14 de Mayo, 2013Pinturas negras, exposición multidisciplinar de David Delgado Martínez, el 17, en La Galería
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 17:08, Categoría: General
El próximo viernes, día 17, se inaugura en el café-bar La Galería (Arias Montano, 8) la exposición multidisciplinar de David Delgado Martínez, titulada Pinturas negras. Exposición que estará abierta hasta el 30 de este mismo mes. A Contraespejo (IV)
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 16:44, Categoría: General
Recuerdo, cuando niños,Javier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com El laberinto de la Historia en Extremadura, con Teatro Intrépido, el 16, en el Ateneo de Cáceres
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 16:38, Categoría: General
El próximo jueves, día 16 la compañía Teatro Intrépido pone en escena una conferencia dramatizada en la sede del Ateneo de Cáceres (San Petersburgo, 14), titulada El laberinto de la Historia en Extremadura. Caja Badajoz y la Diputación de Badajoz firman un nuevo Convenio de colaboración
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 16:30, Categoría: General
En la sede social de Caja Badajoz, Edificio Badajoz Siglo XXI, los presidentes de la Diputación Provincial de Badajoz y de la Caja de Ahorros de Badajoz, D. Valentín Cortés Cabanillas y D. Francisco Manuel García Peña, respectivamente, han suscrito un Convenio de colaboración para la realización de actividades culturales durante el año 2013. Para el desarrollo del mismo se cuenta con un presupuesto de 250.000 euros, de los que la Fundación Caja Badajoz aporta 100.000 y la Diputación Provincial de Badajoz, los 150.000 euros restantes. La Feria del Libro, viento en popa, a toda vela
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 10:52, Categoría: General
Prosiguen,
viento en popa, a toda vela, las actividades de la 32 Feria del Libro
de Badajoz. Y ayer, lunes, lo más destacado resultó la avalancha
mañanera de escolares pacenses, que tomaron la Feria como si fuera su
cole o su Insti. Destacando,
además, el inicio del concurso "Está en los libros", el Encuentro de la
Asociación de Escritores Extremeños, la presentación de la nueva novela
del todoterrenal Jesús Sánchez Adalid, "El camino mozárabe", que se
hinchó de firmar libros a sus muchos incondicionales, que formaron una cola de aquí te espero, y la firma de libros, conferencia final incluida, de Carmen Posadas, con "El testigo invisible", que acortó su disertación como media hora, pues tenía prisa la madama en
irse a los Madriles, dejando compuestos y sin autógrafo a sus muchos
admiradores. Así y todo, el éxito de la Feria estuvo en la carpa
Infantil, especialmente al atardecer y primeras horas de
la noche, con cientos de pequeñuelos leyendo, pintando y haciendo
monerías mil, ante el contento de sus papis, que les esperaban fuera, sin quitarles ojo, chupete y botellín de agua a mano. Cómo
sería la cosa, que eran las diez de la noche y costó convencer a los
últimos de una mesa, que no se iban ni con agua caliente, de lo a
gustito que se estaba. Como que sólo me queda por felicitar al amable y entusiasta equipo de monitores de la Carpa de los chiquininos por su paciencia y saber estar. *** PROGRAMACIÓN INFANTIL 10,00 a 14,00 horas Rincón de la lectura (Carpa Infantil). 10,00 horas Para los Centros escolares: Recorridos por el recinto. Animaciones infantiles. Cuentacuentos. Guiñol. Obsequio libro infantil (Paseo de San Francisco). 10,00 a 11,00 horas Concurso: Y tú, ¿qué lees? El maravilloso Mago de Oz, de L. Frank Baum. Organiza: Ateneo de Badajoz y CEIP Arias Montano (Carpa de Conferencias). 10,30 a 13,30 horas Taller de caligrafía (Carpa Infantil). 11,00 a 13,00 horas Concurso escolar: Está en los libros (Carpa de Conferencias). PARTICIPAN 11,00 horas10,00 a 12,30 horas Teatro infantil para Centros escolares. Técula Mécula: Paca y Teo en busca de potasio (Teatro López de Ayala). 18,00 a 22,00 horas Rincón de la lectura (Carpa Infantil). 19,30 horas Cuentacuentos (Carpa Infantil). 2º aniversario del 15-M, en la avenida de Huelva
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 10:24, Categoría: General
Mañana, 2º aniversario del 15-M, tienes una cita en la avda. de Huelva, de 19 a 22 horas. I Feria de Experiencias Multiaventura en Badajoz, del 17 al 19, en IFEBA
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 10:18, Categoría: General
Estimados amigos: No, de Pablo Larraín, el 16, en la Filmoteca de Extremadura
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 10:10, Categoría: General
El
próximo jueves, día 16, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura, en
su sede del COC de Badajoz (Avda. Ricardo Carapeto, 30), en VO, la
película chileno-mexicana No (2012), de Pablo Larraín, con Gael
García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers y Néstor
Cantillana en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00,
20,15 y 22,30 horas-- y el precio de la entrada es de 1 euro; con carnet
Joven, 0,50. Sinopsis Ante
la presión internacional, el dictador chileno Augusto Pinochet se ve
obligado a organizar un referéndum de apoyo a su presidencia en 1988.
Los líderes de la oposición convencen a René Saavedra, un joven y
atrevido ejecutivo publicitario, para que se encargue de la campaña a
favor del No. Festival de Cannes 2012: Premio Quincena de Realizadores a la mejor película. Festival de La Habana 2012: Mejor película.
Los bancos de San Francisco, una joya de la Feria del Libro
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 0:48, Categoría: General
Con la 32ª Feria del Libro de Badajoz asentada hogaño en el histórico paseo de San Francisco, son muchos los ciudadanos que, entre otras joyas artísticas, pueden deleitarse con la morosa contemplación y uso de los soberbios bancos en cerámica decorada del emblemático paseo pacense. Y conocerlos bien de una puñetera vez. Y es que son incontables los vecinos de esta
vieja ciudad, especialmente los más jóvenes y los niños, que no tienen
ni repajolera idea de lo que estamos escribiendo. Como que me sé de
más de uno y más de dos que ignoran cuántos bancos hay. ¿Seis?, ¿diez?, ¿doce?, ¿tal vez quince...? Haced la prueba, porfa.
Si hay un lugar emblemático de encuentro de los pacenses en su ciudad ese es, sin duda de clase alguna, el paseo de San Francisco, nuestro querido San Paco, lugar de ocio, paseo y encuentro, santo y seña de incontables generaciones de pacenses desde que en 1836 fuera construido para solaz y esparcimiento del vecindario. Proyecto personal del que fuera Gobernador militar de la época, Juan González de Anleo, el vulgo pasaría a denominarlo como "las delicias de Anleo". Levantado en el interior del amplísimo "campo" de San Francisco, debe su nombre a la que fuera en su tiempo ubérrima huerta del primitivo convento franciscano, erigido en el siglo XIV. En estos 177 años, el paseo ha sido, además de lugar de recreo, esparcimiento y ocio, escenario de todo tipo de espectáculos, fiestas y acontecimientos políticos y sociales, como proclamaciones reales, corridas de toros, misas militares de campaña, espectáculos teatrales, musicales, folclóricos y cinematográficos, conciertos de las Bandas militares y municipales de cada época, bailes y verbenas de Carnaval, novatadas universitarias, desfiles de moda, fiestas deportivas de base, ubicación de antiguas Ferias del Libro, lugar de bienvenida a los Reyes Magos, festivales gastronómicos (migas, chocolatadas con roscón, bocatas de calamares...), jornadas solidarias, así como lugar de concentraciones y manifestaciones de lo más raro y variopinto. El
paseo, con el paso del tiempo, ha sufrido diversas vicisitudes, como el
de quedar arrasado a finales de los 70 (1977), para ser rehabilitado
magníficamente en 1995, contando en la actualidad con dos kioscos de
bebidas, restaurados y ampliados, dos kioscos de prensa, reconstruidos
al estilo romántico, numerosos bancos, farolas decimonónicas,
papeleras y fuentes, todo en hierro forjado, además de ocho vistosos
bancos decorados con hermosísimos azulejos, representando diversas escenas
del Descubrimiento. En los trabajos de restauración de estos singulares
bancos se contó con la aportación creativa del dibujante Estanislao
García Olivares y del pintor José Antonio García, con el asesoramiento
histórico y artístico de Alberto González Rodríguez, Cronista oficial de
la ciudad.
ESCENAS DE LA CONQUISTA
Estos bancos, motivo de orgullo para la ciudad y que, por lo general, están siendo respetados por el vecindario, salvo algún que otro martés, que, de tarde en tarde, hace de las suyas con pintadas y roturas de algunas figuras, presentan en su parte anterior un panel de 24 azulejos en cerámica decorada, con diversas escenas o motivos históricos de la Epopeya americana. Escenas flanqueadas, a ambos lados, con sus leyendas, con textos alusivos. Y en la parte posterior, sin desmerecer de los anteriores, viene una serie de estampas decorativas de Badajoz, con representación de los monumentos y rincones más emblemáticos de la ciudad. Como
ejercicio de "refresco" de vuestra memoria, para que transmitáis a
vuestros hijos y nietos este tesoro de nuestro patrimonio urbano, aquí
van a continuación las ocho estampas americanistas del anverso de los
bancos de nuestro paseo, con indicación de los motivos
monumentales de su reverso. Que bien merecen ser contemplados con
delectación y fotografiados con detalle para el recuerdo: EPÍLOGO Lo que posiblemente mucha gente ignore es que los bancos originales de San Francisco fueron erigidos en el año 1928, en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera. Y eran un total de 30, 22 de pequeño formato, adosados a las palmeras del paseo, cuyos recercos o zócalos también estaban decorados, y 8 de gran tamaño. Y los primeros, presentando modelos distintos y diseños exclusivos de tipo geométrico –-donde no había dos iguales--, con influencias de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que se celebraría un año después, en 1929. Y los ocho centrales, los más grandes, con dibujos del notable artista local (aunque nacido en Melilla), Antonio Blanco Lon, desaparecido en Valencia en los prolegómenos de la guerra civil española. De los 22 de marras, sabemos que fueron destruidos en la bárbara remodelación del paseo del año 1960. Muchos bancos me parecen a mí, con sus notables azulejerías, desaparecidos sin dejar ni rastro. Y sobre ellos hay muchas conjeturas. Por eso, me pregunto y no me respondo: ¿Quiénes se los llevaron? ¿Dónde andarán? Despedida imaginada
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 0:22, Categoría: General
No puedo detenerme.Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com Presentación de la Historia eclesiástica de la çiudad y obispado de Badajoz, en la Diputación
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 0:15, Categoría: General
Departamento de Publicaciones - Feria del Libro 2013
La Diputación de Badajoz Se complace en invitarle a la presentación del libro Historia eclesiástica de la çiudad y obispado de Badajoz (Juan Solano de Figueroa), de Francisco Tejada Vizuete. * Día: Martes, 14 de mayo de 2013 Hora: 20,30 horas Lugar: Salón de Plenos de la Diputación (C/ Obispo S. Juan de Ribera, 6) Presentación de Artículos y Ensayos, de Fernando T. Pérez González, el 15, en la Feria del Libro
Por El Avisador - 14 de Mayo, 2013, 0:08, Categoría: General
El próximo miércoles, 15 de mayo, se presentará en la Feria del Libro de Badajoz la obra Artículos y Ensayos de FERNANDO T. PÉREZ GONZÁLEZ, publicada por la Universidad de Extremadura. Intervienen en la presentación el profesor Luis Sáez Delgado y Fernando Pérez Fernández, responsable de la edición y autor del prólogo de la obra. * El acto tendrá lugar en la Carpa de conferencias, a las 20,15 horas. Nos gustaría contar con tu presencia. Isabel Mª Pérez González isabelmariapg2008@gmail.com |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |