Enero del 2012
Presentación del libro La foto de Capa, de Fernando Penco, el 2 de febrero, en la Diputación
El próximo jueves, día 2 de febrero, se presenta en el Patio de Columnas
de la Diputación de Badajoz (entrada por Obispo S. Juan de Ribera, 6)
el libro del historiador y escritor cordobés, Fernando Penco Valenzuela,
La foto de Capa. El acto está
organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria
Histórica de Extremadura (ARMHEX)y contará con las intervenciones de
Moisés Cayetano Rosado, director de la Revista de Estudios Extremeños, y
del propio autor.
Para los poco versados en la cuestión, dado el
esquematismo del título de la obra, la "foto" es una de las
instantáneas que mejor representan la fratricida Guerra Civil Española
(1936-1939), titulada "Muerte de un miliciano", con la muerte
en directo de un miliciano, en los combates de Cerro Muriano, en el frente de Córdoba.
Tomada un 5 de septiembre de 1936, la foto en cuestión dio la vuelta al
mundo y todavía puede verse hoy en muchas de las obras que se han
escrito sobre la contienda española. Y "Capa" es Robert Capa (1913-1954),
seudónimo del fotógrafo Endre Ernö Friedman, nacido en Hungría, mítico
corresponsal gráfico de guerra del siglo XX.
Por último, decir que la presentación tendrá lugar a las 20,00 horas y la asistencia es libre.
Nuevo concierto de la Orquesta de Extremadura, el 2 de febrero, en el Palacio de Congresos
Mientras se ultima el resto de la temporada de abono 2011-2012, el
próximo jueves, día 2 de febrero, la
Orquesta de Extremadura, dirigida por el maestro Miguel Romea, actual
director
titular de la Orquesta Joven de Extremadura, celebrará un nuevo concierto
extraordinario en el Palacio de Congresos de Badajoz "Manuel Rojas", que
dará comienzo a las 20,30
horas. Concierto que se repetirá al día siguiente, a la misma hora, en
el Gran Teatro de Cáceres. Y con este programa:
Parte I Obertura de Don Giovanni, de W.A. Mozart Sinfonía nº 5 en Si bemol M, D.
485, de F. Schubert
II Parte
Sinfonía
nº 4 en La M, Op. 90, "La Italiana", de F. Mendelssohn
El precio de la entrada es de 12 euros; 10, para abonados. La taquilla
del Palacio de Congresos abrirá en la semana
del concierto, miércoles y jueves, de 10,30 a 13,00 horas y de 17,00 a
20,00 horas.
Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 2 de febrero, con José Dávila y Joaquín Muñino
Continúan celebrándose las Noches Flamencas en la Asociación de Vecinos de San Roque (Plaza de Pablo Parejo, s/n), en esta ocasión, el próximo jueves, 2 de febrero. Y siempre con el omnipresente guitarrista Joaquín Muñino, que acompaña a un cantaor. O cantaora. Y este es el cartel:
NOCHE FLAMENCA EN LA AV DE SAN ROQUE Jueves, 2 de febrero - 22,30 horas
Al Cante José Dávila, de Quintana de la Serena
Al Toque Joaquín Muñino, de Villafranco del Guadiana
Reservas Tel. 662.000195
La entrada es libre.
Presentación del libro Un Cuento para mis Nietos, el 1 de febrero, en la Biblioteca de Extremadura
Mañana, miércoles, se presenta en la Biblioteca de Extremadura (plazuela de Ibn Marwan, s/n) el libro Un Cuento para mis Nietos, que edita la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Mayores de Extremadura.
Será a partir de las 12,00 horas y la entrada es libre.
Guevara y su grupo, el 3 de febrero, en el Blues Center Café Concierto
El próximo viernes, 3 de febrero, la cantante Guevara
y su grupo actuarán en el Blues Center Café Concierto (San Juan, 8),
dentro del circuito GPS, que está patrocinado por el Ministerio de
Cultura, RNE, R3, Spotify, entre otros. La cantante cautivó a muchos con su primer sencillo, "Nadie como tú", ha
revolucionado las redes sociales y la grabación de su disco ha sido
financiada en gran parte por sus seguidores. Ha sido telonera de artistas de
la talla de Suzanne Vega o Dani Martín y su álbum debut se alzó en los
primeros puestos de ventas digitales.
Será a partir de las 23,00 horas y el precio de las entrada es de 7 euros.
Holly & Friends en concierto, el 2 de febrero, en la Sala Mercantil
El próximo jueves, día 2 de febrero, actúa, en jam session, el grupo Holly & Friends en la Sala Mercantil (Zurbarán, 10), con música de jazz, blues, rock, rap... no escrita ni ensayada, sólo para propio disfrute.
Será a partir de las 22,30 horas y la entrada es libre.
El testamento del Dr. Mabuse, de Fritz Lang, el 2 de febrero, en la Filmoteca de Extremadura
El próximo jueves, día 2 de febrero, se proyecta en la Filmoteca de Extremadura, en su sede de Badajoz (Centro de Ocio Contemporáneo, avda. de Ricardo Carapeto, 30), la película alemana, en VOS en castellano, El testamento del Dr. Mabuse (1933), del extraordinario realizador y guionista norteamericano, de origen austríaco, Fritz Lang, uno de los grandes cineastas de la historia del cine, considerado como uno de los principales artífices del cine negro, con Rudolf Klein-Rogge, Oskar Beregi, Theodor Loos y Karl Meixner en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30 horas-- y la entrada cuesta sólo 1 euro, pero con carnet Joven, 0,50.
Sinopsis
El segundo filme sonoro de Fritz Lang atesora muchos méritos, entre ellos, el ser el primer thriller sobrenatural de la historia del cine. Historia de intriga policíaca de obvias comparaciones entre la red criminal de Mabuse y el alzamiento del partido nazi en Alemania.
Búsqueda, esmaltados cerámicos de Javier Soto, en la Sala Vaquero Poblador
Hoy, martes, se inaugura en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación
Provincial, la exposición de esmaltados cerámicos de Javier Soto,
titulada Búsqueda, exposición
completa
de la serie 2011. Será a partir de las 20,00 horas y la entrada es
libre. La muestra estará abierta al distinguido público, en los horarios
habituales de la Sala provincial, hasta el 13 de febrero próximo.
***
La exposición que por primera vez presentamos de forma completa
constituye una búsqueda, como dice su título, de cuantas posibilidades
tiene el esmaltado cerámico como elemento base de la expresión
artística. Es, por tanto, la muestra global de un proyecto de
investigación en el que han primado lo plástico, la estimulación visual y
la sugerencia sobre la perfección formal.
Y es que las infinitas
posibilidades del soporte cerámico permiten que tanto autor como
espectador participen en un diálogo continuo, animado por esa libertad
creativa y la sugerencia sin fin de las formas; unas formas y un método
artesanal que consiguen obras únicas e irrepetibles. Esto es así porque
el proceso creador de la cerámica contemporánea no somete la materia,
sino que se alía con los elementos, convirtiendo a la propia Naturaleza
en cómplice del artista.
La novedad de esta exposición radica en
que los trabajos exhibidos significan un paso más allá del purismo
ortodoxo de la cerámica tradicional y el descubrimiento de las
posibilidades del esmaltado cerámico como creación artística, como obra
pictórica exenta, individual, irrepetible.
Javier Soto & Isabel María Pérez(Díptico de la exposición)
¿El zumo de una naranja o de media?, charla de Ana Belén Guisado, el 31, en el Ateneo de Badajoz
Dentro de la sección de Salud del Ateneo de Badajoz, mañana, martes, Ana
Belén Guisado Moreno, psicóloga del Teléfono de la Esperanza, da una
charla-coloquio, con el título de ¿El zumo de una naranja o de media? Autonomía o dependencia afectiva. Referida a los ámbitos de desarrollo personal (autonomía afectiva, autonomía
asertividad y habilidades sociales), intervención en crisis y formación
en relación de ayuda, etc.
Será a las 20,30 horas y la entrada es libre. Coordina y presenta Pilar Delgado Contreras.
Noche Flamenca en el Asador Zafra, con La Chispa y Joaquín Muñino
Vuelven
de nuevo las Noches Flamencas al Asador Zafra, de Badajoz (Centro
Comercial La Plaza, en Pardaleras), con una figura nueva del cante
extremeño y el guitarrista de siempre, Joaquín Muñino. Será hoy, lunes, y
con este cartel:
NOCHE FLAMENCA EN EL ASADOR ZAFRA Lunes, 30 de enero - 22,00 horas
Al Cante Carolina Fernández, "La Chispa", de Mérida
Al Toque Joaquín Muñino, de Villafranco del Guadiana
Reservas Tel. 648.273.031
La entrada es libre.
La vieja durmiente
Este mediodía, pasando junto al edificio de Correos, una señora de edad indefinida, tez cetrina y arrugada, y arropada con una trenka enorme de color azul marino, capucha incluida, dormitaba bajo los buzones de la callejuela. La gente iba y venía a sus cosas, en tanto la anónima durmiente sesteaba, junto a una enorme y multicolor bolsa, repleta de avíos, que le servía de mullido respaldo. Por las trazas, no era la bella durmiente del cuento, esperando a su príncipe enamorado que la devolviera a la vida con un beso. Era una indigente solitaria que, tal vez rendida por la soledad, el hambre y la falta de sueño, se había quedado "roque" junto a Correos.
Dos horas después, de regreso por el lugar, sin rastro de mi vieja durmiente. El príncipe de las películas no acudió, había que buscarse la vida, ver la forma de llenar la andorga y terminar el día, comiendo sabe Dios qué y dónde, para terminar acurrucada en algún caserón abandonado, protegiéndose de las heladas noches pacenses.
La vieja durmiente, un capítulo más de la vida real, no los cuentos que te venden en la tele de colorines, con princesas del pueblo, reinas del corazón y pícaros de tres al cuarto que venden su vida por entregas.
Coexistir, exposición de Nacho Lobato, el 2 de febrero, en la Asamblea de Extremadura
El próximo jueves, 2 de febrero, expone en Patio Noble de la Asamblea Extremadura (plaza de San Juan de Dios, s/n), en Mérida, una muestra de su peculiar visión del arte, el polifacético creador extremeño Nacho Lobato, con el título de Coexistir. Exposición que estará abierta hasta el 22 del mismo mes. Según el chivatazo del genial Julio Vázquez, alma mater de Lanzarte, la expo lobatiana podrá verse en unos días en www.lanzarte.net/nacholobato.
Actuación de la murga Krma pende de un hilo, el 20 de febrero, en la pizzería La Cosa Nostra
Siguiendo con el programa de actuaciones de las murgas pacenses en los locales hosteleros de Badajoz, el próximo 20 de febrero, Lunes de Carnaval, actúa la murga Krma pende de un hilo en la pizzería La Cosa Nostra (calle Alcántara, 43).
Será a partir de las 20,30 horas y la entrada es libre.
Margin Call, de J. C. Chandor, el 31, en el Cine Club Badajoz
Mañana, martes, continuan las sesiones en el Cine Club Badajoz, dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense. Con la proyección en el COC (Avda. Ricardo Carapeto, 30) de la película norteamericana, en VOS en castellano, Margin Call (2011), de J. C. Chandor, con Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Penn Badgley, Simon Baker, Mary McDonnell, Demi Moore y Stanley Tucci en los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30 horas-- y la entrada cuesta 3 euros, para estudiantes, 2.
Sinopsis
Margin Call, ambientada en el arriesgado mundo de las altas finanzas, es un thriller dramático que compromete a las figuras clave de un banco de inversión durante las turbulentas 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan, un analista junior, revela información que podría probar la caída de la empresa, origina una toma de decisiones en cadena tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los implicados en el inminente desastre.
Helga de Alvear, galardonada en los Premios Arte y Mecenazgo 2012
El portal InfoENPUNTO (http://infoenpunto.com/), periódico digital dedicado al mundo del Arte y la Cultura, da parte que la conocida coleccionista Helga de Alvear, junto con la artista Elena Asins y la galerista Soledad Lorenzo, han sido galardonadas en los Premios Arte y Mecenazgo 2012, que otorga la Fundación Arte y Meceneazgo, destacando todas ellas por su dilatada trayectoria y el papel destacado que llevan a cabo como innovadoras en su respectivo sector.
En la categoría "Coleccionista" se ha reconocido la trayectoria profesional de Helga de Alvear. En este caso, el jurado formado por Carlos Fitz-James Stuart, Felipa Jove y Joan Uriach, ha resaltado de De Alvear que "ha conseguido reunir una de las colecciones españoles de arte contemporáneo internacional más destacadas, integrada por unas 2.500 piezas de los principales movimientos de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad". También reconoce "la inestimable aportación que ha realizado a nuestro país donando las obras a la Fundación Helga de Alvear, con sede en Cáceres".
El modernísimo Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear (Pizarro, 8, Cáceres), acoge las 2.500 obras que donó a Extremadura, enorme legado que desdeñaron tanto el Ministerio de Cultura como varios museos españoles, estando considerada como una de las mejores
colecciones privadas de Europa. En justa correspondencia, la Junta de Extremadura le otorgó la Medalla de Extremadura en el año 2007, habiendo recibido la Medalla de oro al Mérito en Bellas Artes en el año 2008.
Homenaje al Sainete, el 3 de febrero, en la Escuela de Ingenierías Industriales
Queridos amigos:
En
primer lugar, queremos dar la bienvenida a los que por primera vez
recibís una circular nuestra, ya que se ha incorporado a nuestro listín
de correo un numero significativo de personas. Ésta es para anunciaros
nuestra próxima actividad, que será el viernes, día 3 de febrero, a las
19,30 horas, en la Escuela de Ingenierías Industriales (avda. de Elvas, s/n, campus universitario), con el título de Homenaje al Sainete.
Con una conferencia de Gregorio Torres Nebrera, catedrático de
Literatura Española de la UEx, y la representación del sainete "Sangre
gorda", de los hermanos Álvarez Quintero, a cargo de
Nacha González Pecellín y José Luis Gil Soto.
Podéis obtener más información del acto, así como un tríptico de la conferencia, en la página web de la Asociación: http://eii.unex.es/benito_mahedero/.
Saludos cordiales,
Alfredo Álvarez García Secretario de la Asociación "Benito Mahedero" benitomahedero@sualva.jazztel.es
Éxito del II Recital poético musical transfronterizo, celebrado en Elvas
Celebramos el II Recital poético musical transfronterizo,
con la colaboración de las asociaciones Migas y Eurociudad
Elvas-Badajoz. Consolidando una actividad que se va consagrando como un
clásico entre nuestras actuaciones. Contamos con un panorama muy
diversificado de poetas, músicos y cantantes de Elvas y Badajoz, de
Portugal y de España. Resultó un éxito de organización y buen gusto.
Los presentes disfrutaron de un acto hispanoluso de excelencia y
solera, donde confraternizaron nuestras lenguas y culturas.
Visitamos
el Museo de Fotografía "João Carpinteiro". Hizo las delicias de todos,
por su extensa colección de cámaras y fotografías, y por la amabilidad
y conocimiento del Dr. João Carpinteiro.
Luis Fernando de la Macorra Facebook
En Badajoz no hay aviones, pero sí helicópteros
Como todo el mundo sabe, Badajoz se encuentra aislada por aire desde hace pocas semanas, después de que el último avión de pasajeros de Air Nostrum (aire nuestro, que debía serlo pero que no lo es, que tiene mandanga) hiciera su último viaje a los Madriles desde el aeropuerto de Badajoz. Y en este tiempo, lo que sí vemos es la llegada y salida de helicópteros al/del helipuerto del Hospital regional Infanta Cristina, en la avenida de Elvas. Trayendo en su interior, en recipientes cuidados amorosamente por personal sanitario especializado, determinados órganos para ser transplantados. O para recogerlos y llevarlos después a otros lugares de España, que en el hospital pacense funciona una Unidad de transplantes de las más cualificadas del país.
Y esta tarde, sobre las cuatro y media, paseando junto al río, vimos cómo un helicóptero de color blanco, blanquísimo, bajaba en la vertical el hospital clínico pacense, mientras Badajoz se iba al campo del Vivero a ver al equipo de sus amores o se quedaba pegado al televisor, viendo el larguísimo partido de tenis Nadal-Djokovic. Fórmula ésta de los helicópteros que también se utiliza para traer de los confines de Extremadura a algún paisano enfermo de mucha gravedad o en peligro de muerte por accidente, que sólo aquí puede encontrar alivio a sus males.
Ya veis, en Badajoz no hay aviones, pero sí helicópteros. Los helicópteros que traen y llevan vida, que es lo que importa.
Gran espectáculo infantil, en la Sala Doré
Hoy, domingo, la Sala Doré (Céspedes, 9) ha
preparado un gran espectáculo infantil para los más pequeños de la casa. Estará lleno de diversión y tendrá lugar a partir de las 12,00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Actividades de la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura
Hasta el próximo 3 de febrero está abierto el plazo de presentación de trabajos para el VIII Premio de Textos Teatrales "Raúl Moreno FATEX 2011" y el "III Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño FATEX 2011". El plazo para la presentación de las obras para el I Certamen de Fotografía Teatral FATEX 2012 finaliza el jueves, 1 de marzo de 2012. Estos premios están organizados por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEX), que cuenta con la colaboración de la consejería de Educación y Cultura y la Diputación de Badajoz. Para más información, se puede consultar su blog: http://www.fatexteatro.blogspot.com.
Otros mensajes en Enero del 2012
- I Feria del Libro antiguo y de ocasión, una grata sorpresa, en la avenida de Huelva (29 de Enero, 2012)
- Día del Docente, el 30, en los colegios e Institutos de Badajoz (28 de Enero, 2012)
- Actuación de la comparsa Infectos Acelerados, el 29, de madrugada, en el pub Jaima (28 de Enero, 2012)
- Comienza el Precarnaval, en la barriada de San Fernando y Santa Isabel (28 de Enero, 2012)
- ¿Estás fuera de la ciudad y eres del CD Badajoz? ¡Demuéstralo! (28 de Enero, 2012)
- Presentación de la murga Serendipity, el 28, en la pizzería La Cosa Nostra (27 de Enero, 2012)
- Presentación de la murga Pa 4 Días, de Feria en Feria, el 28, en el Club Don Bosco (27 de Enero, 2012)
- Los niños ya no hacen los recados (27 de Enero, 2012)
- La violencia en los medios de comunicación, charla-coloquio, el 30, en el Ateneo de Badajoz (27 de Enero, 2012)
- Tarde Flamenca en la Sala Doré, el 29, con un cuadro flamenco extremeño (27 de Enero, 2012)
- El Cairo 678, de Mohamed Diab, el 29, en la Filmoteca de Extremadura (27 de Enero, 2012)
- Ruta de Las Crispitas, el 29, con el Club del Caminante (27 de Enero, 2012)
- Medidas para aumentar la afluencia de público al Estadio Nuevo Vivero (26 de Enero, 2012)
- Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, el 28, en el Palacio de Congresos (26 de Enero, 2012)
- Fiesta pop de los 80's y 90's, el 27, en la Sala Chat Noir (26 de Enero, 2012)
- Búsqueda, pinturas de Javier Soto, el 31, en la Diputación de Badajoz (26 de Enero, 2012)
- The Whis en concierto, el 28, en la Sala Doré (26 de Enero, 2012)
- Miedos y Otras Fobias, con Cajón de Sastre, el 27, en la Sala Mercantil (26 de Enero, 2012)
- Miguel Ángel Moreno, del Gran Café Victoria, agradecido (26 de Enero, 2012)
- Visita al Real Monasterio de Santa Ana, el 28, con el arquitecto Francisco Hipólito Ojalvo (26 de Enero, 2012)
- Momentos Literarios VII (25 de Enero, 2012)
- El Palacio de los Barrantes Cervantes, en las redes sociales (25 de Enero, 2012)
- Presentación de la murga A ContraGolpe, el 5 de febrero, en el mesón Gema (25 de Enero, 2012)
- Visita guiada al convento de Santa Ana, el 28, con Amigos de Badajoz (25 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 26, con Mª José Chacón, Mª Ángeles Leal y Joaquín Muñino (25 de Enero, 2012)
- Perra Gorda & The Grinders Band en concierto, el 27, en la Sala Doré (25 de Enero, 2012)
- La piel más profunda, pinturas de Juan Carlos Lázaro, el 27, en la galería Ángeles Baños (25 de Enero, 2012)
- Repulsión, de Roman Polanski, el 26, en la Filmoteca de Extremadura (25 de Enero, 2012)
- Lectura poética de Yaiza Martínez, el 26, en el Aula Díez Canedo, en el MEIAC (25 de Enero, 2012)
- Pax et Emerita, 7 (24 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en el Asador Zafra, el 25, con Paco Dávila y Joaquín Muñino (24 de Enero, 2012)
- Los Gimnasios y Centros de rehabilitación, en alza (24 de Enero, 2012)
- Silencio de Amor, de Philippe Claudel, en el Cine Club Badajoz (24 de Enero, 2012)
- Exposición de carteles en el Museo del Carnaval de Badajoz (24 de Enero, 2012)
- ¿Cómo convivir con la artrosis?, conferencia de Alfonso Sánchez, el 25, en el Ateneo de Badajoz (24 de Enero, 2012)
- Taller de Escritura Creativa, a partir del 8 de febrero, en Olivenza (24 de Enero, 2012)
- Los nuevos lazarillos (23 de Enero, 2012)
- El NCC del Gurugú, en Badajoz, centro de referencia tecnológica para la barriada (23 de Enero, 2012)
- II Encuentro transfronterizo poético-musical de migas, el 27, en Elvas (23 de Enero, 2012)
- Entrega de premios del II Certamen Publio Hurtado, el 24, en el Museo de Cáceres (23 de Enero, 2012)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 26, con Nane Ramos y Perico de la Paula (23 de Enero, 2012)
- Miedos y Otras Fobias, con Cajón de Sastre, el 27, en la Sala Mercantil (23 de Enero, 2012)
- Espectáculo de humor, con A Salto de Mata, el 26, en la Sala Doré (23 de Enero, 2012)
- Proyección del documental El Universo Elegante, el 24, en el Ateneo de Badajoz (23 de Enero, 2012)
- Música de Brahms, con Javier Fernández y Eduardo Moreno, el 25, en la Diputación de Badajoz (23 de Enero, 2012)
- Misa por el guitarrista extremeño Joaquín Ponce, el 24, en la iglesia de San Juan Macías (22 de Enero, 2012)
- AGROEXPO, del 25 al 28, en Don Benito, caldereta de Gasocex por medio (22 de Enero, 2012)
- Fase preliminar del Concurso de murgas, del 6 al 10 de febrero, en el López de Ayala (22 de Enero, 2012)
- La Orquesta de Extremadura actúa sólo en Badajoz, y no en Cáceres (22 de Enero, 2012)
- Los candados del amor (21 de Enero, 2012)
- Carta a Salustiano (21 de Enero, 2012)
- Concierto extraordinario de la Orquesta de Extremadura, el 26, en el Palacio de Congresos (21 de Enero, 2012)
- Semana de Fomento de la autonomía en los Mayores, del 23 al 27, en el salón de la ONCE (21 de Enero, 2012)
- Bodas de plata de La Candi2 Banda, con su Cabaré burrancón, en el COC de Badajoz (21 de Enero, 2012)
- Macbeth, de Roman Polanski, el 23, en el Ateneo de Badajoz (21 de Enero, 2012)
- Donación de una obra inédita de Timoteo Pérez Rubio, el 26, en el Museo de Bellas Artes (21 de Enero, 2012)
- Recital poético-musical hispanoluso, el 27, en Elvas (21 de Enero, 2012)
- Tiempo de Nieve, paisajes helados de Ismael Barraso Franco, en la sala Vaquero Poblador (20 de Enero, 2012)
- RNE, 75 años contigo (20 de Enero, 2012)
- I Carrera Popular Don Bosco, el 22, desde el colegio Salesianos (20 de Enero, 2012)
- Bebe, en la presentación del cd Extremadura canta a la Diversidad, el 30, en Madrid (20 de Enero, 2012)
- La Nacencia, de Luis Chamizo, con imágenes de Internet (20 de Enero, 2012)
- Mejor que el Silencio, con el rapero Nach, el 21, en el López de Ayala (20 de Enero, 2012)
- Melancolía, de Lars von Trier, el 22, en la Filmoteca de Extremadura (20 de Enero, 2012)
- Concurso de besos por San Valentín, con El Corte Inglés (20 de Enero, 2012)
- Un caserón sin vistas (19 de Enero, 2012)
- Adiós a la Navidad urbana (19 de Enero, 2012)
- Presentación de Isla Cueva Lobos, novela de Rosa María Cáceres, el 20, en el Ateneo de Badajoz (19 de Enero, 2012)
- No dejes de visitarnos (19 de Enero, 2012)
- 45 comparsas en el desfile del Domingo de Carnaval 2012 (19 de Enero, 2012)
- Conciertos de Hispanos y Dani Boobaloo, el 21, en la Sala Doré (19 de Enero, 2012)
- Éxito de Guirigai Teatro en Barcelona, con Las Criadas, de Benet (19 de Enero, 2012)
- Presentación de las fotografías y poemas de 20 Verdades Fingidas, el 20, en El Corte Inglés (19 de Enero, 2012)
- La Educación Secundaria, charla-coloquio de Julián Martín Martínez, el 19, en el Ateneo de Badajoz (18 de Enero, 2012)
- Ha salido el nº 53 de la revista Grada (18 de Enero, 2012)
- Las I Migas Extremeñas Solidarias, un éxito (18 de Enero, 2012)
- Inés Mari, tejidos y retales al peso (18 de Enero, 2012)
- Baluarte Blanquinegro organiza el primer certamen Turuta de Plata (18 de Enero, 2012)
- La ACCB felicita a Caja Badajoz por la realización de su nueva sede social en la ciudad (18 de Enero, 2012)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 19, con Alberto Moreno, El Morito, y Aitor Moya (18 de Enero, 2012)
- Baluarte Blanquinegro, nueva peña del CD Badajoz (18 de Enero, 2012)
- Trapos sucios, con la compañía Olivaba, el 20, en el COC de Badajoz (17 de Enero, 2012)
- Furgonetas (17 de Enero, 2012)
- Cajón de Sastre en concierto, el 27, en la Sala Mercantil (17 de Enero, 2012)
- 17 de enero, San Antón (17 de Enero, 2012)
- IX Jornadas formativas Amadeus, del 20 al 28, en el colegio Enrique Segura Covarsí (17 de Enero, 2012)
- La biblioteca de Barcarrota y Olivenza, exposición bibliográfica, el 20, en el Museo Etnográfico (17 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 19, con Pedro Peralta y Joaquín Muñino (17 de Enero, 2012)
- Mientras duermes, de Jaume Balagueró, el 19, en la Filmoteca de Extremadura (16 de Enero, 2012)
- Museo de las Ciencias, conferencia de Manuel Narváez Bueno, el 19, en la Económica (16 de Enero, 2012)
- Tertulia literaria sobre la novela de Pérez Galdós, el 18, en el Ateneo de Badajoz (16 de Enero, 2012)
- Jornada Crea para Emprendedores con Discapacidad, el 20, en COCEMFE-Badajoz (16 de Enero, 2012)
- Concierto de Manuel de Angustia, el 20, en la Sala Doré (16 de Enero, 2012)
- Cabaré burrancón, con La Candi2 Banda, el 21, en el COC de Badajoz (16 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en el Asador Zafra, el 18, con Juan José de los Santos y Joaquín Muñino (16 de Enero, 2012)
- Ha llegado Loridín (16 de Enero, 2012)
- Gregorio Torres Nebrera, lo mejor que tenemos en Extremadura (16 de Enero, 2012)
- Un monarca, unos textos, una historia: La imagen literaria de Carlos V, de Gregorio Torres Nebrera (15 de Enero, 2012)
- Una banda, El Desván del Duende, pregonera del Carnaval de Badajoz 2012 (15 de Enero, 2012)
- Lectura poética de Yaiza Martínez, el 26, en el Aula Díez Canedo, en el MEIAC (15 de Enero, 2012)
- Curso de introducción al Chi Kung, del 27 al 29, con ADASEC (15 de Enero, 2012)
- La bombona de butano, a 15,09 euros (14 de Enero, 2012)
- Las Rebajas de invierno, hasta el 70 % de descuento (14 de Enero, 2012)
- 33 murgas para el concurso del Carnaval de Badajoz 2012 (14 de Enero, 2012)
- Entrega de premios del Concurso de Fotografía Nueva Sede de Caja Badajoz (14 de Enero, 2012)
- Vuelven los magos y videntes a Badajoz (14 de Enero, 2012)
- Conciertos para escolares de la Orquesta de Extremadura, el 19, en el Palacio de Congresos (14 de Enero, 2012)
- Ayudemos a la familia de Moulay Hassan Benchaga (13 de Enero, 2012)
- De urbanitas y granjeros (13 de Enero, 2012)
- Feria del Disco, el 15, en el hotel Badajoz Center (13 de Enero, 2012)
- Presentación de la Guía Centro Comercial Abierto Menacho, el 16, en la cafetería Altai (13 de Enero, 2012)
- Artistas de la galería Ángeles Baños, premiados en el Certamen de Dibujo Contemporáneo de Alovera (13 de Enero, 2012)
- La media calle Felipe Pérez Checa (13 de Enero, 2012)
- Tiempo de Nieve, pinturas de Ismael Barraso Franco, el 17, en la sala Vaquero Poblador (13 de Enero, 2012)
- El Pescao en concierto, el 28, en el Centro de Ocio Contemporáneo (13 de Enero, 2012)
- Los hijos del bienestar (13 de Enero, 2012)
- Se alquilan habitaciones (12 de Enero, 2012)
- Gatos, déjate engatusar, fotografías de ADANA, el 13, en el café-bar La Galería (12 de Enero, 2012)
- Farolas encendidas a pleno sol (12 de Enero, 2012)
- Últimos días de Vivencias, muestra de pinturas de Carmen Gómez Orta, en Caja Badajoz (12 de Enero, 2012)
- Sentimiento Loko en concierto, el 13, en el López de Ayala (12 de Enero, 2012)
- Cacas de perro (12 de Enero, 2012)
- Lo militar en las Constituciones, desde 1812, conferencia de José Á. Sande, el 17, en la Económica (12 de Enero, 2012)
- Jornadas de puertas abiertas en el CAB, del 16 al 20, en la calle Virgen de la Soledad (12 de Enero, 2012)
- Cuecas a Rajoy (11 de Enero, 2012)
- Grabación televisiva de la cantaora Esther Merino, el 12, en la taberna La Giralda (11 de Enero, 2012)
- Últimos días de la exposición 10 x 10 (11 de Enero, 2012)
- El estandarte de la comparsa Bamboleo, en el Museo del Carnaval de Badajoz (11 de Enero, 2012)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 12, con Carmen Tena y Juan Vargas (11 de Enero, 2012)
- Observación de Júpiter, Venus y el cielo de invierno, el 13, con el Ateneo de Badajoz (11 de Enero, 2012)
- Edificio Los Naranjos (11 de Enero, 2012)
- I Migas Extremeñas Solidarias, el 14, en el paseo de San Francisco (11 de Enero, 2012)
- El adiós a las aulas de Moisés Cayetano Rosado (11 de Enero, 2012)
- Manuel Godoy y Domenico Caracciolo, charla-coloquio, el 13, en el Ateneo de Badajoz (10 de Enero, 2012)
- Las vocaciones sacerdotales, tertulia-coloquio, el 16, en la Económica (10 de Enero, 2012)
- Ha muerto Antonio Román Díez García (10 de Enero, 2012)
- Badajoz, conmocionada (10 de Enero, 2012)
- Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi, el 15, en la Filmoteca de Extremadura (10 de Enero, 2012)
- El Bosque en concierto, el 14, en la Sala Doré (10 de Enero, 2012)
- Vivir en una colonia romana, ciclo de conferencias en el MNAR de Mérida (10 de Enero, 2012)
- Barandillas peatonales (9 de Enero, 2012)
- Concierto familiar de la Orquesta de Extremadura, el 13, en el Palacio de Congresos (9 de Enero, 2012)
- Presentación de Alborayque Libros 4, con La imagen literaria de Carlos V, el 11, en la BIEX (9 de Enero, 2012)
- Derribando mitos, charla-coloquio con José L. Gil, el 12, en el Ateneo de Badajoz (9 de Enero, 2012)
- Vuelta al cole, se acabaron las vacaciones (9 de Enero, 2012)
- Invierno, tiempo de migas (9 de Enero, 2012)
- Badajoz, ayer y hoy, un blog que cuenta de forma amena la Historia de la ciudad (8 de Enero, 2012)
- Rebajas en domingo (8 de Enero, 2012)
- La ACCB pide a la Junta de Extremadura que aclare el futuro del aeropuerto de Badajoz (8 de Enero, 2012)
- De rebajas y devoluciones (7 de Enero, 2012)
- Romanas: La Historia entre bambalinas (7 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en la AV de San Roque, el 12, con Juan Antonio Rodríguez y Joaquín Muñino (7 de Enero, 2012)
- Espectáculo, colorido y lluvia de caramelos en la Cabalgata de Reyes 2012 (7 de Enero, 2012)
- La familia de José Lemus, agradecida (6 de Enero, 2012)
- El 7, comienzan las Rebajas de enero (6 de Enero, 2012)
- D'Callaos en concierto, el 13, en la Sala Doré (6 de Enero, 2012)
- Noche Flamenca en el Asador Zafra, el 11, con El Madalena y Joaquín Muñino (6 de Enero, 2012)
- Alejandro Ramírez del Molino, nuevo Delegado del Gobierno en Extremadura (6 de Enero, 2012)
- Adiós a los aparcacoches ilegales (5 de Enero, 2012)
- Visita guiada a Puerta Palmas y otros monumentos pacenses, el 7, con la concejalía de Turismo (5 de Enero, 2012)
- Oda borbónica al Rey Juan Carlos I de España (5 de Enero, 2012)
- Presentación del libro La imagen literaria de Carlos V, de Gregorio T. Nebrera, el 11, en la BIEX (5 de Enero, 2012)
- ¡Que vienen los Reyes! (5 de Enero, 2012)
- Noche de Reyes en el restaurante La Medina, con Shana y su danza oriental (5 de Enero, 2012)
- 10 x 10, exposición de Pedro Casero, José Hinchado y Jorge Juan, en Santa Lucía, 10 (5 de Enero, 2012)
- Cierra el bazar Hanoi, en la calle Bartolomé J. Gallardo (4 de Enero, 2012)
- Noche de Reyes, el 6, en la sala Chatnoir (4 de Enero, 2012)
- Ha muerto José Lemus, pintor y poeta placentino, colaborador de El Avisador (4 de Enero, 2012)
- Innuendo, pinturas de Francisco Murillo Benavides, en la sala Vaquero Poblador (4 de Enero, 2012)
- Bases del concurso de comparsas del Carnaval de Badajoz 2012 (4 de Enero, 2012)
- Pipiolos rockeros (4 de Enero, 2012)
- Vuelven las actividades del taller literario, el 10, en el Ateneo de Badajoz (4 de Enero, 2012)
- Baile para Mayores, con la orquesta Scala, el 8, en el hotel Río (3 de Enero, 2012)
- Ha muerto el guitarrista Enrique de Melchor, guitarrista de grandes cantaores (3 de Enero, 2012)
- COCEMFE Badajoz, autorizada por el SEXPE para trabajar como Agencia de colocación (3 de Enero, 2012)
- Te deseo un año de paz, de amor, de ternura... (3 de Enero, 2012)
- Cabalgata de Reyes Magos, el 5 de enero, desde la Estación (3 de Enero, 2012)
- Ha cerrado Enjabónate, en la calle de Santo Domingo (3 de Enero, 2012)
- Feliz Año Nuevo a todos (3 de Enero, 2012)
- La Strauss Festival Orchestra y Ballet, el 5 de enero, en el López de Ayala (2 de Enero, 2012)
- El año que viviremos peligrosamente (2 de Enero, 2012)
- El escaparate de Intimissimus (2 de Enero, 2012)
- Derecho a vivir (2 de Enero, 2012)
- Roscón de Reyes y chocolatada, el 5 de enero, en San Francisco (2 de Enero, 2012)
- La pista de hielo y otras atracciones de la Memoria de Menacho, abiertas hasta el 8 de enero (2 de Enero, 2012)
- Exposición de gorros de las comparsas, hasta el 8 de enero, en el Museo del Carnaval (2 de Enero, 2012)
- Enhoragüena por esas 2.354.974 visitas (2 de Enero, 2012)
- Romance de la ESO (1 de Enero, 2012)
- 121.828 páginas vistas en diciembre (1 de Enero, 2012)
- Gospel en el López de Ayala, el 2 de enero, con el famoso Alabama Gospel Choir (1 de Enero, 2012)
- Migas solidarias, el 14 de enero, en el paseo de San Francisco (1 de Enero, 2012)
- Celebración del Año Nuevo (1 de Enero, 2012)
|
El Blog
Alojado en
|