Rescaten los murales-mosaicos de Guillermo Silveira en Valdebótoa (Badajoz)
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 0:03, Categoría: General
Las obras de arte forman parte de la cultura de un pueblo. Por ello, gobiernos, instituciones, fundaciones, museos y colectivos de personas se afanan por proteger este acervo. Cuando las obras de arte o arqueológicas no pueden ser conservadas en el lugar donde se colocaron originalmente, son extraídas para ser llevadas a museos u otros emplazamientos donde puedan seguir siendo admiradas. Los murales-mosaicos que en el año 1967 hizo el galardonado pintor y escultor extremeño Guillermo Silveira para revestir los paramentos de una capilla-escuela en Valdebótoa (Badajoz) se hallan en trance de desaparición, constituyendo una pérdida irremediable para el patrimonio cultural de Extremadura. Puedes contribuir a evitar esa pérdida, firmando la petición al presidente del Gobierno de Extremadura y al alcalde de Badajoz de que rescaten esas obras de arte y las trasladen a un lugar donde queden protegidas y puedan ser admiradas. *** En julio de 1967, el galardonado pintor y escultor Guillermo Silveira terminó dos murales-mosaicos en los paramentos del pórtico de la capilla-escuela que el Instituto Nacional de Colonización construyó para las Casas Aisladas de Valdebótoa, un poblado de las Vegas Bajas del Plan de Badajoz. Silveira (Segura de León, 1922- Badajoz, 1987) fue galardonado con la Tercera Medalla Nacional de Bellas Artes en 1970, y ese mismo año ganó el Primer Premio y Medalla de Oro en la IV Bienal Extremeña de Pintura. En 1975, un jurado presidido por José Camón Aznar, crítico de arte y académico, le concedió la Medalla de Oro del II Salón Municipal de Sevilla, y en 1984 obtuvo el Premio "Eugenio Hermoso" de Pintura. Su obra "La cuerda rota" (óleo sobre lienzo) estuvo expuesta en el Museo Español de Arte Contemporáneo, en Madrid. Hoy, cedida en depósito por el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, puede ser admirada en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. El prestigioso arquitecto de Badajoz, José Mancera, le encargó a Silveira revestir artísticamente los paramentos del pórtico de la escuela-capilla del Sector O de Valdebótoa. Era una dotación urbanística de uso religioso y escolar para una población aislada y reducida a unas pocas casas y personas, por lo que no fue utilizada jamás para ese fin. Cedida esta edificación al Ayuntamiento de Badajoz, éste, a su vez, la dio en uso a un colono del poblado, que la convirtió en cuadras y gallinero. El conjunto de murales-mosaicos mide 18 metros cuadrados y está realizado a base de fragmentos de mármoles de varios colores, arena, cemento y cantos rodados, tarea en la que le ayudó un discípulo, Florentino Rodríguez García. Son dieciocho figuras ejecutadas según el expresionismo de nueva figuración. El tema primero lo constituyen los Doce Apóstoles y el Espíritu Santo; el tema segundo, Belén y Adoración de los Pastores. Recientemente, esta obra ha sido inventariada por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Tras emitir sus técnicos un informe sobre la misma. La directora general de Patrimonio nos ha comunicado lo siguiente: "La obra de Guillermo Silveira en las Casas Aisladas de Valdebótoa (artista reconocido y galardonado a nivel nacional por su estilo encuadrado en el "realismo social" y partícipe en numerosas bienales de pintura y exposiciones colectivas internacionales) es una muestra de su estilo comprometido con la sociedad de su época y del alarde técnico que siempre le fue reconocido. Asimismo, esta obra en particular sobresale en el conjunto de su trayectoria, mayoritariamente pictórica. La visita técnica realizada nos arroja unos datos del estado de conservación que presenta la obra. Se observan daños antrópicos derivados de su ubicación, al alcance de la mano, así como depósitos de suciedad en superficie. No se ha observado riesgo de desprendimiento evidente de los elementos musivarios, aunque se hace necesaria una observación en mayor profundidad. Los tratamientos, propuestos por nuestros técnicos, en base al estado de conservación son los siguientes: - Revisión exhaustiva de la adherencia entre los diferentes estratos. - Re-adhesión de las zonas que lo requieren, utilizando materiales que sean compatibles y resistentes a la intemperie. - Limpieza de superficies. - Reintegración de elementos que faltan, siempre que se conozca su forma y color. - Protección final, si procede. Queremos informarles de que esta obra ha sido Inventariada por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Y del mismo modo, se valorará la posibilidad de intervención en ella, así como el posible tratamiento que pueda realizarse. No obstante, hemos de ser realistas y comunicarles que los presupuestos con que cuenta esta Dirección General son reducidos, y hemos de atender a un vasto patrimonio extendido a lo largo y ancho de esta región". Sin embargo, teniendo en cuenta que lo que se viene abajo es el conjunto del edificio donde se hallan las mencionadas obras de arte y no siendo apropiado reconstruirlo todo, por la inutilidad de mantener dicha capilla-escuela, de la que quedan en pie los muros exteriores y poco más, las medidas de protección propuestas son innecesarias si antes no se efectúa la extracción y montaje en otro lugar (algún templo en uso o Museo) de los referidos murales-mosaicos. La actuación de rescate podría ser compartida entre la Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Badajoz, con la colaboración, de ser precisa, de otras instituciones o entidades. Tanto en el desmontaje como en la reconstrucción posterior, pueden aportar sus conocimientos sobre la obra el discípulo que ayudó a Silveira y otros alumnos que conocen bien las técnicas utilizadas por el maestro. Por todo lo dicho, hoy, en el año 2014, cuarenta y siete años después de que los murales-mosaicos fuesen adheridos a los paramentos del pórtico de la capilla-escuela del Sector O de Valdebótoa, hacemos esta petición: ¡Rescántelos! Aún estamos a tiempo. Si no lo hacen, estas obras de arte irremediablemente se perderán. Peticion enviada a través de la Asociación Amigos de Badajoz amigosdebadajoz@hotmail.com |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |