2 de Noviembre, 2012I Jornadas Internacionales. Baluartes (y II), del 8 al 10 de noviembre, en Badajoz
Por El Avisador - 2 de Noviembre, 2012, 12:18, Categoría: General
I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE LA FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA Y SUS FORTIFICACIONES / I JORNADAS INTERNACIONAIS SOBRE A FRONTEIRA HISPANO-LUSA E A SUAS FORTIFICAÇõES
* Badajoz, 8, 9 y 10 noviembre 2012 Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación * PROGRAMA Día 8, jueves 9,30 Acreditaciones 10,00 Inauguración autoridades 10,30 Conferencia inaugural: "ICOFORT. Conservación del Patrimonio Militar". Milagros Flores, Presidenta ICOFORT. 11,30 Pausa café I. SECCIÓN ESPACIO Y TERRITORIO12,00 Ponencia "Territorio y paisajes patrimoniales de la raya ibérica. El espacio geográfico de la EUROACE". Antonio-José Campesino Fernández, Catedrático de Geografía Urbana y Regional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. 12,50 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): - "El cambio de ciclo económico y las consecuencias patrimoniales y territoriales en la Raya de Portugal". Manuel Marchena Gómez, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla. - "La frontera gallego-portuguesa: sus particularidades en el contexto ibérico", Rubén Camilo Lois González. Catedrático de Análisis Geográfico Regional en el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela. - "Paisaje transfronterizo. La percepción subjetiva del "paisaje cultural". ¿Un valor en renovación?". David Senabre López, Profesor Encargado de la Cátedra de Geografía, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Pontificia de Salamanca. - "Cooperação inter-urbana e redes de cidades no espaço fronteiriço luso-espanhol", José Manuel Henriques Simões. Professor Catedrático do Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa. 14,30 Almuerzo II. SECCIÓN HISTORIA16,00 Ponencia "Límites comunes, mundos distantes. Una aproximación a la historia de la frontera hispano-portuguesa". Miguel Ángel Melón Jiménez, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Extremadura. 16,50 Pausa café 17,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): - "Fortificar, para qué. La frontera luso-española en la guerra y la posguerra de Restauración". Rafael Valladares, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). - "A conflitualidade e a solidaridade na fronteira da Margem Esquerda do Guadiana". Joao Cosme, Professor Auxiliar com Agregação da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa. - "La frontière sous Louis XIV: espace guerrier ou espace policier?". Hervé Drevillon, Professeur d'Histoire moderne à l'Université Paris 1 Panthéon–Sorbonne où il dirige l'Institut des Etudes sur la Guerre et la Paix. - "Portugal, a ilha imperfeita". Fernando Dores Costa, Investigador do Instituto de Sociologia Histórica. Universidade Nova de Lisboa. *** Día 9, viernesIII. SECCIÓN PATRIMONIO10,00 Ponencia "El Plan Nacional de Arquitectura Defensiva y los bienes patrimoniales de la Línea Portuguesa". Belén Rodríguez Nuere, Arqueóloga del Instituto de Patrimonio Cultural de España de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. 10,50 Pausa café 11,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): - "Um património desenhado: a fronteira luso-espanhola, c. 1509, pela pena de Duarte de Armas". Pedro de Aboim Inglez Cid, Arquitecto y Mestre en Historia del Arte, Investigador en el ámbito de la Arquitectura militar. - "Patrimonio de guerra, patrimonio de frontera. El territorio extremeño". María Cruz Villalón, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura. - "Elvas Património Mundial, o verdadeiro trabalho somente começa agora". Edwin Paar, Historiador especialista en influencias holandesas en la Arquitectura militar de Portugal del s. XVII. - "El inventario de fortificación española y los proyectos y actividades de la Asociación Española de Amigos de Castillos: un punto de encuentro entre ambos pueblos". Amador Ruibal, Vicepresidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos. 14,00 Almuerzo IV. SECCIÓN URBANISMO Y ARQUITECTURA16,00 Ponencia "Arquitectura defensiva en la frontera. Paisaje, planificación y proyecto". Guillermo Duclos Bautista, Doctor Arquitecto e investigador sobre Arquitectura militar. 16,50 Pausa café 17,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): - "El reconocimiento de valores de los sistemas de fortificación abaluartada y los criterios de intervención". Fernando Cobos Guerra, Arquitecto especialista en Urbanismo y Máster en Documentación y Restauración de Monumentos. - "Almeida e a Fronteira Abaluartada". Joao Campos, Arquitecto. Almeida. - "Fortificações de Campanha na fronteira Norte de Portugal-Sul da Galiza". Mariana Correia, Arquitecta Escuela Superior Gallaecia. - "Ordenación urbana de los municipios con fortificaciones abaluartadas en Extremadura y criterios de intervención". José Carlos Salcedo Hernández, Arquitecto, Profesor del Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. *** Día 10, sábadoV. SECCIÓN ARQUITECTURA MILITAR DE LA RAYA, UN SISTEMA ÚNICO10,00 Ponencia "Valoración del patrimonio histórico militar para su gestión: la frontera hispano-portuguesa". José Antonio Rodríguez Villasante. Militar de la Escala Superior de Intendencia de la Armada, en situación de retiro. Director del Centro Internacional de Estudio de Fortificación y Apoyo Logístico, CIEFAL, dependiente de ICOMOS. 10,50 Pausa café 11,20 Intervenciones (10 minutos cada una) y mesa redonda (60 minutos): - "Para uma Rede das fortificações hispano-portuguesas e da raia e seu reconhecimento pela UNESCO". Ana Paula Amendoeira, Historiadora, Investigadora en la Universidad de Coimbra, Presidenta de ICOMOS Portugal. - Otros participantes: Milagros Flores, Presidenta de ICOFORT. - Representante municipio portugués con fortificaciones de frontera. - Representante municipio español con fortificaciones de frontera. 13,00 Clausura institucional 16,00 Visitas opcionales a las fortificaciones de Badajoz y Elvas. ***
Organiza Ayuntamiento de Badajoz * Proyecto Baluartes Ayuntamiento de Badajoz Câmara Municipal de Elvas * Financian Programa Cooperación Transfronteriza España-Portugal Cooperacão Transfronteiriçia Unión Europea. FEDER * Colaboran Biblioteca de Extremadura Universidad de Extremadura Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico, de Juan Mayorga, en el López de Ayala
Por El Avisador - 2 de Noviembre, 2012, 12:14, Categoría: General
Continuando con el programa del XXXV Festival de Teatro de Badajoz, hoy, viernes, la compañía madrileña Yraya Producciones pone en escena en las tablas del López de Ayala la obra Si supiera cantar, me salvaría. EL CRÍTICO,
de Juan Mayorga. Director: Juan José Afonso. Intérpretes: Juanjo
Puigcorbé y Pere Ponce. La función dará comienzo a las 21,00 horas, con
estos precios las localidades: butaca de patio, 12 euros; anfiteatro,
10. Sinopsis La
acción se sitúa en la casa del crítico teatral Volodia cuando recibe
la visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y sobre la
que está a punto de escribir. En el encuentro se enfrentan dos formas
de entender el teatro, dos modos de estar en la vida: Dos hombres
contra sí mismos.
182.655 páginas vistas en octubre
Por El Avisador - 2 de Noviembre, 2012, 1:30, Categoría: General
Entrados en el mes de noviembre, he dado un toque al propio que tengo en la sección de Estadísticas de este blog, a ver qué tal. Y después de darle a la manivela, me sale el gachó con que han sido 182.655 las páginas vistas el pasado mes de octubre. La mayor cifra de visitas mensuales del año. Lo que me ha dejado otra vez como traspuesto. Con visitantes de toda la galaxia digital, especialmente la de habla hispana, repartidos mayoritariamente, además de por España (Badajoz, Extremadura, comunidad de Madrid, Cataluña...), por Estados Unidos, Canadá, Hispanoamérica
y resto de Europa, sin olvidarme de los procedentes de lugares
exóticos y lejanos, como China, Japón, Taiwan, Hong Kong, Corea del
Sur, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Israel, Australia, Kenia... |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |