Un equipo pensante y realizador en el Badajoz de la postguerra (I)

Por El Avisador - 26 de Febrero, 2013, 0:33, Categoría: General

Ya vamos teniendo cierta perspectiva histórica para enjuiciar con desapasionamiento --que a veces falta todavía-- no sólo el Badajoz del 36, sino, también, el de tres décadas muy interesantes del ya pasado siglo XX en la historia de Badajoz, como fueron las del 40, 50 y 60 en el Badajoz capitalino. Son para nosotros estas décadas las del nacimiento de unas generaciones de postguerra que facilitaron la creación en Badajoz de lo que llamamos "un equipo pensante y realizador", y creo que vendrá muy bien recordar como antecedente en el desarrollo económico de Badajoz, coincidentes también con el Plan de Badajoz. Y tengo que empezar, y quiero empezar, por recordar a quien, sin duda, fue el pionero de la industria en Badajoz, y que está pasando desapercibido injustamente: Mariano Ramallo. De la gran familia comercial de "Las Tres Campanas" (y del presidente de la preautonomía, Luis Ramallo, su sobrino), y que creó la primera emisora de radio: "EAJ 52, Radio Extremadura. Badajoz", como decía aquel famoso locutor Santisteban, y también la locutora María Luisa Nieto. Pero no sólo esto. Fue el impulsor de diversas industrias --entre ellas, una fábrica de ladrillos, modernísima para aquella época, y que sirvió al Plan de Badajoz--, y especialmente de lo que hoy llamamos polígono o zona industrial en las proximidades del ferrocarril y de Portugal. Vamos, el antecedente de la famosa plataforma logística de ahora. Murió pronto, a consecuencias de un desgraciado accidente de automóvil, y no pudo realizar todos sus proyectos, pero, sin duda, es de justicia recordarlo como pionero de la industria y el desarrollo en Badajoz capital.

Le unía una gran amistad con el jesuita P. David Meseguer, que siempre le alentó, y del que nos ocuparemos  posteriormente. Y hay que hablar ya del "equipo pensante y realizador", en el que incluimos con toda justicia a  Mariano Ramallo. Fueron, a nuestro juicio, Francisco Sierra Molina, Manuel Fernández Urosa, Juan Remón Camacho, Francisco Rodríguez Arias y Julio Cienfuegos Linares, todos ellos, desgraciadamente, desaparecidos. Nos centramos en ellos, aunque hubo más, naturalmente. No podemos hablar de ellos con detenimiento. Baste decir que Sierra Molina fue el hombre del Plan General de Ordenación Económico-Social de la provincia de Badajoz de 1948, antecedente del Plan de Badajoz, secretario de la Junta que presidía el gobernador López Tienda y verdadero alma de la misma. Redactaron el llamado "pentateuco", cinco gruesos volúmenes extraordinarios, que tuve ocasión de donar con otras 500 publicaciones sobre desarrollo regional y ordenación del territorio, en 1994, a la Fundación de la Caja de Ahorros de Badajoz, y están y pueden consultarse en el nuevo local social de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz. De los demás componentes del "equipo pensante y realizador", nos ocuparemos en otro momento.

Manuel Martín Lobo
Dr. Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es
  

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Febrero 2013  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28    

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog