8 de Diciembre, 2011
Felicitación de Navidad 2011
Alberto González Rodríguez, Cronista fiel de Badajoz, cogió su cachimba y chincha que chincha, se fue a ver a Dios, que ardía de frío, pajas y rocío, como arde el Amor. --Toma, Señor mío, Clavel encendido, lo que escribo yo, Tú eres la Escritura encarnada y pura de la Creación. Y allá en el Belén de la paz-paloma ¡qué a gusto quedó! (La Pepa le daba con gracia no usada al Niño divino, Verdad y Camino, blanco biberón, y su sacerdote, ¡ay, Dios, qué gran dote!, en Roma rezaba sólo por los dos).
Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com
6-D: Grato concierto constitucional de la Banda municipal de Música de Badajoz
En el cumpleaños de Doña Constitución Española, con 33 años bien cumplidos la buena moza, aunque haya algunos que quieran meterle mano, la Banda municipal de Música de Badajoz, dirigida por el señorito valenciano-pacense, Vicente Soler Solano, tuvo el detalle de obsequiar a la parroquia local y allegados con un exquisito concierto, con lleno hasta la bandera en el López de Ayala, como que no cabía un alfiler en el emblemático coliseo, que cumple por estas fechas los 125 años de historia. Uno de los conciertos más gratos de los últimos tiempos, y eso que estamos empezando la temporada.
Y para animar el cotarro, dando principio a la parte primera, un pasodoble torerísimo, "La Gracia de Dios", de Ramón Roig, con la Banda y el director en plan pinturero, siempre al compás, por lo que el graderío les dedicó una sonora ovación al final, teniendo que saludar el diestro vicentiano desde los medios, con los músicos puestos en pie. La gente, contentina, no tiene tiempo de arrellanarse en las butacas, cuando la Banda dice que, ahora, "Tema y Variaciones para Trompa y Banda", de David Penadés. Y es entonces cuando veo que me sale tras las bambalinas, trompa en ristre, un tal Javier Bonachera Casanova, solista de la cosa, guapino de cara, gafas de empollón, con una pinta de profe novato que tiraba de espaldas, ideal para las mozas casaderas de este pueblo, quien, en plan heraldo constitucional, se hizo el amo del teatro, con la audiencia entregada, en tanto la Banda del tío Vicente le daba réplica en plan orquesta sinfónica de las caras. El final fue apoteósico, con ovaciones y ¡bravos! a diestro y siniestro. La noche estaba saliendo de lo más constitucional y sinfónica, cuando van y dicen que, ahora, "Una Noche en Calatayud", poema sinfónico de Pablo Luna. Con "La Dolores", no, con la Banda de Badajoz, a ver si nos enteramos. Pieza profunda, emotiva, pausada, con aires de zarzuela, el género chico hispano, donde se oían de fondo, cada dos por tres, seis, las recias jotas aragonesas. El final fue de los que hacen época, con el público ovacionando al dire y a su Banda, con el señor Vicente aplaudiendo también a sus músicos. ¿Se puede aguantar esto?
BANDA CONSTITUCIONAL DE BADAJOZ La segunda parte comenzó con una selección de "Las Hilanderas", de José Serrano, que ofreció gran variedad de ritmos y viveza musical, con una intervención magistral de la Banda, el director, en estado de gracia, y el respetable, en el séptimo cielo. Por lo que no es de extrañar que, a su término, el público les premiara con una prolongada salva de aplausos, ¡bravos!, ¡muy bien!, ¡eso es!, ¡sí, señor! y comentarios parecidos. Le siguió la "Primera Suite para Banda Militar", de Gustav Holst, en tres tiempos --Chaconna, Intermezzo y March--, y en el teatro resonaron los aires marciales y sinfónicos de los hijos de la gran... Bretaña, saludando a Su Graciosa Majestad, la Reina Madre, a quien Dios guarde, en tanto el auditorio se derretía de felicidad. La ovación final fue de traca, saludando la Banda constitucional de Badajoz, puesta en pie, en tanto el coronel del Regimiento isabelino, digo..., el amo de la Banda, ofrecía la mejor de sus sonrisas. La cosa iba viento en popa, a toda vela, cuando nuestro ínclito Emilio González Barroso --presentador de presentadores, fiel a su estilo emilianense, erudición en estado puro-- dijo que ahora venía un estreno del señor Vicente, reputado compositor también, con el estreno absoluto de su marcha "La Concepción de la Rosa, la Asunción Cristalina". La cosa tenía bemoles, porque muchos de los asistentes se habían pasado la previa intentando descifrar el enigma del nombre de la marcha de marras. A punto de quedarse fundidos los cerebelos de más de uno y de más de dos, la cosa se explicó al final: se trataba de un título que homenajeaba a cuatro damas, esposas de otros tantos músicos de la Banda: Concepción, por Conxa, de la Rosa, por Rosa, la Asunción, por Susi, y Cristalina, por Cristina. Y, claro, con tantas "madres", la marcha tenía que salirles bordada. Que les salió al Vicente y a su Banda, recibiendo una atronadora ovación por parte del respetable al final. El homenaje tuvo un remate señorial por parte de las cuatro guapas patronales, que subieron al escenario, en señal de agradecimiento, a entregar una placa de honor al director, compositor y siete cosas más, el Vicente de la película. Quien, en justa correspondencia, y dando/recibiendo besos sin cuento --así, también soy yo director, no te jode--, les entregó el libreto de la partitura, como recuerdo del estreno absoluto, qué absoluto, mundial, galáctico, de "La Concepción, etc.". Tras lo que se retiraron garbosamente, baja, morena, baja con garbo, a los sones de la marcha vicentiana, con los espectadores, entusiasmados, aplaudiendo al compás. Inenarrable, colegas.
Pero aquí no acabó la cosa, hermosa. Que va el sabihondo del Emilio y dice que hay un bis. Y van y nos tocan, en plan patriótico-taurino, el pasodoble "España Cañí", de Pascual Marquina, en versión del japonés Toshio Mashima, con interpretación estelar de los trompetas de la Banda --Juan Beltrán Silva, Juan Bautista Tortosa Lara, José Mª Fernández Gallardo y José Manuel Madera Márquez--, que causaron el delirio. Soberbia interpretación, con ¡bravos!, ¡olés!, ¡así se toca! y cosas parecidas, como para que los llamen, pero desde ya, para la próxima Feria taurina de San Juan.
Finalmente, con el público puesto en pie, la Banda constitucional de Badajoz interpretó el himno nacional, en medio de un silencio respetuoso, para, a su término, despedir a la Banda y a su director con una prolongada salva de aplausos.
Concierto del violista Gérard Caussé, el 12, en el Salón de Plenos de la Diputación
La XXXIII Semana Musical de Santa Cecilia, que con tanto acierto ha venido organizando el Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil", de Badajoz, tendrá un digno colofón el próximo lunes, día 12, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial, con la actuación del afamado violista francés, Gérard Caussé, quien, tras el éxito obtenido en la pasada edición, vuelve este año con un comprometido y atractivo programa. Caussé es profesor de viola en el Conservatorio Superior de París.
PROGRAMA
Prologue, Grisey Gérard Suite nº 6, J. S. Bach
Prélude Allemande Courante Sarabande Gavotte I Gavotte II Gigue
Sonata para viola sola op.25 nº 1, Hindemith
Breit viertel Sehr frisch und straff Sehr langsam Rasendes Zeitmab.Wild Langsam, mit viel Ausdruck
Por último, decir que el concierto dará comienzo a las 20,30 horas, y la entrada es libre.
Los afanes del veraneo, de Carlo Goldoni, con La Porciúncula Teatro, el 13, en el López de Ayala
El
próximo martes, día 13, el grupo de teatro La Porciúncula, de la ONCE,
pone en escena en el López de Ayala la obra de Carlo Goldoni, Los afanes del veraneo.
Contando con la adaptación y dirección de María José Mangas y con este
cuadro de actores: Juan Miguel Cuesta, Juan Vaquero, Enrique Montes, Ana
López, Antonia
González, Manuel Mangas, Felia Soto, Blas Vaquero, Eva Iglesias y Otilia
Cabanillas.
Sinopsis
En
esta obra se descubre a una mujer, Jacinta, con un pensamiento muy
avanzado para su época. Carlo Goldoni pone en boca de ella palabras que
pocas mujeres se atreverían a decir: "nací libre y moriré libre".
Jacinta no desea que su futuro marido marque las pautas de su vida, en
definitiva, no le gustan los celos. El autor se refiere a los celos como
un mal que puede destruir a la pareja.
Será a las 20,30 horas y la entrada única es de 4 euros. Organizan ACIEX y la Organización Nacional de Ciegos de Extremadura.
Presentación de La sombra en el jardín, libro de Santiago Corchete, el 12, en el Ateneo de Badajoz
El próximo lunes, día 12, el Taller literario del Ateneo de Badajoz, "Unidos por la palabra", presenta el último poemario de Santiago Corchete Gonzalo, reconocido escritor pacense y presidente honorífico de la institución, La sombra en el jardín, libro que ha editado la Editora Regional de Extremadura.
Será a las 20,00 horas y la entrada es libre. Coordina y presenta, Chari Llanos Pineda.
En el día de la Inmaculada
Hoy, 8 de diciembre, día de precepto en el orbe católico, es fiesta en toda España, celebrando una de las prerrogativas marianas más queridas por el pueblo llano: la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Dogma proclamado, tal día como hoy, pero de 1854, por el Papa Pío IX, en su Carta Apostólica Ineffabilis Deus. Hace, pues, 157 años.
Hoy es la onomástica de cientos de señoras, jóvenes y niñas pacenses que tienen por nombre Inmaculada, Concepción o Pura. Es el santo, también, de nuestras familiares Inmas, Conchis y Conchitas, Puris y Puritas. A todas ellas, felicidades.
|
El Blog
Alojado en
|