1 de Enero, 2014
Magnolo, mago infantil y mentalista, el 3 y 4 de enero, en el COC de Badajoz
Los próximos 3 y 4 de enero de 2014, actúa en el COC de Badajoz (Av. Ricardo Carapeto, 30), el conocido mago Magnolo, uno
de los magos y mentalistas más reconocidos a nivel internacional, con
importantes premios en su haber, entre ellos el campeonato del mundo en
2011.
El viernes, 3, a las 21,30 horas, habrá espectáculo de
mentalismo, costando la entrada 6 euros, y el sábado, 4, espectáculo de
magia infantil, a las 18,00 horas, costando 4 euros.
Piel de pollo, de Simón Ferrero, el 4 de enero, en el López de Ayala
El sábado 4 de enero, Piel de Pollo,
una desternillante comedia escrita y dirigida por Simón Ferrero y que
comenzará a las nueve de la noche en el teatro López de Ayala. El
espectáculo está dirigido y escrito por Simón Ferrero y organizado por
la asociación pacense Teatrópodo, con la intención de difundir su
actividad tanto en Extremadura como en el resto de España. Pondrán en
escena esta función los actores Lupe Fernández, Juanjo Rico, Teresa
Chamizo, Elena Alfonso, José A. Calero, Enrique Trigueros, Manuela
Medina y Ulises Gamero. Precio único: 6 euros.
Sinopsis
En Piel de Pollo,
pollería abierta en fin de año, intervienen un pollero con un plan de
comercio agresivo y un ladrón desesperado al acecho de cualquier
establecimiento abierto para dar el golpe. Dos jóvenes actores promesa,
la pollera y la mujer del ladrón se ven involucrados en una encerrona
forzosa donde nadie se imagina cómo acabará. Esta desternillante comedia
asada está lista para servir.
V Festival Flamenco Solidario, el 10 de enero, en Don Benito
Siguiendo con las actividades para recaudar fondos con el fin de adquirir una furgoneta adaptada para APROSUBA-4, organizamos el V Festival Flamenco Solidario.
Dicho evento tendrá lugar en el Teatro Imperial de Don Benito, el
viernes, 10 de enero de 2014, a las 20,30 horas. Y con este cartel:
Al Cante MIGUEL DE TENA, Manuel Pajares, José Guerrero "El Cano", José Mª Crucera, Manuel López, Carmen Tena, Rubén Gallego, Cristina Valadés, Grupo Flamenco "Nuevos Aires", Juan L. Hidalgo "Niño de Valdivia", Alfonso Serrano
Al Toque Diego de Paula, Antonio Caballero
Al Baile Julia Pajuelo
Percusión y Palmas Alberto García, Carlos Muñoz "El Garapiña"
Presentador José Luis Capilla
Entrada 5 euros
***
Organizan APROSUBA-4 y Peña Cultural Flamenca de Don Benito
Colaboran Excmo. Ayuntamiento de Don Benito y numerosas casas comerciales (Habrá sorteo de regalos entre los presentes)
Venta de entradas APROSUBA-4, Peña Cultural Flamenca de Don Benito y Casa de la Cultura de Don Benito
Juan Morcillo Peña Cultural Flamenca de Don Benito jumorcillo@hotmail.com
Mi calendario de pared de Encuadernaciones Caldera
No sé vosotros, pero yo ya he estrenado algo nada más comenzar el Año Nuevo. ¿Un reloj? ¿Una corbata? ¿Un sombrero? ¿Una bufanda? ¿Una agenda? Qué va... Y ha sido mi flamante calendario de pared de Encuadernaciones Caldera, artesanos del libro. Poca cosa, Sinforosa, pero con números XXXXL, santoral del día, todas las fases de la Luna --Nueva, Llena, Cuarto creciente y Cuarto menguante-- y, sobre todo, lo más novedoso, media docena de líneas junto a los días para anotar in situ asuntos y asuntillos a tener en cuenta en determinadas fechas.
Regalo, cómo no, de Encuadernaciones Caldera, una empresa familiar que tiene abierto su taller en Virgen de Guadalupe 1-B, y que se encarga de hacer de manera artesanal encuadernaciones de todo tipo, proyectos, tesis, memorias, libros contables, trabajos en piel, restauraciones, además de tarjetas de boda y de visita, sellos de caucho y qué sé yo. Y siempre con la profesionalidad y amabilidad de los Caldera, marca de la casa. Calendario que los notas calderianos suelen regalar a clientes, amigos y vecinos que, al pasar por su menudo local, lo soliciten. Antes de que se agoten, claro.
Feliz Año 2014 os desea La Cacharrería de la Plaza Alta
Amigo Pedro Montero:
Quiero
desearte a ti y a tu familia un próspero año 2014, que todo vaya bien y
que tu blog no desfallezca, porque eso significaría que ya no nos
podríamos expresar abiertamente, y siempre es bueno tener una buena vía
de escape para que la gente se entere de cosas que normalmente pasan y
que nadie las publica, por eso, mi enhorabuena por esa ventana abierta a
todos. Cuando mi empresa adquirió la casa número tres de la Plaza Alta,
había varios motivos por los que se llegó a un acuerdo, obviando los
legales, Antonio Monje ("El cojo", por su evidente defecto) solía
decirme que la mejor satisfacción que había tenido con el asunto de la
venta de la casa era que habían coincidido tres causas aleatorias, pero
que se daban en las dos personas que formalizaban el trato. Una era que
ambos somos (él ya no, desgraciadamente) naturales de Salvatierra de los
Barros, otra, que ambos eramos simpatizantes (él más que yo, porque
tenía la medalla al mérito) del Real Madrid, y la tercera era nuestro
amor por el Casco Antiguo y por la Plaza Alta, y qué decir tiene que el
local se iba a destinar a un establecimiento de hostelería, como lo
había sido durante los últimos 60 años y de donde habían salido "los
monjes" , todos bien considerados por sus profesiones.
Ahora, La
Cacharrería (lugar donde se venden cacharros, en este caso, de vino de
Salvatierra, como no podía ser de otra forma) continúa siendo el lugar
que siempre fue y no nos han puesto allí porque sí, siempre, durante los
últimos 60 años, ya estaba, por lo tanto, no hemos llegado los últimos,
siempre fuimos los primeros. Estamos realmente orgullosos de contar con
este magnífico lugar para muchos, para mí, también, el mejor local de
Badajoz por muchas razones y tenemos el privilegio de comprobarlo todos
los días, realmente es un referente en la Plaza Alta y esto es lo que
queríamos y lo que seguirá siendo, por lo tanto ruego se abstengan de
hacer ofertas los orientales porque pagarían mucho, pero no se darían
las causas aleatorias y eso es fundamental. Como en todos los locales,
desde el principio no hemos caído muy bien a determinado personal y
cualquier cosilla que por allí sucede en muchos casos han sido causa de
denuncias, entiendo que con el tema del flamenco, las molestias y la
falta de acondicionamiento del local a este tipo de actos, no cumplía
con las diversas Ordenanzas, pero bueno, eso ya pasó y ahora otros
muchos hacen flamenco en las mismas condiciones y ellos verán lo que
hacen, yo no seré el que los denuncie.
Pero hay otras denuncias
que se acogen a Ordenanzas, que nos debemos de saber todos, y yo
reconozco que no me las había leído en mi vida, pero que como la causa
obliga, me he tenido que leer y hasta que estudiar, pues bien, tengo una
por "Mantenimiento de Puertas Abiertas", sí, ésas que siempre lo están
para que corra el aire en verano y se cierran en invierno para que no
entre el frío. En nuestro caso, era verano y a las 12,30 de la noche se
presentan los munipas y nos denuncian por eso, por tener las puertas
abiertas, cuando la gente estaba toda en la terraza, en el salón no
había nadie. En la Ordenanza viene. Otra denuncia significativa, por
"Colocar macetas en la vía pública", eran unas cinco o seis pilistras
que colocábamos en el borde de la terraza para que los vehículos que
pasaban por allí le dieran primero a la maceta y luego se llevara por
delante el velador, con gente y todo. Pues también viene en la
Ordenanza. Y la última que me ha llegado es para mearse, como dirían en
mi pueblo. Denuncia por "Mantenimiento continuado de perros en la
terraza", sí señor, ahora resulta que cuando vas paseando con tu perro y
te apetece un café en una terraza no lo puedes hacer porque, encima, me
denuncian a mí, ¡¡que no tengo perroooo!! Esta Ordenanza me la ha
tenido que leer y no lo encuentro por ningún sitio, pero sí he entendido
que esta prohibición está formulada para aquellas personas que tengan
perros en las terrazas comunitarias de un bloque de pisos o en sus
propias terrazas, pero no encuentro lo de prohibirlo en las terrazas de
los bares, así que recurriremos.
Todo esto son las pequeñas
cosas que te enseña la Universidad de la Plaza Alta y que seguro que
también pasa en otros muchos sitios de la ciudad, yo no digo que sea yo
el único que tiene que cargar con estas sandeces, pero sí dice mucho de
esos que tienen que interpretar las Ordenanzas, esos que sólo van donde
los tratan con educación, donde intentamos ir de legales por la vida y a
los que no nos gustan los problemas, ahora bien, todos los días pasan
por algunas calles del Casco antiguo en las que están constantemente
arrojando bolsas, basuras, envoltorios, recipientes vacios, etc., y a
ninguno se les ha ocurrido parar a denunciar al que lo está haciendo,
pues esos también son ciudadanos que están incumpliendo y aquí, como
solemos decir, "o tos moros o tos cristianos". Pero a pesar de todo, son
muchas más las satisfacciones que las penas, esas satisfacciones que te
dan tus propios clientes, aunque también te dan algún mal trago, esas
satisfacciones de ver todos los días excursiones de gentes venidas de
todos los lugares y quedar agradecidas por el trato y por la Plaza, por
la Alcazaba, por todas esas callejuelas sinuosas por las que ni siquiera
nosotros pasamos, agradecidos de indicarles los lugares a visitar, por
contarles un poquito de la historia de la Plaza, esas satisfacciones que
te dan los que un día se fueron y te recuerdan donde vivían ellos,
quién era su vecino, la tienda que tenía su padre, en fin, de ser, como
somos la gente de Badajoz, sencillas, amables.
Le pido al 2014,
además de lo típico, la recuperación económica y el empleo, que la Plaza
Alta siga siendo esa Universidad en la que cavemos todos, la de la
vida, cada uno con la suya y compartiendo momentos y vivencias que
seguramente sólo compartiremos nosotros, los que vengan detrás se
encontrarán algo que existió, que dejó de existir y que de nuevo vuelve a
renacer, ellos lo tendrán más fácil y espero que lo mantengan por los
siglos de los siglos. Bueno, Pedro, lo dicho, que me alegraría mucho de
que todo te fuera bien en este 2014 que ahora entra, y perdona por haber
terminado descargado mis iras en tu blog, otro dia más.
Un saludo.
Fernando Caro Borrego La Cacharrería hostarpe@gmail.com
Adiós a uno de los grandes: El Torta ha muerto
Ayer tarde nos llegaba la noticia del fallecimiento de Juan Moneo Lara, "El Torta". En su homenaje, os hacemos llegar los versos de nuestro socio y amigo, Pedro Cupido:
Ya no lo tiene Jerez se ha ido a cantar en el cielo en el Portal de Belén, la Virgen y los pastores te recordarán siempre, en éste dio lo mismo que los flamencos cantando por bulería. Adiós, maestro.
Nuestro más sentido pésame al mundo del flamenco.
Asociación de Arte Flamenco de Badajoz flamencobadajoz@gmail.com
|
El Blog
Alojado en
|