9 de Abril, 2013Robinson Crusoe, teatro para escolares, el 10, en el López de Ayala
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 17:42, Categoría: General
Mañana, miércoles, hay teatro para escolares en el López de Ayala, concretamente para alumnos de 2º y 3º ciclos de Primaria y 1º de la ESO. Y es la compañía Veus, veus la que pondrá sobre el escenario , convenientemente adaptada a nuestros niños y adolescentes, Robinson Crusoe, la inmortal obra de Daniel Defoe. Habrá dos funciones, a las 9,45 y a las 11,30 horas, y el precio general de la entrada es de 8,10 euros. Noche Flamenca en la cervecería Bulerías, el 12, con Mara Alegre y Joaquín Muñino
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 17:24, Categoría: General
Desde Cáceres, nos llega a la cervecería Bulerías, en Valdepasillas, la joven cantaora Mara Alegre, que estará acompañada por el toque del maestro Joaquín Muñino. Será el próximo viernes, día 12, y con este cartel: NOCHE FLAMENCA EN LA CERVECERÍA BULERÍAS 12 de marzo - Avda. Jacinta García Hernández, 27 - 21,30 horas Al Cante Mara Alegre Al Toque Joaquín Muñino La entrada es libre y gratuita. Saludos. Juan Antonio Rodríguez Secretario Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz fepropeflaba@hotmail.com Adiós a José Luis Sampedro, maestro de vida y esperanza
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 13:15, Categoría: General
Todos mis amigos y familiares más cercanos saben de la importancia para mi vida de José Luis Sampedro. He hablado de algunas de sus obras y de su persona como escritor y humanista en varias ocasiones en distintos foros públicos y espacios: Universidad de Extremadura, Ateneo de Badajoz, tertulias privadas... Con motivo de su fallecimiento, os invito a acercaros a su obra: "La Vieja Sirena", "La Sonrisa Etrusca", "Cuarteto para un Solista", "Economía Humanista"... Siempre estaré agradecido a mi viejo profesor, por haberme dado la oportunidad de leer casi todas sus obras, acercarme a su pensamiento, beber de su espiritualidad. "Escribir es Vivir", es el título de uno de sus libros más disfrutado y estimado por mí. Los dioses de los tartesios, clase magistral de Antonio Tejera, el 11, en el Museo Arqueológico
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 10:33, Categoría: General
El
próximo día 11 de abril, jueves, a las 19,00 horas, se impartirá en el
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (plaza José Álvarez y Sáez de
Buruaga, s/n, en la Alcazaba) una clase magistral, a cargo del Dr.
Antonio Tejera Gaspar, catedrático de Arqueología de la Universidad de
La Laguna, sobre Los dioses de los tartesios.
Este formato, que no es propiamente una conferencia al uso, será
utilizada para la presentación directa en las salas del Museo, de forma
que se complementen la parte teórica de la exposición con la
constatación y explicación de las piezas arqueológicas pertinentes.
Entrada libre hasta completar aforo. Comunicante Dr.
Antonio Tejera Gaspar. Desde 1984, es catedrático de Arqueología de la
Universidad de La Laguna, centro al que estaba vinculado como docente
desde diez años antes. Aparte de su intensa dedicación a la arqueología
canaria, es experto en religiosidad antigua y en arqueología del mundo
fenicio y tartésico. Uno de sus últimos libros es "Los dioses de los
Tartesios", en coautoría con Jesús Fernández Rodríguez, donde presenta
una novedosa y sugerente hipótesis de interpretación de las imágenes de
las estelas decoradas del suroeste.Los dioses de los tartesios Uno
de los puntos más oscuros y atrayentes de la arqueología peninsular es
el significado de las imágenes grabadas sobre las estelas decoradas del
Suroeste. Sólo está claro que pertenecen al ámbito simbólico y
transcendente. El Dr. Tejera presentará su hipótesis y las explicaciones
de cómo y por qué estas estelas representan un sistema religioso de
época tartésica. Teniendo en cuenta que este Museo Arqueológico
Provincial de Badajoz posee y expone la mayor colección de estas piezas,
esta clase es una oportunidad única de conocer una de las teorías más
actuales y sugerentes sobre estas piezas únicas en la península Ibérica,
contribuyendo, claro está, a su mejor comprensión.Museo Arqueológico Provincial de Badajoz museoba@juntaextremadura.net Melocos en concierto, el 12, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 10:19, Categoría: General
El próximo viernes, día 12, actúa el grupo de pop-rock gaditano Melocos en el Centro de Ocio Contemporáneo (avda. Ricardo Carapeto, 30), que deleitará a los asistentes con los temas de su repertorio, destacando el titulado "Mientras el mundo explota", título de su quinto y último disco. Firmado un Convenio de colaboración entre Caja Badajoz y Extraval
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 10:06, Categoría: General
Caja Badajoz, dentro de su Obra Social y con la vocación que siempre le ha caracterizado en el apoyo a la sociedad extremeña y en una apuesta desinteresada de ayuda a la empresa de la región, ha realizado a favor de Extraval la cesión del uso del local sito en la avenida de Santa Marina de Badajoz; local que ocupa la sede social de Extraval, desde su constitución en 1997. Francisco Manuel Garcia Peña, como presidente de Caja Badajoz, y Ángel García García, como presidente de Extraval, han firmado un Convenio de colaboración entre ambas instituciones en el que Caja Badajoz se compromete a ceder a Extraval el uso del local anteriormente mencionado, en tanto sea dedicado al fin social de esta última institución. Vino Experience Ciudad de Badajoz, todo un éxito
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 1:35, Categoría: General
Estimado D. Pedro: Fotografía panorámica, primorosa muestra de la AFE, en el Museo Luis de Morales
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 1:15, Categoría: General
De llamativa y de gran plasticidad
tengo que calificar la exposición fotográfica inaugurada el pasado 5
de abril en el Museo de la Ciudad Luis de Morales, con el título de Fotografía panorámica, muestra primorosa que organiza la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE), bajo los auspicios de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense. Con
39 obras de gran formato, al mejor estilo del cine de Hollywood --Cinemascope, Panavisión...--,
pertenecientes a 21 autores diferentes, con una rica y variada muestra
de la diversidad de miradas y formas de entender la fotografía de los
artistas participantes. En color y b/n, la muestra panorámica recoge una temática plural, entre paisajes urbanos y rurales, edificios, monumentos, desnudos y detalles de diferentes partes del mundo, destacando, como no podía ser menos, los referentes a nuestra ciudad. * José María Ballester Olivera, Juan Manuel Barra Hernández, Juan José Bolaño Franco, Pedro Bolaño Franco, José Antonio Díaz Caballero, Isabel Casas Larios, Julián Correa Maestre, Francisco Manuel de la Cruz Barrero, Guillermo Gabardino Herrera, Paco Gámez Gordillo, Lupe García García, Ángel Márquez Rodríguez, José Manuel Méndez Sierra, Juan José Morales Velázquez, Luisa Murillo Vázquez, Miguel Ángel Naharro Pérez, Manuel Pedrero González, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Pedro Rubio Gómez, Gema María Ruiz Puerto y Vega Vara Ganuza.Por último, decir que Fotografía panorámica estará expuesta en el Museo pacense, en sus horarios habituales, hasta el 21 de abril. La maleta, de Isidro Timón, el 12, en el López de Ayala
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 1:05, Categoría: General
Patrocinada
por la Red de Teatros de Extremadura, el próximo viernes, día 12, la
compañía Creaciones Artísticas Las 4 Esquinas pone en escena en el
teatro López de Ayala La maleta, de Isidro Timón. Director:
Isidro Rodríguez Gallardo. Intérpretes: Francisco Blanco, José Lucia,
Esteban G. Ballesteros, Beli Cienfuegos, Ana Trinidad y Mª José Mangas
Durán. Música: Francisco Barjola. La función dará comienzo a las 21,00
horas, con estos precios las localidades: butaca de patio, 12 euros;
anfiteatro, 10. Sinopsis Arturo
es interrogado duramente por dos policías, todo parece indicar que es
culpable de un asesinato. Pero esa es sólo una historia, la historia
reciente, que se mezcla con la vida de una familia humilde en los años
sesenta, con la lucha por sobrevivir en unos tiempos difíciles y por la
dolorosa marcha del padre a Alemania, en busca de un futuro más digno,
de un sueño. La escena combina luces y sombras, amor y desamor, tensión y
suspense en una trama que teje, para disfrute del espectador, un
laberinto de incógnitas, sensaciones y sentimientos, con un sorprendente
desenlace final.
Aquellas funciones de toros en el campo de San Francisco
Por El Avisador - 9 de Abril, 2013, 0:49, Categoría: General
Leonardo Hernánde Tolosa (1723-1785), presbítero y vecino de la ciudad de Badajoz, recogió en un valioso manuscrito --Libro de Noticias...--,
conservado en el Archivo de la Catedral de Badajoz, 25 años de historia
pacense, en el complejo período de la Historia local comprendido entre
1760 y 1785. Con todo tipo de noticias religiosas, políticas, militares y
civiles, fiestas populares, ejecuciones de reos,
el estado de las cosechas, los terremotos, el paso de las comitivas
regias por la ciudad, las entradas de los nuevos Obispos, las rogativas
por la lluvia..., y, cómo no, las corridas
de toros y otras alegrías taurinas que tenían lugar en algunos de los
"campos" de la ciudad, preferentemente en el de San Francisco. Dicho
manuscrito fue transcrito en una monumental edición facsímil, en 1992,
por el conocido canónigo de la seo pacense y académico de la Real de Extremadura de las Letras y las Artes, Carmelo Solís Rodríguez. La obra en cuestión se titula Badajoz en el siglo XVIII. Libro de Noticias sacadas por Don Leonardo Hernández Tolosa, presbítero, vecino de esta ciudad (Trujillo,
Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Tecnigraf, 955
páginas), que va completada con su correspondiente transcripción al
castellano actual. Y en las páginas 146 y 147 puede leerse la crónica
que acompañamos, transcrita en su literalidad. Crónica que, transcurridos 235 años, va dedicada al bravo torero pacense José Antonio Ferrera Sanmarcos (Antonio Ferrera) y a los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, quienes, el próximo 13 de abril, en el actual paseo de San Francisco, y a partir de las 13,00 horas, harán una exhibición de toreo de salón. Y, cómo no, a los muchos aficionados al arte de torear que hay en nuestra ciudad: Año de 1778 * Primera corrida: Lunes 17 de agosto fue la primera corrida. Hubo por la mañana dos toros de muerte, a quienes banderillearon los toreros muy bien, por ser éstos buenos y aquéllos bravos. A la tarde hubo su buena máscara con su toro embolado, muy bravo, que hizo una alegre función, saliendo un enano a caballo a rejonear y tres burros que traían los de la máscara, que mataron al toro. Después hubo otros cinco toros de muerte que mataron los toreros, de forma que en esta corrida murieron ocho toros, todos buenos, y los toreros ganaron mucho dinero. Estuvo una función muy lucida y sin desgracia alguna. Segunda corrida: Miércoles 19 del mismo, hubo por la mañana dos muy lucidos toros a quienes los toreros les pusieron banderillas y estoquearon muy bien. A la tarde hubo su máscara muy divertida, con su toro embolado; el enano rejoneó a caballo y estoqueó el toro un torero, por no haber podido hacerlo los de la máscara. Después hubo otros cinco toros de muerte muy bravos, que lucieron muy bien los toreros, estando una función muy buena y sin desgracia, pues aunque un torero tuvo su azar con un toro, no parece que es cosa de mayor cuidado. Sábado 22 del mismo, para diversión del pueblo hubo por la mañana unos novillos y vacas, que toreaban las gentes, y a la tarde un toro embolado, que estoquearon y mataron los paisanos y todo género de hombres, tanto soldados como paisanos, que todo lo que en este día se hizo fue impropio de hacerse en un pueblo como éste, ni de llevarse dinero por ello. Tercera corrida: Martes, 25 de dicho mes de agosto, fue la tercera corrida de toros. Hubo por la mañana un toro embolado con su máscara, la que lo mató, y después, otros dos, a quien los toreros banderillearon y estoquearon muy bien. A la tarde hubo también su toro embolado con su máscara y ésta lo mató, y después hubo otros cinco toros de muerte para los toreros, quienes lucieron grandemente, con lo que se dio fin a estas tres corridas de toros, que han sido 25 por todos los que se han matado, muy bravos, sin haber habido desgracia alguna. Dios sea bendito. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |