Marzo del 2013

Bertsolari, documental de Asier Altuna, el 5 de abril, en el COC de Badajoz

Por El Avisador - 31 de Marzo, 2013, 13:06, Categoría: General

El próximo viernes, día 5, se proyecta en el COC de Badajoz (Ricardo Carapeto, 30) el documental Bertsolari (2011), de Asier Altuna, con Documentary, Maialen Lujanbio, Andoni Egaña, Joseba Zulaika, John Miles Foley, Miren Amuriza y Jon Sarasua. La sesión dará comienzo a las 20,15 horas y se ruega puntualidad.

Sinopsis
El "bertsolari" es una especie de juglar que improvisa versos y los canta en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes, llegando a reunir en la final del último campeonato a 14 mil personas. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Bertsolari, a modo de documental didáctico, es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Actuación del Ballet de Pedro Cruz, el 5 de abril, en Caja Badajoz Siglo XXI

Por El Avisador - 31 de Marzo, 2013, 2:29, Categoría: General

Dentro del Ciclo de conciertos y conferencias que viene organizando la Obra Social de Caja Badajoz, el próximo viernes, día 5 de abril, actúa el Ballet de Pedro Cruz en el auditorio del Edificio Siglo XXI de Caja Badajoz (Paseo Fluvial, 15). Con coreografía y dirección de Pedro Cruz Pereira, licenciado en Coreografía y técnica del Ballet clásico por el Ministerio de Educación y Ciencia, Teacher Certificate --Matrícula de Honor-- (Royal Academy of Dance), Teaching diploma (Royal Academy of Dance), es actualmente el Director Artístico y Maestro de la Escuela de Ballet Clásico de Badajoz y de la de Almendralejo. Director de la Escuela Municipal de Danza de Montijo. Supervisor para el Programa CBTS de la Royal Academy of Dance.

Por último, decir que la representación dará comienzo a las 20,30 horas, y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Asamblea de la Plataforma Renta Básica de Badajoz, el 2 de abril, en el CC de Pardaleras

Por El Avisador - 31 de Marzo, 2013, 2:11, Categoría: General

El próximo martes, día 2 de abril, a las 17,30 horas, Asamblea de la Plataforma Renta Básica de Badajoz en el Centro Cívico de Pardaleras (frente al Centro Comercial La Plaza), para ultimar los detalles de las acciones que se van a realizar durante todo el día en la convocatoria  ante el SEXPE de Juan Carlos I,  el día 5.

Esta convocatoria afecta principalmente a los parados y/o todos cuantos vean peligrar sus puestos de trabajo. Si vosotros seguís invisibles, poco vamos a poder hacer. Está en juego vuestro futuro y el de vuestros hijos.


Rafael Barragán Martín
rfbarragan07@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Torrijas

Por El Avisador - 30 de Marzo, 2013, 18:17, Categoría: General

Por estas fechas, unas de las exquisiteces más buscadas en nuestras panaderías, dulcerías y pastelerías son las torrijas. Elaboradas artesanalmente con rebanadas de pan duro (o pan de molde), leche, huevos, limón, azúcar y, si es menester, miel, constituyen uno de los bocados más suculentos por Semana Santa. Y es que no hay fiesta que se precie que no tenga dulces. En Badajoz, acordarse de los turrones, mazapanes y polvorones por Navidad, del rico roscón cuando llegan los Reyes Magos, de los buñuelos de viento y los huesitos de santo por Todos los Santos y Difuntos, de las perrunillas caseras (con el café madrugador) en el "velatorio" del Entierro de la Sardina, en San Roque... Y, ahora, las torrijas. Y es que en Badajoz, a golosos no nos gana nadie.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Flamenco en las Casas Consistoriales, el 5 de abril, con Israel Paz y Francisco Pinto

Por El Avisador - 30 de Marzo, 2013, 18:09, Categoría: General

El próximo viernes, día 5 de abril, a las 20,30 horas en el estrado de las Casas Consistoriales de la Plaza Alta de Badajoz, y con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, un nuevo espectáculo flamenco con el artista de raíces extremeñas Israel Paz, de familia de Higuera la Real y residencia en Madrid. Tiene dos discos publicados, “Del Manzanares al Guadalquivir” y “Corazón flamenco”, que son un homenaje a una Andalucía soñada. Su cante tiene jondura y valentía y es un cantaor largo que domina todas los palos flamencos. Le acompaña a la guitarra el artista de Badajoz, Francisco Pinto.

Entrada libre hasta completar aforo.


Asociación de Arte Flamenco de Badajoz
flamencobadajoz@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Caridad, musical en el colegio Marista, el 6 de abril, por una buena causa en Bolivia

Por El Avisador - 30 de Marzo, 2013, 10:12, Categoría: General

El próximo día 6 de abril tendrá lugar en el colegio marista Ntra. Sra. del Carmen, de Badajoz, un atractivo musical nacido de la inquietud solidaria de un grupo de jóvenes que pensaron que no se podían quedar quietos ante las injusticias sociales de este mundo. Llenos de ilusión, quisieron unir dos de los objetivos de la ongd marista SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo): la concienciación y la financiación de proyectos en el tercer mundo... Y el resultado es este musical, titulado Caridad. La obra, con voz y música en directo, tendrá dos sesiones, a las 17,00 y 20,30 horas; el precio de la entrada será de 5 euros y se pueden adquirir en la portería del colegio (avda. Juan Pereda Pila, 14).

Lo recaudado con la venta de entradas se destinará íntegramente al proyecto de la ongd SED "Refuerzo de la escolarización en comunidades campesinas del entorno de Roboré, Bolivia". Dicho proyecto tiene como objetivo sufragar las becas de unos 35 jóvenes que, al terminar la educación Primaria en sus comunidades campesinas, no tendrían posibilidad de continuar sus estudios de Secundaria de otra forma. Esta ayuda se estructura en cuatro apartados: cuota escolar, viaje ida/vuelta, desayuno y almuerzo, y material escolar. El coste aproximado de cada beca es de unos 400 €.

¡Contamos con vosotros!


Ignacio Acha (armadillo2)
eGrupos.net

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Domingo de Resurrección en Badajoz, el 31, con el Encuentro en la plaza de España

Por El Avisador - 30 de Marzo, 2013, 10:08, Categoría: General

La Semana Santa de Badajoz se despide, si el tiempo lo permite, el 31, Domingo de Resurrección, con la procesión del Cristo Resucitado y María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia, con el acompañamiento musical, en el paso del Cristo, de la Banda de tambores y cornetas de la propia hermandad. Será a partir de las 11,30 horas y con este recorrido: Salida desde la parroquia de Santa María la Real (San Agustín), plaza de San Agustín, José Lanot, plaza de la Soledad, Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Obispo San Juan de Ribera, plaza de España (Carrera oficial, con el Encuentro de las dos Imágenes frente a la puerta del Perdón de la Catedral, a las 13,30 horas), y regreso por Vicente Barrantes, Francisco Pizarro, plaza de la Soledad y José Lanot, a su iglesia.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El 31, cambio de hora, llega el horario de verano

Por El Avisador - 30 de Marzo, 2013, 1:48, Categoría: General

Ojo al dato: la madrugada del próximo domingo, día 31, cuando sean las 2,00, hay que adelantar todos los relojes --he dicho todos, no uno, ni dos, ni tres-- a las 3,00, con lo que entraremos de lleno en el horario de verano, al igual que todos los que vivimos en la Europa occidental. Horario que permanecerá en curso hasta que, llegado el 27 de octubre, volvamos a desandar el camino. Ésta es otra de las pamplinas que tenemos que aguantar los españolitos, cuyos cambios apenas se notan, sólo ahorraremos para el chocolate del loro. Cambios que, por si alguno no lo sabe todavía, comenzó a implantarse a partir de 1974, tras la primera crisis del petróleo, convirtiéndose en directiva europea en 1981.

Así que ya lo sabéis, colegas: que dicen los pijorrelojeros que en el paso del sábado al domingo, a las dos de la madrugada, hay que poner los relojes a las tres. Pues a mí, plim, que duermo en pikolín, pondré en hora los relojes cuando me dé la gana, qué se habrán creído.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 19:00, Categoría: General

Tantos días seguidos preñados de agua, da tiempo para recordar la sabiduría lluviosa de antaño, recogida en nuestro simpar Refranero. Aquí van unas cuantas perlas. Ideal para que nuestros abuelos y bisabuelos, pegados al campo y la cabaña toda la vida, las recuerden con añoranza, y, en fin, para que nuestros mozuelos y yogurines, pegados a los movilatas todo el joío día, aprendan algo más de la vida real:

Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro.
Nunca llueve a gusto de todos.
Agua, agua, la tierra la demanda.
Con agua no hay tierra mala.
No hay tan buen dinero como una lluvia a tiempo.
Agua y sol, dos grandes amigos del labrador.
Llueva pero no diluvie, que el diluviar todo lo destruye.
En día de agua, taberna o fragua.
Ni lluvia sin truenos, ni parto sin dolores.
Cuando llueve y hace sol, saca la vieja el requesón. 
Nunca llueve hasta que Dios quiere.
A mucho llover, cruzarse de brazos y verla caer.
"Ya llueve", y freían tocino.
"Ya escampa", y llovían chuzos de punta.
"Ya va escampando", y llovía a cántaros.
Lloverá, mas primero venteará.
Gran calma, señal de agua.
Si llueve al mediodía, lloverá el resto del día.
Lluvia que empieza el jueves, no llega al domingo.
Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
Cielo aborregado, suelo mojado.
Araña que de su hilo se cuelga, agua espera.
Si las orejas sacude la burra, agua segura.
Cuando el cuervo se baña, cerca viene el agua.
Cuando canta el cuco, de día mojado y a la noche enjuto.
Cuando el gallo canta y después bebe, pronto truena o llueve.
Si los gatos viejos retozan, es que los campos se mojan.
Cuando la perdiz canta, señal es de agua.
Lombrices a flor de tierra, lluvia venidera.
Si los mosquitos juntos ves, es que pronto verás llover.
Nube de mosquitos, agua prontito.
Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor.
Agua y sol, tiempo de caracol.
Cuando llueve y hace sol, sale de paseo el caracol.
Más vale agua del cielo que todo el riego.
Campo bien regado, campo preñado.
Caudal de agua, caudal de oro.
Aguas y soles hacen labores.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Recogida de leche y galletas, en Cáritas de San Fernando y Santa Isabel

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 18:34, Categoría: General

En Cáritas parroquial de San Fernando y Santa Isabel (C/ Canarias, 5) nos hemos quedado sin leche y galletas. Recogida, a partir del 5 de abril y durante todo el mes de mayo.

Cáritas de San Fernando y Santa Isabel
Facebook

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¡Abre tu armario!

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 18:12, Categoría: General

Tranquilidad, que no cunda el pánico, que no va a salir nadie del armario. Que son los trucos (publicitarios) de Trucco, la conocida tienda de moda femenina en Badajoz, que ha puesto en sus escaparates este letrero bien a la vista:

¡Abre tu armario...
a la Primavera!


Eso, abre tu armario de par en par, que la Primavera trae nuevos colores, diseños y tendencias, que dicen los pijos de la moda. Mi tía Federica, la del pueblo, no, que lleva puesto lo de siempre.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ha muerto José Sánchez Roda, Pepín, presidente de la peña flamenca La Encina, de Badajoz

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 18:02, Categoría: General

El Flamenco está de luto. Ha fallecido José Sánchez Roda, más conocido en el mundo flamenco como "Pepín", el presidente y socio-fundador de la Peña Flamenca "La Encina", de Badajoz, y que, desde hace algunos años, era también miembro de esta Federación. El sepelio tendrá lugar mañana, sábado, 30 de marzo, en la capilla del Tanatorio Puente Real, a las 11 horas.

Desde esta Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, les remitimos nuestro más sincero pésame a todos los familiares y demás allegados. Descanse en paz.


Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

fepropeflaba@hotmail.com

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Jueves Santo: Badajoz, volcada con su Semana Santa

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 13:11, Categoría: General

Ayer, Jueves Santo, con un sirimiri que se alternaba con el tiempo seco, los pacenses, paraguas en ristre, se echaron masivamente a la calle en pos de su Semana Santa. Viviéndose nuevamente una jornada de frustración y tristeza, de sentimientos encontrados y emociones a flor de piel. Entre las ocho de la tarde y las doce de la noche, las calles del Casco antiguo pacense fueron un hervidero de personas como hacía tiempo no veíamos. Por un lado, tras los Oficios litúrgicos de la tarde del Jueves, fueron abiertos a la contemplación de los fieles los ricos y esplendentes "monumentos" en la Catedral y resto de iglesias y conventos, bellamente iluminados y exornados para la ocasión. Cumpliendo la sacrosanta tradición, fueron incontables los pacenses que acudieron a cumplir con una de las costumbres más piadosas de nuestra Semana Santa, familias enteras incluidas, con los cochecitos de bebé por delante. Y por otro, para contemplar bien de cerca los pasos que no salieron a la calle a causa de la lluvia. Por todo ello, una corriente humana cogía la dirección de la ermita de la Soledad, que a las siete tenía anunciada su salida. La lluvia arreció y los tres pasos de la procesión --Cristo de la Humildad y Paciencia, Cristo de la Humillación (Ecce Homo) y Ntra. Sra. de la Soledad-- se quedaron sin salir, sólo los sacaron hasta la puerta. El hermano mayor, Joaquín Gil y Juan, lo anunció urbi et orbe, a pesar de lo cual la gente ni se movió de la plaza, esperando entrar en el templo para ver más de cerca los pasos, en especial el de la Virgen de la Soledad. Cosa que se prolongaría hasta las nueve de la noche, en que se cerraron las puertas, con gran enojo de algunos fieles, que querían ver a la Patrona, aunque fuese desde la calle.

A duras penas, el gentío se movió a la cercana plaza de San Agustín, donde ya se conocía la suspensión de la procesión del Cristo de los ojos verdes, el de la Sentencia, y la Virgen de la Aurora, Madre de la Iglesia, dada por su hermano mayor, José Antonio Pinilla Durán. Y en el atrio y calles de alrededor nos congregamos centenares de personas, a la espera de acontecimientos, con la Banda de cornetas y tambores de la hermandad, la del Cristo Resucitado, tocando con pasión, en tanto los pasos eran llevados hasta la puerta, mecidos con un cariño desbordante por sus costaleros. Aplausos, lágrimas y suspiros por todas partes. Tras lo que otra riada humana cogió el camino de San Andrés, que a las diez de la noche tenía su salida el paso del Cristo del Perdón, en un vía-crucis silencioso que le llevaría por lugares tan emblemáticos como el Arco del Toril, la Plaza Alta, el Arco del Peso del Colodrazgo y el interior de la mismísima alcazaba de Badajoz. Con un crucificado envuelto en plástico, portado en unas sobrias andas por cofrades encapuchados, al estilo de las procesiones de Zamora. La procesión tardó 40 minutos en salir, pero la presencia constante en el templo de pacenses de todas las edades, sexo, condición social y procedencia fue una constante toda la noche.

Miles de personas en la calle y en los templos fue la tónica del Jueves Santo, ayer, en Badajoz. Que entiendo como una respuesta de apoyo multitudinario de la ciudad a su Semana Santa, que tantas vicisitudes está pasando a causa de las lluvias y el mal tiempo, en general. Una forma de expresar su cercanía y solidaridad con los integrantes de sus cofradías y hermandades pasionistas --miembros de sus Juntas de gobierno, camareras, nazarenos y penitentes, costaleros, músicos...--, quienes, tras un año de esfuerzos y preparativos laboriosos, se quedaron sin sacar sus pasos y sus preciadas Imágenes a la calle.

VIERNES SANTO
Para hoy, Viernes Santo, obviando las procesiones de madrugada --Santísimo Cristo de la Paz, desde San Roque, y la Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Ntra. Sra de la Consolación, desde la Concepción--, están anunciadas otras dos procesiones de gran raigambre en la ciudad. Siempre que el tiempo ayude, que las previsiones son pesimistas. Así y todo, aquí van. Desde la iglesia de San Agustín, salida de la procesión del Santo Entierro y Nuestra Señora de las Lágrimas, la procesión oficial de la Semana Grande pacense, con el trío de capilla "Emiolia" tras el paso del Cristo Yacente y la Banda municipal de Música de Badajoz, tras el paso de palio. Y con este recorrido: Salida, 18,30 horas, plaza de San Agustín, calles José Lanot y José Terrón, plaza de Santa Ana, calle Duque de San Germán, plaza de la Soledad, calle Francisco Pizarro, plaza López de Ayala, calles Hernán Cortés y Obispo San Juan de Ribera, plaza de España (Carrera oficial, 21,15 horas), con regreso por San Blas, Arco-Agüero, López Prudencio, plaza de España, San Juan, Arias Montano, José Lanot, plaza de San Agustín, a su iglesia. 

A las 23,00 horas, desde la Ermita de la Soledad, procesión del Rosario o del Silencio, con la Imagen de la Patrona Santísima Virgen de la Soledad, sin acompañamiento musical alguno. Y con este recorrido: plaza de la Soledad, San Pedro de Alcántara, plaza de San José, Arco del Peso del Colodrazgo, Plaza Alta, Moreno Zancudo, San Juan, Bravo Murillo, Donoso Cortés, Plaza de España (Carrera oficial, 1,30 horas), Hernán Cortés, plaza López de Ayala, Francisco Pizarro, plaza de la Soledad, a su ermita. 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La voz del Nazareno

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 2:02, Categoría: General

Señor, yo a ti te adoro porque tengo esperanza,
muy pronto ya mis dudas se inundarán de luz,
atisbo allá a lo lejos un sol en lontananza,
donde se ven cercanos los clavos de tu cruz.

Mi frente, ayer oscura, hoy pronto se levanta,
buscando el beso místico del sublime ideal,
mi corazón alegre a lo celeste canta,
y un ruiseñor contesta con canto de cristal.

Dudé y hoy no lo niego,
y en mar tumultuoso mi alma naufragó,
¡hombre de poca fe! dijiste, riguroso,
y en mi llamada pura dejé mi negación.

En mi desconfianza en mengua yo te daba
como si fuese un alma que nada espera en Dios,
en mi camino largo tu amor no se me daba,
y nunca yo en tu fuente lavé mi corazón.

Mas ahora, sí, me humillo, y busco yo en tu agua
la fe que antes no tuve, con firme voluntad,
y ahora sé el misterio que encarnas en tu fragua
y comprendo sin ambages lo que es eternidad.
Bartolomé Collado
Cofradía de la Oración en el Huerto
Revista de Semana Santa 2013

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ojalá tocar pudiera

Por El Avisador - 29 de Marzo, 2013, 1:52, Categoría: General

¡Quién acariciara
tu dulce rostro, Señora,
y enjugara tus lágrimas!

No hay pañuelo
que sublime tarea haga
ni mano tan limpia y pura
que sueñe siquiera
tocar tu cara.

Mis palmas a ti alzo
para que mires mi alma,
y si en ella encuentras
de tu agrado algo,
tómalo, es para ti,
te lo ofrezco como humilde
y muy pequeño regalo.

Ojalá tocar pudiera
tu hermoso rostro
con mi mano,
y secar en él las lágrimas
que inmenso dolor ha causado,
pero deseo tan gozoso
me parece imposible lograrlo.

No llores, Madre,
tu dolor llega hasta el Cielo,
y sabes que mi corazón
te quiere porque me amas
sin merecerlo
y como ni imaginar puedo.

¡Quién acariciara
tu dulce rostro, Señora,
y enjugara tus lágrimas!
M. F. Gómez Rodríguez
Cofradía del Descendimiento
Revista Semana Santa 2013

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Zenet en concierto, el 6 de abril, en la sala Mercantil

Por El Avisador - 28 de Marzo, 2013, 20:23, Categoría: General

El primer sábado de abril, día 6, actúa en la sala Mercantil (Zurbarán, 10) el cantante malagueño Toni Zenet, que vuelve a Extremadura para presentar, junto a José Taboada, su último trabajo publicado: "La Menor Explicación". Hará también un repaso de sus temas más conocidos incluidos en sus anteriores discos: "Los Mares de China" y "Todas las Calles".

Será a partir de las 22,30 horas, y la entrada cuesta 10 euros.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Noche Flamenca en la cervecería Bulerías, el 29, con Viky y Rodrigo Fernández

Por El Avisador - 28 de Marzo, 2013, 20:10, Categoría: General

Mañana, viernes, vuelven las Noches Flamencas a la cervecería Bulerías (avda. Jacinta García Hernández, 27), en Valdepasillas, ya en su XII edición. Y con este cartel:

NOCHE FLAMENCA EN LA CERVECERÍA BULERÍAS
Viernes, 29 de marzo - 21,30 horas

Al Cante
Viky

Al Toque
Rodrigo Fernández

La entrada es libre y gratuita.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Abre Fugas, regalos y complementos, en Francisco Pizarro

Por El Avisador - 28 de Marzo, 2013, 19:37, Categoría: General

Hace pocas fechas que ha abierto sus puertas al distinguido público Fugas, regalos y complementos, tienda situada en el 15 de la céntrica calle Francisco Pizarro, muy cerquita de la plazuela de la Soledad. Donde venden, a precios muy atractivos, por cierto, relojes, collares y collarones exóticos, bolsos, pañuelos y cosas así. Con relojes a punta pala, todos, a 4,95 euros de vellón, collares, a 5,95, 6,95 ó 7,95, pañuelos, a 3,95... ¿Queréis más? Y el caso es que, aunque alguno no se lo crea, no conozco de nada a los notas de Fugas, ni allí tengo un primo, un colega o un vecino. Rien de rien, que tiene mandanga, oye.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Vino Experience Ciudad de Badajoz, el 6 y 7 de abril, en el Palacio de Congresos

Por El Avisador - 28 de Marzo, 2013, 19:22, Categoría: General

Bajo el lema de "Ibéricos, Vino y Cultura... enriquecen Extremadura. Ven y disfruta", los próximos 6 y 7 de abril (sábado y domingo, respectivamente) se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Badajoz (Ronda del Pilar, s/n) un evento singular, denominado Vino Experience Ciudad de Badajoz, en cuyo transcurso el distinguido público podrá ver y disfrutar con diversas actividades:

- Degustación de vinos
- Productos Ibéricos
- Quesos
- Postres tipo Delicatessen
- Catas-Formación de puros
- Catas-Formación de vinos (Consejo Regulador Ribera del Guadiana y UEx)
- Galería de Arte
- Música en directo
Todo rebonito y tal, pero nadie da la cara, no sabemos quién organiza o promueve el acto --primer fallo organizativo--, aunque sí los nombres de las empresas participantes: Orán Bodegas, Bodegas Sani, Bodegas Hijos de Francisco Escaso (vinos Vallarcal), C.B., Bodegas Paradell, Maset, Vinos & Cavas, S. C. Nuestra Señora de la Soledad, Bodegas Reynolds (Alentejo, Portugal), Bodegas Cosecha Extremeña (vinos Señorío de Badajoz), Vía de la Plata, Vinos y Cavas, Ibéricos Victoriano Contreras Barragán, Hnos., Mota, Jamón Ibérico Bellota y Cavavieja, Club de Fumadores. Como también los de las instituciones y empresas colaboradoras, aunque no se sepa con quién o con quiénes: Gobierno de Extremadura, Ayuntamiento de Badajoz, Universidad de Extremadura, ASEVEX (Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura), D.O. Ribera del Guadiana, Distribuciones José Carballo Margullón y Diário do Sul (Évora).

Por último, decir que las dos jornadas de Vino Experience Ciudad de Badajoz darán comienzo a las 13,00 horas, aunque tampoco avisan  --segundo fallo, más clamoroso que el primero-- de si hay que pasar por taquilla, es a base de invitaciones restringidas o la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. Eso sí, te dan dos teléfonos de contacto, el 650, tal y tal, y el 666, tal y cual, para que llames. Pues por mí va a llamar Rita la cantaora, nos'ha jodío.

Permalink ~ Comentarios (5) ~ Comentar | Referencias (0)

El Descendimiento, única procesión que salió el Miércoles Santo

Por El Avisador - 28 de Marzo, 2013, 10:24, Categoría: General

Ayer, Miércoles Santo, con el tiempo inestable de los últimos días, de las dos procesiones anunciadas, la del Cristo del Descendimiento, de San Andrés, y la del Cristo del Amparo, de Santo Domingo, la primera fue la única que pudo salir a la calle, pero acortando su recorrido hasta la plaza de España y regreso. La corporación que preside José Manuel Rosado Verdasco tentó a los cielos y se la jugó. Le salió bien en esta ocasión, pero no se puede exponer un valioso legado histórico-religioso a los elementos. Que son muchos los ejemplos habidos en la historia de la Semana Santa de Badajoz de procesiones atrapadas por la lluvia en plena calle, que tuvieron que desandar el camino, con desperfectos serios al final en imágenes, pasos y enseres, con el consiguiente quebranto patrimonial y económico. Por su parte, la cofradía de Santo Domingo, ante las malas previsiones, hizo lo que manda la cabeza, no el corazón: quedarse en casa, sin arriesgar. Detalle que honra a la corporación que preside José Fernando Fernández Perianes, que se estrenaba en el cargo. El año próximo será.

JUEVES SANTO
Hoy, Jueves Santo, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan --que va a ser difícil, dadas las previsiones de los hombres y mujeres del tiempo--, serán cuatro las procesiones que podrán verse por las calles y plazas de Badajoz. En primer lugar, a la 1,00 de la madrugada, desde la iglesia de la Concepción, saldrá el paso de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, sin acompañamiento musical alguno, que hará el siguiente recorrido: calles San Juan y Moreno Zancudo, Plaza Alta, Arco del Peso del Colodrazgo, plaza de San José, calle San Pedro de Alcántara, plaza de la Soledad, calle Francisco Pizarro, plaza López de Ayala, calles Hernán Cortés y Obispo San Juan de Ribera, plaza de España (Carrera oficial, 3,15 horas), y regreso por calle San Juan, a su iglesia.

Ya por la tarde, a las 19,00 horas, hará lo propio la cofradía de la Soledad, con los pasos de Jesús de la Humildad y Paciencia ("Amarrao"), Cristo de la Humillación ("Ecce-Homo") y Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de Badajoz, con el acompañamiento musical de la A. M. "Santísimo Cristo Rey", de Badajoz, tras el paso del Cristo de la Humildad, y la Banda municipal de Música de Badajoz, tras el de la Patrona. Y con este recorrido: plaza de la Soledad, calle Francisco Pizarro, plaza López de Ayala, calles Menacho y Vasco Núñez, paseo de San Francisco, plaza de Minayo, calle Obispo San Juan de Ribera, plaza de España (Carrera oficial, 21,15 horas) y regreso por calles Donoso Cortés, Bravo Murillo y Arias Montano, plaza de la Soledad, a su ermita. 

A las 20,30 horas, saldrán desde la parroquia de Santa María la Real (San Agustín) el Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora, con el acompañamiento musical de la Banda de cornetas y tambores de la propia hermandad, tras el paso del Cristo de los ojos verdes. Y con este recorrido: plaza de San Agustín, calle José Lanot, plaza de la Soledad, calles Duque de San Germán, Santa Ana, Santo Domingo y De Gabriel, plaza López de Ayala, calles Hernán Cortés y Obispo San Juan de Ribera, plaza de España (Carrera oficial, 23,00 horas), para regresar por calles López Prudencio, Arco Agüero, Bravo Murillo, Arias Montano, Montesinos, Soto Mancera, San Pedro de Alcántara y José Lanot, plaza de San Agustín, a su iglesia.

Y, para finalizar, a las 22,00 horas, saldrá desde la iglesia de San Andrés, en silencioso vía-crucis, el paso en parihuelas del Santísimo Cristo del Perdón, que hará el siguiente trayecto: plaza de Cervantes, calles Trinidad y Joaquín Rojas Gallardo, Arco del Toril, Plaza Alta, Arco del Peso del Colodrazgo, plaza de San José, Puerta del Capitel, subida a la facultad de Biblioteconomía, jardines de la Alcazaba, para regresar por la calle Suárez de Figueroa, plaza de San José, calles San Pedro de Alcántara, Soto Mancera, Concepción Arenal y Venegas, plaza de Cervantes, a su iglesia. Procesión que, sorprendentemente, no pasa por la carrera oficial, sita en la plaza de España.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Otros mensajes en Marzo del 2013

Calendario

<<   Marzo 2013  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog