20 de Noviembre, 2012Exquisito concierto de la Banda municipal de Música, en homenaje a Santa Cecilia
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 18:25, Categoría: General
El
pasado domingo, la Banda municipal de Música de Badajoz, con Vicente
Soler Solano a la batuta, dio un primoroso concierto en el López de
Ayala en honor de Santa Cecilia, celestial patrona de la Música, los
músicos, los Conservatorios, las Orquestas y las Bandas, donde ofreció
al distinguido público temas clásicos y modernos, populares y cultos,
donde sobresalió el extraordinario "Concierto para Clarinete y Banda
Sinfónica", de Óscar Navarro, con la clarinetista Esmeralda González
Portalo en plan estelar. En esta ocasión, no se llenó el coliseo pacense, que hubo algunos claros, aunque, eso sí, con la presencia de numerosas familias jóvenes al completo, con sus chiquininos por delante, como los de Alicante. Y en lugares preferentes, Paloma Morcillo Valle y María del Rosario Gómez de la Peña, las dos concejalas más musicales que parió madre del Palacio Municipal, que no se pierden un concierto. Y como presentador y comentarista, el elegante Emilio
González Barroso, que tuvo una de sus actuaciones más completas con el
micro, comedido y riguroso, sí, pero breve, lo que ya es para nota. Quien, recogiendo una tradición piadosa, explicó que Santa
Cecilia fue una mártir romana del siglo III, con un culto
extraordinario en Europa a partir del siglo VI, elegida como patrona de
la Música sacra en el siglo XV, junto con San Gregorio Magno, creador
del canto "gregoriano". EL CONCIERTO Y en éstas estábamos, cuando el señor Vicente y su Banda que van y nos bajan de las alturas celestiales, dando comienzo a la primera parte del programa con el pasodoble "La Rodana", de Ferrer Ferrán, con la Banda en plan pinturero y el director en su sitio, ganándose al final la primera gran ovación de la noche. Pero es en el "Concierto para Clarinete y Banda Sinfónica", de Óscar Navarro, cuando se armó el taco, con la soberbia actuación de la clarinetista solista Esmeralda González Portalo. Y eso que estuvo algo nerviosa al principio, claro que se fue superando según avanzaba su actuación, yendo de menos a más. De guapo subido esa noche, la Esme, con un elegante traje largo de fiesta, en tonos verdes, rosetón incluido, dio la nota, aprovechando los tonos graves y solemnes del principio, con una actuación que nos puso el corazón en un puño, con la Banda en plan sinfónica de las caras. Para continuar con un cambio total de registros, con aires a lo Nueva Orleáns, entre sones de jazz, swing, soul y otros de la América profunda. Con el acompañamiento al piano de Libertad Agudo y una Banda que marcó el ritmo en una pieza compleja, en tanto mi Esme hacía virguerías con su clarinete, ante el pasmo de la selecta audiencia, que no dijo ni pío. Hasta el final, en que una tremenda ovación premió a la guapa moza y a la Banda, con todos los músicos puestos en pie, en tanto el boss vicentiano, que tuvo que saludar dos veces, le daba un par de besos a la Esmeralda de la función. A continuación, la Banda interpretaría la conocida Suite nº 1 de la ópera "Carmen", de Bizet, en cinco movimientos --Preludio, Aragonesa, Intermezzo, Los Dragones de Alcalá y Los Toreadores--, con los músicos en plan mandón, dominando todos los registros, y el señor Vicente, sin aspavientos ni puñetas, llevando a los suyos con suavidad, hasta que, con "Los Toreadores", el público dio un respingo en sus asientos, abate se caen unos cuantos que tenía al lado, de la impresión. Con un final apoteósico y una larguísima ovación, con los chicos y chicas de la Banda puestos en pie. Tras el descanso reglamentario, llegó la segunda parte de la parte contratante, comenzando con la Obertura de "Guillermo Tell", de Gioachino Rossini, sí, el mismísimo héroe suizo que en la Edad Media robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Y resultó ser casi la banda sonora de una película, alternando los tonos solemnes con los patrióticos, los idílicos con los arrebatadores, con la Banda describiendo los imponentes paisajes helvéticos o arrullando los amores del tal Guillermo con alguna buena moza suiza, hasta que, al final, la trompetería vicentiana, en plan arrollador, resaltó el triunfo de Guillermo sobre los malos, malísimos, con un final épico, memorable, de los que hacen historia. Por lo que el respetable les dedicó atronadores aplausos, con gritos de "bravo", "muy bien", "eso es" y "así se toca". Todavía no repuestos de la "guillerminada", que van los del clan del tío Vicente y dicen que, ahora, "El Príncipe Carnaval", de José Serrano, conocido autor de zarzuelas, el género chico español, con los músicos en estado de gracia, una dirección magistral, con un final marchoso y pinturero que hizo estragos en el patio de butacas, con la gente rendidita, aplaudiendo a rabiar al final. Y vengan las ovaciones. Y vengan los vítores. Y vengan los saludos. Y para terminar, la "Sinfonía Africana", de Van Mc Coy, donde la instrumentación viento-metal y la percusión se hicieron las dueñas del escenario, con el gran Lorenzo Lumeras marcando el ritmo de la noche africana. Como que aquello sonaba a "Memorias de África II". Y el dire, por momentos, dirigiendo a su equipo A con los movimientos del cuerpo, sin batuta ni puñetas. Maravilloso y espectacular final, con el público puesto en pie y gritos de "bravo", "muy bien", "esto es una banda" y cosas así, teniendo que saludar el señor director no sé cuántas veces. EPÍLOGO Pero aquí no acabó la cosa, Sinforosa. Que va el Emilio y dice que la Banda, en señal de agradecimiento por el buen comportamiento del público, que interpreta "Los ojos de la española" de regalo, la conocida balada romántica. Con otra morterá de aplausos a su término y parte del público esperando saludar en persona al señor director y a sus músicos, por lo mucho que le había hecho disfrutar. Incluso hubo alguna dama, más contenta que unas castañuelas, seguidora incansable de la Banda, que, en uno de los corrillos, lanzó la pregunta del millón: ¿Para cuándo una Asociación de Amigos de la Banda municipal de Música de Badajoz? Muestra antológica sobre Juan de Ávalos, en el Museo de Bellas Artes
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 17:15, Categoría: General
Continúa abierta en el Museo de Bellas Artes de Badajoz
una magnífica muestra retrospectiva dedicada al escultor extremeño
Juan de Ávalos García-Taborda (Mérida, 1911-Madrid, 2006),
titulada, precisamente, Juan de Ávalos, con
37 obras muy representativas de los distintos períodos de su vida
profesional, enriquecida con algunas piezas del propio Museo, con
maquetas, bocetos y reproducciones de diversos proyectos del
artista, como algunas del Valle de los Caídos, obra que le catapultó a la fama, convirtiéndolo en máxime referente de la escultura colosalista. Exposición que
es la segunda que se presenta en la región, tras la inicial,
montada el pasado mes de mayo en el Parlamento de Extremadura, en
Mérida, su ciudad natal. Y todo, gracias a la generosa colaboración de la Fundación "Juan de Ávalos", que preside Juan de Ávalos Carballo, hijo del escultor. En el Día Universal del Niño
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 17:03, Categoría: General
PROMESAS DE CASTAS NUEVASJavier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com Obras en la plaza de Minayo
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 11:18, Categoría: General
Desde hace una semana, hay obras en la plaza de Minayo para cambiar las placas de la la calzada del paso de peatones que une la misma con la cercana plaza de San Atón. Una gran zanja junto a la acera del vetusto Hospital Provincial hace que el tráfico esté cortado a la mitad en esa vía, en dirección centro. Por tanto, mucho ojito al conducir por el lugar. Los vehículos que bajen por Obispo S. Juan de Ribera han de bifurcarse, bien por Juan Carlos I (a su derecha) o por Martín Cansado (a su izquierda). Aunque la zona está perfectamente señalizada, mucha precaución, en especial en horas con poca luz. Fabulavilla, teatro para escolares, el 22, en el López de Ayala
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 11:15, Categoría: General
Continuando con la programación para los Centros educativos de la
ciudad, el próximo jueves, día 22, se pone en escena en el López de Ayala la
obra Fabulavilla, con la compañía Panduro Producciones. Acordes y desacuerdos, de Woody Allen, el 22, en la Filmoteca de Extremadura
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 11:07, Categoría: General
El
próximo jueves, día 22, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura,
en su sede del COC de Badajoz (avda. Ricardo Carapeto, 30), en VO en inglés, subtitulada en castellano, la
película norteamericana Acordes y desacuerdos (1999), del gran director neoyorkino Woody Allen, con Sean Penn, Uma Thurman, Anthony LaPaglia y Samantha Morton en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30 horas-- y el precio de la entrada es 1 euro; con carnet Joven, 0,50. Sinopsis Acordes
y desacuerdos es una película que rezuma homenajes por los cuatro
costados: primero, al jazz y al swing; luego, al cine mudo de Chaplin y
Keaton, con la presencia de una tan deliciosa como sorprendente Samantha
Morton, y, por último, retoma la querencia del director y guionista por
crear falsos personajes, supuestamente reales, como Emmet Ray, un tipo
profundamente humano, un ruin bondadoso, un torpe habilidoso,
interpretado por un magistral Sean Penn.
XXXIV Semana Musical de Santa Cecilia, en Badajoz
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 0:35, Categoría: General
La
Diputación de Badajoz, a través de sus Conservatorios Superiores de
Música "Bonifacio Gil" y "Juan Vázquez" (profesional), ha organizado la XXXIV Semana Musical de Santa Cecilia,
en honor de la patrona de la Música. Con un programa variopinto de
conciertos, en distintas sedes, que se inicia hoy, martes, día 20, en el
Salón de Plenos de la Diputación, y que concluirá el próximo 4 de
diciembre, en el Palacio de Congresos de Badajoz. Y este es el programa: Presentación de Todo por la Patria, de José Luis Fernández Martín, en el Ateneo de Cáceres
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 0:31, Categoría: General
Hoy, martes, se presenta en el Ateneo de Cáceres (San Petersburgo, 14) el libro de José Luis Fernández Martín, Todo por la Patria (Luz de Luna, 2011). José Luis Fernández Martín, profesor de Enseñanza Secundaria,
licenciado en filología hispánica por la UNED, publica este su segundo
libro, una novela en la que recrea una historia de amor que se ve
atrapada en la tela de araña que fabrican maquis y guardias civiles. Los
unos, porque no se resignaron a la rendición y continuaron con la
utopía en la recuperación de la democracia del pueblo; los otros, porque
actuaban como guardia pretoriana, en defensa de un régimen vencedor de
una contienda crudelísima y del que manifiestamente estaban ausentes las
más esenciales libertades. Será a partir de las 20,30 horas y la entrada es libre. Concierto del Coro Amadeus, el 24, en Zafra
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 0:18, Categoría: General
El
próximo sábado, día 24, da un concierto el Coro Amadeus, de Puebla de
la Calzada --con notable presencia de cantores pacenses de ambos
sexos--, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, de Zafra.
Dirigido por su director titular, Alonso Gómez Gallego, interpretará un
programa de polifonía contemporánea, junto con obras del Concurso
Internacional "Amadeus" de Composición Coral. Una historia para el Guernica
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 0:10, Categoría: General
Querido Pedro: *** EL GUERNICA Cuando la bombilla explotó, el toro salió corriendo embistiendo todo aquello que encontraba a su paso. La mujer, cuyo hijo yacía entre sus brazos, miraba hacia arriba aterrorizada y el toro se le acercaba raudamente. Éste, al llegar a la altura de la madre desconsolada, paró su marcha y se colocó de forma que parecía protegerla para que no siguiera sufriendo los efectos de la explosión. A unos metros del toro y la mujer, una paloma sobrevolaba un caballo que había perdido a su jinete. El jinete, tendido en el suelo, se agarraba a la espada en su último suspiro de vida de guerrero valeroso. Frente a él, de una casa en llamas, salían despavoridos un hombre que imploraba al cielo, una mujer arrodillada que se sujetaba la pierna ensangrentada y una señora, que, cegada por el humo, sujetaba un quinqué entre las manos. Prosigue el Curso de Inglés básico para viajeros, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 20 de Noviembre, 2012, 0:08, Categoría: General
Hoy, martes, prosigue en el Ateneo de Badajoz el Curso de Inglés básico para viajeros,
que imparte la profesora Beatriz Zamora Rodríguez. El curso,
recordemos, tiene una periodicidad quincenal y, al término del mismo,
hay previsto un viaje a Londres. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |