5 de Noviembre, 2012
Deseo empapelado
En
la calle Francisco Pizarro, en su segundo tramo, ha abierto
recientemente una nueva frutería, de nombre "El Deseo". Y a sus
propietarios no se les ha ocurrido otra idea para anunciar sus productos
que empapelar prácticamente su fachada, con los precios de algunos de
los artículos que venden. Y es que, además de una pizarra,
han pegado de mala manera hasta 8 papelorios, con los precios de sus
frutas y verduras. Y aquello parece una tienda de pueblo, qué de pueblo,
de villorrio.
Y eso sí que no, mire usted. ¿Y a qué está esperando la
Policía local para controlar estos abusos en una calle tan céntrica y de
tanto paso como es la de Francisco Pizarro? Porque la imagen de aldeanismo que da es de pena, Macarena.
El Puente de las Sensaciones, con Candilejas Teatro, el 7, en Cocemfe Badajoz
El próximo 7 de noviembre, a las 19 horas, en el salón de actos de nuestro Centro de Servicios Múltiples de Cocemfe Badajoz, sito en C/Gerardo Ramírez Sánchez s/n, de Badajoz, se representará la obra de teatro El Puente de las Sensaciones (comedia coral en la que se eliminan las barreras), con guión de Concha Rodríguez y representada por el Grupo Candilejas Teatro. La obra comenzará seguidamente a la mesa redonda que, de forma breve, abordará la importancia de la accesibilidad en el turismo. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Esta actividad forma parte del proyecto de Cooperación Transnacional “Rutas Sin Barreras: Un Turismo para todos”, cuyo fin último es conseguir un turismo accesible para todos en los territorios que promueven los Grupos de Acción Local Terras Dentro y Esdime (de Portugal) y Aderco y Cedeco-Tentudía, de la comarca de Olivenza y de Tentudía, respectivamente. Esta actividad viene a ser el colofón al cierre de este proyecto, contando con la colaboración del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y las entidades Apamex y Cocemfe Badajoz.
Jesús Gumiel Barragán Presidente Cocemfe Badajoz presidente@cocemfebadajoz.org
Sábado Flamenco en el Mesón Monsara, el 10, con Juan Carlos Sánchez y Joaquín Muñino
Vuelven los Sábados Flamencos al Mesón Monsara (Avda. Ramón y Cajal, 9), en esta ocasión, el próximo día 10, y con este cartel:
SÁBADO FLAMENCO EN EL MESÓN MONSARA Sábado, 10 de noviembre - 13,00 horas
Al Cante Juan Carlos Sánchez
Al Toque Joaquín Muñino
Reservas de mesa Tel. 924.259284 - 686.058617
La entrada es totalmente libre.
El abastecimiento de agua a Badajoz, libro de Alberto Astorga González, el 7, en la Económica
El próximo miércoles, día 7, se presenta en la Real Sociedad Económica Amigos del País (San Juan, 6) el libro El abastecimiento de agua a Badajoz, del que es autor Alberto Astorga González, concejal-delegado de Hacienda del Ayuntamiento pacense.
El acto dará comienzo a las 20,00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Memorias desde el Aire. Fotografía Aérea y Arqueología, el 6, en la Diputación de Badajoz
Mañana, martes, se inaugura en la Sala de exposiciones de la Diputación Provincial (Obispo S. Juan de Ribera, 6), la exposición Memorias desde el Aire. Fotografía Aérea y Arqueología. El acto dará comienzo a las 12,00 horas, repito, a las doce del mediodía, y la entrada es libre.
Carta a la consejera de Educación
Con ocasión de la Mesa Técnica de Educación, convocada el próximo 8 de noviembre con los representantes de la Dirección General de Personal Docente y de los sindicatos de Educación de Extremadura, para negociar las mejoras necesarias en el Decreto de interinos, aprovecho este blog que tan amablemente nos ofrece El Avisador para solicitar a la consejera de Educación que posibilite una rebaremación de méritos no entregados en convocatorias anteriores. Se trata de algo que no cuesta dinero alguno ni supone agravio para nadie. Es injusto y absurdo que olvidar entregar un papel o un error cometido por el funcionario de turno, se esté pagando toda la vida. Ni a los delincuentes les pasa esto.
En cualquier Comunidad Autónoma, excepto en la nuestra, si no se entrega un mérito en una convocatoria, se hace en la siguiente, sin más. Si esto sucede aquí en las convocatorias de oposiciones y en los concursos de traslado, ¿por qué no en las interinidades? Lo achaco más a la ineptitud y desidia de la Administración que a una supuesta dificultad del asunto en cuestión.
Por mi parte, mejor que la solicitada rebaremación, veo más sencillo entregar en una nueva convocatoria un mérito no entregado en la anterior. Es lo que se hace en el resto de España. No sé por qué aquí no. Demasiadas trabas tenemos los interinos para trabajar como para añadir otra que no tiene ningún sentido, salvo el desinterés y el mal hacer de las autoridades correspondientes. Ya digo, ni los delincuentes pagan su culpa durante el resto de sus vidas.
María Bernardo Alejandro Profesora interina de Inglés y Francés Centro Español Luis Vives. Larache. Marruecos petunia166@gmail.com
XXV Festival Internacional de Jazz de Badajoz, del 8 al 10, en el López de Ayala
XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BADAJOZ Teatro López de Ayala 8 al 10 de noviembre de 2012 *
Día 8, jueves - A las 21,30 h, en el Teatro López de Ayala: Jerry Bergonzi Quartet - A las 23, 30 h, en el Cafetín del Teatro López de Ayala: Homenaje a Félix Bote + Jam Session. Entrada gratuita.
Día 9, viernes - A las 21,30 h, en el Teatro López de Ayala: Bill Evans "Soulgrass" Band - A las 23,30 h, en el Cafetín del Teatro López de Ayala: Marco Martins Project + Jam Session. Entrada gratuita.
Día 10, sábado -
A las 13,00 h, en el kiosco de la Música del paseo de San Francisco: Big Band
"Talleres de Ahora Jazz-Escuela de Música de Almendralejo". Entrada
gratuita. -A las 21,30 h, en el Teatro López de Ayala: Lionel Loueke Trío - A las 23,30 h, en el Cafetín del Teatro López de Ayala: Ahora Jazz Hard Bop Septet + Jazz Session. Entrada gratuita.
Entrada: 12 €. Abono: 30 €. Para más información: www.badejazz.es.
***
Organiza BADEJAZZ
Patrocina Gobierno de Extremadura Consejería de Educación y Cultura
Colaboran Diputación Provincial de Badajoz Ayuntamiento de Badajoz Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil" Real Musical Pacense Ahora Jazz
15 años de la riada de 1997
LA NOCH'E LA RIÁ
El otoño metío'n agua había jormao mil riachuelos que cargaban los arroyos a su paso po los pueblos; y ya había argunos pantanos con mu poco pa está llenos.
Aquel octubre jué gris, casi tós los días lloviendo, pero naide barruntaba que juera a sé tan en serio.
Prencipió'l mes de noviembre entoavía con más genio, y en la madrugá del seis s'ajuntaron lluvia y viento estremeciendo la noche ¡era una noche de perros!
Aquello da mieo contaglo. Como'l peó de los sueños.
Tos los riachuelos y arroyos, qu'andenantes iban secos, jueron llenando'l Rivillas y su cauce bien repleto s'adentraba'n Badajó con la juerza d'un deseo.
Y el Calamón, por su lao, ¡ese sí que venía güeno!, había cruzao to Valverde con la rabia de los celos arrasando po las calles to lo qu'encontró por medio. Y pa colmo, en las ajueras, antes e pasá po'l Cerro, en metá de las corrientes enrabietás com'un trueno, s'había jormao un amasijo con barro y con bichos muertos, con ramajos y con troncos arrancaos e cuajo enteros; y con coches esguazaos amontonaos en to'l medio, enreaos con la chatarra y con tejaos de jierro reventaos de los doblaos po la juerza de los vientos, apresando los dos cauces y anegando los barbechos.
Era alreó de la una, casi naide cogía'l sueño y la gente'l Cerro e Reyes prencipió a sentí argún mieo; pero enjamás cavilaron, ni siquiá por un momento, el suplicio qu'aguardaban, l'angustia y el sufrimiento que s'acercaba'n la noche chorreando de los cielos.
Cuando los ríos quebraron lo que jormó aquel tropiezo en metá de su camino, con los palos y los jierros y con cachos e parés estrozás por completo, con la juerza d'un torrente más fiero qu'un macho'n celo qu'arrastraba ya'jogaos seres queríos y güenos que durmían en la pas de los pueblos extremeños, prencipió una noche amarga pa los vecinos del Cerro.
S'apagaron toas las luces, se vino encima to'l cielo, to'l embalse contenío, recargao d'agua y sediento, pa bebese a to'l que juera, a to'l que le diera tiempo, ajotao com'un bicho por la ira de los vientos.
Los chillíos de las mujeres; y toa la gente corriendo; y la juerza de los ríos s'amamantaba creciendo con sangre de güena casta del barrio de los obreros.
Y los niños que durmían desprocupaos, sonriyendo, soñando ya con los Reyes y con juguetes mu güenos que d'un mu lejano oriente les traían en camellos, se dispertaron flotando en un charco de lamentos, en un paisaje de muerte, de doló y de sufrimiento.
Los tejaos abarrotaos; y gritando y ajuyendo; y agarraos a las farolas contra'l agua y contra'l viento; y la vos se queaba ronca dándole voces al cielo buscando argún Dios que viera lo qu'allí estaba ocurriendo.
Naide se podía esplicá de cómo'n tan poco tiempo, cómo'n un rato na más s'habían enterrao'n el cieno toa una vía de trebajo, d'ilusiones y d'anhelos, por una bravuconá de riachuelos de na y menos.
Y endispués, tras la riá, en argún corto silencio, doló, amargura y pena era'l nombre d'aquel Cerro, entre ruíos de sirenas y manos en aspaviento.
A la mañana siguiente arguien dijo: ¡Esto es un sueño! Pero al dispertá lloró, naide había visto a su agüelo, el río se lo tragó sin ningún remordimiento; y como él muchos más que ya estarán en el cielo.
Sólo quea recordá la respuesta d'un gran pueblo que demostró qu'hay qu'está pa lo malo y pa lo güeno.
Hay que da gracias a España, dispués de ricriminá'l cielo, gracias por su generosidá, por sentí en sus adrentos esa solidaridá con toa la gente del Cerro, que sabe qu'a naide engaña iciendo con sentimiento qu'el día de la riá to'l mundo palró extremeño.
(Del libro: "De la corteza de la encina")
Javier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com
Café de Flore, de Jean Marc Vallée, el 6, en el Cine Club Badajoz
El próximo martes, día 6 de noviembre, se proyecta en el Cine Club Badajoz, dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense, en su sede del COC de Badajoz (avda. Ricardo Carapeto, 30), en VO francesa, con subtítulos en castellano, la película franco-canadiense Café de Flore (2011), de Jean Marc Vallée, con Vanessa Paradis, Kevint Parent, Héléne Florent, Evelyne Brochu, Marin Gerrier y Alice Dubois en los papeles principales. Música: Pink Floyd, Creedence Clearwater Revival, The Cure... Calificada como "No recomendada a menores de 12 años", habrá tres pases --18,00, 20,15 y 22,30 horas -- y el precio de la entrada es de 2 euros; con carnet Joven y carnet de Estudiante, 1,50.
Sinopsis
Café de Flore narra los destinos paralelos de Jacqueline, madre de un niño en los años
sesenta en París, y de Antoine, un DJ de éxito recién divorciado en el
Montreal actual. Las dos historias se unen a través del amor. Un amor
eufórico, obsesivo, trágico, juvenil y atemporal. Una odisea amorosa
mística y fantástica.
Conmemoración del III Centenario del cerco de 1712, en Campomayor
Tal
como estaba programado, en el Centro Cultural de Campo Maior se
celebró, en la tarde del 3 de noviembre, el Coloquio "O Sítio de 1712",
con motivo del III Centenario del Cerco sufrido por la población
de hace trescientos años, desde finales de septiembre al 2 de noviembre,
por espacio de treinta y seis días. Abrió el acto --al que asistieron
alrededor de un centenar de personas, pese a la tarde desapacible y
lluviosa-- el Presidente de la Câmara Municipal, Ricardo Pinheiro, que
mostró su disposición a reivindicar el importante papel de las
fortificaciones abaluartadas de la Raya, tanto por la historia de las
confrontaciones históricas como por la importancia del legado
artístico-patrimonial que de ello nos queda. En este sentido, mostró su
satisfacción por el camino iniciado en la reunión de autoridades
municipales en Badajoz, el pasado 19 de octubre, para trabajar
coordinados en Red transfronteriza, que aspire a alcanzar la
clasificación de Patrimonio Mundial por la UNESCO, al tiempo que
consiguen una promoción cultural y turística conjunta.
El
teniente coronel de artillería, Pedro Márques de Sousa, de la Academia
Militar, fue el encargado de la primera ponencia, bajo el título de "A
cojuntura Nacional e Internacional da Guerra de Sucessão de Espanha",
haciendo un detallado recorrido por las causas de la confrontación,
debido a la aspiración al trono vacante de España por el francés Felipe
de Anjou (apoyado por la coalición franco-española) y el archiduque
austríaco Carlos (sustentado por la coalición
austro-británica-holandesa, a la que se unirá Portugal), subrayando el
alcance internacional de la misma. Posteriormente, se detuvo en la
ruptura de la indecisión inicial de Portugal, que le llevaron a entrar
en un conflicto dos años después, proporcionando una importante base
territorial de operaciones a los aliados, con consecuencias desastrosas
para nuestro territorio.
A continuación, me correspondió el turno
de intervenciones, que centré en las repercusiones de la Guerra en el
triángulo formado por Badajoz, Elvas y Campo Maior. Se establecieron
cercos en octubre de 1705 (Badajoz), abril de 1706 y septiembre de 1712
(Elvas) y, a continuación, desde finales de septiembre a comienzos de
noviembre de 1712 (Campo Maior), sin que estas poblaciones fortificadas
fueran tomadas, pese a las importantes brechas abiertas en las dos
últimas, y la enorme cantidad de bombas lanzadas contra sus murallas y
población. En medio, tendría lugar la Batalla de la Gudiña, 7 de mayo de
1709, al lado del río Caya, con resultados adversos para los
anglo-portugueses y victoria para los franco-españoles comandados por el
Marqués de Bay, presente en todos estos acontecimientos.
Cerró
este primer bloque el profesor de historia Francisco Galego, coordinador
del Coloquio, con su aportación "O Sitio de Campo Maior de 1712 no
contexto da Guerra de Sucessão de Espanha", subrayando la trascendencia
del conflicto, dadas las potencias participantes, con territorios y
colonias extendidos por todo el Mundo, lo que le dio un auténtico
carácter "mundial", y especificando que el Sitio de Campo Maior ya se
produjo en un momento tardío de la situación general, pues las
conversaciones de paz estaban en curso. Por otra parte, este suceso
sería el último de lo que llamaríamos Guerra internacional, pues el
resto de batallas, centradas en la antigua Corona de Aragón, hay que
encuadrarlas en una auténtica "Guerra civil entre españoles". Asimismo,
destacó el papel valeroso de la defensa de la plaza y puso de relieve
los errores estratégicos del Marqués de Bay en el sistema y lugar
elegido del Cerco.
Tras un descanso, el segundo bloque contaría
con dos ponentes. El teniente coronel de infantería José Ribeiro,
subdirector del Museu Militar de Elvas, realizó un "Estudo comparativo
entre as fortificações de Elvas e Campo Maior", comparando la
consistencia desigual de sus fortificaciones (más potentes en Elvas); el
problema de los "padrastros" de los alrededores: más montículos que
dificultan la defensa al ofrecer base de asentamiento a la artillería
enemiga, de mayor abundancia en Campo Maior; el abastecimiento de agua,
tan importante en un cerco prolongado, más dificultoso en Elvas al tener
menos y más lejanas fuentes; la importancia de sus cuarteles, de mayor
espacio en Campo Maior, pese a la menor guarnición, y la capacidad de su
Asiento: local de abastecimiento, de mayor volumen en fabricación de
pan nuevamente en Campo Maior.
Por último, Luis Limpo,
archivero-bibliotecario y cronista oficial de Olivenza, disertó sobre
"La destrucción del puente de Ajuda en 1709 por el Marqués de Bay",
haciendo un detallado estudio sobre la importancia estratégica de dicho
puente, que comunicaba directamente a Elvas (a la orilla derecha del
Guadiana) con Olivenza (a la izquierda). Puente, por otra parte, difícil
de defender, dados los montículos que le "vigilan" en ambas orillas,
siendo fortificada la izquierda, y reforzados a prueba de artillería los
muros y tablero del mismo. Pero con la huida por él del ejército
luso-británico, tras la Batalla de la Gudiña, el Marqués de Bay ordena
su voladura. "La toma de Olivenza en 1801 por Godoy --diría Limpo-- fue
posible precisamente por la destrucción del puente por el general
franco-español en 1709". El puente en ruinas, aún en los tiempos
actuales, es un testimonio presente de aquellos desencuentros.
Cerró
el acto el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Portugal, general Artur
Pina Monteiro, que manifestó su agrado al rememorar acontecimientos y
aprender detalles de los mismos, dentro del necesario conocimiento de la
historia para el avance de los pueblos. Al mismo tiempo, se sumaba al
deseo de una buena coordinación de las poblaciones de la Raya con
fortificaciones, para su promoción y reconocimiento internacional como
alto valor histórico-artístico y patrimonial de la Humanidad.
Finalmente,
se abrió una interesante exposición de paneles murales informativos
sobre la Guerra de Sucesión, los acontecimientos de Campo Maior en la
misma, testimonios de la época y planos de la fortificación
campomaiorense y su evolución a lo largo de la Edad Moderna. Se
completa, en el centro de la sala, con una gran maqueta de la población,
sus amurallamientos abaluartados y alrededores; expositores con
reediciones de libros sobre fortificaciones de los siglos XVII y XVIII,
así como armamento y pertrechos de infantería en otros expositores
laterales. La exposición estará abierta hasta el 22 de noviembre en el
Centro Cultural.
Durante el acto se distribuyó entre los
asistentes el libro "3º Centenário do Sitio de 1712", antología de
textos y documentos de los siglos XVIII al XX --editado por el Municipio
de Campo Maior--, recopilados por Francisco Galego, que hace un
interesante resumen introductorio de los mismos y una orientativa
cronología final.
Moisés Cayetano Rosado mcayetano14@gmail.com
Extremeños ilustres, de Feliciano Robles, web en homenaje a Extremadura y a los extremeños
Hola, Pedro:
Contacto contigo a través de Facebook, para comunicarte que ya he terminado la web, que, sin ánimo de lucro, he editado titulada Extremeños ilustres que contiene las biografías actualizadas de 101 personajes clasificados en 19 categorías profesionales que el equipo redactor ha considerado merecedores de esa consideración. Puedes ver el enlace a la web en este enlace, pues está hecha sólo para ser consultada por Internet. Esto es mi modesto homenaje a mi tierra y a mis paisanos: http://www.facebook.com/l/oAQGQIjLFAQE6Y9nQ4E1a-ziPbt5-NUnnIc3w0tbE26aZCg/extremenosilustres.wikispaces.com/
Un saludo.
Feliciano Robles Facebook
|
El Blog
Alojado en
|