7 de Enero, 2012De rebajas y devoluciones
Por El Avisador - 7 de Enero, 2012, 17:19, Categoría: General
Hoy, sábado, primer día de las Rebajas de invierno en Badajoz, los principales establecimientos de textil, calzado, relojes y joyas, perfumerías y complementos, informática y móviles, han estado prácticamente colapsados desde bien temprano. Con público de lo más variopinto, procedente de la ciudad, poblados, pueblos de las comarcas colindantes y portugueses allende la Raya. Con colas enormes en todos los departamentos y secciones, en especial ante las cajas. Y es que se han juntado los clientes que se llevaban algún artículo con los que venían a devolverlos. Sí, esos regalos de Reyes que, por cualquier circunstancia --talla, tamaño, diseño, color, defecto de fabricación...-- no fueron del agrado de quienes lo recibieron, por lo que venían a cambiarlos o devolverlos, factura o ticket en mano. Romanas: La Historia entre bambalinas
Por El Avisador - 7 de Enero, 2012, 16:57, Categoría: General
Hola. *** Stilus, 9.- Romanas: La Historia entre bambalinas Las mujeres han sido, tradicionalmente, las compañeras de los protagonistas de la Historia. Sostienen a sus hijos, maridos o familiares; presencian los hechos y, muchas veces, también experimentan sus consecuencias. Pero, sin embargo, sus opiniones no han llegado hasta nuestros días. Aparecen desdibujadas, cuando no obviadas, del relato de la Historia. Por eso, Stilus dedica su número a contar cómo vivían, qué papeles desempeñaban y qué se esperaba de ellas en la civilización romana.Los estudios indican que, al contrario que sucede hoy, la esperanza de vida de las mujeres era más reducida que la de los hombres. Nuestro especialista en medicina, Salvador Pacheco, indaga en las causas, tanto físicas como ideológicas, que podrían explicar la alta tasa de mortalidad en este colectivo. Las de posición acomodada tenían mayores probabilidades de disfrutar de una vida larga. También son las que aparecen retratadas con más frecuencia en escritos y obras de arte. La profesora Isabel Rodríguez López (UCM) estudia las representaciones artísticas para inferir cómo discurría la vida y qué papel les estaba reservado a las matronas, las mujeres honestas de la buena sociedad. Como parte de la élite, gustaban de mostrar al mundo su posición a través de signos externos. El arqueólogo César Pociña nos habla sobre las joyas y el arte de la orfebrería. Por su parte, los profesores Carmen Rodríguez Ruiz e Ildefonso Ruiz López (UGR) repasan los peinados de moda, a través de las representaciones en monedas. Las pudientes no sólo mostraban su posición en la indumentaria. Sin angustias económicas, algunas trascendieron el rol doméstico que les estaba reservado para adquirir una sólida formación intelectual. Los autores clásicos nos han legado los nombres de artistas y científicas que admiraron a sus contemporáneos. Pero las mujeres cultivadas no fueron las únicas en hacerse un hueco en un mundo masculino. La epigrafía nos brinda centenares de casos de matronas adineradas que mantuvieron una apreciable vida social. La profesora Eva M.ª Morales (UGR) demuestra que en la Bética hubo ciudadanas respetables que realizaron importantes obras públicas a sus expensas, apoyaron a candidatos políticos y fueron reconocidas como miembros preclaros de su comunidad. En algunos casos, el respeto derivaba de su papel de sacerdotisas, ya que ciertos cultos y religiones les confirieron el papel de mediadoras de los dioses. Hubo, por otra parte, casos excepcionales de mujeres poderosas, como Cleopatra, a cuya imagen legendaria dedicamos un artículo. También sabemos que las mujeres de la familia imperial, como las hermanas de Calígula, estuvieron muy próximas al poder. No olvidamos a las mujeres de condición social inferior. La profesora Pilar Fernández Uriel (UNED) nos habla de las empresarias , pero también de las obreras que tenían que ganarse a diario el sustento por sus propios medios. Y ya en el escalón más bajo, dedicamos un artículo a las trabajadoras del placer, que alquilaban su cuerpo y su compañía para poder sobrevivir. Todos estos casos demuestran la capacidad de las mujeres para salir adelante en la adversidad y en un entorno hostil. Sus esfuerzos a menudo fueron obviados por los historiadores, aunque ciertas menciones en relatos míticos permiten adivinar la huella femenina, ya sea de manera individual o colectiva. La novelista Isabel Barceló indaga en estas narraciones para estudiar la relación entre la mujer y la guerra. Fuera ya del tema central de la revista, cabe destacar el artículo las viviendas romanas, firmado por Pilar González Serrano (UCM). Por su parte, el profesor Alejandro Valiño (Universidad de Valencia) diserta sobre la evolución del Derecho Romano durante la etapa imperial. Tampoco podemos olvidar la sección de etimologías interesantes, en la que el filólogo Javier del Hoyo (UAM) nos desgrana la fértil descendencia del círculo griego (kyklos). Por su parte, el escritor Gabriel Castelló describe los avatares que sufrió a lo largo de los siglos Cartago Nova, la joya púnica de Iberi . Por último, cabe resaltar una nueva entrega de nuestra serie de yacimientos militares en Hispania, que nos lleva esta vez a las montañosas tierras del norte. Allí, un campamento con vistas a Portus Victoriae nos recuerda un episodio de las guerras cántabras. Por otra parte, recordamos uno de los sucesos más tristes del 2011 en lo relativo a la arqueología: la situación de ruina de la ciudad de Pompeya , donde se han producido varios derrumbamientos. Todo esto y más, a tus disposición de forma gratuita en www.stilus.hispaniaromana.es. Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 12, con Juan Antonio Rodríguez y Joaquín Muñino
Por El Avisador - 7 de Enero, 2012, 10:19, Categoría: General
Continúa el ciclo de noches flamencas en la sede de la Asociación de Vecinos de San Roque (plaza Pablo Parejo, s/n), con la participación de destacados artistas pacenses. Y la próxima será el jueves, día 12, con este cartel: NOCHE FLAMENCA
12 de enero - AV San Roque -- 22,30 horas Al Cante Juan Antonio Rodríguez, de Badajoz Al Toque Joaquín Muñino, de Villafranco del Guadiana (Badajoz) Reservas 662.000195 Espectáculo, colorido y lluvia de caramelos en la Cabalgata de Reyes 2012
Por El Avisador - 7 de Enero, 2012, 1:34, Categoría: General
De
espectacular y colorista, en medio de una lluvia torrencial de
caramelos, tengo que calificar la gran Cabalgata de Reyes Magos, en su
entrada en Badajoz, anteayer, jueves, día 5 de enero, procedente de la
Estación de la Renfe. Con miles de pacenses y de otros lugares de las
comarcas cercanas, que abarrotaron las aceras del recorrido, que cogía
desde La Estación al paseo de San Francisco, donde les esperaban el
señor alcalde y otra muchedumbre de ciudadanos, con los pequeñuelos en
primer plano, bien en las primeras filas o subidos a los hombros
paternos. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |