Julio del 2012
La Asociación Ambición Blanquinegra se disuelve
La Asociación "Ambición Blanquinegra", constituida en agosto de 2006, ha acordado su disolución ante la liquidación del CD Badajoz SAD, objetivo y fin único de todas las acciones de apoyo y colaboración desarrolladas por esta agrupación de aficionados.
En este sentido, desde Ambición Blanquinegra creemos que los objetivos establecidos en los estatutos fundacionales se han cumplido en su totalidad, pero los últimos acontecimientos, que han provocado la desaparición del club, han hecho que nuestra existencia no tenga ya cabida en los momentos actuales por razones obvias.
Durante los 107 años de vida, nuestro CDB sufrió muchos cambios en todos los aspectos, pero siempre permanecerá vivo el sentimiento blanquinegro, ese sentimiento que ha iniciado un nuevo proyecto y tiene el bien más preciado para ser un digno sucesor del CDB: la afición, la que busca la esencia del fútbol, trabajando la cantera y evitar las falsas promesas y nuevos dispendios.
Queremos aprovechar para agradecer a todos aquellos que de alguna manera nos ayudaron y lo hicieron de corazón, ellos saben a quienes nos referimos, pero, sobre todo, nuestro agradecimiento va dirigido a la fiel afición de nuestro CD Badajoz, la que más hizo siempre por nuestro club y la que siempre permaneció y permanecerá.
¡Aúpa CD Badajoz y hasta siempre!
Asociación "Ambición Blanquinegra" asociaciónambiciónblanquinegra@gmail.com
El encanto de los periquitos
Los periquitos, nombre vulgar de esas flores silvestres de colores variados --amarillas, rosas, granates, amarillo-rosadas, blanco-rosadas...--, en forma de campanillas, que adornan los arreates y jardines de edificios y bloques de vecinos en Badajoz, vistosas y atractivas siempre, que no necesitan cuidados y que, al crecer desmesuradamente, se vienen abajo y se arrancan, para volver a crecer y dar flores. Nada que ver con otras flores de alta alcurnia y mucha fama, sin embargo los periquitos aromatizan y alegran el paisaje urbano, sobrante de cemento, hormigón armado, acero y cristal, para satisfacción de los urbanitas pacenses, que saben valorar estos pequeños detalles.
Mis periquitos, ¿flores vulgares?, ¡anda ya!
Cuarta visita guiada Badajoz, Verano de Museos, el 4 de agosto, al Museo catedralicio
IV VISITA GUIADA "BADAJOZ, VERANO DE MUSEOS 2012"
Sábado, 4 de agosto: Museo de la Catedral metropolitana (calle San Blas, 1) Hora y punto de partida: 10,30 horas, en la puerta del Ayuntamiento
Lugares a visitar: Comenzaremos en la Plaza de España para pasar al interior del Palacio Municipal y explicar las pinturas del Salón de Plenos y Salón Conquistadores. Posteriormente, visitaremos el interior del Museo catedralicio y se hará un recorrido por el templo. Como atractivo singular, se ofrecerá una demostración del órgano de la Catedral, que data del siglo XVIII.
Nota: El coste de entrada al Museo catedralicio es de 2 €/persona para grupos.
Organiza: La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz a través del Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes (CITAV) de las Casas Mudéjares en colaboración con los Museos de la ciudad.
La asistencia a la primera parte de la visita es libre. Se ruega que los asistentes se congreguen unos minutos antes para poder comenzar con puntualidad.
Centro de Información Turística Casas Mudéjares Concejalía de Turismo. Ayuntamiento de Badajoz casasmudejares@aytobadajoz.es
Vuelve la plaga de gorrillas a Badajoz
Parecía
que se habían terminado, después de la enésima disposición municipal de
acabar con las plagas de gorrillas, vulgo guardacoches sin fronteras,
en Badajoz. Y es que el pasado sábado volvió a recrudecerse la plaga en
los alrededores de El Corte Inglés, "vigilando" y "dirigiendo" el
tráfico callejero, presionando a los conductores en los aparcamientos al
aire libre, todo con el fin de conseguir unas moneditas, que invierten
luego en droga. Y en esta ocasión, no había uno, ni dos ni tres, que
había... ¡seis! Todos con sus "uniformes" de verano, con pantalones
cortos y camisetas deportivas, destacando el "jefe" de la panda, que
llevaba una de color amarillo. Viene lo del jefe a cuento porque era el
que más voces daba, dentro de las broncas que montaban unos y otros por
coger los mejores "sitios". Una escandalera que duró como diez horas
seguidas, que estuvieron desde media mañana hasta primeras horas de la
noche. Cómo sería la cosa que llamé al 092 y la poli local me dijo que
se darían una vuelta, previniéndome que había que presentar denuncia en
la comisaría, que los agentes acuden, hablan con los gorrillas, les
piden los papeles, se marchan y al rato... vuelven.
Así que ya lo sabéis, ha vuelto la plaga de gorrillas al centro moderno
de Badajoz y se han hecho los amos de la calle. Que viene la poli, hace
el paripé y a otra cosa, mariposa. Así que no hay que extrañarse que la
gente, amedrentada, dé su monedita a estos malencarados impresentables,
no vaya a ser que la tomen con sus coches. Otro "impuesto" más, en plena
temporada de pago de tasas e impuestos municipales. De vergüenza.
El IX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos homenajeará al bailaor pacense El Peregrino
El IX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos estará dedicado al Baile flamenco, en homenaje al bailaor extremeño "El Peregrino". Antonio Silva, "El Peregrino", natural de Badajoz, fue, con 18 años, Premio Internacional de Baile Flamenco en Jerez de la Frontera, pero su forma de ser y de entender la vida, carente de ambiciones materiales, y su apego a Badajoz y a su familia le impidieron convertirse en una figura del baile flamenco, cuando tenía todas las posibilidades artísticas para hacerlo y para lo que tuvo importantes oportunidades que rechazó, conformándose con una vida apegada a su entorno.
A pesar de esto, "El Peregrino", a sus casi 70 años, no ha perdido esa marca del baile flamenco, macho, gitano y extremeño, y en los últimos tiempos está triunfando en todos los importantes festivales internacionales a los que ha asistido con el espectáculo "Jaleos y Tangos", que dirige el guitarrista extremeño Miguel Vargas: en la Bienal de Sevilla, Madrid, Lisboa, Sines y Nimes, además de en el resto de la geografía flamenca donde han actuado
Su baile es todavía, sin duda, el más emblemático y representativo de Extremadura y por eso ahora que aún que estamos en momentos de que pueda deleitarnos con su arte, es justo dedicarle este IX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, que cada año, por esas fechas, se convierte en la catedral del flamenco extremeño, y que contará con el patrocinio del Ayuntamiento de Fuente de Cantos y la colaboración de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, a través de la Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Badajoz.
El Otoño Flamenco de este año 2012 se celebrará, por problemas de agenda de algunos artistas imprescindibles en esta disciplina del flamenco extremeño, durante el mes de noviembre, en tres o cuatro sábados, dependiendo de las posibilidades presupuestarias, y ya cuenta con el ofrecimiento de participación en este merecido homenaje de importantes artistas que se han sumado al mismo: Jesús Ortega, Raquel Cantero y Carmen Osado, "La Parreña", Zaira Santos, La Familia Vargas, "El Madalena", Alejandro Vega, Paulo Molina, Jesús Morente y su grupo, etc., etc.
Seguiremos aportando información en fechas próximas.
Asociación de Arte Flamenco de Badajoz flamencobadajoz@hotmail.com
Abre el asador La Yaya, en la avenida de Santa Marina
Ha poco que ha abierto sus puertas al distinguido público, al final de la avenida de Santa Marina, en la acera de los pares, muy cerca de la cabeza del puente de la Universidad, el asador La Yaya. Nuevo establecimiento de comida rápida que sirve pollos asados, además de otras ricas carnes, con sus necesarios complementos (pan, bebidas, etc.).
La Yaya --la yeya, la tata, la abuela, la bisa...--, toda una garantía de comida bien hecha, sí, señora.
Nace el CD Badajoz 1905
El pasado 26 de julio, de manera oficial, se presentó en sociedad el flamante proyecto del CD Badajoz 1905,
nacido de las cenizas del histórico equipo blanquinegro, cuya trayectoria
centenaria se truncó el pasado mes de junio, al no superar el concurso
de acreedores ante Hacienda y la Seguridad Social.
Y como
presidente ha sido elegido el polifacético Fernando Valbuena Arbaiza, aficionado veterano
curtido en mil batallas, a quien secundan Ángeles Aguilera Rangel, como
vicepresidenta y responsable de la sección de féminas, José María García Gutiérrez, como secretario, y Marco
Antonio Sánchez Becerra, como tesorero. Y completando la Directiva, los
vocales Manuel Aguilar Murillo (Director deportivo), Valdemar Almeida
(Cantera), Enrique de la Carrera (Relaciones comerciales), Diego Escobar
(Relaciones institucionales), Felipe Moreno (Área Social), Alberto
Lozano (Prensa y Comunicación), además de Francisco José Leal, Julio
Báez, Antonio Iglesias y Javier Pavo.
Para la próxima temporada, el CD Badajoz 1905 saldrá desde abajo, en la Primera Regional extremeña, contándose, además, con 250 chavales de las distintas categorías, que conformarán la cantera del flamante Club pacense.
Vistas de las obras de rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz, en su primera fase
Hace pocas fechas que ha salido a la luz, en todo su esplendor, la nueva estampa de la Alcazaba de Badajoz, tras la primera fase de la rehabilitación realizada en el primer monumento pacense, concretamente, entre las puertas de Carros y Alpéndiz. Y son numerosas las webs y portales pacenses que están ofreciendo colecciones de fotos sobre la misma. Antes de visitarla in situ, cámara en ristre, aconsejamos un paseo on line por el álbum de fotos que exhibe generosamente el conocido portal de Facebook, Badajoz Corazón Ibérico, con nada menos que 80 vistas interiores y exteriores. Sólo hay que pulsar en esta dirección:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.248850065146113.68433.115968285100959&type=3
¡No se pueden contar las estrellas...!
¡No se pueden contar las estrellas...! Lo que se pierden los que no
saben ver la vida con ojos puros. Lo que se pierden aquellos que dan
bofetadas en vez de besos ver la vida con abrazos y ternuras no con
rabia despreciando al amigo. Lo que se pierde sin saber sentir una
poesía los que no saben ver como aman otros con ojos sinceros. Ver el
amor crecer sin retorno no en soledad acompañando compañero. Lo que se
pierden los que no saben ver un obra de arte con ojos tiernos. Lo que se
pierden aquellos de insultos fáciles en vez de abrazos ver amar y ser
amado. Lo que no saben es que No hay granos de arenas de playas de
este Planeta y diez más para contar las Estrellas. Lo que se pierden...
Rafael Piedehierro Holguerra (piedehierro) eGrupos.net
Perros, fuera
Como todo el mundo sabe, en Badajoz está prohibida la entrada a los perros de compañía en los locales públicos, en especial, en las tiendas de ropa y confecciones y comercios de alimentación. En zonas altamente comerciales, como Menacho y calles adyacentes, puede verse a los perros, perritos y perrazos atados a una farola o a un árbol cercanos, en tanto sus dueños compran ricamente en su interior, y si ladra el chucho, que ladre. Pero hay otros establecimientos comerciales que han colocado unos asideros metálicos en la parte baja de la entrada de sus locales, donde la clientela debe atar a sus canes. Con un aviso que dice:
Ate aquí a su mascota.
Perros, fuera, velaí.
Limpio, cómodo, económico, rápido
Pues no se trata de una adivinanza, no. Se trata de la consideración que tiene el Ayuntamiento pacense por su servicio municipal de autobuses urbanos, al invitarte a utilizar el transporte público, en su caso, los buses y microbuses verde limón, antes amarillos, esos que se paran nada más levantar una mano y que son totalmente gratuitos. Invitación que puede leerse en las traseras de sus autobuses:
Limpio, cómodo, económico, rápido. Utiliza el transporte público.
Además de barato, añadimos nosotros.
Veraneario 2012
LAS CARTAS. No sé qué tienen las cartas de la baraja, que atraen muchísimo. Sobre todo a los viejos. Casi siempre se ponen a jugar, después de comer y después de cenar. Y me parece exagerado. Es como si no encontraran otra diversión mejor. Se toman tan en serio el juego, que el mundo de su alrededor desaparece. Se pasan las señas a una velocidad de vértigo y callan como los acusados en un juicio, para no delatarse. De esa forma parecen hasta más espabilados de lo que son. Yo los observo y no logro intuir la profundidad de sus pensamientos. Si es que los tienen, que me da la impresión de que tiran las cartas sobre la mesa al buen tuntún, por si la suerte cuela. Y como se apuestan poco, ricos tampoco se van a hacer. Ni lo necesitan, ya que cada día comen menos y no se gastan nada en trajes.
LOS CANGUROS. Cuando no están jugando a las cartas, los viejos ofician de canguros, llevando y trayendo a los críos al cole o dándoles la merienda. Refunfuñan un poco, pero en realidad se encuentran encantados con los nietos. Y como les recuerdan su propia infancia, les dejan cometer las trastadas que a ellos no les permitieron sus progenitores. Eran otros tiempos. Había que hacerse hombres enseguida. ¿Para qué? Para trabajar. Ahora no entienden aquellas prisas de sus padres, que jamás salieron de pobres de espíritu.
LAS MUJERES. A los hombres les resulta difícil, si no imposible, comprenderlas. Y ellas insisten e insisten en balde. Hasta que se cansan, si es que las mujeres se cansan de dar la vara al hombre alguna vez. No la de mando, la del palique. Sobrepasados los años del enamoramiento, los hombres y las mujeres dan rienda suelta a sus diferencias, y la complementariedad ya no es ni objeto de deseo. Ves grupos de caballeros por aquí y grupos de señoras por allá. Yo, a Boston y tú, a California. Así que la pareja es un concepto en desuso, salvo la de los varones con los varones y las hembras con las hembras, que se ha puesto de moda y la llevan con orgullo. El orgullo gay. Como si fuera una modernidad.
LOS MAESTROS. Recuerdo con frecuente cariño a mis maestros: don Luis, don Juan, don Jacinto, el Hermano Luis, el Hermano Teodoro, el Hermano Manuel. Recuerdo sus aciertos y disculpo sus errores, que de los dos aprendí: de los unos para imitarlos, de los otros para no caer en ellos. Son una obsesión, mis maestros, digo, aun después de haber sido maestro yo. Lo fueron todo para mí, me dieron a conocer la cara y la cruz de la vida, que entrambas forman el carácter: me educaron. Cuando Albert Camus y Mario Vargas Llosa recibieron el Premio Nobel de Literatura, las primeras palabras de su discurso fueron de agradecimiento a sus maestros. --¿Está usted diciendo que le van a dar el Nobel, dotado con no sé cuántos millones de coronas suecas? --Estoy diciendo que la mejor inversión que hicieron mis padres fue dotarme de buenos profesores.
Apuleyo Soto Pajares a.sotopa@hotmail.com
La AC Ciudad de Badajoz urge la terminación de la avenida Díaz Ambrona
La Asociación recuerda que esta avenida fue una de las principales reclamaciones que el Partido Popular realizó a la Junta de Extremadura cuando aún estaba en la oposición, exigiendo en reiteradas ocasiones su adecentamiento por el bien de la ciudad. La Junta de Extremadura, aún bajo el mandato del PSOE, realizó un primer arreglo en febrero de 2011, pero aún quedaron puntos por rehabilitar y zonas por ajardinar. Actualmente, ya bajo el mandato del Partido Popular, parece que el Gobierno de Extremadura vuelve a olvidarse de la ciudad y del arreglo definitivo de una de las principales avenidas de Badajoz. Por ello, la Asociación no puede entender cómo, tanto los políticos como los partidos, olvidan rápidamente sus promesas, peticiones y obligaciones desde el mismo momento en el que llegan al poder.
La Asociación quiere resaltar que en la avenida Díaz Ambrona se encuentra el único hotel de cinco estrellas de Badajoz y el pabellón de deportes “Juancho Pérez”, dos importantes edificios que atraen a cientos de personas tanto de la ciudad como de fuera de la capital provincial, por lo que la imagen de Badajoz se ve perjudicada por el aspecto inacabado y descuidado de la avenida. La Asociación cree que el visitante se lleva la imagen de una ciudad sin rematar, llena de solares vacíos, descuidada y al que al gobernante no parece importarle la mala imagen que proyecta.
Asimismo, la Asociación destaca la falta de memoria y reivindicación por parte del Ayuntamiento de Badajoz, el cual exigió en pleno de mayo de 2010 el arreglo de la vía por parte de la Junta de Extremadura, y le recuerda que la avenida está también pendiente de distintos trabajos y litigios a realizar por el Ayuntamiento de Badajoz desde hace años, y que estos se eternizan de manera desesperantes para todos los ciudadanos. La Asociación cree que las administraciones tienen el suficiente personal y recursos como para que estas intervenciones no se dilaten en el tiempo de manera ilimitada.
Por lo tanto, la Asociación demanda diligencia a las administraciones implicadas y, ya que son del mismo signo político, lleguen a un acuerdo para que, de una vez por todas, los pacenses puedan ver cómo se termina de reponer el ajardinamiento de la avenida, revisión del alumbrado, reparación del carril bici y la limpieza y adecentamiento de la misma.
Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” ciudaddebadajoz@hotmail.com
26-J: Día de los abuelos
Hoy, 26 de julio, fiesta litúrgica de San Joaquín y Santa Ana --padres de la Virgen María, por tanto, abuelos de Jesús--, es el día oficioso de los abuelos en España. Y digo oficioso porque no está institucionalizado como tal, lo mismo que los días del padre y de la madre. Que más que institucionalizados, están comercializados, que todo hay que decirlo. Los abuelos, esas figuras familiares tan entrañables que, en los segundos escalones, están siendo, hoy día, el asidero, la tabla del naufragio de miles y miles de familias jóvenes en España, y, por ende, en Badajoz, con sus principales miembros en paro o carentes de trabajo. Quienes, además de llevar a los nietos al cole y traerlos a sus casas --donde comen, meriendan, estudian, hacen los deberes, y hasta cenan-- colaboran generosamente con sus modestas pensiones en el vivir de cada día de sus hijos, haciéndoles la compra en el súper, una semana, sí, y otra, también, gratis total, detrayendo de sus ahorros de toda la vida lo necesario para que sus hijos --y nietos-- sorteen dificultades y estrecheces mil.
Y lo que no han conseguido políticos y banqueros VIP en España --paz y armonía familiar y social--, lo están consiguiendo nuestros anónimos abuelos, los que nunca te fallan, siempre al pie del cañón, tras las bambalinas, con su apoyo incondicional a los suyos, en estos tiempos de crisis desbocada. Y sin dar tres cuartos al pregonero ni salir en los telediarios, que tiene bemoles.
Hoy, 26-J, es el día de la abuelatura andante en España. Va por vosotros, abuelos y abuelas de Badajoz.
Verano, tiempo de clases particulares
Julio y agosto es la época en que proliferan en Badajoz los anuncios de clases de refuerzo, clases de apoyo a nuestros alumnos de Primaria, Secundaria, ESO y Bachillerato con "lagunas", con "agujeros", con "atrasos", con "atascos", esos que no han estudiado lo que debían durante el curso, esos que no han dado un joío palo al agua, los que necesitan mejorar, que los que progresan adecuadamente están de picos pardos en la playa, en el pueblo, con sus piscinas, sus fiestas y otros regocijos. Las clases particulares de toda la vida, clases que dan academias y particulares mil, licenciados en paro o estudiantes universitarios, prometiendo éxitos sin cuento, con sesiones adaptadas al nivel del alumno, en grupos reducidos, personalizadas y demás.
Verano, tiempo de clases particulares, como el patio de mi casa, que es particular, cuando llueve se moja, como los demás.
Los Play Boys y la Orquesta Bahia Blanca, el 28, en la terraza del López de Ayala
El próximo sábado, día 28, hay una verbena retro, recordando los 60 y 70, con Los Play Boys y la Orquesta Bahia Blanca. Los legendarios Play Boys ofrecerán esa noche un repertorio de música de los guateques de antaño. En él harán un recorrido por las canciones más conocidas y bailongas de esas décadas, de las que han sabido sacar lo más popular y de los que son unos verdaderos especialistas. Componen la banda pacense Toni Méndez (bajo), Diego González (guitarra y teclados), Toni García (batería) y José Mateu (voz y guitarra).
A continuación, actuará la Orquesta Bahía Blanca, con su repertorio de baile, integrada por José Vera (voz y guitarra), Manuel Morcillo (batería y voz), María José Vera (voz), María Sanguino (voz y percusión), David Almeida (guitarra) y Alberto Terrón (piano, teclados y voz).
Por último, decir que la fiesta dará comienzo a las 22,00 horas y el precio único de la entrada es 10 euros.
¡Está el hombre solo!
La soledad no está fuera del hombre, está dentro
de él, es su propia ceguera. La soledad es una palabra adúltera. Su
esencia es el verbo, pero su realidad externa es falsa porque es el
ser, más acompañado de la creación ya que el hombre gira continuamente
en torno a ella. Cuando el hombre regrese, de atravesar las Esferas del
conocimiento; los velos que impiden su visión y se integre plenamente
con el Ser y con el Universo del que forma parte. Cuando llegue a
encontrar su propio Yo interno y superior, entonces, comenzará a ser
libre y dejará de sentir la soledad. La falta de libertad que hace que
el hombre se sienta solo, se identifica muchas veces con la
incomunicación. Ambos conceptos van unidos. Pero ¿a qué se debe su
soledad, su incomunicación estando rodeado de tanta gente? Esa
incomunicación nace de su propio aislamiento. Y ese aislamiento se debe
a su propia ceguera. Ese aislamiento es debido a dejar recluidos sus
sentimientos más nobles, que lo elevan al rango de ser humano. Puede
ocurrir esto por dos cosas: Porque su propia ceguera le impide verlos y
por tanto expresarlo. O por temor a que la ceguera de los demás
destruiría con su deformada visión esa paz aparente y enfermiza que
rompería los esquemas establecidos.
No sé por qué, el hombre siempre
habla de libertad mirando lejos... como si estuviera en un horizonte
lejano, al que se desea llegar como algo que necesita por ser
consustancial con él y que de hecho lo es. Así se lleva toda la vida,
buscando la libertad más allá. Pero no la encuentra porque la tiene
dentro. El hombre no podrá ser libre ni encontrar la libertad mientras
no evolucione y llegue al conocimiento de su propio Ser y de su propio
Yo. Cuando llegue a este estadio, habrá conseguido el fin primordial
de su naturaleza y dejará de sentirse solo. El cielo es el espejo de la
tierra. Arriba es como abajo, en un orden perfecto. ¡El Todo, el
Universo! Los astros caminan con nosotros. Los ciclos se repiten
incesantes. El sol nos da energía. La luna nos eleva. Todo marcha al
unísono. ¡Sólo los hombres discrepan entre ellos! ¡Su código es confuso!
Rafael Piedehierro Holguera (piedehierro) eGrupos.net
En la fiesta de Santiago Apóstol
Hoy, 25 de julio, es la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de las Españas y de la comunidad autónoma de Galicia. Uno de los discípulos predilectos, junto con Pedro y su hermano Juan, de Jesús de Nazaret, decapitado por Herodes en el 44 dC, quien, según una piadosa tradición, cristianizó Iberia, apareciendo sus restos, de manera inverosímil, en un lugar llamado Compostela ("campo de la estrella"), hoy, Santiago de Compostela, centro mundial, junto con Roma, de peregrinaciones y romerías.
Santiago Apóstol, una de las mayores solemnidadades del año litúrgico en el orbe católico, y día de precepto, aunque la fecha sea laboral. En otros tiempos, festividad muy celebrada en Badajoz, como histórico patrón del Reino, en unión de San Juan Bautista, patrón de la Catedral y la Diócesis pacense, y San José, primitivo patrón de la ciudad.
25 de julio, onomástica de los Santiagos, Santis y Jacobos, a quienes envío mi felicitación. Como a todos los gallegos-pacenses que conforman la amplia colonia que vive y labora en Badajoz desde hace décadas, sí, esos que un día llegaron a Badajoz, como de paso, y aquí echaron raíces, encantados con esta ciudad, donde nadie es forastero.
Jornada oportunidades de negocio en Portugal, con Extremadura Avante, el 30, en Mérida
JORNADA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PORTUGAL Lunes, 30 de julio - Av. José Fernández López, nº 4 (Edfº Extremadura Avante) - Mérida
Desde Extremadura Avante se organizan estas jornadas con el objetivo de transmitir una perspectiva general del mercado portugués. Portugal es uno de los mercados prioritarios para Extremadura, no sólo por si mismo sino por la magnitud de los mercados en los cuales ejerce su influencia, como son las antiguas colonias portuguesas, así como los mercados latinoamericanos que, a día de hoy, son países emergentes. Por todo ello, suponen grandes oportunidades para las empresas extremeñas, tanto para hacer negocios directos como para desarrollar acuerdos con empresas portuguesas que permitan entrar en terceros mercados.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
9,30 horas Jornada oportunidades negocio en Portugal Delegado Comercial de Extremadura Avante en Portugal. 10,30 horas Reuniones individuales con experto en Portugal 14,00 horas Fin jornada
Destinatarios Tejido empresarial de la región
Inscripción Hasta las 14,00 horas del 27 de julio de 2012
Contacto Víctor Mena: victor.mena@extremaduraavante.es Víctor Mena Extremadura Avante victor.mena@extremaduraavante.es
Abre Fabina, nuevo locutorio en la avenida de Villanueva
Recientemente, ha abierto sus puertas un nuevo locutorio en la ciudad, Fabina, sito en la avenida de Villanueva, donde estuvo antes una agencia de viajes, Turoeste, que se ha trasladado a la calle Fernando Castón. El nuevo locutorio --con 5 cabinas--, además de la conexión telefónica pertinente, da servicios de Internet, faxes, fotocopias, recarga y liberación de móviles. Además de vender bebidas y comestibles varios, como cajas de leche, latas de conservas, frascos de legumbres y cosas así.
Otros mensajes en Julio del 2012
- Action Man, con el humorista Raúl Cano, el 27, en la terraza del López de Ayala (25 de Julio, 2012)
- Arrancó el programa Vive el Verano en Badajoz, en el parque de Castelar (24 de Julio, 2012)
- El jilguero sentido (24 de Julio, 2012)
- III Vigilia en apoyo a la OEx, el 26, ante el Palacio de Congresos (24 de Julio, 2012)
- La gente sigue hablando sola (24 de Julio, 2012)
- Jerez de la Frontera, por bulerías, el 26, en la terraza del López de Ayala (24 de Julio, 2012)
- Tercera visita guiada Badajoz, Verano de Museos, el 28, al Museo del Carnaval (23 de Julio, 2012)
- ¿Han visto ustedes una niña rubia? (23 de Julio, 2012)
- La visita de tres pájaros de cuenta y cuento (23 de Julio, 2012)
- El Festival Folklórico Internacional, de gira por la provincia (23 de Julio, 2012)
- El adiós de Jarana (23 de Julio, 2012)
- Ha salido el nº 59 de la revista Grada, en su versión digital (23 de Julio, 2012)
- Trabajo extra para +45 años en Badajoz (22 de Julio, 2012)
- Problemas técnicos en ZoomBlog (22 de Julio, 2012)
- Desayunos de madrugada (22 de Julio, 2012)
- Corte Real, un vino para los cumpledías (21 de Julio, 2012)
- Los Potrillos, liquidación total por cierre (21 de Julio, 2012)
- Actuación de los grupos folklóricos de Lugo, Rusia y Badajoz, en el Auditorio R. Carapeto (21 de Julio, 2012)
- Cena-espectáculo oriental, con la bailarina Soraya Sáinz Cerezo, en el restaurante La Medina (21 de Julio, 2012)
- La partitura de la vida (21 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (VI): terrazas y veladores (21 de Julio, 2012)
- Tengo cinco hijos que mantener... (21 de Julio, 2012)
- The Doctors en concierto, el 21, en la terraza del López de Ayala (20 de Julio, 2012)
- Actuación de los grupos folklóricos de Tenerife, Portugal y México, en el Auditorio R. Carapeto (20 de Julio, 2012)
- 18 batutas, 18, en el último concierto de la Banda municipal de Música de Badajoz (19 de Julio, 2012)
- Spantapájaros, liquidación total por cierre (19 de Julio, 2012)
- Encomiásticas quintillas a quien usa la cuchilla (19 de Julio, 2012)
- Desfile de los grupos del Festival Folklórico Internacional, por las calles de Badajoz (19 de Julio, 2012)
- Badajoz, reino de taifas en blanco y negro (18 de Julio, 2012)
- Los Escarabajos y Las Majorettes en concierto, el 20, en la terraza del López de Ayala (18 de Julio, 2012)
- Arranca el XXXIII Festival Folklórico Internacional de Extremadura, el 19, en Badajoz (18 de Julio, 2012)
- Los hijos (18 de Julio, 2012)
- Manifestación de UGT y CCOO, el 19, desde la plaza de España (18 de Julio, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 19, con Antonio Benítez y Joaquín Muñino (18 de Julio, 2012)
- Carta al Alcalde de Badajoz y alegaciones a las actuaciones en el Fuerte de San Cristóbal (18 de Julio, 2012)
- ¡Patatas de Badajoz, a 0,28 euros! (17 de Julio, 2012)
- Retratos, fotografías de Alejandra Sánchez, el 20, en el Café Bar La Galería (17 de Julio, 2012)
- Segunda visita guiada Badajoz, Verano de Museos, el 21, al Museo Luis de Morales (17 de Julio, 2012)
- Las noches de Jerez, el 19, en la terraza del López de Ayala (17 de Julio, 2012)
- La AC Ciudad de Badajoz pide que se replantee el proyecto de la Factoría Joven en Badajoz (17 de Julio, 2012)
- Miguel Murillo, agradecido (17 de Julio, 2012)
- Pasando Revista, deslumbrante comedia musical de Miguel Murillo, en el Auditorio Ricardo Carapeto (16 de Julio, 2012)
- Sobre el apoyo al nuevo Badajoz (16 de Julio, 2012)
- No tengamos miedos (16 de Julio, 2012)
- InfoEnpunto, portal sobre el arte, el patrimonio y los libros en España (16 de Julio, 2012)
- Antonio Zoido Martínez, nuevo presidente del Consejo Social de la UEx (16 de Julio, 2012)
- Procesión de la Virgen del Carmen sobre el Guadiana, desde el puente de la Autonomía al Real (15 de Julio, 2012)
- Diversons, con Paula Domínguez y La Banda del Soplo, en el Auditorio Ricardo Carapeto (15 de Julio, 2012)
- La Plataforma por la Rehabilitación de la Alcazaba denuncia el parón absoluto de las obras (15 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (V): San Francisco y los bancos de los abuelos (14 de Julio, 2012)
- Amigos de Badajoz critica el proyecto de rehabilitación del Fuerte de San Cristóbal (14 de Julio, 2012)
- IV Verano de Museos en Badajoz, un refresco de cultura (14 de Julio, 2012)
- Pasando Revista, comedia musical de Miguel Murillo, en el Auditorio Ricardo Carapeto (14 de Julio, 2012)
- 1ª ExpoConferencia Ibérica de Espacios rUrbanos Inteligentes, el 17 y 18, en Badajoz (14 de Julio, 2012)
- Casting Rey y Reina de la Belleza de Extremadura, el 21, en el Café Copas Babieca (14 de Julio, 2012)
- Plaza Alta, pinturas de Luis Ledo, el 19, en el Parlamento de Extremadura (14 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (IV): la pradera de la Alcazaba (13 de Julio, 2012)
- ¡Buenas tardes!, ¡buenos días! (13 de Julio, 2012)
- La movida, en el Teatro Romano (13 de Julio, 2012)
- Concierto de clausura del IV Curso de Dirección de Bandas, el 17, en el López de Ayala (13 de Julio, 2012)
- Arde el país (13 de Julio, 2012)
- Comida benéfica de La Medina a los sin techo, el 16, en el comedor social de Martín Cansado (13 de Julio, 2012)
- Manguaré, músicos extremeños por la Amazonía, en el Auditorio Ricardo Carapeto (13 de Julio, 2012)
- El Festival Ibérico de Música de Badajoz, miembro de Festclásica (13 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (III): Isabel de Portugal y su fuente (12 de Julio, 2012)
- 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2012, en julio y agosto (12 de Julio, 2012)
- Gopizza, próxima apertura en la plaza de Conquistadores (12 de Julio, 2012)
- Cena-concierto, con El Septeto Santiaguero, el 14, en la terraza del López de Ayala (12 de Julio, 2012)
- Ruth Morán y Susanne Themlitz, en Arte Santander 2012 (12 de Julio, 2012)
- Tonight, con el Coro de Cámara de Extremadura, en el Auditorio Ricardo Carapeto (12 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (II): la Catedral y su esquina del diamante (11 de Julio, 2012)
- El viaje de la vida, concierto de La Casa del Mar, el 13, en la terraza del López de Ayala (11 de Julio, 2012)
- Fluidez de la circulación en los cruces semafóricos (11 de Julio, 2012)
- Vigilia en apoyo de la OEx, el 12, ante el Palacio de Congresos (11 de Julio, 2012)
- Yo me bajo en la próxima..., ¿y usted?, de Adolfo Marsillach, en el Auditorio Ricardo Carapeto (11 de Julio, 2012)
- Estampas refrescantes (I): Carolina y los patos de Castelar (10 de Julio, 2012)
- Primera visita guiada Badajoz, Verano de Museos, el 14, al Museo Taurino (10 de Julio, 2012)
- Trampa para un hombre solo, de Robert Thomas, en el Auditorio Ricardo Carapeto (10 de Julio, 2012)
- Utrera en vivo, espectáculo flamenco, el 12, en la terraza del López de Ayala (10 de Julio, 2012)
- 1ª ExpoConferencia Ibérica de Espacios rUrbanos Inteligentes, el 17 y 18, en ITAE (10 de Julio, 2012)
- A los cronistas de las 17 Españas (9 de Julio, 2012)
- Tenemos un trabajo para ti (9 de Julio, 2012)
- Una Nochebuena de infarto, de L. Sinoga, el 9, en el Auditorio Ricardo Carapeto (9 de Julio, 2012)
- El radar de semáforos, listo en los cruces con circulación complicada (9 de Julio, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 12, con Antonio El de la María y Joaquín Muñino (9 de Julio, 2012)
- Del Bolero a la Copla, grata velada musical en el Auditorio Ricardo Carapeto (8 de Julio, 2012)
- Fiestas de Ntra. Sra. del Carmen, el 16, en la Margen derecha del Guadiana (8 de Julio, 2012)
- I Certamen de Pintura rápida al aire libre Juan Leyva Palma, el 15 de septiembre, en Olivenza (8 de Julio, 2012)
- Estampa de Rebajas (7 de Julio, 2012)
- ¡Siguen las malas costumbres! (7 de Julio, 2012)
- Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona, el 8, en el Auditorio Ricardo Carapeto (7 de Julio, 2012)
- Pueblo flamenco de coplas y toreros (7 de Julio, 2012)
- XXXIII Festival Folklórico Internacional de Extremadura, del 19 al 21, en Badajoz (7 de Julio, 2012)
- Cena-concierto, con el pianista cubano Guillermo Tuzzio, en la terraza del López de Ayala (7 de Julio, 2012)
- Obra Abierta 2011, magnífica muestra de arte contemporáneo, en la Sala Vaquero Poblador (6 de Julio, 2012)
- Ambición Blanquinegra no participa en ningún proyecto del nuevo Badajoz (6 de Julio, 2012)
- Don Luis y don Gabriel (6 de Julio, 2012)
- Julio César: Teatro Romano de Mérida, joya bibliográfica de julio, en la BIEX (6 de Julio, 2012)
- I Curso de Música, del 19 al 22 de julio, en La Codosera (6 de Julio, 2012)
- Música años 60, con Vinilo Sánchez Band y The Group, en la terraza del López de Ayala (6 de Julio, 2012)
- La eutanasia hipócrita (6 de Julio, 2012)
- Sota, Caballo y Rey, espectáculo flamenco, en la terraza del López de Ayala (5 de Julio, 2012)
- Tienes un polvazo (5 de Julio, 2012)
- Retrospectiva del pintor pacense Ángel Carrasco Garrorena, en el Museo de Bellas Artes (5 de Julio, 2012)
- Pasión por el Flamenco en Magacela, el 6, con El Madalena, Juan Antonio Rodríguez y Juan Vargas (5 de Julio, 2012)
- Que se deja usted el paraguas, de Paco Martínez Soria, el 7, en el Auditorio Ricardo Carapeto (5 de Julio, 2012)
- Iphonegrafy, Arte móvil, iphonegrafias de Antonio Fernández R. de Castilla, el 6, en La Galería (4 de Julio, 2012)
- Dormido. En la Plaza Alta de Badajoz (4 de Julio, 2012)
- Escrita en el Paisaje, festival de performance y artes de la Tierra, en Évora y Vila Viçosa (4 de Julio, 2012)
- Ajetreo en bancos y cajas de ahorros (4 de Julio, 2012)
- Todo listo en Cáceres para recibir a Sabina y Serrat (3 de Julio, 2012)
- Del Bolero a la Copla, el 6, en el Auditorio municipal Ricardo Carapeto (3 de Julio, 2012)
- Visita guiada a monumentos pacenses y el tesoro bibliográfico de la BIEX, el 7, con Turismo (3 de Julio, 2012)
- La exposición de Artes plásticas Obra Abierta 2011, de Caja de Extremadura, llega a Badajoz (3 de Julio, 2012)
- 1-J: La noche en que España nos hizo reyes de Copas (3 de Julio, 2012)
- Uniformes colegiales (2 de Julio, 2012)
- Compramos antigüedades (2 de Julio, 2012)
- Noches de Verano, del 6 al 15, en el Auditorio Ricardo Carapeto (2 de Julio, 2012)
- 124.759 páginas vistas en junio (2 de Julio, 2012)
- Badajoz, mar de banderas (1 de Julio, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 5 de julio, con El Niño de la Rosa y Joaquín Muñino (1 de Julio, 2012)
- La fortificación abaluartada de Elvas, Patrimonio Mundial de la UNESCO (1 de Julio, 2012)
- Desnudos en la penumbra, fotografías del pacense José María Ballester, en Cáceres (1 de Julio, 2012)
- Estoy triste por ti (1 de Julio, 2012)
- ¡Comienzan las Rebajas de verano! (1 de Julio, 2012)
- Murió don Diego Barrena, cura de La Estación (1 de Julio, 2012)
|
El Blog
Alojado en
|