la misma del inicio del Carnaval con el pregón de Los Chunguitos desde el balcón de las Casas Consistoriales. ¿Quiénes serán las que pasen? ¿Quienes las que se queden en el camino? Damas y caballeros, vayan haciendo sus quinielas, que mañana o, a más tardar, el domingo, lo sabremos. Los toldos de San Juan: del horror a la ilegalidad
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 17:13, Categoría: General
Por si no tuviésemos suficiente con los horrorosos toldos de colorines colocados en la calle San Juan, que se acaban de reponer estos días de nuestro bolsillo, y que son tan antiestéticos como inútiles, ahora los están instalando en plena Plaza de España, para extender el horror. Eso sí, seguro que el bolsillo de algún listo se beneficia del esperpento. Y es que esos rombitos ridículos colocados a esa gran altura y ladeados no pueden quitar nada en ninguna parte, menos mal que en la calle San Juan nunca da el sol, por si no se han dado cuenta. Claro que esto podía ser sólo la opinión de un carca sin gusto modernito y es aquí donde llegamos a lo verdaderamente importante, no es una cuestión de gustos, sino de legalidad. La instalación de este mosaico cutre y absurdo, sea de colorín o blanco, es ilegal, pues la Catedral es Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural por lo que goza por el artículo 33 y siguientes en la Ley de Patrimonio de Extremadura, de una protección ambiental de 100 metros a la redonda, con lo que cualquier elemento que se instale no puede alterar la contemplación del Bien ni distorsionar el entorno. En base a ello, se quitó el ya histórico cartel de Pita Publicidad y este mismo Ayuntamiento sacó una ordenanza para retirar y homogeneizar todos los carteles de la plaza de San Juan. Ya ven como el equipo municipal cumple su propia normativa, instalando terribles postes verdes de hierro que aprisionan la visión del principal monumento de la ciudad y poniendo cachos de tela de colorines. Ya lo dijo el poeta
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 11:07, Categoría: General
Ya lo dijo Pablo,Javier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com Programa del concierto del Coro Vocalis, este sábado, en La Torre
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 10:58, Categoría: General
Como
ya hemos avisado con anterioridad, mañana, sábado, el Coro Vocalis, bajo la dirección de Moisés García Chamorro, da
un concierto en La Torre, en el 15 del Paseo Fluvial. Miguel
Ángel Bas Sánchez ha tenido el detalle de mandarme el programa completo, lo que
se agradece. Recordamos que el concierto dará comienzo a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Y éste es el programa: * Somebody loves me (G. Gershwin / B MacDonald & B.G. de Sylva) *** Asociación Cultural "Coro Vocalis".
Surge a finales del año 2009 en la Facultad de Educación de la
Universidad de Extremadura, como una iniciativa de personas con
inquietudes musicales vinculadas a la Facultad. Tras las primeras reuniones de cuatro o cinco personas, se van sumando otras de la comunidad universitaria y de fuera de ella.
Durante el curso académico 2010-2011 comienza realmente en serio la
actividad musical del Coro, con la incorporación de su director
artístico Moisés García Chamorro.
En el corto pero intenso período de trabajo desarrollado, "Vocalis" ha
intervenido en distintos actos académicos de la Universidad de
Extremadura (Festividad del Patrón del Centro, Graduaciones de
Educación, de Ciencias, etc.), así como varios conciertos: en Mérida
junto al coro Ad Libitum de Mérida y la Coral Atlántica de Sines
(Portugal) y en el Festival de Música en la Calle de Badajoz 2011 y
2012, Feria del Dulce Conventual de Cáceres 2011, Concierto de Navidad
2011 en la Ermita de la Soledad junto con Ad Libitum y el coro de la
Soledad, Noche de los Investigadores, estreno de la Pasión del
compositor Juan Antonio Rodríguez junto a Carmen Solís y Manuel
Torrado...
El repertorio que maneja pretende ser lo más variado posible dando
cabida tanto a obras emblemáticas de grandes autores como arreglos
corales de temas tradicionales y de música pop. En la actualidad, cuenta
con más de 45 componentes y sigue creciendo tanto en número como en
ganas de avanzar en el mundo de la Música Coral.* Moisés García Chamorro, director artístico del Coro. Comienza sus estudios musicales en 1995, y en 1999 ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz donde obtiene el Grado Profesional de Piano. Ha asistido a diversos cursos de dirección coral con profesores como Martin Smith, Vasco Negreiros, Jordi Casas, Daniel Vega, Jesús Amigo, Francisco Rodilla entre otros y técnica vocal con Ana Leonor Pereira, Carmen Solís, María Coronada Herrera y Enrique Paz. Actualmente cursa Grado Medio en la especialidad de Canto en el Conservatorio de Badajoz con el profesor Manuel Avendaño. Ha formado parte del coro Amadeus, con el que ha obtenido numerosos reconocimientos, como el 1er Premio en el III Certamen de Música Religiosa de la Cantoría Padre Deon de Novelda (Alicante), 1er premio Nacional del Concurso Internacional de Habaneras de Torrevieja y el 2º premio en el Gran Premio Nacional de Canto Coral de San Vicente de la Barquera (Santander) y ha actuado en el City Hall y en la Christ the King Church de Cork (Irlanda), Teatro Romano de Mérida, bajo la dirección de Andreas Morricone, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Monasterio de Yuste, Teatro Lopez de Ayala de Badajoz y Monasterio de Guadalupe, entre otros. Ha pertenecido al Coro de la Orquesta de Extremadura desde su fundación dirigido por Amaya Añúa con el que ha interpretado obras como el 'Stabat Mater' de Scarlatti, el 'Mesías' y el 'Dixit Dominus' de Haendel, 'Magnificat' de Bach, 'Requiem' de Mozart, 'Requiem' de Fauré, 'Canción del Destino' de Brahms y 'Novena Sinfonía' de Beethoven, bajo la batuta de directores como Jesús Amigo, Thomas Röesner y Anne Manson. En la actualidad, compagina sus estudios de doctorado en Física Teórica en la Universidad de Extremadura con la dirección del Coro Vocalis y la participación en diferentes agrupaciones musicales, como el Taller Lírico de los Conservatorios de Cáceres y Almendralejo, el Coro de la Soledad, el grupo lírico La Voz Cantante y los grupos de música antigua Música a la Cuarta y Son del Rosel. Clausura del XII Ciclo de Conferencias y Conciertos Esteban Sánchez, hoy, en Mérida
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 10:36, Categoría: General
Se clausura hoy en Mérida, a falta de la conferencia de Teresa Berganza, pospuesta para marzo, el XII Ciclo de Conferencias y Conciertos "Esteban Sánchez"con el recital de piano del
emeritense Abraham Samino, al que ya vimos el pasado 19 en el auditorio
de La Torre pacense, que, en esta ocasión, tendrá lugar en el Centro
Cultural Santo Domingo, en la plaza homónima de Mérida. Concierto que dará comienzo a las
20:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Y con este programa: IVaya desde aquí nuestra felicitación a la Sociedad Filarmónica de Badajoz, una de las organizadoras del Ciclo, en la persona de Javier E. González Pereira, su presidente, por el éxito artístico y de público del Ciclo, donde la participación extremeña, en las figuras de los jóvenes pianistas Pablo Márquez y Abraham Samino, ha sido muy gratificante. Festival flamenco de carácter benéfico, hoy, en Santa Amalia
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 9:14, Categoría: General
Organizado por la Peña Cultural "Amigos de Olivenza", hoy, viernes, se celebrará en la Casa de Cultura de Santa Amalia (Hernán Cortés, 1), a partir de las 20:30 horas, un festival flamenco de carácter benéfico en favor de la familia Porropo "El Colorao", actualmente en proceso de desahucio. Y con este cartel: Al Cante
Emilio Serrano (Antonio Molina, "El extremeño") Juan Hernández, "El Niño de la Estación Miriam Retamar David Torres Al Toque Curro de Badajoz Fernando Cáceres Al Baile Grupo "Ensueño" Entrada 5 euros Las relaciones entre padres e hijos, a debate, el 24, en la parroquia de San Juan de Ribera
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 9:08, Categoría: General
Estimados amigos: El musical Sonrisas y Lágrimas, en Badajoz, del 29 de mayo al 1 de junio, en el López de Ayala
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 0:28, Categoría: General
Del 29 de mayo al 1 de junio, el musical
Sonrisas y Lágrimas, después de varias temporadas en Madrid, podrá verse
en el teatro López de Ayala durante cuatro días y en siete funciones. La obra cuenta con la música y letras de Richard Dodgers y
Óscar Hammerstein, respectivamente, y está dirigido por Jaime Azpilicueta. En sus papeles
protagonistas está interpretado por Carlos Benito como "Capitán VonTrapp",
Sivia Luchetti en el papel de "María" y Noemí Mazoy en la "Madre Abadesa".
Más de 50 millones de espectadores han visto este musical desde que se
estrenara en Broadway, en 1959. Para poder representar este musical son
necesarios 100 profesionales entre 32 artistas con voces
extraordinarias en escena, una orquesta de 10 músicos en directo y 70
técnicos de luz, sonido, maquillaje, peluquería, vestuario, regiduría
que dan vida a un espectáculo que tiene 22 cambios de escenario y 140
trajes. Sinopsis Basado en el libro "La historia de los cantantes de la Familia
Trapp", Sonrisas y Lágrimas cuenta la historia de María, una joven novicia apasionada por la
música, en busca de su auténtica vocación y de su lugar en el mundo.
Cuando en una gran mansión cercana al convento necesitan una
institutriz, la Madre Abadesa decide enviarla para cuidar de los 7 hijos
de un hombre viudo: el Capitán de la marina austríaca Georg von Trapp.
María será un soplo de aire fresco para todos, revolucionando las normas
del estricto Capitán y su férrea disciplina. Mientras tanto, los nazis
anexionan Austria a Alemania y el Capitán, gran patriota, prefiere huir
de Austria con su familia a unirse a su enemigo.
La AC Ciudad de Badajoz ruega al Ayuntamiento que respete las leyes
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 0:10, Categoría: General
La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” quiere alertar a los ciudadanos sobre el posible incumplimiento de las leyes por parte de la Administración municipal. En este sentido, el Ayuntamiento de Badajoz está colocando toldos, de manera permanente, en la plaza de España delante de la casa "Álvarez-Buiza". Estos toldos están anclados a dicha fachada taladrando la misma, con el consiguiente impacto. La Asociación recuerda que estas fachadas gozan de la "protección A", e igualmente nos encontramos en el entorno de la Catedral, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, y por ello no pueden realizarse intervenciones en el entorno sin pasar por la Comisión de Patrimonio pues se podría impedir la adecuada percepción y contemplación del Monumento, como viene contemplado en la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que aquí resumimos: - Art. 38: "No podrá realizarse obra interior, exterior, señalización, instalación o cambio de uso sin la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio". "El entorno del monumento estará constituido por los inmuebles y espacios colindantes inmediatos, incluidos inmuebles, trama urbana y estructuras significativas que permitan su comprensión cultural y percepción, siempre que una alteración de los mismos pueda afectar a los valores propios del bien, su contemplación, apreciación o estudio. Pues el entorno realza el bien y lo hace merecedor de una protección singular".Igualmente, nuestro colectivo quiere mostrar públicamente su descontento y asombro por el empeño puesto por nuestro Ayuntamiento en tapar, esconder y ocultar con toldos algunas de las fachadas más bellas de nuestro Casco Antiguo, entre ellas la de la preciosa casa “Álvarez Buiza”. A la Asociación le preocupa sobremanera que estas acciones por parte del Ayuntamiento trasladen en realidad un desconocimiento o desprecio por el Patrimonio pacense, ya que no se duda en priorizar unos toldos sin personalidad sobre una de las fachadas con mayor sabor histórico de nuestra ciudad. Además, hay que señalar que no es el único caso en el que las autoridades municipales no dudan en ignorar la normativa, recuérdense las reiteradas pegadas de carteles sobre fachadas y mobiliario urbano realizadas para promocionar actividades desarrolladas por el propio Ayuntamiento o financiadas por el mismo. Por último, la Asociación quiere mostrar su preocupación por las distintas varas de medir que nuestros políticos parecen utilizar con los ciudadanos, ya que da la sensación que ellos no se aplican las leyes, y sin embargo, aplican con dureza las propias leyes de Patrimonio en las rehabilitaciones particulares, como es el caso del edificio de "Las Tres Campanas". Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” emailaccb@gmail.com Riff Raff, tributo a AC/DC, en concierto, el 22, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 21 de Febrero, 2014, 0:01, Categoría: General
El próximo sábado, día 22, da un concierto en el COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30) el grupo sevillano Riff Raff, tributo a AC/DC. El éxito de esta banda no es motivo únicamente de las maravillosas canciones que versionan, sino, además, de la calidad musical de cada uno de sus componentes, su dinamismo y su buen rollo sobre el escenario, que les hacen tener su propia personalidad aún siendo un grupo de versiones... |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |