14 de Febrero, 2014XXI Encuentro diocesano de Hermandades y Cofradías, el 16, en el Palacio de Congresos
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 21:02, Categoría: General
El próximo domingo, día 16, se celebrará en el Palacio de Congresos de Badajoz el XXI Encuentro diocesano de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, con la participación de las incontables corporaciones que radican y laboran en esta demarcación eclesiástica, ya sean sacramentales, de penitencia o de gloria. Herederas de las hermandades y cofradías que resplandecieron --con sus luces y sombras-- durante el Barroco español, en la actualidad estas instituciones de la Iglesia están viviendo otra época de gran esplendor que se refleja no sólo en sus espléndidos cortejos de Semana Santa, sino, también, en la labor de protección del rico patrimonio religioso que atesoran, la colaboración con las parroquias, así como en sus continuas campañas de ayuda a los más débiles y menesterosos, máxime en tiempos de crisis. Recordando a Porrina de Badajoz, conferencia de Paco Zambrano, el 18, en el CEx del Flamenco
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 17:57, Categoría: General
Organizada por el Centro Extremeño del Flamenco, sito en el 26 de la Plaza Alta, el próximo martes, día 18, el reconocido flamencólogo extremeño y director del Centro Flamenco, Paco Zambrano, dará una conferencia sobre el genial José Salazar Molina, "Porrina de Badajoz" (Badajoz, 1924-Madrid, 1977), recordando al mítico cantaor pacense en el 37º aniversario de su muerte. Como ilustración musical de su disertación, el conferenciante fuentecanteño presentará a dos jóvenes talentos del flamenco local: Francisco Escudero, "El Perrete", al cante, y Joaquín Muñino, a la guitarra. IV MartePoético, el 18, en la sala Mercantil
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 17:21, Categoría: General
IV MARTEPOÉTICO
Presenta: "Incógnita del tiempo y la velocidad", de Marino González Montero, con la colaboración de Jesús Manchón * Intervienen: Marino González Montero Fran Ignacio Mendoza Sergio Román Javier Feijóo * A continuación: Alejandro Canalla+Kanelita en rama * Martes, 18 de febrero - Sala Mercantil /Zurbarán, 10) - 20:30 horas - Entrada libre *** Marino González Montero (Almaraz, Cáceres, 1963) es profesor de Secundaria en Mérida. Fundador de la revista de creación "La Luna de Mérida", ha sido finalista en el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en 2004 con su libro “En dos tiempos” (De la Luna libros, 2004). También ha publicado “Tangos extremeños” (De la Luna libros, 2006); los libros de cuentos “Sedah Street” (lf ediciones, 2007), “Diarios Miedos y Sed” (De la Luna libros, 2009 y 2011); y es co-autor del libro “Puentes de Extremadura, Plazas de Extremadura” y de la edición ilustrada de “La vida del Lazarillo de Tormes” (De la Luna libros, 2004, 2005 y 2006). Después de su reconocida
incursión en el género narrativo donde ha encontrado, hasta el momento, su
mejor expresión en el relato, nos presenta en su primer poemario un libro
intimista, donde la magia del tiempo pretérito y del que está por venir nos
impide vislumbrar el presente. "Incógnita del tiempo y la velocidad" está
dividido en tres partes en las que lugares, objetos, personas cobran vida en un
universo especial y particular. Un libro impregnado de palabras, de recuerdos,
de seres queridos que ya no están, del espacio, del tiempo, de la velocidad... Presentación del nº 17 de la revista O'Pelourinho y visita al Fuerte de San Cristóbal, el 21 y 22
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 17:04, Categoría: General
PRESENTACIÓN DEL NUM. 17 DE LA REVISTA O'PELOURINHO DE RELACIONES TRANSFRONTERIZAS Día
21 de febrero, viernes, a las 20:00 horas, en el Patio de Columnas de
la Diputación de Badajoz (Calle del Obispo, nº 6). Contará con la
presencia de Manuel Borrego y Miguel Bolaños, diputado-delegado y
coordinador de la Imprenta Provincial, editora de la revista,
respectivamente, Moisés Cayetano Rosado, director de la misma, Luis
Alfonso Limpo Píriz y Juan Manuel Vázquez Ferrera, colaboradores de este
número, que disertarán sobre "El vaciado del Baluarte de San Juan de
Dios en Olivenza". Entrada libre. Serán ofrecidos ejemplares a los
asistentes.*** Día
22 de febrero, sábado, a las 11:00 horas, visita organizada por la
Asociación de Amigos de Badajoz al Fuerte de San Cristóbal de Badajoz.
La Asociación de Amigos de Badajoz --que ha colaborado en la realización
de las I y II Jornadas sobre Valorización de las Fortificaciones
Abaluartadas de la Raya, publicadas en la revista O'Pelourinho--,
organiza una visita al Fuerte de San Cristóbal de Badajoz para analizar
su rehabilitación. Tendrá lugar el sábado, 22 de febrero, comenzando a
las 11:00 horas, en la misma puerta de entrada del Fuerte. La visita
--de asistencia libre-- será explicada por el investigador Julián García
Blanco y contará con la colaboración del director de O'Pelourinho,
Moisés Cayetano Rosado, autores de sendos trabajos sobre el Fuerte de
San Cristóbal en los números 16 y 17 respectivamente de dicha revista.VISITA AL FUERTE DE SAN CRISTÓBAL, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE BADAJOZ FORTIFICACIONES DE LA RAYA, PATRIMONIO MUNDIAL Moisés Cayetano Rosado mcayetano14@gmail.com Nueva versión con sabor extremeño del bolero Dos Gardenias, para San Valentín
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 16:40, Categoría: General
Con motivo del día de San Valentín, la productora argentina "Libres del Mundo" ha lanzado Dos Gardenias, un homenaje al amor a través de un tema musical compuesto por la cubana Isolina Carrillo en 1947. Antonio Machín fue el encargado de colocarla en los primeros puestos en España, y desde entonces ha sido uno de los temas de amor fundamentales en Latinoamérica y España. La nueva versión, de estilo "lounge music", ha contado con la voz de Jessica Estévez, cantante, trompetista y compositora extremeña; los arreglos y mezclas del compositor y productor musical Isaac Ordóñez; la masterización de Javier Abril; y la dirección musical del pianista, arreglista y compositor extremeño Pedro Monty. El videoclip ha sido grabado en la ciudad de Barcelona, que ha sido elegida por ser una de las ciudades de referencia a nivel mundial en la que la expresión del amor a través del regalo de flores forma parte de su cultura. La producción ha sido realizada por "Libres del Mundo", que, con una trayectoria de apenas dos años, se ha convertido en una de las productoras más creativas, destacando fundamentalmente su trabajo con artistas, entre los que se encuentran varios extremeños. Gilthov's, clínica canina, liquidación por jubilación, en Fernando Calzadilla
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 11:13, Categoría: General
Pasando por la avenida de Fernando Calzadilla, me ha llamado la atención el aviso de cierre de una tienda muy antigua en Badajoz --de las primeras, diría yo-- dedicada al cuidado de nuestros perros y caniches. Se trata de Gilthov's, clínica canina y boutique del perro. En su escaparate, un gran letrero avisa: "Liquidación por jubilación". Conteniendo ofertas de artículos a precios rebajados. No recuerdo bien el nombre del comerciante, pero era un Del Solar, de los Del Solar de Badajoz de toda la vida. Abre la cafetería-restaurante Los 80 Cafés, en Ronda del Pilar
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 11:07, Categoría: General
En el mismo lugar que antes estuviera la cafetería-restaurante "La Raya. Aromas y Sabores", ha abierto sus puertas un nuevo local hostelero en Badajoz. Se trata de Los 80 Cafés, también cafetería-restaurante, justo en la acera de enfrente del Banco Popular y la Tesorería de la Seguridad Social. Dedicado a la murga Los Mirinda
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 11:03, Categoría: General
Cuando
éste que les habla, que nunca deja ni dejará de ser aprendiz en esto
del carnaval y la vida, reflexiona sobre cuáles son sus referencias y
modelos en el venenoso, para bien o para mal, mundo de las murgas, el
primer nombre que me sale es el de ésta, para mí, querida agrupación. No
sólo por mi amistad con ellos o por tratarse de excelentes compañeros
de gremio que siempre han estado cuando les he necesitado, y han
respondido de forma generosa y cariñosa compartiendo con un servidor
momentos que quedarán para nuestra particular e íntima memoria. Ellos
representan una forma de entender el carnaval que es un ejemplo a seguir
por su amor a esta fiesta, a pesar de que, veteranos ellos en estos
vaivenes de febrero, el concurso no les ha tratado como se merecen. Su
calidad, tanto humana como artística, está sembrada de una afilada
ironía en sus letras en donde no dejan títere con cabeza, además de
crear personajes altamente divertidos y con personalidad propia
("SuperMariano" siempre quedará para el recuerdo). Son hijos, y
participes de un tipo de murga que ya no se estila y que tiene
antecedentes históricos en grupos míticos como "Agüitas" y "Ad Libitum",
en cuanto a su vertiente de desmenuzar la actualidad desde una óptica
humorística y, además, en este caso concreto, sazonado con una
exquisitez y riesgo musical admirable (Alonso Torres y Clodo Silva son
un lujo para los oídos). Argo, de Ben Affleck, el 16, en la Filmoteca
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 0:26, Categoría: General
El próximo domingo, día 16, la Filmoteca de Extremadura proyecta en su sede del COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), en VOSE, la película estadounidense Argo (2012), de Ben Affleck, con Ben Affleck, John Goodman, Alan Arkin y Bryan Cranston en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18:00, 20:15 y 22:30 horas-- y el precio de la entrada es de 1 euro; con carnet Joven, 0,50. Sinopsis Seis diplomáticos son tomados como rehenes en la embajada de estadounidense de Irán en 1979. Para liberarlos, varios agentes de la CIA fingirán ser parte del equipo de exploración de una película que se rodará en el país. Premios Oscar 2013: Mejores película, guión adaptado y montaje.
Campaña pro igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, con Cocemfe y Caja Badajoz
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 0:18, Categoría: General
El
próximo día 17 de febrero (lunes) a las 11 horas tendrá lugar en el
C.E.I.P. San Fernando, sito en C/Gabriel y Galán, 2, Badajoz (barriada de
La Estación), la presentación a los medios de comunicación de la Campaña de sensibilización en igualdad de oportunidades en el ámbito educativo de Cocemfe Badajoz y Fundación Caja de Badajoz. Participarán 25 alumnos de infantil (5 años). Intervendrán: - D. Francisco Manuel García Peña, Presidente de la Fundación Caja de BadajozDurante el acto se entregarán los materiales de la campaña, se presentará el blog divulgativo, así como detalle de las actividades y centros educativos y facultades. Jesús Gumiel Barragán Presidente Cocemfe Badajoz presidente@cocemfebadajoz.org Rescaten los murales-mosaicos de Guillermo Silveira en Valdebótoa (Badajoz)
Por El Avisador - 14 de Febrero, 2014, 0:03, Categoría: General
Las obras de arte forman parte de la cultura de un pueblo. Por ello, gobiernos, instituciones, fundaciones, museos y colectivos de personas se afanan por proteger este acervo. Cuando las obras de arte o arqueológicas no pueden ser conservadas en el lugar donde se colocaron originalmente, son extraídas para ser llevadas a museos u otros emplazamientos donde puedan seguir siendo admiradas. Los murales-mosaicos que en el año 1967 hizo el galardonado pintor y escultor extremeño Guillermo Silveira para revestir los paramentos de una capilla-escuela en Valdebótoa (Badajoz) se hallan en trance de desaparición, constituyendo una pérdida irremediable para el patrimonio cultural de Extremadura. Puedes contribuir a evitar esa pérdida, firmando la petición al presidente del Gobierno de Extremadura y al alcalde de Badajoz de que rescaten esas obras de arte y las trasladen a un lugar donde queden protegidas y puedan ser admiradas. *** En julio de 1967, el galardonado pintor y escultor Guillermo Silveira terminó dos murales-mosaicos en los paramentos del pórtico de la capilla-escuela que el Instituto Nacional de Colonización construyó para las Casas Aisladas de Valdebótoa, un poblado de las Vegas Bajas del Plan de Badajoz. Silveira (Segura de León, 1922- Badajoz, 1987) fue galardonado con la Tercera Medalla Nacional de Bellas Artes en 1970, y ese mismo año ganó el Primer Premio y Medalla de Oro en la IV Bienal Extremeña de Pintura. En 1975, un jurado presidido por José Camón Aznar, crítico de arte y académico, le concedió la Medalla de Oro del II Salón Municipal de Sevilla, y en 1984 obtuvo el Premio "Eugenio Hermoso" de Pintura. Su obra "La cuerda rota" (óleo sobre lienzo) estuvo expuesta en el Museo Español de Arte Contemporáneo, en Madrid. Hoy, cedida en depósito por el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, puede ser admirada en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. El prestigioso arquitecto de Badajoz, José Mancera, le encargó a Silveira revestir artísticamente los paramentos del pórtico de la escuela-capilla del Sector O de Valdebótoa. Era una dotación urbanística de uso religioso y escolar para una población aislada y reducida a unas pocas casas y personas, por lo que no fue utilizada jamás para ese fin. Cedida esta edificación al Ayuntamiento de Badajoz, éste, a su vez, la dio en uso a un colono del poblado, que la convirtió en cuadras y gallinero. El conjunto de murales-mosaicos mide 18 metros cuadrados y está realizado a base de fragmentos de mármoles de varios colores, arena, cemento y cantos rodados, tarea en la que le ayudó un discípulo, Florentino Rodríguez García. Son dieciocho figuras ejecutadas según el expresionismo de nueva figuración. El tema primero lo constituyen los Doce Apóstoles y el Espíritu Santo; el tema segundo, Belén y Adoración de los Pastores. Recientemente, esta obra ha sido inventariada por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Tras emitir sus técnicos un informe sobre la misma. La directora general de Patrimonio nos ha comunicado lo siguiente: "La obra de Guillermo Silveira en las Casas Aisladas de Valdebótoa (artista reconocido y galardonado a nivel nacional por su estilo encuadrado en el "realismo social" y partícipe en numerosas bienales de pintura y exposiciones colectivas internacionales) es una muestra de su estilo comprometido con la sociedad de su época y del alarde técnico que siempre le fue reconocido. Asimismo, esta obra en particular sobresale en el conjunto de su trayectoria, mayoritariamente pictórica. La visita técnica realizada nos arroja unos datos del estado de conservación que presenta la obra. Se observan daños antrópicos derivados de su ubicación, al alcance de la mano, así como depósitos de suciedad en superficie. No se ha observado riesgo de desprendimiento evidente de los elementos musivarios, aunque se hace necesaria una observación en mayor profundidad. Los tratamientos, propuestos por nuestros técnicos, en base al estado de conservación son los siguientes: - Revisión exhaustiva de la adherencia entre los diferentes estratos. - Re-adhesión de las zonas que lo requieren, utilizando materiales que sean compatibles y resistentes a la intemperie. - Limpieza de superficies. - Reintegración de elementos que faltan, siempre que se conozca su forma y color. - Protección final, si procede. Queremos informarles de que esta obra ha sido Inventariada por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Y del mismo modo, se valorará la posibilidad de intervención en ella, así como el posible tratamiento que pueda realizarse. No obstante, hemos de ser realistas y comunicarles que los presupuestos con que cuenta esta Dirección General son reducidos, y hemos de atender a un vasto patrimonio extendido a lo largo y ancho de esta región". Sin embargo, teniendo en cuenta que lo que se viene abajo es el conjunto del edificio donde se hallan las mencionadas obras de arte y no siendo apropiado reconstruirlo todo, por la inutilidad de mantener dicha capilla-escuela, de la que quedan en pie los muros exteriores y poco más, las medidas de protección propuestas son innecesarias si antes no se efectúa la extracción y montaje en otro lugar (algún templo en uso o Museo) de los referidos murales-mosaicos. La actuación de rescate podría ser compartida entre la Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Badajoz, con la colaboración, de ser precisa, de otras instituciones o entidades. Tanto en el desmontaje como en la reconstrucción posterior, pueden aportar sus conocimientos sobre la obra el discípulo que ayudó a Silveira y otros alumnos que conocen bien las técnicas utilizadas por el maestro. Por todo lo dicho, hoy, en el año 2014, cuarenta y siete años después de que los murales-mosaicos fuesen adheridos a los paramentos del pórtico de la capilla-escuela del Sector O de Valdebótoa, hacemos esta petición: ¡Rescántelos! Aún estamos a tiempo. Si no lo hacen, estas obras de arte irremediablemente se perderán. Peticion enviada a través de la Asociación Amigos de Badajoz amigosdebadajoz@hotmail.com |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |