11 de Junio, 2013Cubiertas todas las plazas de los VIII Talleres de Verano del Museo Arqueológico Provincial
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 16:34, Categoría: General
Esta mañana, a las 10,00 horas, se abrió el plazo para la inscripción en los VIII Talleres de Verano del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, ofertándose un total de 120 plazas para niños de 5 a 12 años. Las actividades a desarrollar durante el mes de julio de este año, en turnos 30 niños cada semana, son: - Taller de EnterramientosA las 11,35 horas, todas las plazas están cubiertas, incluyéndose una lista de espera para la posibilidad de que se produzca alguna vacante. De hecho, el público empezó a venir al Museo a las 7,30 horas para asegurarse una plaza. El Museo se congratula del éxito de su convocatoria y el apoyo social que ello supone a su oferta. Lamentamos tener que pedir que no acudan más padres a intentar inscribir a sus hijos, toda vez que todos los cupos están sobradamente cubiertos. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz museoba@juntaextremadura.net Presentación del I Certamen Musical de Fundación Caja Badajoz, el 13, en el Edificio S. XXI
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 16:27, Categoría: General
Les convocamos a una rueda de prensa, el próximo jueves, 13 de junio, a las 10,00 horas, en la sala polivalente del Edificio “Badajoz Siglo XXI” para la presentación del I Certamen Musical de Fundación Caja Badajoz. La mesa presidencial estará compuesta por: - El Director de la Obra Social de Caja Badajoz, D. Antonio Villafaina GallegoContamos con vuestra presencia para la difusión de este evento que tiene como objetivo estimular y promover la carrera artística de jóvenes valores extremeños, así como fomentar la cultura musical. Atentamente. Obra Social Caja Badajoz obs@cajabadajoz.es Exposición Archivo Antonio García Orio-Zabala, el 13, en la Biblioteca de Extremadura
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 16:15, Categoría: General
El próximo jueves, 13 de junio, día de San Antonio, mira por dónde, se inaugura en la Biblioteca de Extremadura (plazuela de Ibn Marwan, s/n), en la Alcazaba, la exposición Archivo Antonio García Orio-Zabala (1913-1975), en el que intervendrán Teresiano Rodríguez Núñez, Francisco Pedraja Muñoz y Enrique García Calderón, hijo del homenajeado. Asimismo, han comunicado su asistencia el director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez García, y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso Martínez. La cofradía de la Santa Vera Cruz regala a la Virgen de la Soledad su medalla de la Coronación
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 16:04, Categoría: General
La Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación ha regalado a la imagen de la Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz, la medalla de la Hermandad bañada en oro, con motivo de su Coronación canónica. El acto de entrega entre miembros de la Junta de Gobierno de la Vera Cruz y el Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad, D. Joaquín Gil, tuvo lugar tras el Triduo que se le dedicó a la Virgen de la Soledad, previo a la Coronación, en la iglesia de San Agustín. La AC Ciudad de Badajoz pide un vallado perimetral en el Nuevo Vivero
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 11:58, Categoría: General
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" se ve nuevamente obligada a denunciar el indecente estado en el que se encuentran los aledaños del estadio de fútbol "Nuevo Vivero". Cualquier aficionado que asista a uno de los partidos o eventos que se celebren en el estadio tiene que sortear, antes de entrar en el recinto, cristales, orines o basura de todo tipo. Asimismo, el olor que desprende el entorno del campo se hace insoportable e insano, el suelo está pegajoso y la fachada del nuevo estadio, inaugurado tan sólo hace unos años, presenta un sinfín de pintadas que afean el recinto deportivo. La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" considera que todo lo expuesto anteriormente perjudica gravemente la imagen de la ciudad por lo que demanda al nuevo alcalde, Francisco Javier Fragoso, una pronta respuesta por su parte para solucionar tan lamentable situación y que se deje de una vez de “tirar balones fuera”. Concierto de La Real Cámara, en la Diputación de Badajoz
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 11:49, Categoría: General
Continuando con la programación del XXX Festival Ibérico de Música de Badajoz, hoy, martes, La Real Cámara,
la Música Ilustrada Española (Premio Festclásica de Música Antigua
2013), da un concierto en el Salón de Plenos de la Diputación (Obispo S.
Juan de Ribera, 6), a partir de las 20,30 horas, con entrada libre y
gratuita hasta completar el aforo. Y éste es el programa: LUIGI BOCCHERINI Y LA MÚSICA ILUSTRADA ESPAÑOLA
- Los Cuartetos para clave o fortepiano, violín, viola y violonchelo G 259 (1778) - * Primera parte - Luigi Boccherini (1743 – 1804): Cuarteto II en Sol menorLarghetto – Minuetto - Enrique de Ataide y Portugal (¿ - ?): Cuarteto V en La mayor (ca. 1800) Allegro – Rondeau grazioso con variaciones - Luigi Boccherini: Cuarteto III en Mib mayor Allegro vivace – Minuetto Segunda parte - Luigi Boccherini: Cuarteto IV en La mayorLarghetto – Minueto con moto - Manuel Canales (1747 – 1786): Quartetto sacado de dos Cavatinas Ytalianas (1773) Andantino – Larghetto - Luigi Boccherini: Cuarteto VI en Fa menor Andante appassionato ma non lento - Minueto *** Emilio Moreno, violín / Antonio Clares, viola / Josetxu Obregón, violonchelo / Silvia Márquez, clave.
LA REAL CÁMARA XXXVIII Campeonato Nacional de Acoso y Derribo, el 14 y 15, en el corredero de la avda. de Elvas
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 11:33, Categoría: General
Organizado por la Asociación de Garrochistas Extremeños, con el
patrocinio del Ayuntamiento de Badajoz, entre el 14 y 15 próximos, en
las vísperas de la feria de San Juan, se va a celebrar en Badajoz uno de
los festejos más antiguos de su amplísimo programa. Se trata del XXXVIII Campeonato Nacional de Acoso y Derribo,
XXIII Trofeo "Ciudad de Badajoz", XXXVII Campeonato de Extremadura. El
espectacular y siempre vistoso festival de acoso y derribo de reses bravas tendrá lugar en el corredero
que hay en la avenida de Elvas, justo enfrente del campus de la
Universidad. ¿Por qué nos pasa lo que nos pasa?, charla-coloquio, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 11:23, Categoría: General
La sección "Para Ti, Mujer" del Ateneo de Badajoz, ha organizado una charla-coloquio en su sede de Agustina de Aragón, 8, entreplanta, con el titulo de La Atención I ¿Por qué nos pasa lo que nos pasa?
Según los organizadores, "el único refugio de la mente es la atención.
La atención es una cualidad que casi nadie tiene en cuenta. Vivimos como
autómatas que realizan de manera mecánica las actividades diarias,
incrementando nuestro estrés e insatisfacción. Si nos detenemos a
escuchar y a centrarnos en el momento presente, dejaremos de huir y
comprobaremos que nuestras vidas han sido vividas con miedo, atendiendo a
las expectativas de otras personas, muy posiblemente del conjunto de la
sociedad". Olvidados
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 11:22, Categoría: General
Olvidados,
como un silencio en la penumbra, lloran los poetas extremeños muertos,
que no perdidos en la ausencia presente de las calles. ¿Y los vivos?
¡Ay, cuánto lloran los parques y las flores...! Sin olor ninguno. Al
unísono, ecos perdidos devoran los olvidos. No hay más cuerpo ni más
materia. Se volatilizaron en un suspiro. Todas vuestras letras, poemas,
y escritos... se fueron por un mismo camino. Jesús, Manolo, Luis, decidme por dónde os habéis ido. Hoy quiero encontraros. Para caminar juntos... ¡y perdernos de este mundo! 8-J: Apoteosis mariana en la Coronación de Ntra. Sra. de la Soledad, Patrona de Badajoz
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 1:08, Categoría: General
En
la tarde-noche del pasado sábado, 8-J, con tiempo desapacible y
fresco, amenazando lluvia, el Badajoz religioso y devoto, tanto el
institucional como el popular, vivió un acontecimiento único, singular,
histórico: nada menos que la Coronación canónica de Ntra. Sra. de la Soledad, Patrona de Badajoz,
en un enorme altar levantado frente a la Puerta de San Juan de la
Catedral, con la plaza de España totalmente abarrotada de fieles y
devotos de Badajoz, la provincia y resto de Extremadura, en un acto
singular, nunca visto en la ciudad. Justo, un año antes de que la
venerada imagen, traída de Nápoles por deseo expreso del piadoso Duque
de San Germán, a la sazón Capitán General de Extremadura, cumpla los
350 años de que la imagen mariana fuera entronizada en su primitiva
ermita, un 1 de abril del año del Señor de 1664. Un acto solemne,
majestuoso, emotivo, multitudinario y de corte extremeñista, sí,
pero, también, excesivamente largo, prolijo, recargado y barroco. Con
un ceremonial y una liturgia que hubieran hecho las delicias de
algunos de nuestros cronistas de antaño, como Juan Solano de Figueroa Altamirano
(s. XVII), Leonardo Hernández Tolosa (s. XVIII) o Manuel Alfaro
Pereira (s. XX), sujetos prendados de virtudes y muchas letras, a quienes van dedicadas estas líneas. ¡Viva la Virgen de la Soledad! ¡Viva nuestra Madre! ¡Viva nuestra Patrona! ¡Viva nuestra Reina! Y la plaza está a punto de tambalearse con los vítores de respuesta de todo el pueblo. El paso va acompañado, además de la numerosa representación cofradiera, de seminaristas con albas blancas y sacerdotes con casullas blancas doradas, además de los canónigos que componen el Cabildo catedralicio, que lucen para la ocasión la vistosa indumentaria de gala de las últimas décadas: roquetes blancos, capas negras y mucetas rojas. El ritmo de la marcha del paso es lentísimo y los costaleros --de estreno: camisolas y zapatillas negras, pantalones blancos, con la imagen de la Virgen a la espalda, con una leyenda: "Soledad Coronada"-- mecen a la Patrona con delicadeza, en tanto el público aplaude a rabiar y grita ¡Guapa!, ¡Guapa!, ¡Guapa! Lo que aprovecha el monitor, guía, conductor o como se llame para arrancarse con una "Salve", acompañada por todo el mundo: Salve, Madre, en la tierra de mis amores, te saludan los cantos que alza el amor. Reina de nuestras almas, Flor de las flores, muestra aquí de tu gloria los resplandores... Y son las 20,45 horas cuando el paso de la Virgen llega junto al altar, colocándose de espaldas a la Catedral, dando la cara siempre a su pueblo, y la ovación que resuena es atronadora. Y en éstas estábamos, pasan tres minutos de las 21,00 horas y vemos que, desde el cercano Palacio Arzobispal, de antiguo conocida como Casa del Cordón, sale un esplendoroso cortejo eclesiástico, con acólitos de blanco, un centenar largo de sacerdotes luciendo casullas blancas doradas, terminando la procesión con los dos obispos extremeños de la Coronación, Amadeo Rodríguez Magro, prelado de Plasencia, y Francisco Cerro Chaves, de Coria-Cáceres, luciendo ambos los símbolos distintivos de su condición episcopal: el báculo y la mitra. Entre tanto, han subido al altar los dos padrinos, Miguel y Teresa, Teresa y Miguel, portando entre sus manos la soberbia corona de la Virgen. El cortejo, magnífico, se ve realzado cuando la coral ataca, con suavidad, el canto de entrada: Reunidos en el nombre del Señor, que nos ha congregado ante su altar, celebremos el misterio de la fe, bajo el signo del amor y la unidad... Y son las 20,12 horas cuando comienzan a caer unas gotas y los paraguas se enseñorean de la plaza, pero sin que nadie ose moverse de su sitio. Momento en que el vicario general de Badajoz, Sebastián González González, aprovecha para hacer la primera salutación, sin perder un ápice de sonrisa: "Tranquilos, lloverá lo que quiera la Virgen...". Agua bendita, se entiende, porque hubo un aplauso generalizado de la devota concurrencia. Leyendo unas palabras de un texto del arzobispo Santiago García Aracil, en plena recuperación de su última intervención quirúrgica, el "gran ausente" del acto, como luego se referirían a él, donde decía que "a pesar de la distancia, me encuentro de corazón entre todos vosotros". Iniciado el ritual de la misa solemnísima, el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, muy conocido en Badajoz de sus tiempos como vicario general del arzobispo Antonio Montero Moreno, hoy, emérito (jubilado), tuvo palabras de agradecimiento: en primer lugar, al arzobispo santiaguista, "por poner en sus manos este gran honor". Pasando después, en una clara reafirmación extremeñista de carácter mariano, a "traer las felicitaciones de nuestras advocaciones de la Montaña (Cáceres) y del Puerto (Plasencia)", teniendo después un recordatorio cariñoso al arzobispo Montero, que no pudo desplazarse por enfermedad. Repartiendo después sus cortesías a todas las autoridades presentes, a los padrinos de la ceremonia, al pueblo pacense, a sus barriadas, a la coral, a la hermandad organizadora, etc., etc. Interviniendo después el prelado de Coria-Cáceres, monseñor Cerro Chaves, que hizo la homilía, con unas palabras cariñosísimas para Badajoz y su devoción por su Patrona: "Que no debería llamarse Soledad, pues nunca está sola, tal es el número de fieles y devotos que le hacen la corte". LA CORONACIÓN Y son las 22,00 horas cuando se dio inicio al solemnísimo, y premioso, rito de la Coronación, donde, como notario mayor del acto, intervino el nuevo secretario general del Arzobispado de Mérida-Badajoz, Carlos Torres, dando lectura al decreto arzobispal de aprobación de la Coronación canónica, fechado en Valencia. Tras lo que los dos obispos, después de bendecirla, levantaron la señorial corona, enseñándola al pueblo, que respondió con grandes aplausos. Y llegó el momento cumbre de la noche, cuando los dos prelados, rezando con parsimonia un avemaría, procedieron a colocar solemnemente la corona sobre la cabeza de Nuestra Señora de la Soledad, en tanto sonaba el Himno nacional, interpretado por la Banda municipal de Música, entre ovaciones y vítores del gentío, volteo de campanas y lluvia de pétalos desde los ventanales de la Catedral. A lo que siguió la primorosa interpretación del Himno de la Coronación --con música de Emilio González Barroso, letra de José M. Santiago Castelo e instrumentación de Vicente Soler Solano--, con la muchedumbre cantora, la coral de la Soledad y el improvisado "coro" de costaleros, al pie de la Virgen, todos a una, Badajozuna, dirigidos por el simpar Emilio González Barroso, en la actuación coral más importante de su vida: Soledad, Virgen Santa de la Soledad Badajoz con amor te corona con fervor en tus ojos se mira y ter aclama como su Patrona, en tu manto consuelo ha de hallar porque sabe que Tú la proteges ¡Virgen Santa de la Soledad! Soledad en la noche y en la aurora Soledad en el lirio y la paz Soledad hecha luz florecida, al llorar tu pañuelo le enjuga los olvidos de su voluntad, oye, Madre, la ardiente plegaria desde el alma de nuestra ciudad. Tenla siempre a tu lado, Señora ¡Virgen Santa de la Soledad! Memorable, grandioso, lo nunca visto, hermanos. Momento en que el monitor antoniano, enardecido, arengó al gentío con los vivas del "nuevo" ritual: ¡Viva la Virgen de la Soledad Coronada! ¡Viva nuestra Madre! ¡Viva nuestra Patrona! ¡Viva nuestra Reina! Y son las 22,45 horas cuando llegó la hora de la comunión. Y el gentío, al borde del pasmo cuando, sin llover ni nada, ve cómo aparecen decenas de paraguas blancos, moviéndose de aquí para allá entre los fieles que asistían al acto. Pero ¿qué pasa aquí con tanto paraguas, si no está lloviendo? Pues muy sencillo: los paraguas, llevados por jóvenes y jóvenas, iban protegiendo los copones en cerámica de color blanco de los muchos sacerdotes que se desparramaban por la plaza para dar la comunión a los fieles, al tiempo que, desde lejos, podía distinguirse por dónde se movían para ir a su encuentro. Ingenioso detalle el del paraguas, traído, sin duda, de algún multitudinario Encuentro o Jornada de jóvenes católicos por el mundo. Mientras tanto, el coro de Celia, en plan estelar, cantaba "O Salutaris", "Cerca de ti, Señor", "Cantata como estaba el pan disperso" y "O Sanctissima". De lujo, damas y caballeros. Momento que aprovechan decenas de asistentes, con sus cámaras en ristre, para acercarse a la Virgen Coronada, en su palio dorado, para hacer cientos, qué cientos, miles de fotos y vídeos con sus móviles y cámaras. El frío comienza a notarse y la gente de la calle, además de algunos invitados, empiezan a desfilar hacia sus casas. La ceremonia es excesivamente larga y mañana, lunes, hay que levantarse temprano para trabajar. Y en éstas estábamos, cuando tenemos ocasión de presenciar un ritual anacrónico, de otras épocas. Y fue que, de nuevo, el secretario general de la Archidiócesis, Carlos Torres, sin haber terminado el acto ni nada, dio lectura al Acta oficial de la Coronación, requiriendo las firmas, como testigos importantes, del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, del hermano mayor de la Soledad, Joaquín Gil, y claro es, de los dos obispos oficiantes, el placentino y el cauriense-cacereño. Acta oficial que fue refrendada por el propio Carlos Torres, como secretario general, poniendo a continuación... ¡el sello! Pero había más, y es que sube al estrado el hermano mayor de la hermandad de la Soledad, Joaquín Gil y Juan, que tuvo un discurso de agradecimiento a todas las personas e instituciones que habían hecho posible este acto, incluido "a todos ustedes, señoras y señores", pidiendo, desde ya, el título de "Badajoz, ciudad de piedad mariana" y que "la Virgen de la Soledad sea el centro de las celebraciones marianas por excelencia". Para terminar con un anhelo ferviente: "Que la Virgen reine en nuestras vidas, en nuestros corazones y en Badajoz. ¡Viva la Virgen de la Soledad!". ¡Vivaaaaa!, se oyó por todas partes. Son las 23,05 horas y el relente está haciendo estragos en las últimas filas de fieles y en el resto de los asistentes que comenzaron la función de pie. Así y todo, nueva intervención del vicario de Badajoz, Sebastián González, que tuvo palabras de elogio para todo el mundo --dos obispos, pléyade de sacerdotes, hermano mayor de la Soledad, cofradía y costaleros, camareras y coro de la Soledad, con las otras corales, y qué sé yo--, con un recuerdo cariñosísimo al arzobispo emérito, don Antonio Montero Moreno, y al arzobispo titular, don Santiago García Aracil, aportando una noticia que pocos conocían: "El arzobispo no quiso aplazar el acto, a pesar de su enfermedad, que podía haberlo hecho para estar luego presente, quiso que se celebrara en la fecha originariamente establecida". Aportando sus deseos de que "se celebraran más actos de culto en el futuro, que la Coronación de la Virgen sea un acicate en los próximos tiempos". Cerrando su intervención con un "¡Viva la Virgen de la Soledad!". ¡Vivaaaa!, se oyó, pero con menos intensidad que antes. Para, a continuación, cantar todos, en latín, los versos de la "Salve Regina": Salve Regina, Mater misericordiae, vita, dulcedo et spes nostra, salve. Ad te clamamus, exsules, filii Évae, ad te suspiramus, gementes et flentes in hac lacrimarun valle... LA DESPEDIDA Son las 23,15 horas y, tras la bendición final, y con la coral cantando el "Cantad, cantad", de Haydn, la Soledad Coronada y su extenso cortejo, con numerosísimos fieles portando cirios encendidos entre las manos, pasito a pasito, iniciaron el camino de regreso a su santa casa. La gente, arrecida, no se amilanó, sabiendo que tenían poco tiempo para ver a la Patrona tan cerca, y pudo acercarse al paso, dándole una despedida apoteósica, señorial, entre aplausos y vítores emocionados: ¡Viva la Virgen de la Soledad! ¡Viva la Patrona de Badajoz! ¡Guapa! ¡Guapa! ¡Guapa! Y eran justo las 23,45 horas, cuando el paso de la Virgen de la Soledad, rodeado de sus más fieles, salía por la calle del Obispo abajo, camino de su ermita, en tanto, durante un tiempo que me pareció interminable, llegaban los ecos de los vítores de sus hijos pacenses: ¡Viva la Virgen de la Soledad!
¡Viva la Patrona de Badajoz! Celebrada una jornada técnica de familiarización turística en Badajoz
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 0:11, Categoría: General
Con objeto de que los técnicos de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Extremadura conocieran de primera mano los recursos turísticos de Badajoz, ayer, 10 de junio, tuvo lugar en la propia ciudad una jornada técnica, organizada por la Dirección General de Turismo. El desarrollo de la jornada comenzó en la concejalía de Turismo, en las Casas Mudejares, donde la concejala-delegada de Turismo, Mª José Solana, recibió a los técnicos de la Dirección General de Turismo y GPEX, contando con la presencia de la directora general de Turismo, Elisa Cruz, y Jesús Coslado, concejal del Ayuntamiento de Badajoz. Nueva murga femenina para los Carnavales de 2014
Por El Avisador - 11 de Junio, 2013, 0:08, Categoría: General
¡Hola! |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |