28 de Abril, 2013Las Tesmoforias, de Aristófanes, con Samarkanda y Triclinium, el 14 de agosto, en Mérida
Por El Avisador - 28 de Abril, 2013, 17:56, Categoría: General
De
cara al próximo Festival de Teatro Clásico de Mérida, a celebrar entre
los meses de julio y agosto, acabo de recibir una invitación para la
puesta en escena de la obra Las Tesmoforias, comedia de Aristófanes, en versión de Juan Copete, que tendrá lugar en el impactante Teatro Romano desde el 14 al 18 de agosto próximos, comenzando las funciones a las 22,45 horas. Luto en el Guadiana
Por El Avisador - 28 de Abril, 2013, 17:07, Categoría: General
Ahogados en este río de mis amores y mis penas, el Guadiana de musgo y hiedras, eucaliptos y jaras. Charol del agua con los rayos de la estrella dorada, brisa y humedad del barro, orillas de clorofilas y lavanda. Azud de aguas bravas, brillo plateado en este río de muerte y dolor, donde los niños en pasadas playas jugaban. Deportistas y adolescente acariciando sus aguas, el río no es culpable de nada, la falta de celo, en el trono de una victoria falsa. Rivera de fango y desechos, de abrevadero donde beben los gatos y los perros, ojos de puentes que no avisaron que el río lleva también la muerte... La Juma, la Rifa y sus amigas, de Eugenio Hermoso, en el Museo de Bellas Artes
Por El Avisador - 28 de Abril, 2013, 12:54, Categoría: General
Dentro del proyecto "La Obra Invitada" y coincidiendo con el
cincuentenario de la muerte del pintor extremeño Eugenio Hermoso
Martínez (Fregenal de la Sierra, Badajoz, 1883-Madrid, 1968), el Museo de Bellas
Artes de Badajoz va a exhibir, durante todo el mes de mayo, la obra que
está considerada por muchos como su obra maestra: La Juma, la Rifa y
sus amigas. Pintada en 1906, cuando el autor, uno de los más destacados
representantes del regionalismo extremeño, tenía sólo 22 años, a su
regreso de un viaje a París, un óleo sobre lienzo de enorme formato
(2,52 x 3,75 metros), realizado en su estudio, con ocho guapas y
sonrientes mozas del lejío de Fregenal de la Sierra, ataviadas con
coloristas indumentarias de diario, portando cántaros de agua a la
cintura, formando un llamativo corro, a modo de estampa pintoresca, cuando iban o venían de la fuente de la albusera, llamada de "María Miguel", en el otro extremo de Fregenal, en el barrio del Patrás. Obra con la que el artista frexnense obtuvo la 2ª Medalla en la
Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906 (y 2.000 pesetas), la 2ª
Medalla en la Exposición Internacional de Barcelona de 1907 y un
galardón en el Certamen Universal de Roma de 1911, además de otros
premios en prestigiosos concursos celebrados en Bruselas, Buenos Aires y
Panamá. Proyección del documental De la Tierra a la Luna: Apolo I, el 29, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 28 de Abril, 2013, 12:22, Categoría: General
El próximo lunes, día 29, la sección de Astronomía del Ateneo de Badajoz
ha programado la proyección de un documental de la serie De la Tierra a la Luna: Apolo I,
capítulo 2. En el que se retrata la tragedia del Apolo I, desde la
perspectiva de la investigación posterior realizada por la NASA y el
Congreso de los EE.UU., y cómo, gracias al esfuerzo colectivo, se salvó
el programa lunar norteamericano. Un Museo mucho más que centenario, el 30, en el MNAR de Mérida
Por El Avisador - 28 de Abril, 2013, 12:20, Categoría: General
Coincidiendo
con la celebración del 175º aniversario de la creación del Museo de
Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano (José Ramón Mélida, s/n)
presenta el próximo martes, 30 de abril, la exposición temporal Un Museo mucho más que centenario,
que sintetiza la andadura del Centro desde su creación en 1838 hasta
nuestros días, y que permanecerá abierta al público hasta finales de año
(30 de diciembre 2013). |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |