16 de Octubre, 201313-O: Por San Eduardo, a la Banda aguardo
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 18:48, Categoría: General
El
pasado domingo, 13 de octubre, día de San Eduardo y compañeros
mártires, el concierto "¡Viva lo nuestro!" de la Banda municipal de
Música, celebrado en el teatro López de Ayala, en homenaje a los
Mayores, registró el mayor lleno que recuerdan los más viejos de la
localidad. Ahí es nada, concierto repleto de música popular y
zarzuelera, con detalles primorosos de la clásica, con dos guapas
artistas invitadas, dos: la soprano Guadalupe Muñoz Cabanillas y la
"castañuelera" Rosa Mª Reguera Romero. Anunciada la función para las
19,30 horas, mucho antes, las puertas del coliseo pacense se habían
colapsado de público, copando las 752 plazas del aforo, incluídas las
reservadas por el Ayuntamiento de Badajoz. Esta es la crónica de un
concierto anunciado pero no visto ni oído, pues a las 19,00 horas el
atasco a la puerta era de padre, madre y muy señor mío, sin entrar ni salir nadie, con gente pícara intentando colarse, y en el interior --según nos contaron quienes
lo presenciaron-- los acomodadores del López no daban abasto --con
buenas maneras siempre-- con bastantes espectadores incívicos, que
habían "reservado" con prendas de todo tipo, por toda la cara, decenas
de asientos para familiares, vecinos, comadres y amiguetes. Con las
puertas atascadas, a esas horas había una cola de unas 300 personas que
llegaba hasta la estatua de Moreno Nieto, en la plaza de Minayo. Nada comparable, por cierto,
con lo que nos contó la concejala de Mayores, Mª del Rosario Gómez de la
Peña --sin poder entrar, lo mismo que su colega Paloma Morcillo, la
responsable de Cultura--, explicándonos --fotos por medio-- que a las cinco y media..., ¡dos
horas antes del inicio del concierto!, había gente en la cola que
llegaba a la calle Padre Rafael, bordeando el edificio de Caja Badajoz. Galas finales del Certamen Rey & Reina de la Belleza, el 25 y 26, en Los Palacitos
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 17:36, Categoría: General
La Delegación de Extremadura del Certamen Rey & Reina de la Belleza tiene el gusto de invitarle a asistir a las Galas Finales de dicho Certamen: - Gala Final Rey de la Belleza Extremadura: Viernes, 25 de octubre, 22,00 h.Ambas Galas se celebrarán en "Los Palacitos" (Badajoz). Reserva de entradas: 924.221567 / 606.580888 / 671.467966. Espectáculos Güito Babieca Café-Copas La canción del olvido, zarzuela de José Romero, el 19, en el López de Ayala
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 10:40, Categoría: General
El próximo sábado, día 19, hay zarzuela en el López de Ayala donde se representará La canción del olvido, de José Romero, con la dirección musical de Arturo Díez Boscovich, la dirección escénica de Pablo Prados y las interpretaciones de Ruth Terán, Lourdes Martín, Sussana Galindo, Antonio Torres, Andrés del Pino, Luis Pacetti, Miguel Guardiola, Patricio Sánchez, Guillermo Díaz y Pablo Prado. La función dará comienzo a las 20,00 horas, con estos precios las localidades: butaca de patio, 20 euros; anfiteatro, 18. Sinopsis La canción del olvido presenta una historia de amor donjuanesco ambientada en Nápoles, en cuya trama Rosina consigue, con argucias, enamorar al capitán Leonello. Esta simple historia da pie a un ramillete de números musicales, desde un corto pero intenso preludio, pasando luego por el "Racconto de Leonello", el famosísimo "Junto al puente de la Peña", con su segunda parte, "Mujer, primorosa clavellina", la etérea canción del olvido "Marinela, marinela", la íntima serenata "Canta el trovador", el apoteósico "Soldado de Nápoles" y el dúo final, estructurado en varias partes, algunas de las cuales incluyen pequeñas romanzas.Esta comedia lírica, que se desarrolla en un acto, dividido en cuatro cuadros, cuenta con el libreto de los afamados Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. La obra es una trama sencilla, bien llevada, en la que se representan todas las características del género de la opereta, recreando ambientes de corte romántico, con escenas de gran lirismo. En él se aprecian las bases de su teatro, al crear tramas sólidas y personajes bien dibujados. En el apartado musical, José Serrano demuestra su innegable vena melódica, a la vez que un refinamiento orquestal, con páginas de gran vuelo lírico como la "Canción del olvido", u otras de gran sabor popular como la archiconocida "Soldado de Nápoles", que forman parte de los repertorios de muchos cantantes. Dulce Carolina, de Franz Gómez, el 18, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 0:57, Categoría: General
El próximo viernes, día 18, hay teatro en el COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), poniéndose en escena la obra Dulce Carolina, con texto, dirección e interpretación de Franz Gómez. La función dará comienzo a las 22,00 horas y el precio único de la entrada es 5 euros. Sinopsis Una obra de amor. Franz Gómez aún vive en el recuerdo de aquella chica, la dulce Carolina; que conoció después de la tercera calada de un cigarro; que se consumió temprano, muy temprano. Ven a conocer lo que es morir de amor.
El maquinista de La General, de Buster Keaton, el 17, en el Instituto San José
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 0:24, Categoría: General
Coincidiendo con los fastos por las celebraciones del 150 aniversario de la llegada del primer tren a Extremadura --concretamente, a Badajoz--, la organización ha tenido el detalle de montar un ciclo de cine donde el tren es uno de los personajes centrales de la trama. Con tres películas de culto que casi todo el mundo conoce y se merecen una revisión, que se proyectarán los jueves 17, 24 y 31 de octubre en el salón de actos del Instituto San José, en la avenida de Padre Tacoronte. En La Estación, mira por dónde. El día 17 ponen El maquinista de La General, de Buster Keaton, el 24, Los hermanos Marx en el Oeste, de Edward Buzzell, y el 31, El tren, de John Frankenheimer. Las funciones darán comienzo a las 19,30 horas y la entrada es libre y gratuita para todo el mundo. Sinopsis Basada en un hecho real, la película se centra en Johnny Gray (Buster
Keaton), un maquinista de la Western & Atlantic que tiene dos
pasiones en la vida, su locomotora "La General" y su novia Annabelle Lee
(Marion Mack). Cuando estalla la Guerra Civil, Johnny decide alistarse
al ejército sudista para luchar contra la Unión y agradar así a su
pareja. Lamentablemente, en el momento de su inscripción no es admitido
ya que se valora más su profesión de maquinista que su posible
aportación como soldado. Esta decisión es tomada equivocadamente por
Annabelle Lee como un acto de cobardía y decide romper la relación con
Gray. Tiempo después, un grupo de nordistas, intentando enlazar con el
grueso del ejército de la Unión en Chattanooga, decide poner en marcha un
plan que conlleva el robo de "La General". Johnny intentará recuperar
la locomotora y, al mismo tiempo, a su amada.
Presentación de Y seguimos jugando con la poesía, de Chari Llanos, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 0:16, Categoría: General
Hoy, miércoles, se presenta en el Ateneo de Badajoz el nuevo libro de Chari Llanos, Y seguimos jugando con la poesía. Estos van de
miedo. Editado por la Diputación de Badajoz, se trata de
una obra de cuentos o relatos infantiles en forma de poesía dirigida a
edades tempranas, "o para aquellos que se resisten a dejar de ser
niños", afirma su autora. Este segundo libro, ilustrado
por Francisco J. Moreno (Kiko), es una continuación del primer poemario
difundido en la actividad "El Ateneo va al cole", iniciativa que el
Ateneo pacense realiza en torno al Día Mundial del Libro, con la que
pretende "despertar en los más pequeños el interés y el gusto por la
poesía". Nace la Asociación de Enfermos y Familiares afectados por Trastorno Bipolar de Badajoz
Por El Avisador - 16 de Octubre, 2013, 0:12, Categoría: General
El Ateneo de Badajoz ha acogido la presentación de la Asociación de Enfermos y Familiares afectados por Trastorno Bipolar de Badajoz (ABIBA).
Este proyecto, que empezó a gestarse hace algo más de un año, surge a
raíz de una charla del doctor Francisco Zamora en los talleres que se
realizan sobre el Trastorno Bipolar en el Ateneo. Varios de los
asistentes que sufren esta dolencia, tanto enfermos como familiares,
pensaron en la creación de un grupo de apoyo que se reuniese
periódicamente para tratar el día a día, los problemas y vivencias
derivadas de la enfermedad. El trastorno bipolar es una enfermedad que
afecta al estado de ánimo y que ocasiona períodos de depresión que se
alternan con otros de manía, de tal manera que la persona que la padece
suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más
marcada que las personas que no padecen esta patología. Está causada
por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales
y, a pesar de ser un trastorno crónico, una atención integral que aborde
todos los aspectos implicados, biológicos, psicológicos y sociales,
puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran
importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |