12 de Marzo, 201310-M: Divertido viaje turístico-musical por el mundo, con la Banda municipal de Música de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 19:53, Categoría: General
De muy entretenido, turístico-musical cien por cien, tengo que calificar el concierto que dio la Banda municipal de Música de Badajoz el pasado domingo, con Vicente Soler Solano a los mandos, titulado Un Viaje por el Mundo, organizado conjuntamente por las concejalías de Servicios Sociales y de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz. Con un López de Ayala totalmente abarrotado, abundando los Mayores, que llenaron el coliseo pacense como media hora antes del comienzo del "viaje". En un "airbús" de dos pisos, llenito hasta la bandera, que, con salida (y posterior llegada) del "aeropuerto" Adelardo López de Ayala, recorrió medio mundo en su vuelo transoceánico BA-100313, con el "comandante" y la "tripulación" en estado de gracia, obsequiando al respetable con una veintena de temas breves y pegadizos, entre clásicos y modernos, folklóricos y cinematográficos, conocidos muchos de ellos, alusivos a los países por donde se pasaba, para satisfacción y contento del distinguido público, que se lo pasó de miedo, sin marearse ningún pasajero ni nada. Y entre el pasaje, bien peripuestas para la ocasión, dos distinguidas "azafatas", las concejalas María del Rosario Gómez de la Peña y Paloma Morcillo, que trataron con cortesías mil a los pasajeros que se les acercaron. Y como "azafato" tres estrellas, de tiros largos el caballero, con su pajarita de los grandes eventos, el presentador y comentarista Emilio González Barroso, en la mejor actuación que le conocemos, interviniendo, incluso, en un momento del viaje, con su acordeón, a ruegos del "piloto" vicentiano y de la "tripulación". También hubo algunos sucesos durante el "gira", pero no adelantemos acontecimientos. RUTA I Al fondo, el escenario lucía una gran pantalla, donde, en total concordancia con las músicas, fueron proyectándose una serie de atractivos vídeos en colorines, con estampas bellísimas de los principales lugares, rincones, monumentos, usos y costumbres de los países visitados. Un lujo para la vista, sí señor. Montaje y visionado que estuvieron a cargo de los "fontaneros" de la Banda, en este "viaje", los flautistas Jesús Ramos y Javier Barco, situados tras las bambalinas, que recibieron un apretado aplauso al final por su excelente trabajo. En la primera parte, el "airbús" con todo el equipo recorrió Austria (a los sones de "La Viuda Alegre", de Franz Lehar), Alemania ("El Barrilito de Cerveza", de Jaromir Vejvoda), Inglaterra ("Pompa y Circunstancia. Marcha Nº 1", de Edward Elgar), Grecia ("Zorba el Griego", de Mikis Theodorakis), Francia ("Los Cuentos de Hoffmann (Barcarola), de Jacques Offenbach), Portugal ("Lisboa", de Raul Ortela), Italia ("Amarcord", de Nino Rota), Marruecos ("Casablanca", de Max Steiner) y Rusia ("Paseando por Rusia", de Roland Kerner). La cosa iba con toda placidez, cuando, pasada Austria y al atravesar Alemania, que vemos cómo, en pleno "Barrilito de cerveza", Alfonso Ibáñez y sus dos leales del equipo de trompa se levantan, vasos de cerveza en ristre, montando una de no te menees. ¡Tate --me dije--, motín a bordo! Ante el desconcierto general, con el público sonriente, sin dejar de acompañar la pegadiza música con palmas al compás, los rebeldes que van y se beben unas birras por toda la cara, ofreciendo otra... ¡al comandante en jefe! Que no sabía qué hacer, pero al final se la bebió a medias, brindando a la salud de la audiencia, que se estaba tronchando de risa, Marisa. La ovación final fue de aúpa. Pero sigamos con el "viaje". Vuelta la tranquilidad, el paso por Inglaterra, Grecia, Francia y Portugal fue ameno y relajante con vídeos y músicas de primera, y el auditorio encandilado ante tanta belleza turístico-musical. Pero es pasar por Italia, cuando ocurren algunas novedades: en la interpretación de "Amarcord", vemos cómo se incorpora a la Banda el "azafato" Emiliani Barrosini, con su inseparable acordeón, y aquello sonaba de forma pausada y divinal, como si alguien se desmayase. Y cuando más amodorrados estábamos, que va y aparece un ciclón, digo..., "Rosa de España" (Rosa Velázquez, la saxofonista más sexy que parió madre), toda ceñida de negro y corbata blanca, tocada con un sombrerillo chulo, que dio una breve exhibición de baile apasionado, ante el pasmo de los presentes, que se olvidaron por unos instantes de la música y la peli, todo ojos para la rubia de la Banda, que estaba de toma pan y moja. Como que el "avión" estuvo dando bandazos unos segundos, tanto que al "comandante" le costó Dios y ayuda enderezar la "nave". Tras recuperar el resuello, dejamos atrás Marruecos con toda tranquilidad, para sobrevolar Rusia después, lo que aprovecharon los mozos y las mozas de la Banda para deleitar al respetable con una amplia selección de temas rusos, que encantaron al "pasaje", recordándole sus buenos tiempos. El final fue apoteósico, con todos los músicos de pie, y el dire vicentiano exhibiendo una sonrisa de oreja a oreja. RUTA II Tras el descanso reglamentario, comenzó la segunda parte de la ruta por el Mundo mundial, con estos destinos y músicas: Cuba ("Mambo nº 8", de Pérez Prado), Turquía ("Lokum", de Suzanne Welters), Argentina ("Adiós, Muchachos", de Julio César Sanders), Venezuela ("Alma Llanera", de Pedro Elia Gutiérrez), Israel ("Éxodo", de Ernest Gold), Estados Unidos ("New York, New York", de John Kander), Brasil ("Copacabana", de Barry Manilow) y, final del viaje, España ("Macarena", de Bernardo Monterde). Y, nada más empezar, que van los de la Banda y me montan una movida de aquí te espero, con el ¡1!, ¡2!, ¡3!, ¡4!, ¡5!, ¡6!, ¡7!, ¡8!..., ¡maaaaaaaaamboo...!, con los grupos de instrumentos arriba y abajo, vengan a levantarse de nuevo, vengan a sentarse después, y el "piloto", contagiado, moviendo su cuerpo serrano al ritmo de tema tan sabrosón. Como que la ovación final fue de escándalo. Y en Turquía, más madera, hermanos: que van y tocan "Lokum" --"dulce típico turco, al estilo de la técula-mécula de Olivenza", que dice el sabihondo del acordeón--, con el percusionista Lorenzo López Lumeras, en primer plano, ataviado con túnica y gorro moruno, marcando el ritmo de forma contagiosa con su darbuka. Y en esto que vuelve a salir "Rosa de España", la musa de la Banda, esta vez, de... ¡odalisca de las Mil y una Noches!, como os lo cuento. Moviendo las caderas que daba gloria, como en los bailes árabes del vientre y de los siete velos, y con la distinguida concurrencia al borde del pasmo. Otro final apoteósico, obligando a saludar a la Banda y a la bailarina rubiales. Que fue despedida por el "comandante" con un par de besos. Así, cualquiera es director, no te amuela. Sin novedad, pasamos un ratino después, por Argentina, y de ahí a Venezuela, donde se armó otro alboroto. El dire y los chicos de la percusión se ponen ponchos y sombreros, sin dejar de marcar el ritmo de "Alma Llanera", en tanto veo que me salen por delante dos trompetistas, ataviados de charros mejicanos, con enormes sombreros y ponchos de colores. Y la montaron a base de bien, con el auditorio encandilado ante tanta fiesta, por lo que, al final, los artistazos se llevaron una prolongada ovación, en especial los dos mejicanos de pega, saludando el dire a sus dos trompetas con un apretón de manos, nada de besos, qué se han creído. Tranquilizados los ánimos de nuevo, el paseo por Israel y Estados Unidos se hizo con total placidez, con la "aeronave" vicentiana en plan majestuoso, músicas e imágenes al compás, surcando los mares de nubes de la ruta que enlazaba América del Norte con Europa. Pero de vuelta a América del Sur, al sobrevolar Brasil y las playas de Copacabana, que llega el desmadre: empieza dando caña la percusión y, atentos, cocina, se van levantando, en pleno frenesí, los clarinetes, los trombones, las trompas y qué sé yo. Ante tal avalancha rítmica, mi director favorito que empieza a mover el esqueleto, y un trombonista descarriado que se fuga del sitio, tocando cara al público, entre el clamor de los presentes, lo que aprovechan los músicos para hacer la ola dos veces seguidas, sin dejar de tocar, que tiene bemoles. Final apoteósico y espectacular, con el patio de butacas, el anfiteatro y los palcos alborozados, con aplausos y ¡bravos! a tutiplén, en tanto el señor director aplaudía a su equipo A, para luego, todos a una, Badajozuna, saludar cortésmente a la parroquia viajera con suaves inclinaciones de cabeza y la mejor de sus sonrisas. REGRESO A ESPAÑA La gira turístico musical estaba llegando a su fin y vemos cómo el "airbús", con todo el equipo, toma la ruta de vuelta a España, en tanto en la pantalla salen postales rebonitas de Extremadura, Andalucía, Madrid, Cataluña y otras regiones de España, en tanto resuenan los sones del españolísimo pasodoble "La Virgen de la Macarena". La "Macarena" de Los del Río, no, hija, no, la de Bernardo Monterde. Esa que, según canturreó por lo bajini el presentador emilianense, acompañado por un coro de asistentes anónimos, empieza así: De noche cuando me acuesto le rezo a la virgen de La Macarena, y allí solito en mi cuarto a la virgencita le cuento mis penas... Y no habían pasado dos compases, cuando me sale al escenario la bailarina y saxofonista Rosa, "Rosa de España", de flamenca moderna esta vez, traje negro de minifalda, mantilla, abanico y zapatos rojos y una flor chillona al pelo, envuelta en... ¡un capote de grana y oro! ¡Ele, qué arte! Con el auditorio con los ojos como plato y un paisano de al lado diciéndome, entusiasmado: ¡Que la lleven a Tú sí que Vales! El final fue clamoroso, con el público aplaudiendo a rabiar, en tanto el "comandante" Vicente mandaba saludar, uno por uno, a todos sus grupos instrumentales. Y a puntito de coger el equipaje para regresar a nuestros lares, que van y dicen que quieto, parao, ahora, un detalle del "piloto" y la "tripulación", el pasodoble "Banda municipal de Música de Badajoz", de Gómez Deval, con un reportaje guay sobre la Banda y sus componentes, sus conciertos, sus ensayos y yo qué sé. Y el quinteto de trompetas que la monta, con olés y oléeeeeeeees, invitando al pasaje a seguirle. Y la Rosa torera que da unos capotazos, entre ovaciones y olés. El fiestorro estaba en su cénit, cuando veo cómo el gran timonel se larga con viento fresco tras las bambalinas, dejando la "aeronave" a su aire, sin "piloto" ni nada, y sin saber si tenía el "automático" puesto o no. Pero ¿esto qué es?, decía una de al lado, que no sabía qué estaba pasando. Damas y caballeros, momentos interminables, tiempo para acordarme de los pifostios de "Aterriza como puedas", los hijos de su madre. Así y todo, la ovación final fue de las que hacen época, en un epílogo turístico-dramático-musical que será recordado largo tiempo. Ya es primavera en El Corte Inglés
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 18:11, Categoría: General
El Corte Inglés ha apostado, una vez más, por rostros del cine español para protagonizar su nueva campaña de moda Ya es primavera. En esta ocasión, han sido Blanca Suárez, Aitana Sánchez-Gijón y Goya Toledo las encargadas de recibir a la primavera en un bucólico paisaje de la Dehesa Extremeña. Bajo el título "Un cuento de primavera", la campaña creada por la agencia Zapping M&C Saatchi y rodada bajo las órdenes del director Hugo Menduiña, nos narra la historia de tres mujeres, elegantes y amigas de la moda, pero con estilos muy diferentes entre sí, que disfrutan de un encuentro lleno de sensaciones en plena naturaleza. Caja de Badajoz renueva el convenio de colaboración con IFEBA
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 18:04, Categoría: General
Un año más, Caja de Badajoz, entidad del Grupo Caja3, está presente en IFEBA, renovando el convenio de colaboración que existe entre ambas entidades desde los comienzos de la institución ferial, hace más de 24 años. En el acto de la firma, realizado esta mañana, han participado Francisco Manuel García Peña, Presidente de Caja de Badajoz, Francisco Javier Fragoso Martínez, Alcalde de Badajoz en funciones, Pepa Dueñas Rodríguez Directora de IFEBA y Francisco Rodríguez Barrena, Director Territorial de Extremadura de Banco Grupo Caja3. XVIII Ciclo de Música Sacra, del 15 al 20, en San Andrés, la Concepción y San Agustín
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 12:35, Categoría: General
Alcanzaremos esta semana la XVIII edición de nuestro Ciclo de Música Sacra,
patrocinado por la Diputación de Badajoz, que, cada año y previamente a
la Semana Santa, transcurre en el marco de iglesias históricas, donde
la música, uno de los patrimonios de la Humanidad, convive con la
también patrimonial arquitectura religiosa y, asimismo, potencia su
merecida apreciación cultural así como de las obras artísticas
albergadas. Se presentan variadas propuestas de repertorio y
agrupacionales, incluyendo actividades y resultados didácticos así como
intérpretes pertenecientes a diferentes ámbitos que abarcan desde el
panorama internacional hasta el local, insistiendo especialmente en
nuestro habitual apoyo a las agrupaciones musicales extremeñas. Asimismo, y como novedad en esta edición, se extiende fuera de la ciudad
de Badajoz hacia otra localidad, Guareña, convirtiéndose en
provincial. Mamá Ladilla en concierto, el 16, en el COC de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 12:26, Categoría: General
El próximo sábado, día 16, actúa el grupo Mamá Ladilla en el COC de Badajoz (Ricardo Carapeto, 30). La Transición Española a la Democracia, conferencia de Alfonso Pinilla García, el 14, en Zafra
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 1:19, Categoría: General
El
Ciclo de Conferencias de Fundación Caja Badajoz celebrará este jueves,
14 de marzo, en el Centro Cultural "Santa Marina", de Zafra, a las 20,30
h, la conferencia impartida por D. Alfonso Pinilla García, que versará
sobre La Transición Española a la Democracia. Un análisis histórico. La entrada es libre hasta completar aforo. Evelyn, de Isabel de Ocampo, el 14, en la Filmoteca de Extremadura
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 1:17, Categoría: General
Dentro del ciclo "La Voz de las Mujeres: Cine para la acción", el próximo jueves, día 14, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura, en su sede del COC de Badajoz (Ricardo Carapeto, 30), la película española Evelyn (2011), de Isabel de Ocampo, con Cindy Díaz, Adolfo Fernández, Ari Saavedra, Agnes Kiraly y Guadalupe Lancho en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30 horas-- y el precio de la entrada es de 1 euro; con carnet Joven, 0,50. Sinopsis Evelyn
es una mas de las chicas que caen en las redes de las mafias de trata
de mujeres que operan en los pequeños pueblos y ciudades de América
Latina. Pero Evelyn no está dispuesta a dejarse explotar y la película
lo que cuenta es su lucha por liberarse de ese destino.
Proyección del documental El diseño inteligente, el 13, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 1:14, Categoría: General
El próximo miércoles, día 13, se proyecta en el Ateneo de Badajoz (Agustina de Aragón, 8, entreplanta) el documental El diseño inteligente. "Diseño inteligente", expresión
utilizada para describir a la corriente pro-religiosa que
sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre,
son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada
por uno o más agentes inteligentes. Es considerada una seudo ciencia con
características dogmáticas por la comunidad científica, y por las
asociaciones escépticas. El movimiento del diseño inteligente apareció y
se desarrolló en Estados Unidos, en torno a 1987. Ponente: Edwin
Rodríguez, delegado de la fundación ADRA. Coordina y presenta Jorge
Meneses Gutiérrez. Acetre, en Badajoz, el 16, en el López de Ayala
Por El Avisador - 12 de Marzo, 2013, 1:13, Categoría: General
El próximo sábado, día 16, actúa en el teatro López de Ayala el prestigioso grupo oliventino Acetre, que pondrá sobre el escenario su espectáculo "Homenaje a Cáceres. Un viaje por su música y tradiciones". |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |