8 de Febrero, 2012

Programa de actuaciones de la murga Los Peleles

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 13:19, Categoría: General

Aquí va el programa de actuaciones no oficiales de la murga Los Peleles, este año autodenominados "La historia de Juan Demente, un pelele inteligente", por las calles, plazas y distintos locales hosteleros de la ciudad. Es éste:

Día 16, jueves
23,00 Blue Parrot

Día 18, sábado
12,00, Centro Comercial Conquistadores (Convivencia carnavalera)
18,00 Bar La Esponja
19,30 Bar Capital
21,00 Escenario plaza de España
22,00 Bar Luxemburgo
23,00 Riace Bar
00,00 Pub Guiñol

Día 19, domingo
21,30 Bar Cádiz

Día 20, lunes
14,30 Taberna Bulerías
19,30 Gran Café Victoria
20,00 Centro Comercial Conquistadores
21,30 Parque San Fernando
00,00 Bar La Escalera

Según cuentan en Pelelelandia, este programa va dirigido "a los pepeleadictos, a los que os ha sabido a poco nuestras apariciones en el teatro, para los que nos buscan por Youtube y no nos encuentran, para aquél que se quiera arrimar a vernos y desee pasar un buen rato, de los que ya pocos quedan...". Pues eso.


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Arreglos para el cocido

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 9:26, Categoría: General

Lo que nos faltaba. En un conocido supermercado de la ciudad, en una de sus estanterías más alimenticias, ofrecen "arreglos" para el cocido. Pero ¿qués es eso de "arreglos"? Pues los huesos de jamón, costillas saladas, tocino, carne de vacuno, cárcabo de pollo... Los avíos de cocido, que decimos por estas tierras. "Arreglos", qué manera de maltratar, lingüísticamente hablando, a uno de los platos más ricos y sustanciosos de la cocina pacense.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Fiestas de Carnaval, el 10 y el 11, en el pub La Buhardilla

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 9:10, Categoría: General

Ven a La Buhardilla a celebrar el Carnaval: viernes, día 10, a las 00:00, fiesta de Brugal, y sábado, 11, a las 00:00, fiesta Dyc.

Os esperamos.

Pedro Noriega
Pub La Buhardilla
Facebook

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Tercera ronda de preliminares del concurso de murgas, en el López de Ayala

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 9:04, Categoría: General

Continúa su andadura la primera fase del concurso de murgas en el López de Ayala. Y hoy, miércoles, las que se presentan en tercera ronda son éstas:

1. Los Sikitrakys tirititrán, de Olivenza
2. A ContraGolpe
3. La Emboscada
4. Marwan, cazadores de sonrisas
5. Vaya lo que Viene
6. Jarana, los indignados del 23-F
7. Sospechosas: las Hermanas del Santísimo Pecho

Recordemos que la función dará comienzo a las 21,30 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Comienza la Feria de Mayores de Extremadura, el 9, en IFEBA

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 0:32, Categoría: General

La XV Feria Mayores de Extremadura, este año, del 9 al 12 de los corrientes, ha organizado un extenso y variado programa de actividades. Recordemos que la entrada es libre y gratuita, con horario ininterrumpido, de 10,00 a 20,00 horas. Y mañana, jueves, día de su apertura, estas son algunas de las actividades más destacadas:

MAÑANA
10,30 a 12,00 h. Stand del Ayuntamiento de Badajoz. Gimnasia de Acondicionamiento Físico.

12,30 h. Homenaje Bodas de Oro.
13,00 h. Charla: "Trastornos más frecuentes de la piel en la Tercera Edad". Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz. Carmen Llorente Cancho. Vocal de Dermofarmacia. Regalo promocional del patrocinador, el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

TARDE. AUDITORIO
16,00 h. Teatro. Centro de Mayores de Granja de Torrehermosa: "¿Quién me ha traído a este distraído?" y Actuación musical de canción española.

17,30 h. Grupo folklórico. Coro Folclórico "Reverdecer". ONCE y ACIEX. Folklore nacional e internacional.
17,00 a 17,45 h. Humor de El Nani. Polifacético artista pacense, que además de humorista, es cantante, dibujante e imitador.
18,00 a 19,00 h. Esther Merino y Guitarra Flamenca. Interpretación ortodoxa y pura del flamenco, fruto de la dedicación, estudio y trabajo, es decir, el flamenco de siempre, sólo voz y guitarra, donde escucharemos alegrías, tangos, bulerías, fandangos...

Y todos los días, baile popular, con la Orquesta "Nueva Onda".

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Visita guiada a Estremoz y su recinto abaluartado, el 11, con Moisés Cayetano Rosado

Por El Avisador - 8 de Febrero, 2012, 0:11, Categoría: General

VISITA A ESTREMOZ Y SU RECINTO ABALUARTADO
Día 11 de febrero, sábado (Coches particulares)

- A las 10,00 horas de Portugal (11,00 de España), nos vemos en la puerta de la Câmara Municipal (Ayuntamiento) de Estremoz, en el Rossio Marquês de Pombal (donde hay en ese momento un animado mercado de productos agro-ganaderos, plantas de vivero, cerámica, antigüedades, libros... Y se comen unos churros --"farturas"-- extraordinarios).

Nota.- Los que salgan de Badajoz, se reúnen una hora antes (10,00 h. de España) en la rotonda de IFEBA-Lusiberia.

- Durante una hora: visita libre al mercado, tras lo cual volvemos a vernos en la puerta de la Câmara Municipal.
- De 11,00 a 13,30 horas de Portugal (de 12,00 a 14,30 de España): visita al Casco Histórico Medieval y la Fortificación abaluartada que lo rodea.
- De 13,30 a 16,00 horas de Portugal (de 14,30 a 17,00 de España): comida "por libre".
Recomendamos: Café Alentejano (Rossio Marquês de Pombal), Casa Pixa Negra (Rua Magallães de Lima) y Casado Isáias (Rua do Almeida), de precios económicos los tres, cerca de la zona del mercado, en dirección al Casco medieval, y también São Rosas (Largo D. Dinis), de precio medio-alto en la zona medieval, al lado de la Pousada (donde también se puede comer, pero más caro).

- De 16,00 a 17,30 horas de Portugal (de 17,00 a 18,30 de España): continuación de la visita por la zona renacentista-barroca y continuación recinto y puertas de la fortificación abaluartada.
- A las 17,30 horas de Portugal (18,30 de España): término de la visita. Posibilidad de alguna última compra.

Nota.- Evidentemente, cada uno puede incorporarse o interrumpir el seguimiento a su gusto y/o necesidad.

***

DATOS SUCINTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICO SOBRE ESTREMOZ

Estremoz, tras alternativas ocupaciones musulmanas y cristianas, se incorpora definitivamente a los dominios portugueses a mediados del siglo XIII (reinado de D. Sancho II: 1223-1248). Le otorga foral D. Afonso III (1248-1279), en 1258. Se erige la Torre del Homenaje en 1260. D. Dinis (1279-1325) manda reforzar las murallas y levanta el Paço Real (donde murió la Rainha Santa Isabel, en 1336: hija de Pedro III de Aragón, casada con D. Dinis; su hijo, Afonso IV (1325-1357) declaró la guerra a Alfonso XI de Castilla, nieto de Isabel, que consiguió evitarla. Se le atribuye el "Milagro de las rosas", llevadas en el regazo al requerirle enseñárselo el rey D. Dinis, cuando llevaba panes a los pobres).

En la "crisis de sucesión" de 1580 se posicionó por D. António, prior de Crato, siendo sitiada por el Duque de Alba, al que resistió. Sus destacamentos lucharon en la Guerra de Restauração, sobresaliendo en la Batalha da Linhas de Elvas (1659) y en la final de Montes Claros (1665), cerca de Borba. Sus fortificaciones fueron reforzadas desde 1642 por João Pascácio Cosmander, y, a su muerte en 1648, por Nicolau de Langres y Pierre de Saint-Colombe, construyéndose cuatro baluartes, dos medios-baluartes y un revellín. En el siglo XVIII prosigue la fortificación. La implantación de la estación ferroviaria llevó consigo la demolición de un gran trozo de la muralla norte.

Escudo: Basado en la leyenda del nombre solicitado por sus primeros repobladores, que dijeron a D. Afonso III: "Não tendo encontrado mais do que sol, lua, estrelas e a sombra de um tremoceiro", querían de nombre "Estremoços". Y así se concedió nombre y armas del escudo.
Cerca medieval: 22 torres circulares. Torre del Homenaje con 27 metros de altura.
Fortificación abaluartada: Perímetro de casi 13 kilómetros. Puertas: "de Évora" (s. XVIII), con puente levadizo, en el Barrio de Santiago, en la zona más elevada,"De Santa Catarina", "de Santo António" (1676) y "dos Currais" (1670), las tres en la zona baja.
Convento dos Congregados: O Convento de Nossa Senhora da Conceição dos Congregados do Oratório de São Felipe Nery se comenzó en 1698, concluyéndose la fachada en 1967: imponente en sus materiales de mármol y la ondulación de su fachada. Ahí se encuentra el Museo y la Câmara Municipal.
Igreja de S
ão Francisco: Siglo XIII el interior: de tres naves y cinco tramos, con elementos góticos (importantes túmulos) y barrocos (Árvore de Jessé). Fachada barroca.
Lago da Gadanha: Estanque con escultura al centro de Saturno (dios romano de las cosechas). Al lado está el monumento a los Combatentes da Grande Guerra.
Pelourinho: Manuelino. Construido a inicios del siglo XVI bajo el reinado de D. Manuel I (1495-1521).

Otros datos de interés: Su mercado de los sábados es extraordinario en productos hortofrutícolas, de vivero de plantas, de granja avícola, de cerámica (continuo), de libros de ocasión y antigüedades de todo tipo. Su gastronomía es riquísima, abundando los restaurantes económicos y bien ambientados, donde comer deliciosas sopas alentejanas, ensopados de borrego, borrego asado, bacalao con preparaciones variadas, amêjoas com carne de porco, burras (quijadas) de cerdo... y deliciosa repostería.

Moisés Cayetano Rosado
mcayetano14@gmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Febrero 2012  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog