29 de Julio, 2013Las Brujas, de Luis Chamizo, con Espantaperros Teatro, el 2 de agosto, en Atalaya
Por El Avisador - 29 de Julio, 2013, 18:23, Categoría: General
Continuando con su ciclo veraniego de actuaciones, el próximo viernes, 2 de agosto, la compañía pacense Espantaperros Teatro pone en escena en la Casa de la Cultura de Atalaya, a partir de las 22,45 horas, la obra de Luis Chamizo Las Brujas. Bajo la dirección de Ildefonso San-Félix y la actuación de un elenco compuesto por Sergio Román, Carolina Ortega, Adela Fernández, Javier Feijóo, María Toro, Manuel Campini, José Carlos Risco Chamizo y Carolina Yuste. Obras en los bloques de vecinos
Por El Avisador - 29 de Julio, 2013, 18:12, Categoría: General
Con la llegada del verano, son muchos los vecinos --aunque, por la crisis, menos que en
épocas anteriores-- que están haciendo pequeñas y
medianas obras de reformas en sus viviendas. Ya se sabe, al maromo de la
casa se le ocurre tirar tabiques, cambiar la conducción del agua, el gas
o la electricidad, poner persianas, aire acondicionado y toldos nuevos o empalmar el
saloncito con la terraza, y ¡hale!, vengan las reformas. Y eso cuando no
a la madama se le ocurre cambiar la solería por antigua, poner unos
lavabos nuevitos o cambiar las baldosas de la cocina por otras que
anuncian en la caja tonta, y ¡hale!, vengan más reformas. Vistas desde
fuera, pueden notarse en los habituales contenedores de ripios, adosados
a las aceras. Vistas desde dentro, un suplicio para el vecindario, que
tiene que soportar el machaqueo constante de herramientas y maquinaria
desde bien temprano, y hasta el sábado, sabadete, cuando no el mismísimo
domingo o fiestas de guardar. Como son particulares, allá películas la
tranquilidad y el sosiego de los pacíficos vecinos --"ajo" y "agua", parece
que dicen los de las obras--, que, cuando están en el séptimo sueño,
vienen los de los porrazos y se acabó lo que se daba. Luis, paseador de perros
Por El Avisador - 29 de Julio, 2013, 17:35, Categoría: General
Esto no es Nueva York, pero en Badajoz tenemos casi de todo y en todos los oficios. Como es el caso de Luis, paseador de perros, que se anuncia en octavillas colocadas en los coches aparcados en la calle, y una de ellas ha llegado a mis dominios. Ofreciéndose para paseos diarios y personalizados, control de comida y bebida, estado de salud, llevarlos al veterinario y cositas así. Ofreciendo, ainda mais, canguros de mascotas para llevarlas a la peluquería, estancia canina sin jaula, baños económicos y excelente trato. Y mi paseador de perros responde al nombre de Luis Rodríguez, a quien se le puede pedir presupuesto sin compromiso al 668, tal y tal. El joven guitarrista Manolín García, en el X Otoño Flamenco de Fuente de Cantos
Por El Avisador - 29 de Julio, 2013, 1:30, Categoría: General
El joven guitarrista de Fuente de Cantos, Manolín García, protagonizará la tercera jornada del X Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, el viernes 25 de octubre 2013, en la que presentará su primer disco, acompañado por el percusionista y productor del disco, Pakito Suárez, "El Aspirina", el cantaor Tente Saavedra y la recientemente becada en la modalidad de cante flamenco por la Diputación Provincial de Badajoz, Mati Cortés. Manolín García Manuel García González (Fuente de Cantos, 1987), licenciado en Guitarra Flamenca y Clásica por el Conservatorio Superior de Córdoba "Rafael Orozco" con la calificación final de Sobresaliente. Después ha estado perfeccionando la guitarra flamenca en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco. En su trayectoria ha contado con profesores como Pedro Sierra, Manolo Franco, Niño de Pura, Paco Serrano, Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Eduardo Rebollar, Paco Cortés, Juan Ramón Caro, Gabriel Expósito, Tino Van der Sman, Pedro Sánchez, Manolo Martín del Campo, David Pino, Churumbaque, Faustino Núñez... Cuenta con varios premios, como el II Premio en el "VI Concurso Jóvenes Músicos de Extremadura", en 2006; III Premio en el Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Jaén, en 2011; II Premio en el Certamen Flamenco de Guitarra de Acompañamiento Cristina Heeren, en 2011. Además, obtiene una beca de 3.000 euros para estudiar en dicha academia flamenca; segundo clasificado en el III Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos de Sevilla, en 2012. Mientras tanto, ha estado realizado actuaciones acompañando a los jóvenes artistas extremeños del cante y del baile, ha grabado varios programas de televisión y ha formado parte del grupo de Cámara Flamenca llamado "Arsapúa" (cuatro guitarras flamencas y una flauta), habiendo dado conciertos importantes. En la actualidad está dedicado también a la labor docente, dando clases en el Conservatorio Profesional de Música "Esteban Sánchez", de Mérida, y en la Escuela municipal de música de Fuente de Cantos. Acaba de publicar su primer disco en solitario, titulado "Amanecer en la Luna", con la producción de Pakito Suárez, "El Aspirina", que incluye guajiras, siguiriyas, granaínas, tarantas, malagueñas, tangos y jaleos extremeños y bulerías, y que presentará en la tercera jornada del X Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, su pueblo natal, acompañado por el percusionista y productor del disco, Pakito Suárez, "El Aspirina", el cantaor Tente Saavedra y la recientemente becada en la modalidad de cante flamenco por la Diputación Provincial de Badajoz, Mati Cortés.Pakito Suárez, "El Aspirina" Francisco Suárez Montaño (Zafra, 1983), hijo del polifacético músico fuentecanteño, asentado en Zafra, Paco Suárez. Ha dado clases de percusión e improvisación con Paquito Baeza, Robert Ganhley, Antonio Romero y ha actuado como percusionista con Nolasco, Cantores de Hispalis, Maria José Santiago, Candela, "Los Mellis", Rafael Amargo, Musical Sueños, Matipen, Tirajais Band, Alexian Santino, Cachaba, Manuel Reyes, Rafi Carrasco, El Choro, El Pelón, Alegría Suárez, Mara Rey, Marina Heredia, El Peregrino, Silvia Martinelli, José Mercé, Ramón el Portugués, Chiquetete, Juan Campallo, Rosario Montoya... Y ha grabado con Guadalquivir, Matipen, Amigos, siempre amigos, Viento vivo, Los Alegrías, Azahara, Aires del Sur y Cachaba. Y ha tocado para el programa "El Bimbazo"; para TVE, en "La Aventura del Saber", junto con la flautista flamenca Ostalinda Suárez y la pianista jerezana Rosario Montoya, "La Reina Gitana"; para el programa "Noche Buena", de Canal Sur. Ha sido profesor de la Escuela de música de Monesterio y de la Mancocomunidad del Ducado de Feria de viento-metal y lenguaje musical, y ha producido y arreglado en su estudio los discos de Manolín García (guitarra flamenca) y Manuel Calero (cantaor).Tente Saavedra Tente Saavedra Suero (Almendralejo, 1979), antaor de prestigio con gran sabor por nuestros aires gitano-extremeños, que ha actuado en lugares tan importantes como el Teatro la Zarzuela, teatro Corrala (Alcalá de Henares) o en la Catedral de Pamplona en el Homenaje a Sabicas, como voz principal. Ha cantado para bailaores como Jesús Ortega, La Parreña, Zaira Santos... Ha hecho "El romancero gitano" bajo la dirección de Paco Suárez.Mati Cortés Matilde Cortés Carmona (1992), de Bienvenida, aunque nació en Cádiz. Ha terminado 4º de Grado Medio de Piano en el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo. Es una firme promesa del cante en Extremadura. Recientemente, ha sido ganadora de la beca para el cante flamenco de la Diputación de Badajoz, a través Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz. Ha participado en certámenes locales de Saetas. Además, desde hace unos años es componente solista del Coro Romero de Bienvenida.Francisco Zambrano Vázquez fzambranov@hotmail.com Julio César, poco conmovedor
Por El Avisador - 29 de Julio, 2013, 1:17, Categoría: General
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llega al ecuador con una de sus coproducciones estrella, Julio César, de Shakespeare, que ya se había representado en Murcia (en mayo), Barcelona y Olmedo (en junio). Julio César (1599), es una de las tragedias magistrales del autor inglés, basada en textos de Plutarco, que mejor explora las pasiones humanas que se mueven alrededor del poder, incluso del poder absoluto, sometido siempre a la presión inmisericorde de las ambiciones de oponentes, resentidos y enemigos. El argumento, que enfrenta esas dos maneras distintas de entender el poder público --como Monarquía o como República--, recrea la histórica conspiración en contra del dictador romano y su homicidio en los idus de marzo (del año 44 a. C.), por una nobleza dividida y enfrentada por la consecución de cargos públicos. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |