21 de Enero, 2012
Los candados del amor
Sigue en alza en Badajoz una singular costumbre amorosa, copiada de
otros lugares del ancho mundo, como es la de colocar candados en las
barandillas de hierro forjado del Puente de Palmas, en especial, junto a
los dos castilletes del centro. Paseando por esta "calle" que une el
centro histórico con la margen derecha del Guadiana, hemos podido
comprobar la vigencia de esta costumbre, con unos cuarenta candados --de
todos los tamaños y colores, con inscripciones hechas a punta de
navaja-- junto a los castilletes, más otros tantos en las proximidades.
Ya se sabe, las parejitas de enamorados acuden a este romántico lugar y
después de besarse, abrazarse y jurarse amor eterno, van y lo sellan
colocando sus candados en las rejas, tirando después las llavecillas al
tranquilo río, que se traga todo lo que le echen.
Y allí estarán
no hasta el fin de los tiempos, no, hija, no. O, en plan romántico,
hasta que la muerte los separen, qué va. Estarán allí hasta que un
chivatazo le llegue a la pasma de Montesinos street,
que llamará a su equipo A, que, provisto de herramientas cortantes,
sierras eléctricas y cizallas, cortarán los candados sin piedad,
quitándolos del puente para tirarlos después a un vulgar contenedor de
residuos metálicos. Perra vida, di que sí.
Carta a Salustiano
Carta abierta a mi amigo Salustiano Borrasca:
He navegado sin aire ni veleros por ese Badajoz inconfundible a mis sentimientos, buscando el rincón escondido que se refugia entre las cenizas de mi memoria, sin hallarlo, quizás porque me lo han robado sin previo aviso, quizás porque estoy atrapado a esos encantos que un día tuvieron y hoy, por más que busco, no los encuentro.
Estaba paseándome con mi compañera por ese Casco Antiguo de la omnipresente ciudad pacense, contemplábamos el murmullo que desprende sus paredes, murmullos que terminan siendo gritos desgarradores..., deseosos de salir de esa soledad que tienen por cautiverio, esperan encontrar sus orígenes y estos le vuelven la espalda sin darle explicaciones al porqué de su destierro.
Salustiano, a ese Casco le ha pasado lo mismo que le pasa a aquello que existe entre lo bueno y lo malo, cuando se mete de artista invitado la desidia y termina lo bueno por ser malo, después, por mucho empeño que se ponga en que la cosa vuelva a sus orígenes no se consigue, quizás porque segundas partes nunca fueron buenas e igualarlas, una labor casi imposible. Digo esto, porque a pesar de que hay gente interesada en que el Casco Antiguo vuelva a ser lo que era, no lo han conseguido.
Así, deambulábamos por dicho barrio buscando el arca perdida de su encanto, cuando, de repente, en la cafetería Victoria, vemos que servían un “caldito” que, debido al frío, era apetecible, entramos en dicho local y el camarero nos dice que hasta las nueve de la noche no hay caldo, como quiera que las prisas no nos atormentaban decidimos esperar sentados en sus cómodos butacones... Nos dimos cuenta que empezaron a entrar gente de aspecto cultural (cómo se define a esta gente), gente mayor con etiqueta de conservadores en su vestir y en sus ademanes, le dije a mi cónyugue aquí se va a celebrar algo.
Como quiera que la curiosidad persistía pero sin llegar a preocuparnos por ella, se sentaron al lado nuestro tres caballeros de dicha agrupación o asociación y, sin querer, nos enteramos que hacían un homenaje a un poeta, escritor y cronista llamado Bartolomé Collado. Deducimos que por allí aparecería nuestro amigo Pedro Montero, ocasión única para poder saludarlo, pero no, el que apareció es otro amigo nuestro, Javier Feijóo, el poeta vivo como más autoridad sobre el castúo, al cual, como no podía ser de otra manera, saludamos.
Se inició el homenaje con una serie de poetas y escritores de Badajoz, que quisieron con sus poesías o escritos dedicarle un merecido homenaje a Bartolomé, destacando, bajo mi apreciación, que considero no es la mejor, por ser neófito en la materia, la poesía dedicada antes de su muerte de Antonio Román Díez García, la original de Alberto González, por supuesto, la de nuestro amigo Feijóo y, faltaría más, la de su hija ¿Por qué la de su hija? Porque un hijo cuando te dice algo, por simple que sea, queda grabado en tu mente para los restos. Así transcurrió la velada, algo que no olvidará Bartolomé desde sus ochenta y tanto años hasta cumplir cincuenta más. De Badajoz tengo que contarte lo de siempre, me encanta pasear por el puente Viejo, por supuesto, hacerle una visita al bar La Corchuela y perderme, a veces acompañado de otro amigo nuestro sito en Badajoz, por esos bares de copas que tanto le gusta visitar al foráneo como al residente en la capital.
El domingo y, como no podía ser de otra manera, asistí a la fiesta que se celebraba en Almendral, denominada el culto al pata negra, se mataron creo que 14 guarros para todos los asistentes. Para los vecinos, había otras connotaciones, entre ellas, homenajear a su patrón, San Mauro, fiesta que cada año trata de superarse y, de hecho, que lo consigue, el pabellón estaba a rebosar..., y es que no es para menos, por tres euros y medio te dan de comer y beber sin límites, después te obsequian con unas copas y cazuelas de barros conmemorativas del acto, baile y la generosa hospitalidad de sus vecinos, más por tan poco no se puede pedir.
Y eso es todo, Salustiano, no te hablo ni siquiera de política, estoy saturado, por no decir hastiado, y del Madrid-Barça, aparte de lo de Pepe, que fue una "pepada" más, cuando te dan las hostias en el mismo lado, no es que termines acostumbrándote, sí que cada vez duelen menos porque se encallizan, vamos, que resulta crónico.
Ramón Díez Piri r.piri-@hotmail.com
Concierto extraordinario de la Orquesta de Extremadura, el 26, en el Palacio de Congresos
Hola, Pedro.
A la espera de tener una temporada de abono, vuelven los conciertos "extraordinarios" de la Orquesta de Extremadura. Dirige el valenciano Josep Vicent, colaborador del programa televisivo "Tienes talento", con un programa bonito y difícil. Nos vemos el jueves en Badajoz --Palacio de Congresos, 20,30 horas-- y el viernes, en Cáceres.
Un abrazo.
Marco Scalvini Facebook
Semana de Fomento de la autonomía en los Mayores, del 23 al 27, en el salón de la ONCE
Desde el Área del Mayor del Instituto Municipal de Servicios Sociales y
la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), se ha puesto en marcha un
programa --Semana de Fomento de la autonomía en los Mayores--, que comporta la realización de una variada propuesta de
actividades dirigidas a personas mayores de 60 años. Será del
23 al 27 de enero y las actividades tendrán lugar en
el salón de actos de la ONCE (Manuel Fernández Mejías, s/n, esquina Ronda del Pilar), de 17,00 a 19,00 horas.
Consiste
en tres conferencias, en el que se tratarán diferentes temas: "Cómo
comunicarnos mejor", "Dormir bien" y "Mejorar la autoestima". Por otro
lado, están los talleres de "Entrenamiento de la memoria". Consiste en
dos sesiones, donde el desarrollo de las mismas es a base de ejercicios
prácticos de estimulación y entrenamiento de la memoria. Estas
actividades estarán a cargo de un psicólogo especializado en
Gerontología Social.
Al finalizar la última sesión, habrá un acto
de clausura, al que asistirán el director de la CAM y la concejala de
Servicios Sociales del Ayuntamiento pacense, y se entregará a todos los
participantes un diploma, sirviéndose al final un aperitivo.
Bodas de plata de La Candi2 Banda, con su Cabaré burrancón, en el COC de Badajoz
Hoy, sábado, La Candi2 Banda,
con los inimitables Cándido Gómez y Alfonsito Blanco, festeja sus bodas
de plata con el distinguido público --teatro, cine, radio, televisión...--,
poniendo en el escenario del COC de Badajoz (avda. Ricardo Carapeto, 30)
su peculiar "Cabaré burrancón", espectáculo concebido "para los guapos,
para los feos y para todos aquellos que les gusta el cachondeo", como
ellos dicen.
Será a partir de las 22,00 y con estos precios las localidades: entrada individual, 6 €; parejas, 10.
Macbeth, de Roman Polanski, el 23, en el Ateneo de Badajoz
Dentro de la programación del Aula de Cine del Ateneo de Badajoz, el próximo lunes, día 23, se proyectará la película Macbeth (1971), del realizador polaco Roman Polanski, con Jon Finch, Nicholas Selby, Francesca Annis, Martin Shaw y Terence Bayler en los papeles principales. La función dará comienzo a las 20,00 horas y la entrada es libre. Coordina y presenta Juan Miguel Collado Campos.
Sinopsis
Interesante adaptación cinematográfica del clásico de William Shakespeare.
Macbeth (Jon Finch), valeroso general escocés, recibe la visita de tres
brujas que le profetizan que un día será rey. Aprovechando que el rey
Duncan (Nicholas Selby) se aloja en su residencia, y espoleado por su
esposa (Francesca Annis), Macbeth asesina a Duncan y es proclamado rey
de Escocia. Para mantenerse en el trono, Macbeth se ve obligado a
cometer cada vez más crímenes, mientras que su esposa se viene abajo,
víctima de los remordimientos.
Donación de una obra inédita de Timoteo Pérez Rubio, el 26, en el Museo de Bellas Artes
El
próximo jueves, día 26, tendrá lugar en el Museo provincial de Bellas
Artes de Badajoz el acto de la donación a la pinacoteca pacense de una
singular e inédita pintura del ilustre pintor extremeño Timoteo Pérez
Rubio.
Manda la tarjeta de invitación el presidente de la
Diputación, en la que indica que el acto tendrá lugar en la sala de
exposiciones temporales, con entrada por Duque de San Germán, 3, dando
comienzo a las 11,30 horas.
TIMOTEO PÉREZ RUBIO Timoteo Pérez Rubio (Oliva de la Frontera, 1896)
comenzó sus estudios de pintura gracias a la beca del Ayuntamiento de
su pueblo, que le permitió estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de
Badajoz. Posteriormente, lo hará en la Escuela de Bellas Artes de San
Fernando, de Madrid. La década de los años veinte y treinta se centran
en la participación en las exposiciones nacionales de Bellas Artes,
sobre todo, destaca la concesión en 1932 de la primera medalla por su
obra Paisaje de Normandía.
A mediados de los veinte se encuentra en Roma, pensionado por la
Academia y realizando algunos viajes por París y Normandía. Su pintura
adquiere los ecos del cubismo y del realismo mágico. La trayectoria
artística de Pérez Rubio adquirió relieve en los años treinta. En 1931,
es nombrado subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid. Al año
siguiente, firma el manifiesto de la Sociedad de Artistas Ibéricos,
participa en sus muestras de Copenhague, Berlín y París, y trabaja en el
comité de su revista Arte.
Durante
la guerra civil, fue uno de los fundadores de la Alianza de
Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, siendo
nombrado por el gobierno de la República presidente de la Junta Central
del Tesoro Artístico Nacional, puesto desde el que dirigió las tareas de
reagrupamiento de obras de arte procedentes de iglesias, museos, etc.,
protección de monumentos frente a los bombardeos y, sobre todo, la
evacuación de centenares de obras procedentes del Museo del Prado,
Palacio Real, El Escorial y otros museos e instituciones desde Madrid a
Valencia. En 1939, se instaló de manera provisional en Ginebra, donde
pintó y expuso su obra, y, posteriormente, en 1940, fijó su residencia
en Brasil. Finalmente, Timoteo Pérez Rubio mourió en Río de Janeiro en
1977.
Recital poético-musical hispanoluso, el 27, en Elvas
Todos los 14 de enero, Elvas conmemora la Batalha de Linhas de Elvas con una parada militar y con un conjunto de actos diversos. Este año, hace 353 años de esta batalla, considerada una de las más importantes de la Guerra de Restauración para conseguir la independencia de Portugal de los castellanos. Nuestros hermanos, conmemoran su independencia y bien está que así sea, porque son y deben seguir siendo independientes. Tan es así que, como gesto de amistad y fraternidad presente y futura con España (con Badajoz), incorporan entre sus actividades conmemorativas un recital poético-musical hispanoluso que organizan la asociación Migas y la Asociación Elvas/Badajoz. Este año, será el próximo viernes, día 27 de enero de 2012. Una hora antes del acto, se podrá visitar el Museo de Fotografía de Elvas, que contiene una colección interesantísima de cámaras fotográficas y de fotografías antiguas de la ciudad de Elvas. Gracias por su gentileza a su artífice, Dr. Joao Carpinteiro.
Luis Fernando de la Macorra Facebook
|
El Blog
Alojado en
|