25 de Noviembre, 2013Tras los pasos de Gerardo Sem Pavor, ruta guiada, el 30, con Arqueonaturex
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 21:34, Categoría: General
Hubo un tiempo lejano, en el cual un guerrero portugués conquistaba territorios musulmanes para los reinos cristianos. Un hombre de la frontera, aventurero que desafiaba a la muerte. En la reconquista del Alentejo y las luchas contra los musulmanes de la Taifa de Badajoz se le conoció con el nombre de Gerardo Sem Pavor (Sin Miedo). Para los historiadores musulmanes era un traidor sin escrúpulos, para el bando contrario, los cristianos, un valiente capitán: "fuit giraldus qui dicebatur sine pavore". Siguiendo al héroe, el próximo día 30 de noviembre saldremos de Badajoz a las 9,00 horas desde la puerta del Colegio Mayor de Caja Badajoz, en la avenida de Elvas, hacia Evoramonte, pequeño y tranquilo burgo medieval con un original castillo, donde Moisés Cayetano nos introducirá en los relatos legendarios del caudillo portugués. El traslado se hará en vehículos particulares. Quienes vengan de otros lugares, pueden incorporarse, a las 10,00 horas, en el centro de Evoramonte. MercadoArte, el 30, en el Albergue juvenil El Revellín
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 17:28, Categoría: General
El próximo 30 de noviembre, a partir de las 10,00 horas, el Albergue Juvenil "El Revellín" (Ronda del Revellín, 1) acogerá MercadoArte, un lugar de encuentro entre todos los artesanos del cuero, madera, vidrio, piedra, cerámica, papel, textil, pintura, ilustración, orfebrería, y otras... Concierto del percusionista Jean Geoffroy, el 26, en el López de Ayala
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 17:14, Categoría: General
El martes, 26 de noviembre, a las nueve de la noche, tendrá lugar en el teatro López de Ayala la actuación del percusionista Jean Geoffroy, dentro de los actos organizados por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz "Bonifacio Gil", con motivo de la XXXV Semana musical de Santa Cecilia. Entrada libre hasta completar aforo. PROGRAMA Le Cube, Pierre Jodlowski (pour table sonore et électronique)Jean Geoffroy, después de culminar sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en donde obtuvo un primer premio en percusión, ha recorrido un camino personal en el mundo de la percusión, el cual le ha llevado a propiciar la creación y a interpretar numerosas obras. Igualmente, ha sido encomendado y primer intérprete de un gran número de obras para percusión como solista, entre las cuales se pueden encontrar piezas de I. Malec, Y. Taira, J.L. Campana, F. Durieux, E. Tanguy, P. Leroux, L. Naon, F. Paris, Y. Maresz, D. Tosi, P. Hurel, B. Giner, B. Mantovani, etc. Igualmente, ha estrenado obras de jóvenes compositores como J. Dassié, J. Choi, Mei Fang, J. Koskinen, etc. Invitado regularmente como solista a los más grandes festivales de Europa, ha hecho parte de una serie de conciertos con Keiko Abe, en los Países Bajos. Ofrece regularmente recitales y Clases Maestras en las grandes ciudades europeas y del mundo: América latina (Argentina, Chile, México y Colombia), Corea, Japón, China, Taiwán, Canadá y los Estados Unidos. Jueves flamenco en la cervecería Entre Encinas, el 28, con El Madalena y Joaquín Muñino
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 16:56, Categoría: General
Una vez más, los aficionados al flamenco, que en Badajoz son legión, tienen un motivo más para felicitarse: ha surgido otro establecimiento hostelero --Cervecería-restaurante Entre Encinas, en el Paseo Condes de Barcelona, 9-- que está programando veladas flamencas en su local, en este caso los jueves. Sólo llevan un mes, y para el próximo jueves, día 28, éste es el cartel: JUEVES FLAMENCO EN LA CERVECERÍA ENTRE ENCINAS Día 28 de noviembre - 21,30 horas - Entrada libre Al Cante Domingo Rodríguez "El Madalena" Al Toque Joaquín Muñino Reservas 610.293591 Vaya desde aquí nuestra felicitación a la cervecería-restaurante Entre Encinas, en especial a sus tres socios empresarios --de Fuente de Cantos los tres, casi ná-- por esta su faceta divulgadora del Arte flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no lo olvidemos. Cordel, un viaje por la cultura popular, con Brasileña Prôcenio, el 28, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 12:46, Categoría: General
La compañía de Teatro Brasileña Prôcenio presenta el próximo jueves, 28 de noviembre, en el Centro de Ocio Contemporáneo, la obra Cordel, un viaje por la cultura popular. Un trabajo unipersonal donde su actor y director nos interpreta historias reales que él mismo recopiló durante un año viviendo en pequeñas aldeas y ciudades de su país natal, Brasil. Estos "cuentos" nos transportan por diferentes emociones humanas a la vez que recorremos parte de la cultura de un país tan rico y diverso. Saquen billete para este exótico viaje. Galardonado en festivales de teatro internacionales. Más de 30.000 personas visitaron Fehispor 2013
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 9:12, Categoría: General
Ayer, domingo, FEHISPOR 2013, Feria de España y Portugal,
cerró sus puertas con una importante participación de público y un
positivo balance comercial. A lo largo de estos días, han sido más de
30.000 personas las que han visitado la feria, cifra ligeramente superior
a la del pasado año, y se ha contado con un total de 125 empresas,
cantidad similar a la anterior edición, y se ha elevado la presencia de
empresas lusas hasta alcanzar nuevamente el 50 %. Retratos, exposición fotográfica, el 25, en la AFE
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 1:10, Categoría: General
Como todos los lunes, el presidente de la AFE, Pedro Bolaño, ha convocado a sus leales a la exposición Retratos, que tendrá lugar en su sede (Plaza de la Soledad, 14, 1º), donde, según el nota, "mostraremos los retratos que más nos gustan para que sean comentados entre todos los asistentes". ¡Ya están aquí los castañeros!
Por El Avisador - 25 de Noviembre, 2013, 0:49, Categoría: General
Entre los fríos y las neblinas nocturnas, han asentado sus reales en las mejores esquinas y avenidas de Badajoz los populares castañeros. Desplazando a las viejas castañeras de épocas pretéritas, porque el oficio de hoy es de hombres. Y se trata, por lo general, de grupos familiares, procedentes de los barrios del extrarradio, que, provistos de unos asadores ad hoc, con puestos supervisados por el Ayuntamiento, ofrecen total garantía de seguridad a la hora de asar las castañas ante el distinguido público. Sirviendo los clásicos cucuruchos de castañas asadas a 1 euro, mínimo. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |