Churumbaque
hijo, Lámpara Minera 2009, acompañado por el genial guitarrista Niño de
Pura y José Dávila, acompañado por Domingo Díaz, completan en el cante,
con la ya anunciada Esther Merino, el Gran Festival de Arte Flamenco que cerrará el X Otoño de Fuente de Cantos.
Churumbaque hijo.
Rafael Carlos Espejo Moreno (Córdoba, 1981). Cantaor con ascendencia,
hijo del también cantaor cordobés Manuel Espejo Jiménez, "Churumbaque",
por lo que empezó desde niño en los ambientes flamencos en recitales y
tertulias. En su juventud comenzó su carrera profesional en el tablao El
Cardenal, de la mano del guitarrista Merengue de Córdoba. Es un cantaor
curtido y acreditado, con una dilatada trayectoria artística, tanto en
el cante en solitario como de acompañamiento, que ha paseado su arte por
todos los Festivales Internacionales del mundo en las mejores
compañías. Se consagró en el 2009, ganando la Lámpara Minera en el
Concurso Internacional del Cante de las Minas. Actualmente, es profesor
de cante flamenco en el conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Niño de Pura.
Daniel Navarro Cruz (Sevilla, 1966). Genial y virtuoso tocaor que,
técnicamente, es uno de los mejores guitarristas del mundo. Su toque
tiene gran armonía, musicalidad, espectacularidad y magia que hace
parecer que su guitarra se le queda pequeña en sus escalas de picados,
que asombran por su brillantez y limpieza. Empezó siendo un niño con un
maestro local, iniciando sus pinitos artísticos en los alrededores del
arte de su hermano el bailaor José Joaquín de Bellavista. A los once
años, el maestro Manolo Sanlucar lo acogió en su casa y le enseñó los
secretos de la técnica y a querer y mimar la guitarra. A partir de ahí,
adquirió una depuradísima técnica y experimentó una gran evolución que
lo han llevado a convertirse en uno de los números uno de la guitarra
flamenca contemporánea. Sus principales premios los consiguió en 1984:
Primer Premio de Jóvenes Intérpretes de la Guitarra Flamenca en la III
Bienal de Sevilla; Primer Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología
de Jerez; Primer Premio, Bordón Minero, en el Festival Internacional
del Cante de las Minas. En 1987, ganó el primer Premio en el Concurso
Internacional de Guitarra Flamenca en Extremadura, dedicado a Manolo de
Badajoz, y en 1990 ganoóel Giraldillo del Toque en la VII Bienal de Arte
Flamenco de Sevilla, con el que se retiró de los concursos. El Niño de Pura
ha acompañado a los mejores cantaores de su tiempo, tiene grabado
varios discos en solitario y ha paseado su arte y sus creaciones por
todo el mundo, solo y con la mejores compañías. Es profesor de Toque en
la Fundación Cristina Heeren y en la Escuela de Música Joaquín Turina,
e, igualmente, es profesor titular en el Conservatorio Superior de
Música de Córdoba.
José Dávila. José Dávila González
(Quintana de la Serena, 1953). Cantaor maduro de voz diáfana y clara que
se ha formado en el entorno de la Peña Flamenca de Quintana de la
Serena, de la que también ha sido presidente. José ha estudiado mucho y
ha experimentado una excelente evolución, convirtiéndose en un cantaor
largo que domina todos los estilos y formas del flamenco. Gran saetero,
con importantes primeros premios en la modalidad. También ha conseguido
varios e importantes primeros premios en los cantes generales y en los
cantes por fandangos, en los que le hemos visto ganar nuevamente, hace
dos días, en Monesterio, el Primer Premio en la XVIII Edición de este
Concurso de Cante por Fandangos "Villa de Monesterio", el más antiguo de
Extremadura, que ya había ganado anteriormente en dos ediciones, y,
además, está clasificado para la final del de Los Santos de Maimona,
que será a final de este mes de agosto.
Domingo Díaz.
Domingo Díaz Escudero (Jerez de los Caballeros, 1956). Aunque es un
fuentecanteño más de adopción y devoción. Guitarrista autodidacta, que,
además, canta y compone. Lleva varios años siendo el guitarrista oficial
de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos, actividad que ahora comparte
con Manolín García.
Francisco Zambrano Vázquez
fzambranov@hotmail.com