Delicioso concierto de clausura del V Curso de Dirección de Bandas de Música
Por El Avisador - 15 de Julio, 2013, 16:56, Categoría: General
Delicioso, variado y muy entretenido resultó el concierto de clausura del V Curso Internacional de Dirección de Banda "Ciudad de Badajoz",
celebrado el pasado 13 de julio en el López de Ayala, con escasa
asistencia de público debida, eso creo, a la hora tempranera del
concierto --las 11,30--, a lo desapacible de la mañana, por la lluvia,
y, claro es, a la estampida veraniega de mediados de julio. Pues los
que asistimos nos lo pasamos divinamente, y los que no vinieron se lo
perdieron, qué le vamos a hacer. Un concierto que venía a culminar
cinco días de intensos trabajos y ensayos para 12 profesores-alumnos
inscritos, procedentes todos ellos de la región extremeña, bajo la
atenta dirección de Vicente Soler Solano y la participación, como
compositor del mismo, de Juan-Gonzalo Gómez Deval. Curso que, como es
tradicional, contó con la organización y patrocinio de la concejalía
de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz y la Federación Extremeña de
Bandas de Música, cuyo presidente, Pedro José García Moreno, vecino de
nuestra ciudad y, al tiempo, director de la banda de música de
Llerena, nos honró con su presencia. Presentó y comentó con sobriedad
gracianesca, lo que se agradeció, Emilio González Barroso, que lucía
traje de gala, acorde con la ocasión. Muchos familiares de los
"novatos", con sus cámaras en ristre, aunque no vimos a la concejala
de Cultura, Paloma Morcillo, habitual de estos conciertos, seguro que
por algún acontecimiento familiar o personal de carácter ineludible. Primera Parte - Doña Francisquita (Fandango), de A. Vives. Director: Isidro Parejo Álvarez, director de la banda de Herrera del Duque.- Beni-Hamez (Suite para banda), de E. Nogueroles. Directores: Federico Rausell Adrián, miembro de la banda de Badajoz (I. El Descubrimiento; II. El Castillo) y Valentín Miragany Roca, director de la banda de Azuaga (III. La Conquista). - El Príncipe Carnaval, de J. Serrano. Directora: Amelia Muñoz Casado, de Don Benito. - Carnaval de Rúa, de H. Nogueira. Director: Alfonso Ibáñez Romero, subdirector de la banda de Badajoz. - Cha-cha-chá a Bárbara, de J.-G. Gómez Deval (Estreno). Director: Epifanio Salgado Castro, componente de la banda de Cáceres. Segunda Parte - Lohengrin (Preludio del III Acto), de R. Wagner. Director: Juan Alberto Sánchez Costillo, miembro de la banda de Badajoz.- Serenade for Wind Band, de D. Bourgeois. Director: Marco Antonio González Santos, de la banda de Badajoz. - Second Suite in F for Military Band, de G. Holst. Directores: Blas Meléndez Conde, director de la banda de Barcarrota (I. Marcha; II. Song without words) y Javier Bernardino López, director de la de Villanueva de la Serena (III. Son of the Blacksmith; IV. Fantasia on the "Dargason"). - Jaume I el Conqueridor, de J.-G. Gómez Deval. Directores: Juan Bautista Tortosa Estarlich, componente de la banda de Badajoz y director de la de Corte de Peleas, y Juan Bautista Tortosa Lara, miembro de la banda de Badajoz y director de la de Calamonte. - Pedro Montero (Pasodoble), de V. Soler. Director: Vicente Soler Solano. Gran variedad de temas y estilos, que los directores-alumnos, unos más que otros, solventaron con elegancia y buenas maneras. Como que fueron muy aplaudidos por el respetable, obligando a saludar a los componentes de la banda un montón de veces. Y entre todos, me quedo con el dúo formado por los Juan Bautista Tortosa (padre e hijo), a los que les correspondió la dirección del gran poema sinfónico Jaume I el Conqueridor, de J.-G. Gómez Deval. Primero, intervino el JB senior, que estuvo dominador y seguro, y, seguidamente, el JB junior, en plan torero y mandón, utilizando con profusión el movimiento corporal, nada de batuta, para llevarse a la banda por donde quiso. Y en la actuación del junior, fue digno de verse que el padre de la criatura, sentado frente a su hijo, no le quitaba ojo, sin pestañear, como traspuesto, moviendo las manos que sujetaban su batuta al compás, como "ayudándole" en la dirección. El final resultó muy emotivo, con un abrazo fraterno, en tanto el distinguido público aplaudía a rabiar y algunos se preguntaban cómo será el concierto cuando participe también el JB III. JUAN-GONZALO & BÁRBARA Otro de los triunfadores del concierto de clausura fue, sin duda de clase alguna, el compositor, director y siete cosas más, Juan-Gonzalo Gómez Deval, que nos trajo dos obras que no conocíamos: la épica y espectacular Jaume I el Conqueridor, sobre el gran conquistador del antiguo Reino de Valencia, y otra, más ligera y divertida, Cha-cha-chá a Bárbara, de estreno en Badajoz, que encandilaron al auditorio, que supo premiar a su autor con sendas ovaciones, obligándole a levantarse y saludar como los toreros de postín. Refiriéndonos al último tema, pudimos saber que "Bárbara" es el nombre de la patronal gonzaliana y, según cuentan las comadres, la doña se le presentó un día a su maromo, con los brazos en jarra, espetándole: --Buen mozo, ven p'acá, ¿es verdad que le has compuesto un pasodoble a muchos de tus amigotes? --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... --¿Y una de moros y cristianos a las falleras más guapas de Valencia? --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... --¿Y un cuentecillo musical al ciclista "Timbrón" y a nuestra perrita "Nana"? --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... --Pero a tu Barbi querida, nada de nada, ¿no? --Sí..., digo..., no, mi vida..., no, mi cielo..., no, mi amor... --Pues deja de repetirte, que pareces un disco rayado, y ya me estás haciendo una cosa clásica, pero movidita, como un cha-cha-chá... --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... --Y estrénala en Badajoz, con la banda de tu compadre Vicente, que allí hacen unas crónicas mu resalás que luego salen en internet. --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... --Y ahora, vente p'a dentro, guapetón mío, que te voy a enseñar cómo se baila un cha-cha-chá... --Sí, mi vida..., sí, mi cielo..., sí, mi amor... Y ya de madrugada, rendidito y a punto del desmayo, mi compositor, director y siete cosas más sacó en limpio su Cha-cha-chá a Bárbara, en tanto la patronal gonzaliana mostraba una sonrisa picarona de satisfacción. EPÍLOGO A falta de la última pieza del programa, tuvo lugar la entrega de diplomas, con los profes del curso, además del presidente de la Federación, en el escenario. Pedro José García tuvo palabras de agradecimiento a la concejalía de Cultura, a la banda pacense, a su director, al compositor del curso, al presentador del concierto y a los alumnos, por el éxito del mismo, esperando que el próximo objetivo sea la organización en Badajoz del "I Concurso regional de Bandas de Música de Extremadura". Finalmente, el broche de oro lo puso Vicente Soler Solano, que dirigió personalmente a la banda, interpretando su última pieza, el pasodoble "Pedro Montero", que gustó mucho al respetable por esos aires taurinos que destilaba, teniendo que saludar al final el Pedro Montero de carne y hueso, puesto en pie, a la banda y al señor director, que mostraba la partitura al graderío, que aplaudía a base de bien. Todo un honor que tengo que agradecer desde aquí, ya que me quedé sin palabras. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |