21 de Mayo, 2013COCEMFE-Badajoz, presente en un foro dedicado a la Innovación social, el 23, en Madrid
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 18:16, Categoría: General
La embajada de EE.UU. en Madrid, la Fundación Sociedad y Empresa Responsable (Seres) y el HUB Madrid se han unido para organizar una sesión dedicada a la Innovación social, porque la innovación y el emprendimiento social serán el motor de cambio que hará que la sociedad aborde sus problemas y encuentre soluciones. La sesión tendrá lugar el próximo día 23 de mayo, en el Hub Madrid. Quieren hacer partícipes de este experimento a los actores clave para el cambio: emprendedores, empresas, gobiernos y entidades sin ánimo de lucro. Porque piensan que se trata de una responsabilidad conjunta y porque la manera más efectiva de abordar los problemas actuales conlleva la colaboración y la suma de esfuerzos. "Dado que creemos firmemente en que se aprende haciendo, han diseñado una sesión dinámica en donde fluyan las ideas y las opiniones". Conciertazo de la Banda municipal de Música, con los niños de protagonistas
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 16:43, Categoría: General
El pasado domingo, con el teatro López de Ayala rozando el lleno, la Banda municipal de Música de Badajoz, bajo la dirección del maestro Vicente Soler Solano, presentó urbi et orbi su primer CD, titulado La Banda municipal, con los niños de Badajoz. Disco que, de manera oficiosa, fue presentado el 12 de mayo, dentro del amplio programa de la 32ª Feria del Libro de Badajoz, con gran éxito de crítica y público. Y entre los espectadores del López, gente de todo tipo, condición y procedencia, y eso que hizo un tiempo desabrido esa mañana en Badajoz, destacando las familias jóvenes con sus pequeñuelos por delante, muchos abueletes con sus nietinos y la entusiasta y numerosa afición que arrastra la Banda pacense allá donde actúa, a modo de club de fans, que no se pierde ni una. También vimos a gente guapa, como el reconocido director y compositor valenciano, Juan-Gonzalo Gómez Deval, venido expresamente de tierras levantinas, y la madama de Cultura, Paloma Morcillo, acompañada de su fiel lazarillo, su hijo Pepe, unos pasos por detrás.
Programa polifacético el del clan vicentiano, que, en esta ocasión, iba ataviado con atuendos negros y un detalle que ponía chispa dentro de tanta seriedad: corbatas multicolores a tutiplén. Y allí tuvimos ocasión de escuchar un conciertazo, de todo un poco: canciones infantiles con karaoke, pasodobles, música popular, aires bélicos de la guerra de la Independencia en Badajoz, además de ver proyecciones de cortos en una pantalla central, sobre personajes del mundo de Disney, escuchar la declamación de un cuento con intervenciones de... ¡ciclistas y motoristas músicos! Y es que, por no faltar de nada, hubo bailes de salón de la pareja formada por Rebeca Bueno y Gonzalo Velázquez, algunos juegos de corro en el escenario, reparto de caramelos y globos entre los niños del patio de butacas, incluyendo sendos homenajes al citado Juan-Gonzalo y a Emilio González Barroso, presentador de presentadores, rematados con una revolera en grana y oro, con toreo de salón del bueno, a cargo del... ¡"Niño de Calzadilla de Coria"! Pero vayamos por partes, no adelantemos acontecimientos. EL CONCIERTO En la primera parte, la Banda, en compañía del dúo de voces formado por las guapas Cecilia Muñoz Cabanillas y Rosa Mª Velázquez Torrado, interpretó la popularísima canción de la infancia "Estaba el Señor Don Gato", en instrumentación de Fernando Bonete, interviniendo la grey infantil y la "promoción" de los 40 a 80 tacos, encantada de haberse conocido, recordando los viejos tiempos, con sus cantos al compás, leyendo las letras en pantalla, en plan karaoke de discoteca, como que se lo pasaron de miedo. A su término, con la Banda en pie, atronadora ovación del respetable, saludando amablemente el señor director, todo sonrisas. A continuación, "Mickey Mouse March", de Jimmie Dodd, con arreglos de Takashi Hoshide, sola la Banda, con imágenes en pantalla del famoso ratón de Disney y sus amigotes. Nueva ovación del público, que se lo estaba pasando divinamente. Uno de los momentos álgidos de la velada vino a continuación, cuando la panda vicentiana va y ataca el pasodoble "Emilio González Barroso", de Vicente Soler, con el Barroso sentado en una sillita, en un extremo del escenario. Y en éstas estábamos, con el airoso pasodoble a toda pastilla, que aparecen un mogollón de fotos del presentador de presentadores en pantalla, de sus múltiples actividades musicales a lo largo de su vida, destacando una, dirigiendo a la Banda municipal de Badajoz, y otra, junto al... ¡mismísimo Juan Pablo II!, integrado en uno de los grupos folklóricos que le recibieron, siempre con su inseparable acordeón, de cuando el Papa polaco visitó el santuario extremeño de Guadalupe en noviembre de 1982. En tanto Rebeca & Gonzalo animan el pasodoble con sus contoneos y arrumacos, veo que el presentado emilianense, atónito ante lo que estaba viendo, está a puntito de caerse con todo el equipo. El final fue apoteósico, con ovaciones, olés y ¡muy bien!, en tanto el dire y el homenajeado se funden en un abrazo, con mi Barroso soltando unos lagrimones que pa qué. Sin recuperar el resuello todavía, el míster Novak del micrófono tuvo tiempo de balbucear unas palabras de agradecimiento, calificando de "faena" y "sorpresa" lo acontecido, finalizando con un "a ver si me repongo". A continuación, vino la escenificación didáctico-musical del cuento sinfónico "Alegrías, te cuento", del señorito Jotagé Gómez Deval, con lectura acompasada del Emilio y la participación del ciclista "Timbrón" (Lorenzo López Lumeras), utilizando... ¡los timbres y la bocina de la bici!, además de un trombonista al más puro estilo americano (Luis Antonio López Herculano)..., ¡tocando en el asiento de atrás de una moto!, a los que se sumaron una perrita (en la pantalla), "Nana", la mascota del Jotagé, otra de las estrellas de la película, digo..., del cuento "alegre" ese. No, si pronto veremos salir por el escenario microbuses y trenecitos llenos de músicos, con sus mascotas. Pues, a este paso, yo me hago de la Banda para salir de "viaje", y saco de paseo a "Adi", la gatina de mi nieta Clara, no te jode. Menudo pifostio se armó, como que el público se despachó a gusto al final, con aplausos al compás y una ovación de escándalo dirigida tanto al autor, el señorito Juan-Gonzalo, presente en la función, como al artisterío, en tanto el tío Vicente mostraba la partitura al distinguido público como Moisés las tablas de la Ley en la peli esa de Hollywood. Luego vino "La Sirenita", de Alan Menken, con arreglos de Jerry Nowak, con una "sirena" vivita y coleando, de nombre Rebeca, que dio una lección de cómo debe contonearse una bailarina cinco estrellas, en tanto en pantalla salían unas escenas de la peli infantil. Exotismo total, con la Banda del señor Vicente en plan señorial. Y vengan aplausos, ovaciones y gritos de ¡bravo! y ¡bien! Por último, la Banda interpretó "La Escala Si Do", pequeño poema para Banda y Coro infantil, de Ferrer Ferrán, junto con las voces de Cecilia Muñoz Cabanillas, Rosa Mª Velázquez Torrado y la niña Esther Mena Pozo, que deleitaron de nuevo a los chavalines, sus papis, abuelos y demás público, que les acompañó con sus aplausos rítmicos, en tanto en pantalla salían fotos y más fotos de los niños de las Escuelas Municipales durante sus clases y conciertos, guapinos de cara todos ellos, con sus profes y director al lado. Otro final de escándalo, con la Banda puesta en pie, saludando con cortesías y sonrisas. EL PATIO DE MI CASA Tras un mínimo descanso, comenzó la segunda parte con la canción popular "El Patio de mi Casa", con instrumentación de Fernando Bonete, con la intervención fundamental del trío femenino, compuesto por Cecilia, Rosa y Esther. Pero va Rosa ¿y qué me hace? Pues se baja al patio de butacas a buscar como seis u ocho chavalines para subirlos al escenario a compartir la canción con ella, jugando al corro. ¿Seis? ¿Ocho? ¡Y veinte también! Algunos se subieron por su cuenta, ayudados por sus papis, todos querían jugar con la señorita Rosa, al lado de la Banda, en tanto les hacían fotos y más fotos. Y allí arriba, la "guardería" de Rosa se portó, moviéndose más o menos al compás de la "seño", agachándose y volviéndose a agachar los pequeñines, y qué sé yo cuántas monerías más. Para comérselos, di que sí. Acto seguido, la Banda dispuso un nuevo tema, "Los Aristogatos", de Robert Sherman, con arreglos de Suzanne Welters, y la tropilla vicentiana, con el de la batuta en plan elegante, discurrió con alegría y vistosidad, viéndose en pantalla varias escenas de la peli de dibujos animados. La cosa iba subiendo enteros, cuando me llega la sintonía de "Speedy Gonzales", el ratoncito más rápido de todo México, de Glant/Hess/Hill/Kay, con arreglos de Kurt Brogli. Y aquello fue el desmadre, la repanocha, la repera limonera, con las trompetas, las trompas y los saxofones despendolados, haciendo de las suyas, en tanto la parejita de bailones, R & G, animaba el cotarro, y mi cuate, José María Fernández, con su gorro mexicano y todo, daba grititos de arenga, en tanto el amo del cortijo movía la batuta y el esqueleto que daban gloria. Como que se llevaron una ovación larguísima al final. Y, ahora, otra canción infantil de todos los tiempos, "El Cocherito Leré", con instrumentación de Fernando Bonete, a la que se sumó el trío vocal femenino formado por Rosa, Cecilia y Esther, con la "clase" aplaudiendo al compás y los "niños" de 40 a 80, lo mismo. Y vengan globos para todos, en tanto la Banda y el amo de la batuta recibían otro merecido aplauso de reconocimiento. Y en el tramo final, que mi Banda se pone en plan patriótico con la Fantasía Militar "Los Sitios de Badajoz", de Juan-Gonzalo Gómez Deval, recordando musicalmente los sucesos bélicos de 1811 y 1812 de la Guerra de la Independencia en la Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica y, en estos tiempos de paz y cultura, Muy Musical ciudad de Badajoz, en tanto en la pantalla aparecían instantáneas del compositor y director levantino, unas, en su tierra valenciana --recordemos, la tierra de las flores, de la luz, del amor, de la paella, de las bandas y de los directores-compositores de música-- y otras, por estos pagos, donde el que viene de fuera nota que se está mejor que en casa y dan ganitas de quedarse p'a los restos, mientras en la pantalla salían los "monos" del genial dibujante y caricaturista pacense, Kiko, de su reciente comic para niños "Badajoz. La ciudad sitiada. 1812", publicado por el Ayuntamiento pacense, lo que hizo que se quitara hierro a los terribles sucesos acaecidos esos años en Badajoz. Ayudó en la estampa, con su locución acompasada, Emilio, el nota de Calzadilla de Coria. El final resultó apoteósico, con parte del público mayor en pie y gritos de ¡Bravo!, ¡Muy bien!, ¡Eso es!, ¡Así se toca! y cosas por el estilo. Como que el cabecilla de la Banda, con sus músicos puestos en pie, mandó que Jotagé subiera al escenario, recibiendo una tremenda ovación por parte del público y, cómo no, un abrazo del dire, al tiempo que enseñaba a los cuatro vientos la partitura del caballero, que se ha quedado en los archivos musicales e históricos de Badajoz para los restos. Y como fin de fiesta, que va el regimiento musical y dice que, ahora, el pasodoble "Banda Municipal de Badajoz", del mismísimo, ¿quién, si no?, Juan-Gonzalo, viéndose fotos y más fotos de la Banda y sus músicos en la pantalla, en tanto la parejita Rebeca & Gonzalo hacía una exhibición de baile de tronío, con la gente pasmada ante tanto arte. Y, en pleno éxtasis, que va el dire... ¡y se va! A una esquina, dejando el estrado vacío. ¿Pero qué pasa aquí? ¡El mundo al revés! La Banda, mientras tanto, a lo suyo, y el quinteto de trompetas que se levanta, con poderío, haciendo que el público le siga, coreando los compases del pasodoble con olé, olé y oooooolé, varias tandas. Y los bailarines, arrebatadores, dejando a muchos como bizcolos de tanto mirar. En pleno apoteosis, con el bailarín dando capotazos en el escenario, que van entrando los artistas de la función: Rosa Mª, Cecilia, Esther, Emilio, Vicente y la pianista Libertad (organización), nombrándose a otros dos miembros del montaje, los flautistas Javier Barco y Jesús María Ramos. Y la gente, en pie, aplaudiendo a rabiar. Y en esto que, como todo espontáneo que se precie, que va el Emilio, recordando sus tiempos de maletilla como "El Niño de Calzadilla de Coria", le coge el capote al bailarín y allí me da, ante el pasmo mundial, tres verónicas y una media verónica de remate, que ni el Talavante ese. Y el teatro, a punto de venirse abajo, con olé, oléee y oléeeeeee, teniendo que saludar el buen mozo desde el tercio, digo..., desde el escenario. ¿Se puede aguantar esto? ¡Seguimos hablando solos!
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 15:48, Categoría: General
Seguro que os habéis cruzado con ellos al pasar. Gente solitaria, predominantemente hombres y mujeres de edad madura, ya entrada en años, que van y vienen hablando de sus cosas... ¡con ellos mismos! Gente taciturna, con la mirada fija, pensando no en las musarañas sino en los problemas que la vida trae a más de uno y más de dos, máxime en estos tiempos de crisis galopante: la soledad, la falta de trabajo, el hambre y el cansancio, la falta de cariño familiar, los hijos que no quieren saber nada, las amistades rotas, las cuentas que no salen, los recibos imposibles de pagar a fin de mes, la enfermedad que no acaba de curarse... Entre luces y sombras, pinturas de Lita Falcao, el 22, en el patio de Columnas de la Diputación
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 15:41, Categoría: General
Mañana, miércoles, se inaugura en el Patio de Columnas de la Diputación de Badajoz (Obispo S. Juan de Ribera, 6) la exposición de pinturas de Lita Falcao, titulada Entre luces y sombras. Miguel Costas en concierto, el 25, en la sala Mercantil
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 0:57, Categoría: General
El próximo sábado, día 25, actúa en la sala Mercantil el cantante Miguel Costas, que presentará su último disco, "Alguien tenía que hacerlo". Presentación de Cultura A Sul. Alentejo, el 24, en la Diputación de Badajoz
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 0:42, Categoría: General
El próximo viernes, 24 de mayo, a las 20,00 horas (horario español), presentamos en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz (Calle del Obispo, 6) un libro singular sobre Alentejo y nuestras relaciones transfronterizas: Cultura A Sul. Alentejo, de António Murteira (Coord.). Intervienen Moisés Cayetano Rosado, coautor, doctor en Geografía e Historia, Fernando Mão de Ferro, editor (Edições Colibri) y António Murteira, coautor y coordinador de la obra. Además, intervendrá al cante y a la guitarra el cantautor Nuno de Ó. La entrada es libre. Paraíso, de Héctor Gálvez, el 23, en la Filmoteca de Extremadura
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 0:33, Categoría: General
El
próximo jueves, día 23, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura,
dependiente de la consejería de Educación y Cultura, en su sede del COC
de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), en VO, la película peruana Paraíso
(2009), de Héctor Gálvez, con Joaquín Ventura, Yiliana Chong, Jose Luís
García, Gabriella Tello y William Gómez en los papeles principales.
Mejor película peruana de 2010. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y
22,30 horas-- y el precio de la entrada es de 1 euro; con carnet Joven,
0,50. Sinopsis Joaquín,
Antuanet, Lalo, Mario y Sara viven en Paraíso, un barrio ubicado en las
afueras de la ciudad de Lima. Y si el ingreso a la juventud es siempre
complicado, vivir en Paraíso dificulta mucho más las cosas, pues
comprueban cómo, día a día, el duro entorno en el que viven va matando
sus sueños y oportunidades. Pero sienten que algo tienen que hacer y
buscan cualquier ilusión a la cual aferrarse.
Nace Editamas.es, una empresa en Badajoz dedicada a publicaciones en versión digital
Por El Avisador - 21 de Mayo, 2013, 0:20, Categoría: General
El sábado, 18 de mayo, último día de la Feria del Libro de Badajoz, se presentó en la carpa de conferencias la primera empresa extremeña dedicada a la creación de libros y revistas en formato digital: Editamas.es. El objetivo de la empresa es ofrecer a autores particulares, imprentas, editoriales e instituciones el soporte necesario para la creación de ebooks desde nuestra tierra, a precios asequibles, para complementar, en unos casos, las ediciones en papel, o para difundir una publicación que, por falta de medios económicos, o por el desconocimiento de la demanda que tendrá la obra. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |