29 de Octubre, 2013Celestino Vegas, nombrado presidente de honor de la peña flamenca La Encina
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 18:52, Categoría: General
El pasado viernes, día 23 de octubre de 2013, y por unanimidad de su Junta directiva, la peña flamenca La Encina, de Badajoz, nombró Presidente de Honor de la misma a D. Celestino Vegas Jiménez. Celestino, socio de la peña flamenca La Encina y presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, agradeció enormemente a los socios y directivos la entrega del galardón. El acto se celebró en el transcurso de la tertulia que cada mes celebra esta peña flamenca en los salones del Complejo Alcántara, de Badajoz. Le entregó la plaza el presidente de la peña, Jorge Montero de Espinosa. La tertulia fue amenizada por dos grandes artistas: José Galán (Sevilla), acompañado por el toque de El Niño Elías, y Pilar "La Ratita", de Navalvillar de Pela (Badajoz), con la guitarra del también extremeño, Joaquín Muñino. Tempestad, de Shakespeare, con El Barco Pirata, el 30, en el López de Ayala
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 18:37, Categoría: General
Las representaciones del Festival de Teatro de Badajoz continúan este miércoles, 30 de octubre, con la obra de Shakespeare, Tempestad, dirigida y adaptada por Sergio Peris-Mencheta. Se trata de una función en la que se mezcla la tragedia, la comedia y el romance y que comienza a las nueve de la noche en el teatro López de Ayala. Este clásico está interpretado por Víctor Duplá, Quique Fernández, Antonio Galeano, Pepe Lorente, Xavier Murúa, Agustín Sasián, Eduardo Ruiz y Javier Tolosa, de la compañía El Barco Pirata, de Madrid. Precio de las localidades: butaca de patio, 12 euros; anfiteatro, 10. Sinopsis Podría considerarse como una retrospectiva de la obra del genial dramaturgo inglés. Un viaje en el que se experimenta una tempestad de sensaciones capaz de trastocar todos los sentidos: seis actores que encarnan a una veintena de personajes convierten el texto de Shakespeare en un espectáculo visual, sonoro e, incluso, oloroso (huele a isla, a palo santo). El espacio escénico, como si de un circo se tratara, sitúa al espectador alrededor de un círculo de tierra de unos 8 metros de diámetro en donde se va a representar la trama durante casi dos horas de espectáculo. El propósito es, de este modo, acercar al público a la acción y hacerle casi partícipe de lo que sucede visual y, sobre todo, sensorialmente. Porque Tempestad es un espectáculo para los sentidos, en el que el público, desde su butaca, se siente parte de la isla, pisa descalzo su tierra, siente la brisa marina en el rostro, saborea sus exóticas bayas y se envuelve de la música que surge de las propias entrañas de la tierra, y los ruidos de los seres que habitan la isla. El Centro Musical ExtremArt organiza un Taller de Musicoterapia en Badajoz
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 18:23, Categoría: General
TALLER DE MUSICOTERAPIA - Introducción al uso terapéutico de la música para profesionales - 30 de noviembre y 1 de diciembre * El Centro Musical ExtremArt, dentro de su amplia oferta formativa, presenta el Taller de Musicoterapia. Son unas jornadas prácticas en las que vivir en primera persona las herramientas que ofrece la Musicoterapia y su amplio espectro de aplicación, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Por definición, la Musicoterapia es la curación mediante la música, pero en realidad, la terapia mediante la música va mucho más allá. Podemos decir que la música se utiliza en la consecución de objetivos terapéuticos, manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. La Musicoterapia es una herramienta muy útil para desarrollar y mejorar la gestión de las emociones y estados de ánimo. En este Taller, aprendemos a dar y recibir cuidados por medio de la música y desarrollar estrategias para provocar cambios anímicos positivos. Dirigido a profesionales de los ámbitos de la Educación, Cultura, Arte, Salud e Intervención social interesados en conocer las posibilidades que ofrece la Musicoterapia en el crecimiento personal y su aplicación profesional. Impartido por Javier Álcantara, que además de ser músico y profesor del Centro musical ExtremArt, como musicoterapeuta desarrolla su actividad trabajando con personas con trastornos del espectro autista, en salud mental, cuidadores, geriatría, niños, maestros, psicólogos, etc..., dando sesiones, talleres, cursos, investigando y ofreciendo conferencias en universidades de España y Portugal. El taller tendrá lugar en el Centro Musical ExtremArt, ubicado en las instalaciones del Colegio Santa María Assumpta, de Badajoz, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, en horario de 10,00 a 14,00, por la mañana, y de 17,00 a 21,00 horas, por la tarde. Toda la información y formulario de inscripción se encuentra en nuestra página web --http://www.centromusicalextremart.com-- y en la secretaría del Colegio Santa María Assumpta, avda. de Pardaleras, 15. Míriam Farré & Javier Fernández Directores Centro Musical ExtremArt centromusical@extrem-art.com 27-O: Magistral concierto de la Banda municipal de Música en el Día de las Catedrales
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 12:01, Categoría: General
Coincidiendo
con el "Día de las Catedrales" en Badajoz, el pasado domingo, día 27,
la Banda municipal de Música de Badajoz, a las órdenes del maestro
Vicente Soler Solano, dio un breve pero magistral concierto, de sabor
clásico, en el claustro catedralicio pacense, titulado, mira por dónde,
"Clásicos Populares". Con lleno total en uno de los pasillos --los
otros tres estaban ocupados por una exposición sobre la Madre Teresa de
Calcuta-- y cerca de 60 personas de pie. Y en la primera fila, la
concejala de Cultura, Paloma Morcillo Valle, el representante del
Cabildo catedralicio pacense, Julián García Franganillo, y el jefe de
protocolo del Arzobispado de Mérida-Badajoz, Felipe B. Vargas-Zúñiga. Y
como presentador-comentarista, Emilio González Barroso, que estuvo
sobrio y gracianesco toda la velada, lo que se agradeció, dada la incómoda
situación de los numerosos espectadores que estaban de pie. Incomodidad
que también afectó a los profesores de la Banda, que, junto con sus instrumentos,
tuvieron que adaptarse a la estrechez del lugar, demostrando, una vez
más, su profesionalidad y su buen hacer. Lugar que, según
recordaría el señor presentador, era donde el célebre polifonista pacense del
XVI, Juan Vázquez, enseñaba su arte musical a los niños y jóvenes de la escuela o
coro catedralicio. Y al fondo, dos espectadores de excepción: el General Rafael
Menacho y Tutlló, en su panteón-mausoleo, con su busto marmóreo, con dos
leones a sus plantas, héroe de la defensa de Badajoz en la Guerra de
la Independencia, muerto en marzo de 1811, y un enorme retrato de la
Beata Madre Teresa de Calcuta --fundadora de las Misioneras de la
Caridad en Calcuta, con
más de 45 años atendiendo a los pobres, enfermos, huérfanos y
moribundos, fallecida en esa ciudad en 1997 entre el clamor de los
parias de la India, su patria de adopción--, ataviada con su peculiar
sari blanco, festoneado de franjas azules, a quien la Catedral pacense rendía homenaje con una gran exposición conmemorativa, en la clausura del
Año de la Fe. EL CONCIERTO El concierto tuvo dos partes, pero no hubo descanso alguno. En la primera, la Banda interpretó "Danza húngara Nº 1", de J. Brahms, "Nocturne", de P. Tchaikovsky --actuando como clarinetista solista Esmeralda González Portalo--, "Pompa y Circunstancia" (Marcha nº 4), de E. Elgar, y "Silvia" (Fantasía), de L. Delibes. Si en la "Danza nº 1", la saga vicentiana estuvo muy bien, en "Nocturne", Esme, la clarinetista, lo bordó, con la gente contentina. Y cuando sonaron los aires de "Pompa y Circunstancia", aquello nos recordó la reciente recepción real a Su Graciosa Majestad, Isabel II, en el bautizo de Jorgito, su biznieto, futuro Rey de Inglaterra, hijo de los guaperas Guille y Kate, en la capilla del Palacio de Saint James. Impresionante. Mejor, imposible. Pero es llegar "Silvia" y aquello resultó una gratísima sorpresa, con momentos que te recordaban a un intermedio de una ópera de las caras, a un baile en la corte de la emperatriz Sissí, a una zarzuela en el Madrid castizo, a una gloriosa marcha de alabarderos... Como que la ovación final fue apoteósica, con el público entregado, rompiéndose las manos de tanto aplaudir, teniendo que saludar el director y la Banda, ésta de pie. Metidos en la segunda parte, vinieron otras cuatro piezas de gran atractivo: "La Forza del Destino" (Obertura), de G. Verdi, "Sadko" (Canción India), de Rimsky-Korsakov, "Caballería Rusticana" (Intermezzo), de Pietro Mascagni, y "La Gioconda" (Danza de las Horas), de A. Ponchielli. Con "La Forza...", el distinguido público se quedó como sin habla, con un director que irradiaba energía y concentración, a partes iguales, con la tropilla vicentiana en estado de gracia, por lo que al final fueron obsequiados con un larguísimo aplauso. Y con "Sadko", los aires orientales se apoderaron del claustro, donde no piaba nadie, y el señor Vicente, en plan maharajá de Kapurthala, se cameló al auditorio como por encanto, rendidito ante tanto arte. Por su parte, "Caballería Rusticana" fue ejemplo de sencillez y armonía, de serenidad y buen gusto, para dar paso a "La Gioconda", con aires rítmicos y deliciosos al comienzo, para pasar a trepidantes y desbocados, al final, entre el delirio del público, puesto en pie. Las palmas echaron humo, visto lo cual, el presentador emiliano anunció una propina, un extra, un regalo, "en atención al excelente comportamiento del público, máxime si muchos de ellos habían estado de pie". Y se oyó la "Danza húngara Nº 5", de J. Brahms, uno de los temás más escuchados de la Historia de la Música clásica. Con la audiencia con los ojos como platos, como embelesada, la interpretación del cónclave vicentiano resultó gloriosa, magistral, fuera de serie... Como que el final fue de época, con la gente de pie, aplaudiendo a rabiar, desde los primeritos del claustro --la gente VIP-- a los últimos de la fila. Final emotivo, con la Banda puesta en pie y los aficionados presentes acercándose a presentar sus respetos al maharajá, digo..., al señor director y sus músicos. Ocasión que también aprovechó la madama de Cultura, doña Paloma, con las manos desgatadas de tanto aplaudir, para felicitar a su director de Banda favorito, dándole un abrazo y un par de besos. Elegía cacereña
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 11:59, Categoría: General
Declamada el 27 de octubre de 2013 en el Hotel Palacio de Oquendo, al término del almuerzo de clausura del XXXIX Congreso Nacional de la RAECO (*). Comensales colegasApuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com (*) Real Asociación Española de Cronistas Oficiales Bici-Fiesta de Halloween, el 31, con Masa Crítica de Badajoz
Por El Avisador - 29 de Octubre, 2013, 1:11, Categoría: General
Con ocasión de la fiesta de Halloween --recordemos, el 31 de octubre--,
los animosos y festivos miembros de Masa Crítica de Badajoz han
convocado a sus leales, amigos, colegas y demás allegados a un paseo en
bici por las calles de Badajoz, quedando todo el mundo citado a las
22,00 horas en la explanada del Puente Real. Paseo terroríficamente divertido, pues se aconseja llevar disfraces que metan miedo. - Zona de aparcabicis privada.Puntos de venta de entrada anticipada: Fambike y a la salida del paseo en bici. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |