4 de Noviembre, 2013La lección de pintura, de Pablo Perelman, el 7 de noviembre, en la Filmoteca
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2013, 21:27, Categoría: General
Por un error de este que lo es, anunciábamos días atrás que el próximo jueves, día 7 de noviembre, la Filmoteca de Extremadura proyectaría en Badajoz la película "Barcelona, noche de vedrano", de Dani de la Orden, cuando era en la sede de Mérida. Ha tenido que ser un fiel seguidor de este blpog, mi buen amigo Pedro J. Gómez, quien me ha sacado del error, anunciándome que será otra: "La lección de pintura", del chileno Pablo Perelman. Al tiempo que rectifico el aviso, pido disculpas al tal Pedro lo mismo que a mis muchos lectores y seguidores, amanantes del buen cine. Por lo que el nuevo aviso queda así: Sinopsis En Chile, en los años 60, un niño campesino demuestra un talento prodigioso para la pintura. Su descubridor, el dueño de una droguería y pintor aficionado, intentará hacer del pequeño un artista como los que aparecen en sus libros de pintura. Narrada desde la memoria del boticario ya anciano, se despliega la corta existencia de quien pudo ser un genio mayor de la pintura si no hubiese desaparecido a los 13 años de edad, junto con casi toda su obra, el día del golpe militar.
Convocado el III Premio Internacional de Artes Plásticas Obra Abierta 2014
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2013, 21:05, Categoría: General
La Obra Social de la Caja de Extremadura abre hoy, y hasta el 16 de diciembre, el plazo de inscripción para participar en la tercera edición del Premio Internacional de Artes Plásticas Obra Abierta 2014. Obra Abierta surgió como continuación del tradicional certamen celebrado durante 30 años bajo la denominación de "Salón de Otoño", adaptándose a los nuevos marcos estéticos y a las últimas tendencias, unificando los distintos certámenes de artes pláticas convocados tradicionalmente por Caja de Extremadura, e incluye en sus modalidades pintura, escultura, fotografía y arte digital, vídeo, performance e intervención artística. Sueño de un fagot, con la Orquesta Joven de Badajoz, el 5 de noviembre, en el López de Ayala
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2013, 20:54, Categoría: General
Mañana, martes, en dos sesiones --11,00 y 12,30 horas--, concierto didáctico de la
Orquesta Joven de Badajoz, estrenando la obra Sueño de un fagot (premio
Joaquín Sama a la Innovación Educativa). Dirección: Cristina de Frutos Alonso. Narración en inglés: Cristina Mirinda. Fagot solista: Alejandra Luque.
Entrada única: 4 euros. PROGRAMA
- "Les toréadors", de la Suite nº 1 de Carmen, de Bizet. - Concierto para fagot. 2º movimiento, de Mozart. - "En la cueva del Rey de la Montaña", de la suite nº 1 de E. Grieg. - "Marcha de Pompa y Circunstancia", de E. Elgar. - "Stand by me", con la participación del público. Sinopsis Más información y reservas para Centros educativos: orquestajovendebadajoz@gmail.com. Tlfno: 687.819547. Cruzadas, con la ES de Arte Dramático de Extremadura, el 6 de noviembre, en el López de Ayala
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2013, 20:45, Categoría: General
Finaliza el Festival de Teatro de Badajoz con Cruzadas, una obra que pone en escena la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura el miércoles, 6 de noviembre, a las nueve de la noche, en el teatro López de Ayala. La dirección y dramaturgia corren a cargo de Cristina D. Silveira, que ha versionado la obra de Michel Azama. El Taller Fin de Grado de Dirección de Escena y Dramaturgia de la ESAD pone en escena esta obra que interpretan Amelia David, David Gutiérrez, Isabel Parejo, Juan Vázquez, Miguel Pérez, José Luis García, Victoria Hernández, Fernando Nieto, Javier Herrera, Jorge Barrantes, Carolina Rocha e Inma Pedrosa. La entrada es libre hasta completar aforo. Sinopsis Michel Azama escribe esta tragedia contemporánea como alegato contra las atrocidades de la guerra a modo de caleidoscopio entre la forma lírica, épica y dramática. Es un grito de amor, un canto al horror donde los personajes sacrifican dolorosamente una parte de ellos mismos. Van errando hacia el camino de la liberación, por el camino de la muerte. Introducción a la Historia de la Tecnología a través de los materiales del Museo Arqueológico
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2013, 20:07, Categoría: General
CURSILLO DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE LOS MATERIALES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BADAJOZ * El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y la Escuela de Ingenierías Industriales (ITI) de la Universidad de Extremadura presentan el cursillo "Introducción a la historia de la Tecnología a través de los materiales del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz". Este cursillo tiene como objetivo presentar una visión de la historia de la Tecnología a través de materiales arqueológicos, combinando una visión teórica con otra práctica de los objetos y su sentido. Está dirigido a jóvenes y adultos con interés en el tema, y tendrá un aforo máximo de 20 participantes con el fin de facilitar la dimensión práctica de la actividad. La intención final es presentar una visión diferente de las colecciones del Museo, complementando la exposición tradicional, y cómo todas las áreas del conocimiento se interrelacionan necesariamente entre sí. También, mostrar cómo los objetos no son sólo piezas en sí mismas, sino que son el resultado de todo un proceso de elaboración, fabricación y de condicionantes varias que confluyen en la creación del producto, del objeto. A través de estos, puede llegarse a conocer y reconstruir todo el conjunto de actividades y de necesidades que han generado su creación. * Lugar: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Plaza José Álvarez y Sáez de Buruaga, s/n. 06002 Badajoz ***
PROGRAMA Sábado, 9 de noviembre 10,00 – 11,30 horas: Introducción y conceptos básicos. Visita específica a colecciones del Museo. Ponente: Alfredo Álvarez García. 12,00 – 13,00 horas: Máquinas. Taller práctico. Ponente: Pilar Suárez Marcelo. Sábado, 16 de noviembre 10,00 – 11,30 horas: Materiales. Taller práctico. Ponente: Manuel Alfaro Domínguez. 12,00 – 13,00 horas: Estructuras. Visita específica a colecciones del Museo. Ponente: Francisco de Asís Hipólito Ojalvo. TEMARIO I.- Introducción y energía A.- Concepto de tecnología 1.- Conceptos básicos: - Definiciones2.- Bases científicas: - Conocimiento, observación, calendarioB.- Gestión de la energía II.- Máquinas A.- Conceptos físicos: - Movimiento. Tipos de movimiento: traslación, rotaciónB.- Definición de Máquina. Clasificación de las máquinas C.- Ejemplos de máquinas simples: - Palancas y manivelas: despabiladores, hachasIII.- Materiales A.- Transformación primaria y directa de materiales: - Mecánica (talla, taladro, inscripción, torsión)B.- Creación de nuevos materiales: - CerámicaIV.- Estructuras A.- Elementos simples (generalmente portantes: columnas, capiteles) B.- Elementos complejos: ladrillos, tejas, generalmente transformados C.- Procesos de construcción D.- El espacio como topos vivencial. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz museoba@juntaextremadura.net |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |