5 de Julio, 2013Badajoz. Verano de Museos 2013: calendario de visitas
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 18:18, Categoría: General
Celebramos V edición de Badajoz. Verano de Museos. Esta actividad pretende demostrar que Badajoz cuenta con un valioso recurso que complementa la oferta turística y cultural de la ciudad: sus museos. Se trata de una actividad perfecta para disfrutar en familia y que sean ellas las principales beneficiarias de esta actuación que llena todos los fines de semana de actividad cultural. Inauguramos en esta edición un nuevo concepto de museo en la ciudad: "Museo Abierto de la Fortificación Abaluartada de Badajoz". De esta manera, cada sábado de julio y agosto, podremos conocer rincones y curiosidades de los lugares más emblemáticos de Badajoz incluyendo los tesoros que albergan los museos a visitar. Además de conocer el entorno monumental e histórico del museo y sus fondos, hemos pretendido añadir un atractivo más; de esta manera, incluimos exposiciones, exhibiciones, monográficos especiales de piezas y salas, y proyecciones de vídeos como aditivos al programa. CALENDARIO DE VISITAS
6 de julio Museo de la Ciudad "Luis de Morales". Partiendo de la Plaza Alta y visitando el interior de las antiguas Casas Consistoriales pasaremos a visitar el Museo "Luis de Morales", que recorrerá la increíble historia de Badajoz, desde la prehistoria hasta nuestros días a través de recursos interactivos, audiovisuales y mapas pisables, centrándose posteriormente y como atractivo singular, en la "Sala de las Batallas", donde se explicarán las maquetas de la Guerra de Independencia en Badajoz, que se encuentran en esta sala. Punto de encuentro: Plaza Alta. Hora: 10,30.13 de julio Museo Abierto de la Fortificación Abaluartada de Badajoz. Paseo por la fortificación, divulgando la riqueza patrimonial e histórica de este conjunto y mostrando una abundante y valiosa información y documentación de que disponemos, tanto física como digitalmente. Completamos el recorrido entrando en algunos enclaves interpretados y musealizados con esta temática, como la Puerta de Palmas y las Casas Mudéjares con la proyección de un vídeo sobre la fortificación. Punto de encuentro: Casas Mudéjares. Hora: 10,30. Recorrido: Baluartes de Santiago (Memoria de Menacho), San José, San Vicente y Puerta de Palmas.19 de julio (viernes) Museo Provincial de Bellas Artes. La visita a este museo se acompañará de la explicación de la Plaza de la Soledad, edificios singulares que la componen y el interior de la Ermita de la Soledad, patrona de Badajoz. Se trata de la primera pinacoteca de Extremadura, y este año, como atractivo singular, se mostrará la obra cumbre del pintor Eugenio Hermoso, titulada "La Juma, la Rifa y sus amigas", perteneciente a una colección privada sevillana. Punto de encuentro: Escultura de Porrina (Plaza de la Soledad). Hora 10,30.20 de julio Museo del Carnaval de Badajoz. Este año, se explicará la Plaza de Minayo con los edificios que la componen, como el Teatro López de Ayala y la iglesia de San Juan Bautista, pasando posteriormente al Paseo de San Francisco. En él se encuentran los disfraces de las comparsas ganadoras de los últimos años y se explica la historia del Carnaval en Badajoz desde sus orígenes hasta haber sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2011. Como atractivo singular, se ofrecerá una demostración de caja rumbera de una de las comparsas participantes. Punto de encuentro: Puerta de la iglesia de San Juan Bautista. Hora: 10,30.27 de julio Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). En esta ocasión, se explicará el exterior del Palacio de Congresos, la Puerta del Pilar y el Baluarte de San Roque. El museo cuenta con una colección de artistas extremeños, así como obras de creadores que son representativas del arte español, portugués y latinoamericano. Como atractivo singular, este año la visita se centrará en la Exposición "Sincronías. Arte Portugués en la colección de António Cachola". Punto de encuentro: Palacio de Congresos. Hora: 10,30.3 de agosto Museo Arqueológico Provincial. Previamente, se visitarán la zona rehabilitada de la Alcazaba. Seguidamente, un especialista del museo hará un recorrido explicativo por sus salas. Desde la Prehistoria hasta el s. XIV, se descubrirán los restos arqueológicos hallados en la provincia de Badajoz, que, sin duda, sorprenderán al visitante. Punto de encuentro: Casas Mudéjares. Hora: 10,30.10 de agosto Museo Catedralicio. Irá acompañada de la explicación de la Plaza de España y las pinturas del Salón de Plenos del Palacio Municipal y Salón Conquistadores. Posteriormente, se pasará a visitar el interior del Museo Catedralicio y un recorrido por el templo. Como atractivo singular, se proyectará en el interior de la Catedral el vídeo "La catedral de Badajoz, imágenes de la Fe". Nota: El coste de entrada al Museo Catedralicio es de 2 €/persona para grupos. Punto de encuentro: Puerta del Ayuntamiento. Hora: 10,30. 17 de agosto (puente de la Asunción) Visita Guiada Plazas Emblemáticas. Paseo por las plazas más emblemáticas de la ciudad. En cada una de ellas visitaremos los interiores de los edificios históricos más importantes, destacando las antiguas Casas Consistoriales (Antiguo Ayuntamiento Mudéjar del s. XV), en la Plaza Alta; la Ermita de la Soledad, en la Plaza del mismo nombre; el Palacio Municipal (Ayuntamiento), en la Plaza de España, y Puerta de Palmas, en la Plaza de los Reyes Católicos. Punto de encuentro: Plaza Alta. Hora 10,30. Recorrido: Plaza Alta, Plaza de España, Plaza de la Soledad y Plaza de los Reyes Católicos. 24 de agosto Museo del Club Taurino Extremeño de Badajoz. Irá acompañada de la explicación de parte de la Muralla Abaluartada, Plaza de San Andrés y los edificios e iglesias que la componen. Se trata de uno de los mejores museos de su categoría en España, gracias al valor de sus fondos, entre sus piezas se encuentran trajes y carteles taurinos desde el siglo XVI. En esta ocasión, y como atractivo singular, se realizará una exhibición de Toreo de Salón en la Plaza de San Andrés. Punto de encuentro: Parque de los Sitios. Hora 10,30.31 de agosto Museo Abierto de la Fortificación Abaluartada de Badajoz. Paseo por la fortificación, divulgando la riqueza patrimonial e histórica de este conjunto y mostrando una abundante y valiosa información y documentación de que disponemos, tanto física como digitalmente. Se completa el recorrido entrando en algunos enclaves interpretados y musealizados con esta temática, como la Puerta de Palmas y las Casas Mudéjares, con la proyección de un vídeo sobre la fortificación. Punto de encuentro: Casas Mudéjares. Hora 10,30. Recorrido: Baluarte de San Roque (Palacio de Congresos), Puerta Pilar, Baluarte de Santiago y Puerta de Palmas.Centro de Información Turística Casas Mudéjares Concejalía de Turismo. Ayuntamiento de Badajoz casasmudejares@aytobadajoz.es El dinero engañador
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 18:14, Categoría: General
Mal diablo listoApuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com Concierto de la Iberian Big Band, el 6 de julio, en Navalmoral de la Mata
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 18:03, Categoría: General
El próximo sábado, 6 de julio de 2013, a las 22,30 h., la Iberian Big Band
presenta su espectáculo "For Once in My Life" en Navalmoral de la Mata
(Cáceres). Será en el Parque Municipal "Casto Lozano" y actuarán junto a
ellos sus dos espectaculares cantantes: Reverendo Gene García &
Mili Vizcaíno. Salvar el jardín de la avenida de Elvas
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 11:57, Categoría: General
Recientemente
hemos tenido conocimiento de un proyecto de urbanización en la avenida
de Elvas, en Badajoz, frente a la Universidad, donde se planea también
una zona verde. El caso es que en este emplazamiento ya existe un número
muy importante de árboles, grandes, fuertes y bellos, de muy diferentes
especies, que pueden formar parte de un jardín histórico de gran valor.
II Curso de Música, del 30 de julio al 2 de agosto, en La Codosera
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 11:25, Categoría: General
Hola a todos: - Clarinete: Esmeralda González Portalo (Clarinete Principal de la Banda Municipal de Música de Badajoz y profesora de L. M. de las Escuelas Municipales de Música de Badajoz).El curso se realizará en los Apartamentos Rurales "Paraje de Bacoco", donde, además, será el alojamiento y las comidas (http://www.parajedebacoco.es/). El precio del curso es el siguiente: alojamiento en pensión completa + clases (130 clases) + comidas, 70 €; sólo clases, 45 €. El pago se realizará a través de transferencia bancaria y en el concepto habrá que poner "II Curso de Música La Codosera" y el nombre del alumno, al siguiente número de cuenta: Banca Pueyo, 0078 0025 37 4010023124. El justificante de pago, junto con el boletín de inscripción, habrá que enviarlo a la siguiente dirección: C/ Fray Luis de Granada, nº 1, 1º B, C.P. 06008, Badajoz. O al e-mail: cursodemusicalacodosera@gmail.com. En el tablón del evento pondremos el cartel, tríptico y boletín de inscripción. Javier Barco Antúnez Milenario del Reino de Badajoz, 1013-2013 (y III)
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 0:21, Categoría: General
III. Actividades propuestas por la Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" - Exposición de los tesoros del pecio del Nª Sª de las Mercedes.Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" emailaccb@gmail.com Bases del III Certamen de Investigación Cultural Publio Hurtado
Por El Avisador - 5 de Julio, 2013, 0:13, Categoría: General
III CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN CULTURAL"PUBLIO HURTADO" * BASES La Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres convoca el III Certamen de Investigación Cultural "Publio Hurtado", que se regirá por las siguientes Bases: Primera: Objeto del certamen. El Certamen de Investigación Cultural "Publio Hurtado" pretende promover los trabajos de investigación sobre el Patrimonio Etnológico y la Antropología Cultural de Extremadura. Su denominación quiere ser un homenaje al polígrafo extremeño autor del trabajo Supersticiones extremeñas y estrechamente vinculado a la creación del Museo de Cáceres a través de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Cáceres, de la que formó parte entre 1897 y el momento de su fallecimiento en 1929, siendo su Presidente los últimos diez años. Segunda. Solicitud y presentación de los trabajos. 1. Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas físicas mayores de edad que lo soliciten. 2. En todo caso, deberán presentarse dos ejemplares originales de los trabajos en formato digital y, además, dos copias en papel en caso de que se trate de trabajos escritos. En ninguno de los ejemplares presentados podrá constar el nombre del autor o autores. 3. Junto con el trabajo, en sobre cerrado, se presentarán los datos del autor o autores: nombre completo, profesión, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I. o documento acreditativo de la identidad; en el exterior se indicará el nombre o título del trabajo de investigación, en el que no podrá figurar expresamente el nombre del autor o autores ni cualquier otra expresión que permita su identificación. 4. El plazo de admisión comenzará el 1 de mayo de 2013 y concluirá a las 12 horas del mediodía del 30 de septiembre de 2013, debiendo entregarse los trabajos los lunes, martes y jueves, de 11,00 a 13,00 horas, y los miércoles, de 17,30 a 19,30, o enviarse mediante correo certificado a la sede de la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres: Museo de Cáceres. Plaza de las Veletas, 1. 10003 Cáceres. Tercera. Características de los trabajos. 1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos en su totalidad. Podrán ser ensayos escritos o presentaciones audiovisuales o digitales, de investigación, en el medio elegido por el autor o autores. 2. Los trabajos podrán versar sobre cualquiera de los aspectos conformadores del Patrimonio Etnológico extremeño tal como aparece definido en la Ley 2/1999 del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, extendiéndose también a los territorios españoles o portugueses culturalmente relacionados con esta Comunidad Autónoma, no existiendo ningún tipo de limitación en cuanto al soporte utilizado. 3. Todos los trabajos, y particularmente los escritos, podrán acompañarse de materiales fotográficos, sonoros, o de cualquier tipo, que sirvan para ilustrar suficientemente el contenido. 4. Los trabajos se presentarán en lengua castellana o en portugués. Cuarta. Premios. 1. Se concederán tres premios, dotados con las siguientes cantidades: • Primer premio: 2.000,00 (Dos mil) € y placa2. Los ejemplares presentados de las obras premiadas quedarán en propiedad de la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres, que se reserva el derecho preferente de edición de los mismos durante un periodo de dos años a contar desde la resolución del certamen, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual del autor o autores de los trabajos. 3. El jurado podrá declarar desierto alguno o todos los premios si estima que los trabajos presentados no poseen la calidad suficiente; también podrá conceder un premio "ex aequo". 4. La entrega de premios se efectuará en un acto público, expresamente convocado para ello y celebrado en el Museo de Cáceres. Quinta. Criterios de Valoración. Se valorará el marco teórico, la metodología, la base empírica, la coherencia interna y la novedad temática y formal de los trabajos presentados. Sexta. Jurado. 1. El Jurado será designado por el Presidente de la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres a partir de la finalización del plazo de entrega de los trabajos, y estará constituido por: • Presidente: Un miembro de la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres.2. El fallo del Jurado se hará público dentro de los treinta días siguientes a la finalización del plazo de admisión. La decisión del Jurado será inapelable. Séptima: Obligaciones de los participantes. 1. Los autores de los trabajos premiados, por el hecho de serlo, autorizan a la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres a donar a la biblioteca del Museo de Cáceres una copia de su trabajo. 2. Los trabajos no premiados serán devueltos a petición de los autores en el plazo de dos meses, una vez publicado el fallo del Jurado. Finalizado este plazo, los trabajos no reclamados pasarán a propiedad de la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres, pudiendo ésta donarlos a la biblioteca del Museo de Cáceres. 3. El hecho de concurrir al presente concurso presupone la aceptación total de las bases y la conformidad con las decisiones del Jurado, que podrá resolver libremente sobre lo no recogido expresamente en las Bases del Certamen, así como solventar las incidencias que pudieran producirse en relación con algún apartado de las Bases. El criterio general será el de favorecer la participación y la igualdad no dificultando estos principios esenciales por incidencias subsanables que no afecten al fondo de los objetivos del Certamen. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |