El Ateneo de Badajoz ha acogido la presentación de la Asociación de Enfermos y Familiares afectados por Trastorno Bipolar de Badajoz (ABIBA).
Este proyecto, que empezó a gestarse hace algo más de un año, surge a
raíz de una charla del doctor Francisco Zamora en los talleres que se
realizan sobre el Trastorno Bipolar en el Ateneo. Varios de los
asistentes que sufren esta dolencia, tanto enfermos como familiares,
pensaron en la creación de un grupo de apoyo que se reuniese
periódicamente para tratar el día a día, los problemas y vivencias
derivadas de la enfermedad. El trastorno bipolar es una enfermedad que
afecta al estado de ánimo y que ocasiona períodos de depresión que se
alternan con otros de manía, de tal manera que la persona que la padece
suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más
marcada que las personas que no padecen esta patología. Está causada
por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales
y, a pesar de ser un trastorno crónico, una atención integral que aborde
todos los aspectos implicados, biológicos, psicológicos y sociales,
puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran
importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto.
Los
objetivos que se plantea ABIBA están dirigidos a que las personas de
Badajoz o de otros puntos de Extremadura, que padezcan trastorno
bipolar, encuentren una ayuda que "por desgracia, el sistema de salud
público no puede dar", indican. Así, pretenden ayudar a los enfermos
tanto en lo psicológico como psiquiátrico; servir de apoyo a los
familiares que se encuentren con algún problema derivado de esta
enfermedad, sobre todo en las recaídas, y facilitar la información
necesaria sobre el trastorno bipolar a los pacientes y a sus familiares,
con el fin de conseguir un mejor conocimiento de sus causas,
características, evolución y tratamiento, con especial énfasis en el
correcto manejo del tratamiento y en la identificación precoz de
síntomas y recaída, destacando los medios de actuación en caso de
urgencia. Para conseguir estas metas contarán con personal médico,
psicólogo, jurídico y socio-laboral que sirva de orientación y apoyo
profesional, y con la formación de Grupos de Ayuda Mutua (G.M.A.).
Desde
ABIBA afirman que "es fundamental que la sociedad se conciencie sobre
la realidad del Trastorno Bipolar y de las enfermedades mentales. Hay
que potenciar el principio de normalización para solucionar el estigma
que supone padecerlas". "Se piensa en personas que pueden ser agresivas y
peligrosas, cuando lo cierto es que el peligro es para nosotros mismos.
El porcentaje de suicidios es muy elevado, mientras que el de acciones
violentas contra otras personas es mínimo", aseguran desde la asociación
pacense. Con un tratamiento adecuado y bien llevado, las personas con
trastorno bipolar pueden hacer una vida totalmente normal. "La mayoría
de enfermos tienen familia e hijos, trabajan y están perfectamente
integrados en la sociedad", aseveran.
Para más información: Juan Pedro Ruiz (Secretario de ABIBA): 645.264052.