23 de Enero, 2012
Los nuevos lazarillos
En los tiempos que corren, con el cambio de mentalidades y costumbres,
es fácil ver por calles y plazas de Badajoz a muchos vecinos de edad
provecta o con problemas de discapacidad, acompañados de sus silenciosos
lazarillos --personas de origen hispanoamericano, las más--, que las
acompañan solícitamente, bien agarradas del brazo, empujando sus
sillones de ruedas o estando al tanto de cómo se manejan con sus
andadores. Sus familiares queridos, por las necesidades u obligaciones
que impone la vida postmoderna, no pueden, o no quieren, acompañarles.
Ya se sabe, los agobios del trabajo, llevar y traer a los niños del cole, hacer la
compra y otros asuntos de la vida diaria te quitan mucho tiempo. Un
capítulo más de los cambios de mentalidades en la vida familiar, en el
que la atención a los mayores o discapacitados se encarga a otras
personas, ajenas al núcleo familiar, a cambio de su correspondiente
salario. Que suele salir, faltaría plus, de la "paguita" del abuelo o de la abuela.
Pero es que hay más. Y es que también se contratan lazarillos para los
hospitales. Es decir, a personas para que, en las largas noches
hospitalarias, donde casi nadie duerme, acompañen a los mayores durante
su estancia o convalecencia. Por lo que parece, los hijos o familiares
más directos son incapaces de conciliar las largas horas de vigilia con
el trabajo del día después. Sin poder pegar un ojo, sólo unas
cabezaditas, y a la mañana siguiente, ¡hale!, a trabajar. Por lo que,
vista la escala de preferencias de la sociedad actual, donde los mayores
están relegados a un segundo término, suelen contratar a personas de
fuera, relacionadas con la asistencia hospitalaria --señoras de
compañía, celadores y auxiliares de clínica fuera de servicio...--, que, incluso, se ofrecen a
través de anuncios domiciliarios.
"Y es que los viejos estorbamos un montón", se lamenta mi tía
Federica, la del pueblo. Otro capítulo más de la deshumanización
familiar, que dice su sobrino, este que lo es.
El NCC del Gurugú, en Badajoz, centro de referencia tecnológica para la barriada
Un año más, el Espacio para el Empleo-Nuevo Centro del Conocimiento (NCC) de la barriada del Gurugú, en Badajoz, ofrece a los vecinos del barrio una amplia serie de actividades que tienen por objetivo ayudarles en sus procesos de búsqueda activa de empleo, mejorar su formación, fomentar sus capacidades emprendedoras, resolver sus dudas en materia tecnológica, poner a su disposición las herramientas necesarias para comunicarse con sus seres queridos, ofrecerles alternativas de ocio, además de fomentar la creación y difusión de contenidos digitales.
Para ello, se desarrollan a lo largo de todo el año, una serie de acciones formativas que van desde la alfabetización tecnológica básica, para los que desean iniciarse, hasta talleres más específicos para desempleados, como los de alfabetización tecnológica para desempleados, búsqueda de empleo en Internet, búsqueda activa de empleo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), herramientas tecnológicas para el empleo, administración electrónica y Web 2.0. También se ofrecen sesiones individualizadas a los desempleados que necesiten un apoyo especial, sobre todo en las plataformas públicas de empleo Extremaduratrabaja, del Servicio Extremeño Público de Empleo, y SEPE.es, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Otro tipo de actividades están orientadas a los autónomos e incluyen talleres, charlas, sesiones individualizadas o tutorizaciones en aquellas materias que pueden ser de ayuda para la mejora de sus respectivos negocios. También se tienen en cuenta a los empleados con talleres específicos para empleados públicos. Además, se ofrecen otras acciones como talleres, sesiones y charlas sobre herramientas de comunicación multimedia on-line, utilizando para ello la plataforma de televisión en la Red: Mundolibre TV.
Y, por supuesto, el Espacio para el Empleo-Nuevo Centro del Conocimiento del Gurugú ofrece su colaboración a colegios, institutos, asociaciones, instituciones, proyectos, empresas y cualquier otro organismo para realizar jornadas, charlas, ponencias, sesiones o cualquier otra actividad que se proponga y que tenga relación con las TIC.
Cualquier persona, siempre mayor de 16 años, que desee participar en alguna de las actividades, puede acercarse al NCC y aprovechar sus recursos para mejorar su formación en últimas tendencias tecnológicas, redactar sus currículos, buscar empleo o formación, comunicarse por videoconferencia con amigos y familiares, utilizar las redes sociales, etc.
El Espacio para el Empleo-Nuevo Centro del Conocimiento de Gurugú se encuentra situado en el edificio del Centro Social de Gurugú de la C/ San Marcial, de Badajoz. Para ponerse en contacto, se puede llamar al número 924.277594.
NCC Gurugú info@egrupos.net
II Encuentro transfronterizo poético-musical de migas, el 27, en Elvas
El próximo viernes, día 27 de enero, a las 19 horas españolas (18 horas portuguesas), tendrá lugar una visita guiada al Museo de Fotografía João Carpinteiro y, con posterioridad, a las 20 horas españolas (19 horas portuguesas), el II Encuentro transfronterizo poético-musical de migas en la eurociudad Elvas/Badajoz, con un elenco sobresaliente de poetas elvenses y pacenses y la musicación excepcional de la Academia de Música de Elvas.
Luis Fernando de la Macorra Facebook
Entrega de premios del II Certamen Publio Hurtado, el 24, en el Museo de Cáceres
Hace ya dos años, la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres tomó la iniciativa de crear un Certamen destinado a fomentar la investigación y difusión en Antropología Cultural de Extremadura, y en general sobre nuestro Patrimonio Cultural visto desde una perspectiva antropológica, al comprobar que en este campo todavía son poco frecuentes las investigaciones que se desarrollan en nuestra región.
Tras una brillante Primera Edición en 2009 que contó con una importante participación en cantidad y calidad, “Adaegina” ha querido continuar por esa senda tratando de dar un nuevo impulso a estos estudios con la segunda edición de este Certamen. Con sus propios medios, la Asociación ha sacado adelante este certamen bianual gracias a la implicación de sus socios y de los miembros del Jurado.
En esta ocasión, el Jurado, que ha colaborado de manera generosa y entusiasta, ha sido presidido por D. Gregorio Herrera García de la Santa , miembro de la Junta Directiva de “Adaegina”, siendo Secretario, D. Manuel Grisalvo Rosado, que también es Secretario General de la Asociación. Los vocales han sido D. Javier Marcos Arévalo, Profesor Titular de Antropología de la Universidad de Extremadura, D. Carlos Calderón Torres y D. José Miguel González Bornay, Técnicos Superiores de la Consejería de Educación y Cultura, junto a D. Carlos M. Neila Muñoz, Presidente de la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA).
Pese a que el Primer Premio ha quedado desierto, los miembros del Jurado han concedido los dos restantes galardones en atención a la calidad e interés científico de los trabajos; el ganador del Segundo Premio, dotado con 1.000 euros, ha sido D. Marcelino Moreno Morales, por su trabajo “Un ejemplo de conservación y utilidad del Patrimonio lingüístico: el habla de Salvatierra de Santiago (Cáceres)” y el Tercer Premio, cuya dotación es de 500 euros, ha recaído en Dña. Angélica García Manso por su aportación sobre “Cines rurales. Arquitectura y Etnología del ocio en Zorita”. Ambos trabajos son el resultado de una labor metódica, concienzuda y rigurosa que ha sabido valorar el Jurado.
La entrega de premios se celebrará mañana martes, 24 de enero a las 19,30 horas, en un acto que tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo de Cáceres y que será presidido, en nombre de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, por el Director General de Promoción Cultural, D. José Antonio Agúndez García.
Juan M. Valadés Sierra Director Museo de Cáceres juan.valades@juntaextremadura.net
Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 26, con Nane Ramos y Perico de la Paula
Amigos flamencos:
Este jueves nos visita en La Cacharrería (Plaza Alta, 3) Nane Ramos, cantaora de Valdelacalzada, que estará acompañada por la guitarra del cacereño Perico de la Paula. No te pierdas el fin de fiesta que nos tienen preparados los recién llegados del Festival de Nimes (Francia), Alejandro Vega, la Kaíta y compañía, donde han cosechado un éxito rotundo con los cantes de Badajoz.
La entrada es libre y el teléfono de reservas, el 924.248479.
Saludos.
Fernando Caro La Cacharrería del Chupys hostarpe@gmail.com
Miedos y Otras Fobias, con Cajón de Sastre, el 27, en la Sala Mercantil
El próximo viernes, día 27, actúa en la Sala Mercantil (Zurbarán, 10) el grupo de música pop Cajón de Sastre, que presentará su último álbum, "Miedos y Otras Fobias".
Será a partir de las 23,00 horas y la entrada es libre.
Espectáculo de humor, con A Salto de Mata, el 26, en la Sala Doré
El próximo jueves, día 26, vuelve el mejor humor a la Sala Doré (Céspedes, 9), en esta ocasión con A Salto de Mata, con Francis Lucas y Javato.
Será a partir de las 22,30 horas y la entrada es libre.
Proyección del documental El Universo Elegante, el 24, en el Ateneo de Badajoz
El próximo martes, día 24, dentro de la sección de Astronomía del Ateneo de Badajoz (Agustina de Aragón, 8, entreplanta), se proyecta el documental El Universo Elegante (Cap. 3. La teoría de las cuerdas. Bienvenidos a la 11ª dimensión).
Será a las 20,00 horas y la entrada es libre. Coordina y presenta Jorge Meneses Gutiérrez.
Música de Brahms, con Javier Fernández y Eduardo Moreno, el 25, en la Diputación de Badajoz
El
próximo miércoles, día 25, tendrá lugar en el Salón de Plenos de la
Diputación de Badajoz el concierto correspondiente al ciclo "Hojas de
Álbum", que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Para este
evento, se cuenta con dos jóvenes músicos extremeños, Javier Fernández (violín) y
Eduardo Moreno (piano).
El dúo
surgió hace varios años en el aula de cámara del Conservatorio Superior
de Música de Badajoz, donde realizan conjuntamente sus cursos superiores
y donde reciben clases de Alexander Kandelaki y Manuel Camacho. En el
interés de seguir conociendo y abarcando el repertorio de cámara que hay
para violín y piano, el estudio y trabajo de nuevo repertorio es
continuo. Han dado conciertos en Badajoz y en localidades de la
provincia, y el futuro incluye una serie de conciertos por las ciudades y
pueblos de Extremadura. Ante el vacío que existe de este tipo de
conjuntos, quieren consolidarse como una de las agrupaciones de cámara
importantes de la región.
PROGRAMA
Brahms, música de cámara para violín y piano (1833-1897)
I Parte
Sonata nº 2 en mi bemol mayor, op. 120
-Allegro amabile
-Andante tranquilo
-Allegro grazioso
Scherzo en Do menor
II Parte
Sonata nº 3 en Re menor, op. 108
-Allegro
-Adagio
-Un poco presto e con sentimiento
-Presto agitato
Por último, decir que el concierto dará comienzo a las 20,30 horas y la entrada es libre.
|
El Blog
Alojado en
|