4 de Noviembre, 2012Carolina Coronado no tiene quien le mande flores
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 17:25, Categoría: General
Son muchos los pacenses que ignoran que en el cementerio Viejo de Badajoz, el de San Juan, están sepultados los restos mortales de Carolina Coronado (Almendralejo, 1820-Lisboa, 1911), musa del Romanticismo literario español, la "Bécquer femenina", como también se la conocía, que pasó largas temporadas en Badajoz y, más concretamente, en las cercanías de la ermita de Bótoa. Y son otros tantos los que, sabiéndolo, no aciertan a dar con el lugar exacto donde está ubicada su tumba. Siquiera para, al tiempo de rezar unas oraciones por su alma, llevarle un ramo de flores naturales. Que no tienen por qué ser adelfas del Gévora cercano, una de sus flores favoritas, a las que cantó en una de sus célebres poesías --"Una corona, no, dadme una adelfa del Gévora florido..."--, que pueden ser otras, pues, visto lo visto, nadie, ni los muchos poetas que hay en la ciudad, ni sus paisanos de Almendralejo, su patria chica, le ha llevado un ramo de flores naturales a su tumba por estas fechas entrañables. Aquí yacen los restos de Carolina Coronado y Romero de Tejada,
viuda de Perri. Nació en Almendralejo el 12 de Diciembre de 1820, falleció en Lisboa (Quinta de la Mitra) el 15 de Enero 1911. *
Mr. Horacio Justo Perri Eduards nació en Keene Estado de
New Hampshire (Estados Unidos de América), falleció en Paço D'Arcos (Portugal) el 22 Febrero 1891. El paso de las horas, los días, las estaciones
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 16:42, Categoría: General
Esta escarcha de cristal esparcido.Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com Apoyo al paciente con trastorno bipolar, nueva sesión, el 5, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 10:28, Categoría: General
Organizada por la sección de Salud del Ateneo de Badajoz, mañana, lunes, hay una nueva sesión del Grupo de trabajo dedicado al Apoyo al paciente con trastorno bipolar, grupo que tiene como objetivo potenciar la relación médico/paciente. La madre Teresa
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 10:06, Categoría: General
La vida entregada a los demás, color gris en los surcos de las arrugas
de la vida hecha paz, camino de ilusiones compartidas entre los más
necesitados del mundo. La madre Teresa de Calcuta fue una matriarca
del hacer vivir a los indigentes, entre miserias de dolor, hambre,
soledad y amor. Supo dar calor y con su ternura abrió caminos nuevos de
tolerancias llenos de besos y caricias al pueblo indio, con su sola
presencia alivió el mal de la desolación, las tinieblas, con el perdón. Adiós a la tertulia del Gran Café Victoria
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 1:58, Categoría: General
El inesperado cierre del Gran Café Victoria, en la calle San Juan, ha traído, entre otros daños colaterales, la dispersión de la tertulia que, todos los días, a mediodía, se reunía en uno de los rincones reservados de su espacioso salón, de reminiscencias decimonónicas. Tertulia tradicional que formaban, por lo común, el poeta satírico Bartolomé Collado, decano de los escritores pacenses, con 87 años, según reza su DNI, el dramaturgo, crítico y profesor de Arte Dramático, José Manuel Villafaina, el capellán castrense, con grado de coronel retirado, doctor de muchas letras e investigador, Tomás Ramírez de Sandoval, y el portugués-pacense Luis Dos Santos Almeida, a los que se unían, de vez en cuando, Alberto González Rodríguez, cronista oficial de la ciudad, y Leandro Pozas, padre, autor dramático y periodista. Y ahora, los cuatro tertulianos "titulares" andan como alma en pena por la plaza de España y aledaños, sin un sitio donde sentar sus reales para hablar de todo lo divino y humano, sobre todo, de Badajoz, sus gentes y su cultura. II Fiesta de la Castaña, el 11, en el Mirador de Cerro Gordo
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 1:35, Categoría: General
El próximo domingo, 11 de noviembre, se celebrará en la novísima barriada de Mirador de Cerro Gordo --también conocida como barriada de la Independencia, por los nombres de su callejero--, concretamente, en la plaza del Conde de la Torre del Fresno, la 2ª edición de la Fiesta de la Castaña, con un vistoso programa: 11,00 h. Mercadillo vecinal ("trae lo que te sobra en casa y monta tu puesto", dicen los organizadores)Además, habrá castillo hinchable para los más pequeños, animación musical y degustación de "chaquetías" (los "tosantos", que decimos por estos pagos). Por último, decir que toda la ciudad está invitada. Organiza la Asociación de Vecinos Mirador de Cerro Gordo, colabora el Ayuntamiento de Badajoz y apoyan algunas de las tiendas y locales hosteleros del lugar. El Nacional, con Els Joglars, en el López de Ayala
Por El Avisador - 4 de Noviembre, 2012, 1:31, Categoría: General
Hoy, domingo, el teatro López de Ayala pone broche de oro al XXXV Festival de Teatro de Badajoz, con la puesta en escena de El Nacional, en el 50 aniversario de la compañía barcelonesa Els Joglars. Director: Albert Boadella. Intérpretes:
Ramón Fontseré, Begoña Alberdi, Jesús Agelet, Enrique Sánchez-Ramos,
Pilar Sáenz, Minnie Marx, Dolors Tuneu, Xavi Sais y Lluís Olivé. La función, que es fuera de abono, dará comienzo a las 21,00 horas, con estos precios las localidades: butaca de patio,
20 euros; anfiteatro, 18. Estudiantes, pensionistas, desempleados y
miembros de FATEX: butaca de patio, 15 euros; anfiteatro, 12. Sinopsis En
estos tiempos de inflación artística, los grandes coliseos operísticos
compiten empleando costosas estructuras para sobrevivir como nuevo
parque temático musical. Desesperado por la irreversible decadencia, Don
José, anciano acomodador del que fue Teatro Nacional de la Ópera, y hoy
en ruina por la gran crisis, asume la misión de resucitar y renovar el
arte lírico entre los restos del monumental coliseo.
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |