28 de Octubre, 2013El hombre en busca de sentido, charla-coloquio, el 29, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 21:27, Categoría: General
Mañana, martes, la sección "Espiritualidad y violencia no activa" del Ateneo de Badajoz ha programado una charla-coloquio en su sede (Agustina de Aragón, 8, entreplanta), con el título de El hombre en busca de sentido. Según los organizadores, "el Dr Víktor Frankl, catedrático vienés de neurología y psiquiatría, preso en Auschwitz, descubrió la logoterapia; que se centra en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre". Ponente: Luis Ferrer (Terapeuta). Grata velada cultural en los fallos de los Premios Ciudad de Badajoz 2013
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 20:29, Categoría: General
De muy grata tengo que calificar la velada cultural celebrada el pasado
viernes, día 25, en el Palacio de Cristal del Hotel Río, con ocasión de
los fallos de los Premios "Ciudad de Badajoz" 2013, en sus distintas
disciplinas: Poesía (32ª edición), Novela (17ª), Periodismo (10ª),
Escultura (7ª) y Pintura (6ª). Con más de 300 personas en el gran salón,
que no se llenó, seguro que por las inclemencias climatológicas de la
noche. La cita cultural comenzó con media hora de retraso sobre el
horario previsto --las 21,00 horas--, asistiendo numerosas
personalidades del mundo de la política, la cultura, la economía, la
milicia y la educación y las bellas artes, con preferencia de Badajoz. Y
entre la gente guapa, que ocupó las filas primeritas --juntos pero no
revueltos, como manda San Protocolo--, allí que vimos al presidente del
Gobierno extremeño, José Antonio Monago, la consejera de Esducación y
Cultura, Trinidad Nogales, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier
Fragoso, el alcalde emérito, Miguel Ángel Celdrán, además de otras
autoridades y representaciones, entre las que se encontraba la vareadora
(concejala) de Cultura de la Cámara municipal de Elvas. Y junto a
ellos, una corte respetable de ediles pacenses, con la concejala de Cultura, doña Paloma, responsable del acto, en plan reina madre, diputados, miembros de los distintos
Jurados y Comisiones de lectura, periodistas de todos los medios,
directores de Museos, Bibliotecas y Conservatorios, académicos, etc. Y
tras ellos, el pueblo llano --juntos y revueltos, como Dios manda--, compuesto por la impagable gente
de la cultura local, entre escritores, impresores, editores, libreros,
pintores, escultores, cantautores, comerciantes y empresarios, miembros
de las asociaciones vecinales y cofradieras, fotógrafos, profesores
jubilados de todos los niveles, etc., etc. 6º Premio de Pintura (12.000 euros para tres adquisiciones), al que se preentaron 56 obras: Teuriko Ando (pintor japonés residente en Teruel), Manuel Vilches y Guillermo Ferri.A destacar, en las intervenciones de los distintos representantes de los Jurados, sus palabras de felicitación al Ayuntamiento de Badajoz por el mantenimiento de estos Premios, a pesar de los tiempos convulsos que corren. Al término, subieron al estrado el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago, que tuvieron palabras de agradecimiento y felicitación, tanto a los premiados como a los que no, a los distintos Jurados como a las Comisiones lectoras. Si el primero hizo hincapié en la Cultura, siguiendo a Mario Vargas Llosa, el segundo lo hizo con el Arte, mandando un "recado", por alusiones, a un invitado que no estaba en la sala, Antonio Muñoz Molina, reciente ganador del Premio "Príncipe de Asturias" de las Letras, quien dijo en su intervención posterior a la recepción del premio principesco que "en este país, la rectitud cuenta menos que la trampa", poniendo Monago a Extremadura, los extremeños y a los artistas y creadores por las nubes. Finalmente, coincidieron los dos --Monago y Fragoso, Fragoso y Monago-- en el anuncio de la creación de una nueva modalidad artística el próximo año: el I Premio de Fotografía "Ciudad de Badajoz". FIN DE FIESTA Tras dos horas de velada, el Ayuntamiento, que estuvo rumboso, tuvo dos grandes detalles. El primero, obsequiar a todos los presentes con una hermosa panorámica de la ciudad de Badajoz (16 x 45 cm.) --de su Alcazaba, primordialmente--, en su carpeta reglamentaria, una acuarela --que todo hay que decirlo-- de autor e impresor desconocidos, y el libro-catálogo 32ª Feria del Libro de Badajoz, celebrada el pasado mes de mayo (Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz, Efezeta Artes Gráficas SL, 2013, 170 páginas). Y el segundo, el de invitar al distinguido público a una copichuela en la parte de atrás del salón, guateque que estuvo magníficamente servido por el personal del Hotel Río y en donde pudimos probar algunas exquisiteces de la cocina extremeña actual, con jamón y lomo ibéricos, queso curado de oveja, dados de tortilla española, tosta de anchoa con zorongollo, saquitos de gambas y verduritas, tosta de sobrasada ibérica con huevito de codorniz, croquetas de la abuela, mero en adobo, minibrocheta de pollo con cebollita y pimientos, langostinos envueltos en pasta Filo, rematadas con unas bandejitas de pastelería francesa que estaban divinas de la muerte. Todo ello, regado con cervezas y refrescos a granel, cava Lar de Plata, y tres vinos de gran porte: un vino blanco Analivia, uva verdejo, DO Rueda, un vino rosdado aguja, semidulce, y un vino tinto superior, un Palacio Quemado, DO Ribera del Guadiana. Pero lo novedoso del fin de fiesta fue que dos guapas trapecistas del grupo "Kaleido" se balancearon parsimoniosamente por encima de las cabezas de los presentes, invitándoles a llenar sus vasos con una botella de cava, con el personal admiradito, haciéndose fotos y más fotos. Miguel de Tena y Rubito Hijo, mano a mano flamenco, el 7 de noviembre, en el López de Ayala
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 18:22, Categoría: General
El jueves 7 de noviembre, impresionante mano a mano flamenco en el López de Ayala,
titulado "De Badajoz a Sevilla", con dos cantaores de postín, ganadores
cada uno de ellos de una "Lámpara Minera". Y éste es el cartel: "DE BADAJOZ A SEVILLA"
DOS LÁMPARAS MINERAS Jueves, 7 de noviembre - Teatro López de Ayala - 21,00 horas Al Cante MIGUEL DE TENA RUBITO HIJO Al Baile "La Parreña" A la Guitarra Antonio Carrión Entradas Butaca de patio, 10 euros Anfiteatro, 8 euros Gran cata de vinos solidaria, el 5 de noviembre, en La Torre
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 10:57, Categoría: General
Con ocasión del 30º aniversario de Representaciones Barrero, S.L y La Bodega de Santa Marina, de Badajoz, el próximo 5 de noviembre tendrá lugar en La Torre de Caja Badajoz (Paseo Fluvial, 15), entre las 11,30 y las 21,30 horas, una Gran cata de vinos solidaria. El precio de la invitación-donativo es de 3 euros y todo lo recaudado irá a beneficio del Asilo de Ancianos de Badajoz, el Banco de Alimentos de Badajoz y los Comedores sociales de San Agustín y Martín Cansado. Las Hurdes (Tierra sin pan), documental de Luis Buñuel, el 31, en la Filmoteca
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 10:39, Categoría: General
El próximo jueves, día 31, la Filmoteca de Extremadura proyecta, en su sede del COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30) documental Las Hurdes (Tierra sin pan), de 30' de duración, con guión y dirección de Luis Buñuel (1933). Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30 horas-- y el precio de la entrada es de 1 euro; con carnet Joven, 0,50. Sinopsis Partiendo del estudio de Maurice Legendre, "Las Jurdes: étude de géographie humaine", Buñuel rueda en 1932 este documental, en el que, manipulando en ocasiones la realidad de esa comarca extremeña, la presenta en términos todavía mucho más dramáticos, hasta el punto de escandalizar al Gobierno republicano español, que decide prohibirla al considerar que transmite una mala imagen del país.A este documental le seguirá la proyección del titulado A propósito de Buñuel (1999), de José Luis López Linares y Javier Rioyo (90'), sobre la vida y la obra del genial cineasta aragonés (Calanda, Teruel, 1900-Ciudad de México, México, 1983). Agresivo, enigmático, esquivo, Luis Buñuel fue uno de los más importantes artistas del siglo XX. Inauguración de Badajoz. Mil años de Libros, en la Biblioteca de Extremadura
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 10:24, Categoría: General
Hoy, lunes, a las 20,00 horas, la Biblioteca de Extremadura inaugura la exposición bibliográfica Badajoz. Mil años de Libros, dentro del programa de actos conmemorativos del Milenio del Reino de Badajoz, organizados por el Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de la Comunidad. En el acto intervendrá el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y académico numerario de la Real Academia de la Historia (RAH), D. Fernando Díaz Esteban. El reloj del Palacio municipal, atrasado
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 1:37, Categoría: General
Ayer, domingo, a primeras horas de la tarde, con los veladores y las terrazas de los bares de la plaza de España animadísimos por el buen tiempo, muchos nos quedamos sorprendidos cuando, a eso de las tres de la tarde --hora de invierno ya--, escuchamos las campanadas del carrillón del reloj de la Catedral, en tanto el del Palacio municipal, atrasado, iba por las tres menos cuarto. El relojero catedralicio, como mandan los cánones, había puesto las manecillas en su sitio, retrasando el reloj una hora --de las 3,00 a las 2,00 de la madrugada--, en tanto el municipal lo había hecho de manera incompleta, sólo tres cuartos de hora, seguro que estaría semidormido. El tren, de John Frankenheimer, el 31, en el Instituto San José
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 1:33, Categoría: General
El
próximo jueves, día 31, finaliza el ciclo cinematográfico "Cine y Tren", que ha venido
organizando la Diputación Provincial de Badajoz, con motivo del 150º
aniversario de la llegada del tren a Extremadura. En esta ocasión, se
proyectará en el salón de actos del Instituto San José (Avda. Padre
Tacoronte, s/n) la película franco-italo-norteamericana El tren (1964), de John Frankenheimer, con Burt
Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Michel Simon, Howard Vernon,
Suzanne Flon, Charles Millot, Wolfgang Preiss y Albert Rémy en
los papeles principales. La función dará comienzo a las 19,30 horas y
la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. Sinopsis El tren,
obra maestra de John Frankenheimer, recoge un episodio
puntual relacionado con estos hechos. Cuando faltan pocos días para que
los aliados entren en París, los nazis cargan en un tren los cuadros más
valiosos de la capital francesa para enviarlos a Alemania y, de ahí, al
mercado negro para sostener la fuga de los dirigentes nazis que ya ven
perdida la guerra. Un grupo de resistentes intentará impedir la salida
de las obras de Francia, saboteando el tren en el que son transportadas,
con un doble riesgo: la necesidad de recuperar las obras sin dañar al
tren que las contiene bajo la amenaza de perder una cantidad ingente de
obras irrepetibles.
Visita de la cofradía de San Andrés a la Virgen de la Montaña y al convento más pequeño del mundo
Por El Avisador - 28 de Octubre, 2013, 1:23, Categoría: General
El próximo día 10 de noviembre, la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza organiza una visita al Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad de Cáceres. Previamente, se habrá visitado el Monasterio del Palancar, donde se encuentra el monasterio más pequeño del mundo, lugar donde vivió San Pedro de Alcántara. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |