9 de Noviembre, 2012
Mi río, el Guadiana
De nuevino retozaba po la yerba a la vera de tu agua de verano, tu bajío remojaba m´inocencia en un tiempo ya esgarrao del calendario.
Dende´l Pico al Puente Nuevo eras la fiesta, el jorgorio de verano acostumbrao, mi recreo en el bochorno de la siesta, aonde me trasconejaba en mis años de muchacho.
Una caña de bambú de Castelá (afaná’n la Fuente´l Lobo con el guarda descuidiao), dos plominos y una miaja de codá, el tapón d´una botella y un arfilé redoblao, con lombrices sacaínas a zachás, mariposas o un trocino de miajón con aceite reamasao, mus sobraba pa llená´l junco e blas-blas, de boguinas y de carpas y de barbos.
Han borrao d´arguna orilla tus vereas pero naide pué arrancale a mi memoria aquellos años.
(Del libro: “Alreó’l tiempo”)
Javier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com
Un Festival quebrantado por los recortes
Sin duda, el evento de este año ha ofrecido una selección de espectáculos de tendencias teatrales que, en su mayoría, alcanzaron esas metas de lo interesante, lo curioso o lo experimental. Y también ha logrado un gran éxito de asistencia de público (la organización ha sabido dar facilidades en los precios de las entradas para que el aforo del López de Ayala se llenara cada día). Sin embargo, la gente de teatro y el público consuetudinario entusiasta de muchas ediciones, lamentamos que el “Festival” haya sido quebrantado por los recortes. En este sentido, su organización vuelve a ser cuestionable, como ocurrió hace 4 años.
Entonces, el Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos de Badajoz (la edición XXXI) sufrió un cambio que nos dejó atónitos: había borrado de la memoria su carácter internacional y su vínculo con la danza contemporánea, eliminando la participación de compañías europeas y latinoamericanas, y también las actividades paralelas a través de las cuales se atisbaban una serie de horizontes teatrales --con debates estimulantes de ideas y consecuencias prácticas-- entre profesionales y público aficionado. Además, la programación fue impuesta desde Mérida por asesores --con oscuros intereses-- de la consejería de Cultura, que propiciaron un desastre organizativo y artístico, convirtiendo el Festival en una simple “Muestra de Teatro”. Eran tiempos de la consejera Leonor Flores, obsesionada por crear un Festival musical --el Play Cáceres--, que costaba un ojo de la cara (incomprensible, cuando ya existía el Womad y emergía la crisis). La crítica los vapuleó y al año siguiente el Festival teatral (la edición XXXII) recuperó sus señas de identidad. Después, en las dos ediciones siguientes (la XXXIII y la XXXIV), con la consejera Manuela Holgado y con la crisis encima, el Festival fue reduciendo el número de espectáculos, pasando de 20 a 15 y con altibajos de calidad por los tejemanejes políticos de los mismos asesores --teatralmente chusqueros--, que forzaban una selección de producciones comerciales que se podían ver en fechas de temporada.
Así pues, en esta XXXV edición, llamada ahora “Festival de Teatro de Badajoz”, reducida a 10 espectáculos representativos de sólo 4 comunidades del panorama teatral español, se ha producido en su organización el mismo cambio de orientación de la edición XXXI, mutilando la apreciada imagen de un Festival Internacional significado y consolidado. Y nuestra decepción de los nuevos políticos culturales que, igualmente, han demostrado su ignorancia a la hora de valorar esta alternativa teatral reduciendo sus presupuestos. Que son los mismos políticos culturales responsables de esa obsesiva atención --por afán de ridícula notoriedad-- a otras actividades trasnochadas, que no son culturales sino sociales, como los Premios Ceres (incomprensible, cuando ya existen los MAX), que han costado un ojo de la cara.
De los espectáculos presentados, han destacando las versiones modernas de “Ricardo III” y “Hamlet”, de Shakespeare. La primera, de la compañía Atalaya, de Sevilla, dirigida por Ricardo Iniesta, un alarde de creatividad colectiva, lleno de fuerza dramática y de belleza plástica; la segunda, de María F. Ache, con dirección de Hill Keen (que también hace un espléndido papel como Claudio), profundizando sobre la justicia y responsabilidad de los personajes del autor inglés desde una visión de montaje actual, con excelentes interpretaciones de Alberto San Juan y Antonio Gil (del que también destaca la dirección de movimientos). Asimismo, “La lengua madre”, de Juan José Millas, monólogo divertido y crítico contra los que pervierten las palabras de nuestro diccionario, interpretado por un magnífico Juan Diego; “De ratones y hombres”, interesante adaptación y montaje escénico de Miguel del Barco sobre la novela del mismo título, del Nobel John Steinbeck; y “El Nacional” --como reposición/homenaje a los 50 años de vida de Els Joglars--, prodigioso y vigente espectáculo satírico-musical, en donde brillan el actor Ramón Fonseré y la soprano Begoña Alberdi. De las extremeñas, destacó “Última luna de abril”, chispeante comedia de La Estampa Teatro que cuestiona determinados valores consumistas en medio de la crisis, donde se luce su autora y actriz, Concha Rodríguez.
José Manuel Villafaina Muñoz Crítico teatral jmvillafaina@gmail.com
Prosiguen las Jornadas Internacionales sobre la Frontera hispano-portuguesa y sus fortificaciones
Ayer, jueves, tuvo lugar en la facultad de la Documentación y la Comunicación (antigua Biblioteconomía) la apertura de las I Jornadas Internacionales sobre la Frontera hispano-portuguesa y sus fortificaciones,
que reunió a cerca de 150 participantes, entre ponentes, expertos e
investigadores de la Raya, y asistentes de diversas procedencias, entre
los que se encontraban alcaldes de Ayuntamientos y presidentes de
Cámaras municipales portuguesas, concejales y vereadores (concejales
lusos), además de arquitectos, técnicos municipales, geógrafos,
historiadores, urbanistas, expertos en Turismo, estudiosos en general,
gente del común interesada por estos asuntos, jóvenes universitarios y
periodistas de todas las ramas. A las 10 de la mañana tuvo lugar el acto
de apertura, en el que intervinieron el alcalde de Badajoz, Miguel
Celdrán Matute, Elsa Grilo, vereadora de Elvas, y Milagros Flores,
presidenta de ICOFORT, que dio la conferencia inaugural, actuando de
presentador y conductor del acto Francisco J. Fragoso Martínez, primer
teniente de alcalde del Ayuntamiento pacense. Y en las primeras filas,
caras conocidas del Palacio Municipal, entre las que divisé a Alberto
Astorga González, Paloma Morcillo Valle y María José Solana Barras.
También estaba Joaquín González Manzanares, director de la Biblioteca de Extremadura, que se
había sumado a las Jornadas montando una sencilla exposición
bibliográfica y cartográfica, con libros, mapas y planos antiguos sobre
la frontera ibérica, la más antigua del mundo, al decir de los más
sabios.
Las dos ponencias, del geógrafo Antonio-José Campesino
Fernández (por la mañana) y del historiador de la Modernidad, Miguel
Ángel Melón Jiménez (por la tarde), catedráticos de la Universidad de
Extremadura los dos,
junto con las intervenciones de expertos y estudiosos de diferentes
lugares de España, Francia y Portugal, resultaron esclarecedoras,
interesantes siempre. Eso, sin contar los debates finales, que, en
contra de lo que pudiera parecer, fueron muy vivos, aclaratorios, unas
veces, contradictorios, otras, lo que enriqueció sobremanera la Jornada.
La organización --la secretaría
técnica, que dicen los papeles--, con Nacho Sánchez Rubio al mando,
resultó modélica. Con amables azafatas, servicio de traducción
simultánea, carpeta, boli y una revista extraordinaria --Badajoz, Corazón Ibérico,
nº 1, Badajoz, Tecnigraf, 2011--, además de cafelito con pastas a
mediodía y tarde, servido con gran profesionalidad por el equipo de
doncellas y camareros del Catering de Dosca II, al cuidado del
oliventino-pacense Guillermo Cayado, rayano por partida doble.
LA BANDERA Todo
iba sobre ruedas, cuando surgió la anécdota de la jornada. Y es que, al
término de la intervención del alcalde pacense, tras sus últimas
palabras --"Bienvenidos a su casa y a ésta, su ciudad"--, que va Manolo
Vidarte, fotógrafo presente en la sala, y en voz alta, se dirige al
regidor pacense:
--¡Señor alcalde, falta la bandera de Extremadura! --¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Efectivamente,
en el atril de banderas sólo figuraban las de España, Portugal y la
Unión Europea. Nadie se había percatado de ello, sólo alguien que va con
lupa por la vida, como el fotógrafo vidartiano. Repuesto de la sorpresa
y ante las sonrisas del respetable, el alcalde que va y contesta: --¡Ahora mandamos a por ella! --¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ni que decir tiene que nadie fue a por la verde, blanca y negra, y en la organización se hicieron los suecos. Esperemos que hoy se reponga en su sitio.
***
Hoy, viernes, prosiguen las Jornadas. Y el programa anunciado en los carteles es éste:
III. SECCIÓN PATRIMONIO Definición
y descripción de los elementos que integran el sistema de
arquitecturas de defensa de la frontera. Papel y significado del
patrimonio de las fortificaciones. Marco legal, gestión e
intervenciones para la conservación del patrimonio defensivo de la
frontera.
10,00 Ponencia "El
Plan Nacional de Arquitectura Defensiva y los bienes patrimoniales
de la Línea Portuguesa". Belén Rodríguez Nuere. Arqueóloga del
Instituto de Patrimonio Cultural de España de la Dirección General de
Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación
Cultura y Deporte.
10,50 Pausa café
11,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): -
"Um património desenhado: a fronteira luso-espanhola, c. 1509, pela
pena de Duarte de Armas". Pedro de Aboim Inglez Cid, Arquitecto y Mestre
en Historia del Arte, Investigador en el ámbito de la Arquitectura
militar. - "Patrimonio de guerra, patrimonio de frontera. El
territorio extremeño". María Cruz Villalón, Catedrática de Historia
del Arte de la Universidad de Extremadura. - "Elvas Património
Mundial, o verdadeiro trabalho somente começa agora". Edwin Paar,
Historiador especialista en influencias holandesas en la Arquitectura
militar de Portugal del s. XVII. - "El inventario de
fortificación española y los proyectos y actividades de la Asociación
Española de Amigos de Castillos: un punto de encuentro entre ambos
pueblos". Amador Ruibal, Vicepresidente de la Asociación Española de
Amigos de los Castillos.
14,00 Almuerzo
IV. SECCIÓN URBANISMO Y ARQUITECTURA Análisis
de los modelos de gestión y planificación urbanística actuales y
su influencia y relación con actuaciones sobre el conjunto del
patrimonio defensivo de la frontera. Tendencias y buenas prácticas de
intervenciones sobre fortificaciones defensivas en la raya hispano
portuguesa.
16,00 Ponencia "Arquitectura defensiva en la frontera. Paisaje, planificación y proyecto". Guillermo Duclos Bautista, Doctor Arquitecto e investigador sobre Arquitectura militar. 16,50 Pausa café
17,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): -
"El reconocimiento de valores de los sistemas de fortificación
abaluartada y los criterios de intervención". Fernando Cobos Guerra,
Arquitecto especialista en Urbanismo y Máster en Documentación y
Restauración de Monumentos. - "Almeida e a Fronteira Abaluartada". Joao Campos, Arquitecto. Almeida. -
"Fortificações de Campanha na fronteira Norte de Portugal-Sul da
Galiza". Mariana Correia, Arquitecta Escuela Superior Gallaecia. -
"Ordenación urbana de los municipios con fortificaciones abaluartadas en
Extremadura y criterios de intervención". José Carlos Salcedo
Hernández, Arquitecto, Profesor del Departamento de Construcción de la
Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura.
Presentada Fehispor 2012 en la embajada de España en Lisboa
Ayer tuvo lugar la
presentación en la embajada de España en Lisboa, la que será la
vigésimo tercera edición de Fehispor, Feria Multisectorial
Hispanoportuguesa, que tendrá lugar en las instalaciones de Feria
Badajoz.IFEBA del 22 al 25 de noviembre, en horario interrumpido de 11 a
21 horas, y que continúa manteniéndose como la principal feria
hispano-portuguesa de la península. En el acto intervinieron el
embajador de España
en Portugal, D. Eduardo Junco, el Alcalde de Badajoz, D. Miguel A.
Celdrán, el Delegado del Gobierno en Extremadura, D. Germán López, el
Director General de Inversiones y Acción Exterior del Gobierno de
Extremadura, D. Enrique Barrasa, el Director General de Ordenación
Industrial y Comercio del Gobierno de Extremadura, D. Miguel Córdoba, y
el Concejal Delegado de Feria Badajoz.IFEBA, de Relaciones con Porgual y
Primer Teniente de Alcalde de Badajoz, D. Franciso J. Fragoso. Todos
ellos destacaron la importancia de las relaciones entre ambos países,
tanto económicas, como sociales y culturales, las cuales tienen como
claro referente la ciudad de Badajoz y, especialmente, su Institución
Ferial, referente ibérico en sus certámenes, especialmente Fehispor,
feria hispanolusa por excelencia, con una gran participación de empresas
portuguesas que, históricamente, ha rondado el 50%, por lo que podemos
decir que es una feria tan española como portuguesa.
La
organización, a
su vez, presentará un importante programa de actividades para fomentar
las relaciones entre ambos países que incluyen: Gran Exposición "Real
Madrid, 110 aniversario". La exposición recoge los 110 años de historia
del club blanco, donde los visitantes podrán admirar los trofeos,
camisetas e imágenes que han quedado grabadas en la retina de miles y
miles de aficionados del Real Madrid y del fútbol en general. "Expo
Regalo". La presente edición de Fehispor presentará como gran novedad
este primer
Salón del Regalo, donde las empresas participantes en esta sección
presentarán sus productos como anticipo de las compras navideñas.
"Esencias del Sur-Encuentro Sabores Hispano-Lusos". Un espacio que
concentrará lo mejor de la gastronomía extremeña y alentejana. Los
visitantes a la Feria descubrirán la Gran Carta de Tapas con la tapería
de restaurantes pacenses y alentejanos, donde los mejores chefs de estos
establecimientos prepararán unas elaboradas creaciones, el "Mercado
Degusta", donde saborear y adquirir productos de alimentación gourmet y
denominaciones de origen de mayor calidad de un lado y otro de la Raya, y
el "Dulce Mercado", que se presenta como novedad y supone un espacio en
dos, en
el que degustar una selecta Carta de Cafés, así como las mejores
especialidades de la pastelería más reconocida a través de deliciosos
postres y pasteles.
Las empresas tienen un papel relevante
también en
este programa con actividades específicas como "Meeting Point: Inversión
& Internacionalización Fehispor 2012". El mismo incluye el II Foro
Ibérico de Inversiones y el III Foro Hispano-Luso Fehispor 2012. Este
meeting point ha sido organizado por el Gobierno de Extremadura, con
Extremadura Avante, así como el Gabinete de Iniciativas
Transfronterizas, dependiente de la Dirección General de Inversiones y
Acción Exterior. Jornasdas Transfronterizas. La Fundación Jóvenes y
Deportes, del Gobierno de Extremadura, en colaboración con Cafés Delta,
organizará un taller de emprendedores consistente en una Jornada de
iniciación para la generación de proyectos de emprendimiento.
"Conferencia Impactos Transfronterizos". Organizado por el Diario do Sul y
el Diario Hoy, versarán sobre dos temáticas definidas: "A Comunicaçao
Social e as relaçoes transfronteiriças" y "O Mundo Empresarial e a
relaçao entre Extremadura e Alentejo". Todo lo anterior, anticipa una feria que continuará marcando un punto de encuentro entre dos países
unidos por múltiples lazos, que se acentúan más aún que iniciativas como
ésta.
José Luis Morán jlmoran@feriabadajoz.com
Letanía de los meses
Enero se nieva. Febrero se abreva. Marzo ventolea. Abril florerea. Mayo se recrea en una marea de espigas y aromas por valles y lomas que en primaveral gusto universal hacen de la vida la más compartida nupcia germinal, nutricia y pascual. Junio, cara al sol, ronda al girasol. Julio se encampana en oro y galbana que se echan la siesta, ¡oh, cuán bien se acuesta! Agosta se agosta, va de costa a costa como un dios desnudo. Septiembre es el nudo de nueva estación. Octubre, en sazón de uvas y membrillos, recoge los brillos del sano verano. Piano, piano, piano Noviembre se duerme ¡Nadie le desmuerme! Tierno y palpitante, se acerca al instante Diciembre, que es dos, pues da cuerpo a Dios, tierra y cielo unidos y nunca vencidos. ¡Meses, meses, meses, bellos entremeses con nosotros, nos! Los despido. ¡Adiós!
Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com
La Banda municipal de Música, con los niños de Badajoz, primer CD de la Banda
Este fin de semana, la Banda municipal de Música de Badajoz grabará su primer disco compacto (CD), titulado La Banda municipal de Música, con los niños de Badajoz. Un disco dedicado a los niños, con obras de Gómez-Deval, Ferrer Ferrán y Soler Solano, patrocinado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, con la grabación de "Nuestras Bandas de Música".
Vicente Soler Solano Director Banda municipal de Música de Badajoz vicentsolermusic@hotmail.com
Your Favourite Band Session, en la sala Chat Noir
Hoy, viernes, a partir de las 23,00 horas, en la sala Chat Noir (Francisco
Pizarro, 19), buena música con la actuación de Your Favourite Band Session. La entrada es libre. Y con estos precios: copas, 5 euros, y cervezas, 2 (hasta la 1 h.).
Se buscan abuelas extras
Abuela Extra. Si buscas trabajo en Badajoz y tienes más de 45 años,
selección especial de CV y entrevistas en este fin de semana. Manda tu
CV a info@abuelaextra.es.
Malgorzata Dzieciol Dryzgula info@abuelaextra.es
|
El Blog
Alojado en
|