Diciembre del 2012
El Avisador felicita a sus lectores la llegada de 2013
A falta de unas horas para la llegada del Año Nuevo, quiero felicitar su entrada, deseando todo lo mejor a los numerosos lectores, visitantes y seguidores que tiene El Avisador de Badajoz. Sean nativos o forasteros, fijos u ocasionales, suscriptores o mediopensionistas, o gente que pasaba por ahí y se quedó un ratino. En un año, el 2012, en que mis modestas pretensiones, como de andar por casa, Tomasa, se han visto nuevamente desbordadas. En un año en que el número de páginas vistas en este blog sobrepasa, y con creces, el millón y medio de entradas.
En esta fecha tan señalada, quiero agradecer también la impagable colaboración de las muchas instituciones, empresas, asociaciones y colectivos ciudadanos de todo tipo de Badajoz y resto de Extremadura, que han tomado El Avisador como si fuera su casa. Que lo es. Y a los muchos amigos y conocidos que han enviado sus colaboraciones --cartas, avisos, artículos, crónicas, poemas y otros textos literarios...--, de forma galana, totalmente altruista.
Lo dicho, buena entrada de Año a todos, y, a pesar de la que está cayendo, hacedme el puñetero favor de ser felices. O intentarlo. Y de hacérselo a los que están a vuestro lado, en especial a la gente más necesitada --niños, ancianos, discapacitados, enfermos, parados, pobres de solemnidad, transeúntes sin hogar...--, que el año que entra, a pesar de las dificultades que se avecinan, tenemos que seguir aportando nuestro granito de arena. Cada cual y cada cuala, según su particular situación y posibilidades, si queremos romper las amarras de la crisis que, desde hace cuatro años, nos está amargando la vida.
¿Cómo andáis de uvas?
Sí, eso,
¿cómo andáis de uvas para las doce campanadas de Nochevieja? Porque
tras la pantagruélica cena familiar de Fin de Año, viene el ritual de
las 12 campanadas, con las 12 uvas de la suerte,
siguiendo una vieja tradición. Y para tan festiva ocasión, si te quedas en casa, hay que tener
uvas a mano. Pero no vale cualquiera, no, hijo, no. Descartadas las gordales, porque
puedes atascarte, con peligro de atragantamiento, hay que hacerse de las medianas y/o pequeñas. Que, por lo general, serán levantinas, procedentes
de Murcia, Alicante y otros lugares mediterráneos. En bolsitas con las 12 uvas o a granel.
Por eso, reitero: ¿cómo andáis de uvas? Si es que tengo que estar a todo, joé...
El color rojo, la moda íntima de Fin de Año
Siguiendo una norma no escrita, en este 31 de diciembre, serán incontables los jóvenes pacenses, y no tan jóvenes, que, en sus ruidosas y concurridas fiestas de Fin de Año, estrenen ropa interior de rojo chillón. Pero no es una ropa cualquiera, no, hija, no, se trata de prendas de un erotismo maxi y de un tamaño mini, destinadas a realzar los atractivos físicos de cada cual y de cada cuala. Y según he oído a unos y a otros, su uso ritual el último día del año --y primero del nuevo-- es "porque traen buena suerte".
Y estas prendas --braguitas, sujetadores, boxes y demás miniaturas-- se están vendiendo como rosquillas en las horas que anteceden al 31-D. Tanto en los grandes y medianos almacenes y tiendas de ropa, como en los bazares chinos y mercadillos locales. Y muchas de estas prendas íntimas, en especial las de los varones, vienen acompañadas con leyendas variopintas como "Pide un deseo", "Feliz Navidad", "Feliz Año" y "Hoy no me puedo levantá. Feliz resaca".
Ha abierto Go! Pizza, en la plaza de Conquistadores
Tras un tiempo de montaje laborioso del local, por fin, ha abierto sus puertas en la plaza de Conquistadores, frente por frente de El Corte Inglés, donde antes estuvo una oficina de Caixa Galicia, Go! Pizza, establecimiento dedicado a la elaboración y servicio de comida rápida, en un local amplísimo, situado estratégicamente, con un listado de atractivos menús, donde destacan las sabrosas pizzas, los pollos crujientes, las croquetas, las lasañas, los macarrones, las hamburguesas, los perritos calientes, las ensaladas de todo tipo y qué sé yo.
Sólo nos queda desearles mucha suerte y muchos éxitos.
40.000 personas pasaron por Iberocio 2012
La XXII edición de Iberocio llegó a su fin con un gran éxito de público, en 5 días han pasado por las instalaciones de Feria Badajoz.IFEBA alrededor de 40.000 personas, cifra consolidada y similar a la del pasado año, no sólo han venido de Badajoz sino, también, de municipios del resto de Extremadura, así como del Alentejo portugués. Cabe destacar de entre todas las novedades, la gran participación de los más jóvenes en las actividades de la zona especial para niños de 1 a 4 años, el circo infantil, el carrusel de feria Baby Infantil, la pista de patinaje o los talleres novedosos como cocina, arcilla, auto-maquillaje y auto-peinado, entre otros.
Los padres también han podido contar en la presente edición con un espacio muy concurrido, reservado para ellos, la guardería de padres, donde leer la prensa, navegar en internet o jugar al futbolín. Los conciertos de Auryn y Pol 3.14 contaron con mucho público, por lo que las fans de estos grupos musicales pudieron participar de la actuación de sus artistas favoritos. La zona de escenario mostró un gran movimiento, derivado de estas actuaciones, así como de las actividades de clubs de Gimnasia, coros, danza, ballet, el festival de patinaje y el cuarto concurso de Break Dance, que contó con 44 participantes y un alto nivel, siendo el resultado del mismo: ganador, Ángel Méndez Cordón (Lil Bat), que también obtuvo el premio al mejor bailarín juvenil, segundo clasificado fue Gonzalo Serrano López (Muñeco).
La zona de videoconsolas atrajo la atención de los visitantes, dada las novedades de videojuegos presentadas y el III Concurso FIFA 13 donde participaron más de quinientos concursantes. La organización, a su vez, valora muy positivamente el certamen y quiere agradecer a todos los patrocinadores su grado de colaboración, sin los cuales no sería posible desarrollar este importante evento que tiene lugar en nuestra ciudad en estos días de vacaciones navideñas, y emplazar a niños y jóvenes a una mejor y más especial edición en el 2013.
José Luis Morán jlmoran@feriabadajoz.com
Ambientazo navideño en la noche del sábado
Conforme
se acerca Fin de Año, el ambiente en el centro de Badajoz se está
multiplicando por cien. Y ayer, sábado, lo pudimos comprobar en sitios
tan céntricos como el paseo de San Francisco, las plazas de Minayo, de
la Soledad y de España, las calles San Juan, Menacho, Juan Carlos I,
Francisco Pizarro y adyacentes... Como que aquello, artísticamente
iluminado, por momentos, parecía el París de la France, New York o
London. La calle Menacho estaba congestionada, con la gente arracimada
junto a jóvenes músicos --flautistas, violinistas...--, que encandilaron
al personal, que hacía sus compras, cargaditas de bolsos. Pero es que
en Juan Carlos I, junto a la tienda de Carlos, un cuarteto había
asentado sus reales --teclado, guitarra eléctrica, batería,
vocalista...--, tocando donosamente música de jazz, Los Beatles y
villancicos, todo en inglés, ante la expectación del distinguido
público, convenientemente abrigado, que se lo pasó de miedo. Y por
haber, hubo dos jóvenes que se movían de aquí para allá portando... ¡carteles luminosos! a la espalda, como hombre-mujer/anuncio, del
espectáculo "Forest Tales", a celebrar el próximo 2 de enero, en el
López de Ayala.
Y en la plaza de Minayo eran incontables los
pacenses --familias con sus pequeñuelos y parejitas incluidas-- que se
hacían fotos y más fotos delante de los arbolitos luminosos del lugar,
con la fachada del emblemático teatro de fondo. Todo, sin contar la
muchedumbre que se dedicó a recorrer los principales belenes
monumentales del Casco antiguo --San Agustín, cofradía del Resucitado,
convento de Santa Ana, Museo Luis de Morales, la Concepción...--para
acabar en las escalinatas de la Catedral, junto al gigantesco árbol de
Navidad allí instalado. Si a esto, unimos los paseos del trenecito
navideño de aquí para allá, cargadito con decenas de chavalines, con sus papis de la mano, el ajetreo y las colas en las casetas del mercado navideño de San Francisco --la churrería Paco, la más solicitada--, hay que convenir que la de anoche fue una jornada donde los pacenses y forasteros pudimos disfrutar de un ambiente navideño de lo más gratificante.
Art-Latino, evento nº 22, el 8 de enero, en el Café Latino
ART-LATINO. Evento 22º. Poesía. *
8 enero 2013. Café Latino (Valdepasillas. Badajoz). 21 h. Un espacio abierto a ideas y proyectos libres en arte. Espacio de tolerancia de artistas. Donde todos aportaremos ideas para este proyecto. Poetas, pintores, escultores, fotógrafos, actores, músicos, humoristas, cantantes, diseñadores, etc. Presentado por Daniel Pontes Balas. Pinturas: Manuela Castaño Hernández. Esculturas: Rafael Piedehierro. Café Latino: José María Alcaraz Alenda, 19.
Rafael Piedehierro Holguera (piedehierro) eGrupos.net
Ha salido Anayansi, último CD de Nando Juglar
Estimado Pedro:
Te escribo para comunicarte que ha salido el último CD de Nando Juglar, titulado Anayansi,
el gran amor de Vasco Núñez de Balboa, con motivo del 5º Centenario del
Descubrimiento del Mar del Sur (Océano Pacífico). El disco contiene 10
canciones, incluyendo la canción que da por título al disco, "Anayansi",
grabadas en Sevilla, La Habana, Medellín, Bogotá, Madrid. Ha sido
patrocinado por Expomotor (Chevrolet). En el próximo 2013, está previsto
otras ediciones, con otros patrocinadores, tanto en España como en
Panamá.
La canción se presentó el pasado mes de noviembre en el Festival
de la Canción de Extremadura, en Jerez de los Caballeros, obteniendo un
éxito rotundo. La canción ha sido compuesta por Miguel Murillo (letra) y
Nando Juglar (música) y grababa e interpretada por Nando Juglar en los
Estudios Jesús Bola (componente del grupo Jarcha), de Sevilla .
Un fuerte abrazo,
Tony Saavedra Rivera tonysari72@hotmail.com
El Cascanueces, con el Ballet Ruso de Rostov, el 3 de enero, en el López de Ayala
El próximo jueves, 3 de enero, el Ballet Estatal Ruso de Rostov pone en escena en el López de Ayala la obra del gran compositor ruso del Romanticismo P. I. Tchaikovsky, El Cascanueces. Director: Alexei Fadechev. La función dará comienzo a las 21,00 horas, con estos precios las localidades: butaca de patio, 33 euros; anfiteatro, 29.
Sinopsis
La noche de Navidad los juguetes se levantan y cobran vida en una mágica e inolvidable fábula que se convierte en un espectáculo conmovedor y emocionante para el espectador. Este cuento onírico y evocador, creado por Tchaikovsky, se ha convertido en una obra clásica del ballet y en una cita obligada para las fechas navideñas. Más de 40 bailarines del Ballet Estatal Ruso de Rostov juegan a ser muñecos y autómatas con su arte, su técnica y su vibrante entusiasmo. La compañía capta la esencia de la obra y ofrece un espectáculo de gran virtuosismo pero, a la vez, lleno de empatía y emoción. El Cascanueces representa un delicioso sueño que combina a la perfección una espléndida partitura con un argumento en el que los espectadores vuelven a ser niños por unas horas.
Ovillejo laudatorio al Cronista de Badajoz
--¿Quién está a la Historia abierto? --Alberto. --¿Quién usa su jerigonza? --Gonza. --¿Y quién mejor que investigue? --Rodríguez.
Pues no hay nada que le obligue a trabajo tan atroz, honremos en Badajoz a Alberto Gonza Rodríguez.
Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com
A Feliciano Correa Gamero, por su bien hablar y escribir
--¿Quién no calla, liso y llano? --Feliciano. --¿Y por qué su verborrea? --Por Correa. --¿Habrá otro igual de sincero? --Gamero.
Ya es claro que es el primero de los Cronistas pacenses y cacereños piensenses: Feli Correa Gamero.
Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com
Fiesta en Babieca Copas, con la actuación de Paco Soto
Hoy, sábado, en Babieca Copas (San Isidro, 3), gran fiesta, animada por Paco Soto.
Será a partir de las 20,00 horas y la entrada es libre.
Continúa abierta la exposición A Tres Bandas, en el MEIAC
Hasta el 27 de enero de 2013 estará expuesta en el MEIAC (calle Museo, s/n) la interesante muestra A Tres Bandas, mestizajes, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (ss. XVI-XX). Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, la exposición ofrece una mirada visual y sonora de las raíces culturales indígenas, hispánicas y africanas de la música latinoamericana, a través de materiales audiovisuales e instrumentos de las tres culturas y sus mezclas.
A Tres Bandas..., comisariada por Alberto Recasens, presenta un montaje peculiar que gira en torno a la música, apoyándose en elementos visuales y escenográficos. La confluencia de varias disciplinas como la música, la escenografía o el diseño hacen de esta exposición una propuesta innovadora que ha contado con la dirección creativa de Natalia Menéndez y el proyecto museográfico de Enrique Bordes.
La muestra podrá visitarse, de martes a sábado, de 10,00 a 13,30 y de 17,00 a 20,00 horas, y el domingo, de 10,00 a 13,30 horas. Cerrados, los lunes y las fiestas nacionales, locales y de la CA de Extremadura. La entrada es libre y gratuita. Y un consejo: hay que hacerse con el sencillo catálogo, de tamaño bolsillo pero muy esclarecedor.
Forest Tales, de Patri Zenner, el 2 de enero, en el López de Ayala
El próximo miércoles, día 2, el teatro López de Ayala acoge un espectáculo de magia teatralizada, Forest Tales (Cuentos del bosque), de Patri Zenner. Director: Víctor Cerro. Intérpretes/magos: Patricia Corral, Víctor Cerro García y Jorge Martín Suárez ("Elfo"). La función dará comienzo a las 19,00 horas, con estos precios las localidades: adultos, 10 euros; niños, 8.
Sinopsis
Una bruja, Patri Zenner, y su lechuza "Alba" encuentran un libro de hechizos y cuentos del bosque y, acompañada por el público, va probando cada hechizo del libro. Su "elfo" le ayudará en cada uno de sus misteriosos experimentos, como hacer volar una gran caja pesada de un metro cúbico, hacer aparecer a los seres que habitan en el bosque, ayudar a un árbol marchito a que florezca...
Presentación de Orpheus, libro de Manuel Braceli, el 4 de enero, en el MEIAC
El próximo viernes, 4 de enero de 2013, la
librería pacense Colón ha vuelto a organizar una nueva presentación libresca en
el MEIAC (calle
Museo, s/n). En esta ocasión, se trata de Orpheus, del joven escritor
Manuel Braceli. Editado por Kelonia Editorial, la obra, perteneciente al género de ciencia-ficción, ha sido recientemente galardonada en el
Certamen "Domingos Santos 2012", XXI edición, en el marco de la XXX
Hispacón. El acto dará comienzo a las 20,30 horas y la entrada es libre.
Sinopsis
Cuando destinaron a su padre a Minos, un asteroide en una galaxia
moribunda, Orfeo no sospechaba de las auténticas intenciones de Saito,
la todopoderosa multinacional energética. Junto a Morfeo, su gemelo,
Orfeo, se verá arrastrado por un siniestro plan que pondrá en juego su
vida, la de los otros habitantes de la estación y el origen de la
Hikari: la misteriosa energía limpia de Saito.
Gran fiesta de Nochevieja, el 31, en la plaza de España
Como
viene siendo costumbre, a la hora de despedir el Año Viejo para recibir
al Novísimo, son incontables los pacenses que prefieren hacerlo en la
plaza de España al calor del fiestorro que organiza todos los años el
Ayuntamiento de Badajoz, en medio de un ambientazo de aquí te espero. Y
para éste, el programa previsto a celebrar el próximo lunes, día 31, es el que sigue:
- A partir de las 23,00 horas, disco-móvil show, con dj's y animación audiovisual. -
A las 12,00, campanadas en el reloj del Palacio Municipal, cantadas por
Emilio González Barroso y acompañadas con las uvas de la suerte que
regala la Asociación de Empresarios del Casco antiguo-Centro Comercial
Abierto de Badajoz. - Tras las campanadas de ritual, quema de fuegos
artificiales, brindis y abrazos a tutiplén --las bebidas y las copas, los polvorones y los cachos de turrón, por cuenta de cada quisque-- y un fin de fiesta por todo lo alto con la mejor música para
recibir al 2013. Y hasta las cuatro de la madrugada, damas y caballeros.
Momento que muchos escogerán para "empalmar" con otras fiestas y regocijos de Año Nuevo que se celebran por toda la ciudad. Y hasta bien entrada la mañana del 1 de enero, en que, derrotaditos pero sin arrojar la cuchara, los "supervivientes" de las pandas festivas intentarán cumplir con el último ritual: un desayuno a base de churros con chocolate ardiendo o café bien cargado.
Una de espárragos trigueros
Deambulando por el callejero céntrico de la ciudad, es fácil encontrarte con paisanos que, para engrosar el parco subsidio o la menguada pensión, se dedican a vender productos silvestres del campo campero, cogidos a mano, como es el caso de los populares espárragos trigueros. Y en la avenida de María Auxiliadora, ayer me topé con uno que, pacientemente, sin pregones que valgan, no vaya a enterarse la pasma de Montesinos street, vendía los manojos de espárragos a un euro de vellón. Producto típico del otoño pacense, que sientan divinamente cuando te haces una tortilla con ellos.
Liras para entrar con buen pie en el 2013
Soñar intento al día, gozar de lo que tengo aun siendo poco, y sin melancolía, pues el tarro del coco debajo de la espalda me coloco.
Así enfrío el sofoco que se desprende al son de la alcancía, tan oronda y vacía que ni siquiera toco, lo que sí hacía el molieresco loco.
Y tal es mi hidalguía, que tal y como está de escaso el zoco de la mercadería, a cualquiera daría mi pobre bolsa por tirarme el moco.
Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com
Por qué y cómo se llegó a la I República federalista y cantonalista
Amigo Pedro:
Por aquello de que parece que los jóvenes españoles saben poco de Historia de España, dicen que por culpa de la LOGSE, he pensado que merecía la pena consultar unos buenos manuales de dicha disciplina para situar el momento en que se produce la llamada “Revolución cantonal”, con el famoso cantón de Cartagena, que, no lo dijimos, estuvo a punto de declarar la guerra a la misma Prusia (no existía Alemania como nación), aparte de intentar dicho cantón convertirse en otro Estado de los Estados Unidos, añadiéndole otra estrella a la bandera de USA, lo que evitó el presidente Ulises S. Grant...
Para ello hemos de retrotraernos a Isabel II, porque desde las Cortes de Cádiz se delineaban en España dos partidos que se enfrentaron al morir el Deseado Fernando VII. Los liberales, apoyados por la Regente María Cristina, se llamaron por eso isabelinos, y los enemigos de las ideas liberales, carlistas, por D. Carlos, hermano de Fernando. Se llega por ello a una guerra civil en las provincias Vascongadas, que se propaga después a otros lugares de España. Son las Guerras carlistas, la primera duró siete años (1833-1840), muriendo el general carlista Zumalacárregui en el sitio de Bilbao, en 1836. Algunas victorias de D. Carlos, pero vencido en Castellón por el general Espartero, se tiene que refugiar en Francia, tras el Convenio de Vergara, en tanto el carlista Cabrera lucha en el Maestrazgo.
La implantación de las ideas liberales contra las tradicionalistas tuvo consecuencias lamentables: saqueados e incendiados conventos e iglesias, con degüello de sacerdotes y religiosos (1834-35). Por eso, se decía entonces “!Cuando oigas gritar viva la libertad, atranca la puerta!". Se añadió a esto la primera desamortización eclesiástica, lo que calificó Menéndez y Pelayo como “inmenso latrocinio”. La Regente María Cristina tuvo que huir a Francia. Le sucede Espartero, que, a los dos años, tuvo también que huir a Inglaterra. Isabel II, en 1843, con sólo 13 años, es declarada mayor de edad y es Reina. Son hechos que acaecen en su reinado: la creación del Cuerpo de la Guardia Civil con el Duque de Ahumada; los primeros ferrocarriles y el alumbrado de gas; un nuevo Concordato con la Santa Sede (1851); la Constitución del 54, peor que las anteriores; la guerra de África con O’Donnell y Prim, que gana la batalla de Castillejos (1860); la guerra con Chile y Perú (el famoso “Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra”, de Méndez Núñez), hasta que la sangrienta revolución de 1868 arroja del trono a Isabel II, que huye a Francia. Una verdadera anarquía, con Gobierno provisional de los generales Serrano y Prim, y el almirante Topete.
Ese Gobierno se enfrenta a carlistas y a republicanos, por lo que intentan resolver la situación con el italiano Amadeo de Saboya, del que ya hablamos, y, al retirarse éste, se proclama la I República Española en 1873, con la sublevación cantonal de Cartagena y demás. Este es el clima. El poder central apenas tenía acción fuera de Madrid y sus alrededores. Mientras el Gobierno y los diputados pronunciaban acalorados discursos en el Congreso del Palacio de San Jerónimo, el general Pavía entraba a caballo en el mismo,”el caballo de Pavía” (fue una entelequia en el imaginario colectivo), lo único que le faltó a Tejero. Se formó en seguida un gobierno llamado Poder Ejecutivo de la República, que duró hasta el 29 de diciembre de 1874, en que el general Martínez Campos, con sus tropas, proclamó en Sagunto por Rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Así se escribe la Historia...
Manuel Martín Lobo Doctor Ingeniero de Montes y Periodista eleneo1925@yahoo.es
En el día de los Santos Inocentes
Hoy, 28 de diciembre, es la festividad de los santos Inocentes, las víctimas inocentes de la degollina de Herodes, según la Biblia, que quiso alcanzar, de este modo sangriento, a Jesús, recién nacido, pero andaba camino de Egipto, según la narración evangélica.Y hoy, como manda la costumbre, es tiempo para bromas e inocentadas, especialmente en la radio y en la prensa, que darán alguna que otra noticia para que la gente pique y se la crea. Y es que en este pueblo hay mucha gente crédula y pamplinosa que se cree todo a pies juntillas. Como que los burros vuelan y los bueyes nadan. Así que ojito con las bromas y, si estáis entre amigotes, que no te plantifiquen el muñeco de papel a la espalda, no vayan a reírse de ti, so pandergo.
Otros mensajes en Diciembre del 2012
- Ven a cantar villancicos por los belenes (28 de Diciembre, 2012)
- Amigos de Badajoz votó en contra del proyecto de rehabilitación de Puerta Trinidad (28 de Diciembre, 2012)
- Los camellos de los Reyes Magos y sus pajes visitan ASPACEBA (28 de Diciembre, 2012)
- ¡Me lo voy a regalar por Reyes! (27 de Diciembre, 2012)
- ¡Pelona en Badajoz! (27 de Diciembre, 2012)
- Sherpa y Julio Castejón en concierto, el 29, en la Sala Metalarium (27 de Diciembre, 2012)
- Sábado Flamenco en el Mesón Monsara, el 29, con Juan Antonio Rodríguez y Joaquín Muñino (27 de Diciembre, 2012)
- Belén monumental y dioramas de Navidad, hasta el 6 de enero, en el Museo Luis de Morales (27 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Año Nuevo de la Orquesta de Extremadura, el 1 de enero, en el López de Ayala (27 de Diciembre, 2012)
- Inaugurada oficialmente la XXII edición de Iberocio (27 de Diciembre, 2012)
- Colas para El Niño (27 de Diciembre, 2012)
- La AC Ciudad de Badajoz advierte que el derrumbe de la Puerta de Trinidad no será el único (27 de Diciembre, 2012)
- Concluyen las actividades de sensibilización de APAMEX, el 27, en el Materno-Infantil (26 de Diciembre, 2012)
- Carta a Miguel (26 de Diciembre, 2012)
- Los pobres de cada día (26 de Diciembre, 2012)
- Arranca Iberocio en Badajoz, la Feria de la Infancia y la Juventud (26 de Diciembre, 2012)
- Los camellos de los Reyes Magos llegan a El Corte Inglés (26 de Diciembre, 2012)
- Ciclocabalgata solidaria, el 29, desde la estación de Renfe a San Francisco (26 de Diciembre, 2012)
- Ñeña, liquidación por traspaso, en Enrique Segura Otaño (26 de Diciembre, 2012)
- Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo, el 1 de enero, en Gévora (26 de Diciembre, 2012)
- Uñas rojas, con la cantaora María Toledo, el 29, en el López de Ayala (25 de Diciembre, 2012)
- El Edificio Metálico, antiguo mercado de abastos de Badajoz, declarado Bien de Interés Cultural (25 de Diciembre, 2012)
- Esta noche es Nochebuena... (24 de Diciembre, 2012)
- El PP y el PSOE apoyan ahora el Eje 16 para castigar a Mas (24 de Diciembre, 2012)
- Así fue el IV Ciclo de Música Actual, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz (24 de Diciembre, 2012)
- Villancicos en los Belenes, el 29, en el Casco antiguo de Badajoz (24 de Diciembre, 2012)
- La misa de las canastillas, maravillosa demostración de generosidad con los más pobres (24 de Diciembre, 2012)
- Aguinaldos infantiles por Navidad (23 de Diciembre, 2012)
- El Mago de Oz, con Rodetacón Teatro, el 28, en el López de Ayala (22 de Diciembre, 2012)
- I Dia Solidario de la Guardia Municipal, el 23, en Badajoz (22 de Diciembre, 2012)
- Éxito del mercado navideño de San Francisco (22 de Diciembre, 2012)
- Ruta por el río Caya, el 23, con el Club del Caminante (22 de Diciembre, 2012)
- La revista O Pelourinho 16, a punto de salir (22 de Diciembre, 2012)
- Sin blanca en Navidad, villancico solidario a favor de la Asociación contra el Cáncer (22 de Diciembre, 2012)
- Fiesta Fin de Año, el 1 de enero, en el Bar Gin Tonic (22 de Diciembre, 2012)
- Otro varapalo al Eje 16: El Eje Mediterráneo recibe 1.400 millones, el Eje 16, cero patatero (21 de Diciembre, 2012)
- Música y naviderías, en el último concierto del año de la Banda municipal de Música de Badajoz (21 de Diciembre, 2012)
- Twitterías de fin de año (21 de Diciembre, 2012)
- 21-D: Entró el invierno (21 de Diciembre, 2012)
- Obras en Vasco Núñez y Guardia Civil (21 de Diciembre, 2012)
- Navidad 2012 (21 de Diciembre, 2012)
- Vaticinios (21 de Diciembre, 2012)
- Campaña de Navidad de la cofradía pacense de la Santa Vera Cruz (21 de Diciembre, 2012)
- Presentada la XXII edición de Iberocio, Feria Ibérica de la Infancia y la Juventud (20 de Diciembre, 2012)
- ¿Cómo andáis de alfombras? (20 de Diciembre, 2012)
- ¡Oh, Navidad! (20 de Diciembre, 2012)
- Fandangos de Cacería, con Miguel de Tena y Antonio Patrocinio, el 26, en el López de Ayala (20 de Diciembre, 2012)
- Entrega de donaciones a la lucha contra la droga, el 21, en Caja Badajoz (20 de Diciembre, 2012)
- Enhorabuena por tu pasacalle Pedro Montero (20 de Diciembre, 2012)
- Un poema (20 de Diciembre, 2012)
- Enhorabuena por ese magnífico pasodoble (20 de Diciembre, 2012)
- Villancico de la duda (19 de Diciembre, 2012)
- Convocado el II Certamen Turuta de Plata, de la peña Baluarte Blanquinegro (19 de Diciembre, 2012)
- Convocado el Certamen Jóvenes Creadores 2013 (19 de Diciembre, 2012)
- Últimos días de la exposición de óleos de Joaquín Recio, en el Big Ben Bar (19 de Diciembre, 2012)
- Las Brujas, de Luis Chamizo, el 21, en el COC de Badajoz (19 de Diciembre, 2012)
- Florbela, película de Vicente Alves do Ó, en el Nuevo Edificio de Caja Badajoz (19 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad de la Banda municipal de Música de Badajoz, en el López de Ayala (19 de Diciembre, 2012)
- Música de amores arciprestales en el portal divino de Belén (19 de Diciembre, 2012)
- Velada flamenca, con Viky y Luis González, el 20, en Cocemfe Badajoz (18 de Diciembre, 2012)
- Marcha solidaria del Movimiento Cultural Cristiano, el 22, en la avenida de Huelva (18 de Diciembre, 2012)
- Presentación de las actividades de Navidad, el 19, en la AV Casco Antiguo (18 de Diciembre, 2012)
- Murillo/Suripanta: De vacaciones, con mucho humor negro (18 de Diciembre, 2012)
- Pinturas de Segarpa, en Jara, Helados & Café (18 de Diciembre, 2012)
- El ahorro de fondos en la obra del río Guadiana, que se reinvierta en patrimonio histórico (18 de Diciembre, 2012)
- Sueños de Navidad, con el Centro de Danza Zaida Ortiz, el 21, en el López de Ayala (18 de Diciembre, 2012)
- Betania, recogida de ropa usada (18 de Diciembre, 2012)
- Apoteósica clausura del XV Encuentro de Corales Hermano Daniel (17 de Diciembre, 2012)
- El nombre, de A. de La Patellière y M. Delaporte, el 20, en la Filmoteca de Extremadura (17 de Diciembre, 2012)
- Precios de las entradas para Las Brujas, el 21, en el COC de Badajoz (17 de Diciembre, 2012)
- Sinister Princesses, ilustraciones del pacense Jaime de la Torre, el 21, en el Café La Galería (17 de Diciembre, 2012)
- De Jerez a Belén, con María José Santiago y El Garbanzo de Jerez, el 22, en el López de Ayala (17 de Diciembre, 2012)
- Carlos Pérez Romero, VIII Premio López Prudencio de Comunicación Municipal (17 de Diciembre, 2012)
- Las Brujas, con Espantaperros Teatro, el 21, en el COC de Badajoz (17 de Diciembre, 2012)
- Magna exposición de belenes infantiles, en la catedral de Badajoz (17 de Diciembre, 2012)
- Homenaje a Marcelino Cardalliaguet Quirant, el 17, en el Ateneo de Cáceres (17 de Diciembre, 2012)
- Concierto del Ensemble NeoArs Sonora, el 17, en la Diputación de Badajoz (17 de Diciembre, 2012)
- El cantón de Cartagena y el Eje 16, de actualidad en la prensa española (16 de Diciembre, 2012)
- Nuevo Horno de Santa Eulalia, en la plaza de España (16 de Diciembre, 2012)
- El ángel de papel, función de Navidad del colegio Los Ángeles, el 20, en el López de Ayala (16 de Diciembre, 2012)
- Exposición de los certámenes de Intergeneracionarte, el 21, en Cáceres (16 de Diciembre, 2012)
- Historias con Música II, nuevo trabajo de Méndez del Soto (16 de Diciembre, 2012)
- Completa actuación del Coro de Cámara de Extremadura en el Encuentro de Corales Hermano Daniel (16 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad de la Banda municipal de Música de Badajoz, el 19, en el López de Ayala (16 de Diciembre, 2012)
- Kaxta en concierto, en el Centro de Ocio Contemporáneo (15 de Diciembre, 2012)
- Misa de las canastillas, el 22, en la parroquia de San Juan Bautista (15 de Diciembre, 2012)
- Brillante jornada inaugural del XV Encuentro de Corales Hermano Daniel (15 de Diciembre, 2012)
- Corrupto (15 de Diciembre, 2012)
- Ni un despido en Caja Badajoz (15 de Diciembre, 2012)
- ¿Del cantón de Cartagena (1873) a las Autonosuyas (1978)? (15 de Diciembre, 2012)
- Navidad 2012 (14 de Diciembre, 2012)
- El Niño, lector del Avisador (14 de Diciembre, 2012)
- Pospuesta la comida solidaria de Rotary Badajoz, por Alerta Naranja (14 de Diciembre, 2012)
- Presentación del concierto de la OEx, con Álvaro Albiach, el 19, en la Económica (14 de Diciembre, 2012)
- Más sobre el viaje a Villar del Rey, con Baluarte Blanquinegro y La Corchuela (14 de Diciembre, 2012)
- Maratón andando por Badajoz, el 16, con el Club del Caminante (14 de Diciembre, 2012)
- Amor bajo el espino blanco, de Zhang Yimou, el 16, en la Filmoteca de Extremadura (14 de Diciembre, 2012)
- Expocarteles Carnaval 2013, en el Museo del Carnaval de Badajoz (14 de Diciembre, 2012)
- Coros de Sevilla y Badajoz, en el arranque del XV Encuentro de Corales Hermano Daniel (14 de Diciembre, 2012)
- 2ª Exposición representativa de la pinacoteca de Caja Badajoz (13 de Diciembre, 2012)
- Astronomía y No violencia activa, el 14, en el Ateneo de Badajoz (13 de Diciembre, 2012)
- ¡Aquí no paga nadie! (13 de Diciembre, 2012)
- Arte-Aparte 10 x 10, el 15, en el estudio-taller de Jorge Juan (13 de Diciembre, 2012)
- Próxima apertura de la Escuela de Canto de Badajoz (13 de Diciembre, 2012)
- Iberocio, la feria de la Infancia y la Juventud, del 26 al 30, en IFEBA (13 de Diciembre, 2012)
- Recorrido histórico del Arte Flamenco, con Paco Zambrano, el 14, en el Conservatorio Juan Vázquez (13 de Diciembre, 2012)
- Homenaje al cuponero d'antaño (13 de Diciembre, 2012)
- Editoriales: un mundo desconocido para el escritor novel, charla de Paco Huerto, en el Ateneo (13 de Diciembre, 2012)
- The Christmas Song, con el Cuarteto de Jazz, el 13, en Juan Carlos I/ Santo Domingo (12 de Diciembre, 2012)
- Tu solidaridad alimenta a los que más lo necesitan (12 de Diciembre, 2012)
- Presuntos (12 de Diciembre, 2012)
- Felicitación ramoniana, el 12 del 12 del 12 (12 de Diciembre, 2012)
- Freie und Hassestadt, pinturas del pacense Nando Vivas, el 19, en la Diputación (12 de Diciembre, 2012)
- El 12 del 12 del 12 (12 de Diciembre, 2012)
- XV Encuentro de Corales Hermano Daniel, este fin de semana, en el López de Ayala (12 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad de un grupo musical de viento de los Conservatorios, el 16, en San Agustín (12 de Diciembre, 2012)
- Presentación de El cocinero del Papa, de Javier Guzmán, el 13, en la librería Colón (12 de Diciembre, 2012)
- Tributo a Joaquín Sabina, con José Duque y Lete Trujillo, el 13, en COCEMFE Badajoz (12 de Diciembre, 2012)
- El desmantelamiento de los derechos sociales, charla de Albert Noguera, el 12, en el Ateneo (11 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad del Coro Vocalis, el 15, en la Concepción (11 de Diciembre, 2012)
- Hacha de paz (11 de Diciembre, 2012)
- Una de reyes majos (11 de Diciembre, 2012)
- Pan de Almendralejo (11 de Diciembre, 2012)
- VII Exaltación de la Navidad, el 16, en la iglesia de Jesús Obrero (11 de Diciembre, 2012)
- Tres en uno (11 de Diciembre, 2012)
- Navidad 2012, en Babieca Café-Copas (11 de Diciembre, 2012)
- ¡Te esperamos en el centro del mejor comercio! (11 de Diciembre, 2012)
- Viaje a Villar del Rey, el 16, con las peñas Baluarte Blanquinegro y La Corchuela (10 de Diciembre, 2012)
- Charla y cata sobre Agricultura ecológica, el 11, en el Ateneo de Badajoz (10 de Diciembre, 2012)
- El irlandés, de John Michael McDonagh, el 13, en la Filmoteca de Extremadura (10 de Diciembre, 2012)
- Fin de semana solidario de la cofradía de la Oración en el Huerto, el 15 y 16, en la Concepción (10 de Diciembre, 2012)
- El historiador Enrique Moradiellos García, premio Arturo Barea 2012 (10 de Diciembre, 2012)
- Belenes vivientes en Badajoz (10 de Diciembre, 2012)
- El Gobierno español reconsidera el Eje 16, esencial para Portugal y España..., y para Extremadura (10 de Diciembre, 2012)
- Recital de piano de Miriam Gómez-Morán, el 12, en la Diputación de Badajoz (9 de Diciembre, 2012)
- Vodevil, con La Porciúncula Teatro, el 13, en el López de Ayala (9 de Diciembre, 2012)
- Terraferma, de Emanuele Crialese, el 11, en el Cine Club Badajoz (9 de Diciembre, 2012)
- Palabras de Dios en el portal de Belén (9 de Diciembre, 2012)
- Impecable concierto de la Constitución de la Banda municipal de Música de Badajoz (8 de Diciembre, 2012)
- Art-Latino, evento nº 21, el 11, en el Café Latino (8 de Diciembre, 2012)
- En la fiesta de las Inmaculadas, Conchas y Conchitas (8 de Diciembre, 2012)
- La adventura del viento de diciembre (8 de Diciembre, 2012)
- 2000 platos de judías extremeñas, en la I Comida solidaria Rotary Badajoz, el 15, en San Francisco (8 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad de las EEMM de Música, el 12, en el López de Ayala (8 de Diciembre, 2012)
- Ganadores del sorteo del Fin de Semana Fantástico de Badajoz Centro (8 de Diciembre, 2012)
- Los fandangos de Huelva, en el Taller de Flamenco de la Universidad de Sevilla (7 de Diciembre, 2012)
- Ruta por Las Crispitas, el 9, con el Club del Caminante (7 de Diciembre, 2012)
- Estas Navidades, el mejor ambiente, en el paseo de San Francisco (7 de Diciembre, 2012)
- Abre El Paraíso de la Fruta, nueva frutería en Juan Carlos I (7 de Diciembre, 2012)
- San Francisco, de dulce (7 de Diciembre, 2012)
- Lourdes Panduro Romero, del colegio Santa Teresa, 1º premio del Concurso regional de Ortografía (7 de Diciembre, 2012)
- Pensiones (7 de Diciembre, 2012)
- Teatro Infantil de la ONCE, con dos funciones, el 12, en el López de Ayala (7 de Diciembre, 2012)
- Festival Flamenco, el 8, en Siruela (7 de Diciembre, 2012)
- Grandioso homenaje al bailaor pacense El Peregrino, en el IX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos (7 de Diciembre, 2012)
- Besamanos solidario a las Vírgenes dolorosas de Badajoz, el 8, en sus templos (6 de Diciembre, 2012)
- Conferencia de Ricardo Miralles sobre Indalecio Prieto (1883-1962), el 13, en la Diputación (6 de Diciembre, 2012)
- 1-D: Añoranzas juveniles en el II Encuentro de veteranos de la OJE en Badajoz (6 de Diciembre, 2012)
- XXXV Noche Flamenca, el 7, en Campanario (6 de Diciembre, 2012)
- Festival de villancicos de los coros escolares extremeños, el 9, en el López de Ayala (6 de Diciembre, 2012)
- Concierto de Navidad del Coro de la UMEX, el 12, en la Económica (6 de Diciembre, 2012)
- Navidad en en el Museo Nacional de Arte Romano (6 de Diciembre, 2012)
- Las Brujas, con Espantaperros Teatro, el 8, en Montijo (6 de Diciembre, 2012)
- ¿Quieres formar parte del Grupo Joven de la cofradía del Santo Entierro? (6 de Diciembre, 2012)
- Abre Carmen, nueva cafetería-restaurante, en San Juan (6 de Diciembre, 2012)
- Certamen de habaneras, el 8, en Trujillo (6 de Diciembre, 2012)
- Vas como Quieres, traje del mes en el Museo del Carnaval de Badajoz (6 de Diciembre, 2012)
- Concierto de la Constitución de la Banda municipal de Música, en el López de Ayala (6 de Diciembre, 2012)
- ¿Autointoxicación con nuestro estilo de vida?, charla-taller, el 7, en el Ateneo de Badajoz (6 de Diciembre, 2012)
- APAMEX pone en marcha con el SEPAD actividades intergeneracionales en los Hogares de Mayores (6 de Diciembre, 2012)
- Naviderías (6 de Diciembre, 2012)
- ¿Qué pasa con El Avisador? (5 de Diciembre, 2012)
- Elena, de Andrei Zvyagintsev, el 9, en la Filmoteca de Extremadura (4 de Diciembre, 2012)
- El calendario del Museo de Cáceres (4 de Diciembre, 2012)
- Fügu en concierto, en la Sala Mercantil (4 de Diciembre, 2012)
- Colapso informativo en la peluquería (4 de Diciembre, 2012)
- III Otoñá Flamenca, el 7, en Mérida (4 de Diciembre, 2012)
- Nueva sesión del Curso de Inglés básico para viajeros, el 4, en el Ateneo de Badajoz (3 de Diciembre, 2012)
- XV Encuentro de Corales Hermano Daniel, del 14 al 16, en el López de Ayala (3 de Diciembre, 2012)
- Sabores extremeños por Navidad (3 de Diciembre, 2012)
- Recordando al poeta Julio Mesa (3 de Diciembre, 2012)
- Inauguración del Belén monumental y los Dioramas de Navidad, el 5, en el Museo Luis de Morales (3 de Diciembre, 2012)
- Sofocos, teatro de mujeres para mujeres, el 8, en el López de Ayala (3 de Diciembre, 2012)
- Concierto de piano de Iván Martín, el 4, en el Palacio de Congresos (3 de Diciembre, 2012)
- I Comida solidaria Rotary Badajoz, el 15, en San Francisco (3 de Diciembre, 2012)
- Renacer Canta y Baila la Navidad, el 7, en el López de Ayala (3 de Diciembre, 2012)
- Los orígenes de nuestro Patrimonio histórico-artístico monumental a la moderna (3 de Diciembre, 2012)
- Concierto de la Banda municipal de Música, el Día de la Constitución, en el López de Ayala (3 de Diciembre, 2012)
- 205.890 páginas vistas en noviembre (2 de Diciembre, 2012)
- Hara-kiri: Muerte de un samurái, de Takashi Miike, el 4, en el Cine Club Badajoz (2 de Diciembre, 2012)
- El Flamenco Extremeño, en el 23º Festival Flamenco de Nimes (2 de Diciembre, 2012)
- Jornadas sobre Industrias Culturales y Creativas, el 3 y 4 de diciembre, en Mérida (1 de Diciembre, 2012)
- A Tres Bandas, una mirada visual y sonora de las raíces de la música latinoamericana, en el MEIAC (1 de Diciembre, 2012)
- II Encuentro de la Agrupación de Guías Mayores OJE Extremadura, en el Hotel Río (1 de Diciembre, 2012)
- Manifiesto en defensa del Fuerte de San Cristóbal (1 de Diciembre, 2012)
|
El Blog
Alojado en
|