Noviembre del 2011
Las aceitunas y los madroños del tío Miguel
Como
todo el mundo sabe, el tío Miguel tiene un campo en Badajoz, con muchas
parcelitas repartidas por los sitios más céntricos de la ciudad, donde
tiene sembrados, entre otros árboles y arbustos, olivos centenarios y
madroños rebonitos. Y ahora es el tiempo en que están dando su fruto.
Que nadie pasa a recoger, quedando el suelo hecho un asquito cuando se
trata de las aceitunas, que la gente pisotea al pasar. En el caso de los
madroños, que ofrecen un aspecto magnífico, con sus racimos de bayas
doradas y rojas, no hay problemas: los gorriones "residentes" se
aprovechan, dándose un banquete diario de no te menees. Los "residentes"
son esos gorriatos jóvenes, volanderos todavía, que se quedan en sus
dormideros urbanos, lo contrario que el resto de la bandada, que, con
los primeros calores del sol, se largan con viento fresco a los campos
del extrarradio a llenar el buche de semillas y otras minucias
vegetales, para regresar al atardecer.
Así
que voy a dar un toque al tío Miguel, el patrón de la ciudad, para que
llame al encargado, Antonio Ávila "Manostijeras", y, con unos cuantos
operarios de su cortijo verde, recoja las aceitunas. Cualquiera de los
comedores benéficos de Badajoz se lo agradecerá. En el caso de los
madroños, no hace falta, para eso están los gorriatos, que tan malos no
son, pobrecitos míos.
Partido benéfico entre toreros, sacerdotes y veteranos, en el Nuevo Vivero, no en el Viejo
El pasado 25, publicamos en El Avisador un post sobre el partido benéfico a celebrar en Badajoz el próximo 18 de diciembre, entre toreros, sacerdotes y veteranos, y lo ubicábamos en el antiguo Vivero. Pues bien, José María Barroso Baz (jmbarroso@archimeridabadajoz.org) ha entrado en el blog y ha dejado un comentario, diciendo que será en el Nuevo Vivero, no en el Viejo.
Comentario que agradecemos y que se merece un post de rectificación.
¡Catalogazo!
Apurando
los últimos compases de noviembre, antes de entrar de bruces en el mes
más comercial y movidito del año, el de diciembre, los pobres e indefensos ciudadanos
estamos a punto de sacar bandera blanca ante la avalancha de catálogos
de todos los diseños, colorines y procedencias, ofreciéndonos el reino
de Jauja en comida y bebida, juguetes y regalos, textil, zapatos y complementos,
joyas, relojes e informática, electrodomésticos de todas las gamas, móviles y televisores de última generación, y qué sé yo. Los buzones hogareños
están a reventar de tanto catálogo, procedentes de casi todos
los centros comerciales, grandes y medianos, de Badajoz, incluidos
algunos que nos llegan de la cercana Elvas. Y en algunos, con este
mensaje:
Compre ahora y pague en febrero de 2012
Y el Defensor del Cliente, ante este catalogazo prenavideño, ¿dónde andará?
Nuevo Taller de Iniciación en Fotografía, con el fotógrafo pacense Lucas Garra
A partir del 14 de enero de 2012 impartiré la IV edición del Taller de Iniciación en Fotografía
"Quiero hacer buenas fotos... y punto". Preguntas y respuestas para
obtener buenos resultados. Se trata de un taller dirigido a aquellos que
debutan en el mundo de la fotografía. Para quienes no son capaces de
sacarle partido a su cámara. Para los que están a punto de rendirse
porque no consiguen buenos resultados. Hay una gran diferencia entre
hacer tú la fotografía y que sea la cámara quien finalmente decida cómo
saldrá la foto.
Muchas
personas deciden comprarse una cámara réflex con la intención de
mejorar sus imágenes pero, finalmente, terminan usándola como una
compacta más, en Automático, pero cargando un peso y un volumen
superior. Esta opción lleva a muchos a abandonar su magnífica máquina,
con la que podría haber obtenido maravillosos paisajes o retratos llenos
de fuerza, para, finalmente, regresar a su antigua compacta.
En este taller aprenderás a controlar tu equipo réflex digital y podrás responder a preguntas como:
¿Por qué me sale movida? ¿Por qué me sale oscura? ¿Por qué me sale quemada? ¿Por qué no enfoca bien la cámara? ¿Por qué no ha quedado bien aquella fantástica puesta de sol? ¿Por qué sigue saliendo oscura si he utilizado el flash? Y la mítica pregunta de ¿qué puedo hacer para que no salgan los ojos rojos?
Estas y muchas más cuestiones, serán resueltas en este taller que será impartido durante cuatro sesiones. Dos
horas cada sábado en las que compartiremos no sólo información, también
veremos ejemplos y hablaremos de nuestra experiencia en situaciones
concretas, tratando de dar solución a aquellas dudas que más os
inquietan y donde habrá prácticas intercaladas durante la semana.
Fechas: 14, 21, 28 de enero y 4 de febrero (cuatro sábados) Horario: De 11,00 a 13,00 horas Lugar: Chalet adosado en una tranquila urbanización de Badajoz Número máximo de alumnos: 12 (por riguroso orden de inscripción) Plazo de inscripción: Hasta el 9 de enero de 2012 Precio del taller: 80 euros.
(Nota aclaratoria: Este Curso no es continuación de ninguno, es independiente y empieza desde cero).
Lucas Garra lugarra@gmail.com http://lugarra.wordpress.com
Presentación de Calleja del Altozano, libro de J. J. Barriga Bravo, el 13 de diciembre, en Madrid
LA ASOCIACIÓN CULTURAL BETURIA tiene el honor de invitarle a la presentación del libro
Calleja del Altozano/memoria de un lector inexperto
de JOSÉ JULIÁN BARRIGA BRAVO
Presentadores: José Iglesias Benítez, presidente de Beturia Ediciones Fernando Ónega, periodista Juan Carlos Rodríguez Búrdalo, escritor Luis Cayo Pérez-Bueno, escritor y presidente del CERMI
13 de diciembre 2011
Lugar:
Asociación de la Prensa de Madrid, salón "Francos Rodríguez", c. Juan
Bravo, 6 (entrada por c. Claudio Coello, 98). Hora: 19 hora.
Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 1 de diciembre, con Paquillo El Levita y El Nene
Hasta ahora, en el mes de diciembre dejábamos descansar a los flamencos y
nos dedicábamos a los villancicos, pero este año no va a ser así,
porque nuestra clientela flamenca no quiere descansar, así que para el
mismísimo 1 de diciembre, es decir, mañana, tenemos con
nosotros a un chaval universitario y opositor, granaíno y con una garra
impresionante, Paquillo "El Levita", al que acompaña a la guitarra otro
que no se da ninguna importancia pero que es un pedazo de guitarrista,
"El Nene". Fiesta segura y de la buena. Y después nos vamos al Abuelo
Cebolleta a tomar unas copichuelas y ya veremos qué pasa. Hemos querido
comenzar bien diciembre para acabar bien el año, que la cuesta de enero
puede ser interminable.
Un saludo a todos y os esperamos en La
Cacharrería del Chupys y mía, claro. Podéis reservar en el 924.248479 y
tendréis una mesita en primera línea.
Fernando Caro La Cacharrería del Chupys eGrupos.net
Concierto de Zahir Ensemble, el 2 de diciembre, en el Salón de Plenos de la Diputación
Dentro
de la programación de la XXXIII Semana Musical de Santa Cecilia, que
organiza el Conservatorio Superior de Música "Bonifacio Gil", de
Badajoz, el
próximo viernes, 2 de diciembre, actúa en el Salón de Plenos de la
Diputación el grupo sevillano Zahir,
interpretando obras
contemporáneas, del siglo XX, principalmente, prestando especial
atención a las composiciones españolas. Ensemble compuesto por Alfonso
Rubio (flauta, flauta en sol, flautín), Carlos Lacruz (clarinete), José
Andrés
Fernández (clarinete, clarinete bajo), José Manuel Martínez (violín,
viola), Dieter
Nel (violonchelo) y Francisco Soriano (piano). Dirigido por Juan
García Rodríguez,
cuentan con la colaboración extraordinaria de la soprano
Katharina Schwarz.
El concierto dará comienzo a las 20,30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Jornadas sobre Industrias Culturales y Creativas, el 2 de diciembre, en Cáceres
La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura vamos a realizar las Jornadas "Industrias Culturales y Creativas: Objetivo Desarrollo Sostenible",
que se celebrarán el próximo 2 de diciembre, de 9,30 a 14,30 horas, en
el espacio de innovación y creación Embarcadero, en la localidad de
Cáceres. La inscripción es gratuita. Las Jornadas están financiadas por
el Ministerio de Cultura a través de las ayudas de acción y promoción
cultural, también colaboran la consejería de Educación y Cultura, las
Diputaciones de Cáceres y Badajoz y el Ayuntamiento de Cáceres. Contaremos
con la intervención de profesionales del sector cultural y creativo con
los que podremos conversar sobre las oportunidades que tenemos en el
sector de las industrias culturales y cómo aprovecharlas. Estarán Rafael
Morales Astola, experto en gestión cultural, miembro de GECA y
ex-presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores
Culturales; Chus Cantero, experto en gestión cultural y Coordinador
General de OIKOS Observatorio Andaluz para la Economía de la Cultura y
el Desarrollo; Faustino Díaz Fortuny, Subdirector General de Promoción
de Industrias Culturales, y de Fundaciones y Mecenazgo; David Pérez
Hernando, Director del Centro de Gestión de Recursos Escénicos "La Nave
del Duende"; Olga Galea Gallardo, Coordinadora General de la Fundación
Maimona; Jorge Manuel Prieto Ballester, Director General de la Cámara
Oficial de Comercio e Industria de Cáceres; Mónica Carroquino,
Coordinadora de Cultura de la Casa Encendida; Ana Isabel Domínguez
Pardo, Socia-Directora de BeiNN. Soluciones, Innovación y Personas;
Olivier Schulbaum, Productor Cultural de Platoniq. Crowdfunding -
Financiación en masa; Laura Vila, Consultora de ESBAN. Red Española de
Business Angels; Benjamín Weil, Director de actividades de LABoral
Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón; Antonio Gucciardo,
Gerente de Interarts; Javier Mendoza, Gerente de Cyxmedia. Metodología
de las Jornadas: Comenzaremos con una Ponencia marco, a cargo de José
Guirao, para luego participar en una de las cuatro Mesas de debate.
Posteriormente, tendremos un Plenario, donde los responsables de cada
una de las mesas expondrán las Conclusiones obtenidas durante el
desarrollo de las mismas. Más información, en la página web de las jornadas: http://industriasculturales.agcex.org, en la página www.agcex.org o en el mail agcex@agcex.org.
Asociación de Gestores Culturales de Extremadura agcex@agcex.org
¡Agua va!
Va
a terminar el año y seguimos con las malas costumbres. Como la de tirar
el agua sucia a la mismísima rúa, después de fregar el suelo de los
vestíbulos de entrada en algunos de los muchos bloques de viviendas que
hay en la ciudad. Y es que el otro día, pasando a mediodía por una
céntrica avenida de Badajoz, una señorona con bata, limpiadora de una
comunidad de vecinos, tiraba casi en mis mismas narices un cubo de agua,
con sus espumarajos por delante, junto al bordillo de la acera, en la
propia calzada, ¡sin haber imbornales ni nada! Más guarra, imposible.
Sabemos que estos casos son la excepción, que la mayoría de las limpiadoras pacenses cumplen con su saludable obligación, pero estas escenitas te ponen de los nervios, como si Badajoz fuera un villorrio. ¿Hasta cuándo, damas de la fregona?
Recital de piano de Guillermo Tuzzio, el 2 de diciembre, en el López de Ayala
Organizado
por la Asociación de Boleros "Maestro García Morcillo", de Badajoz, el
próximo viernes, día 2 de diciembre, da un recital de piano en el teatro
López de Ayala el pianista cubano, afincado recientemente en
Extremadura, Guillermo Tuzzio. El maestro Tuzzio
tocará al piano la "Habanera de Loraine", de Chucho Valdés,
"Meditación", de Bebrik, "Romance", de Rubistein, y "Unicornio", de
Silvio Rodríguez, entre otras piezas de su acreditado repertorio cubano, europeo y latinoamericano, en general.
Será a las 21,00 horas, y con estos precios: 15 euros, butaca de patio, y 12, anfiteatro.
Café y migas, 1 euro
Los
sustanciosos y nutritivos desayunos de los distintos establecimientos hosteleros de Badajoz se están adaptando a la
crisis, y de la mejor manera posible para atraer a la clientela, esto
es, bajando los precios. Y en un bar de
Pardaleras, el café-bar El Dilema, en el cruce de las avenida Juan
Sebastián Elcano con Fernando Calzadilla, un cartel lo anuncia bien
clarito:
Café y migas, 1 euro
Más
barato, imposible. Así que con estos precios y en este tipo de
establecimientos, no hay dilema que valga. ¡Marchando un café con migas,
maestro!
Mitos de la Medicina, conferencia de Javier Álvarez Domínguez, el 30, en el Ateneo de Badajoz
Dentro de la sección de "Salud" del Ateneo de Badajoz, mañana, miércoles, el doctor Javier Álvarez Domínguez, médico de familia del equipo de Atención primaria de Alburquerque, médico ayudante quirúrgico de Urología en Plasencia y de cirugía general
en Cáceres, dará una conferencia sobre Mitos de la Medicina.
A lo largo de la historia de la Humanidad, el hombre ha convivido estrechamente con el medio que le rodea. Primero, en ambientes hostiles, sufriendo con toda crudeza dolencias, accidentes y enfermedades a las que, desde un punto de vista empírico, atribuía causas mágicas y sobrenaturales. De este modo, a través del código de Hammurabi, el Juramento Hipocrático, el anatomista Vesalio, pasando por el Enfermo Imaginario de Moliere y descubriendo el comienzo de las Vacunas con Pasteur, llegamos a nuestro vertiginoso tiempo describiendo los Mitos y creencias que ha dibujado la Historia de la Medicina.
Será a las 20,00 horas y la entrada es libre. Coordina y presenta Pilar Delgado Contreras.
Breve encuentro, de David Lean, el 1 de diciembre, en la Filmoteca de Extremadura
Continúa
la programación de películas de grandes directores en la Filmoteca de
Extremadura, en su sede de Badajoz (Centro de Ocio Contemporáneo,
avda. de Ricardo Carapeto, 30). Así, el próximo jueves, 1 de diciembre,
se proyectará, en V.O. en inglés, subtitulada en castellano, la
película británica Breve encuentro (1945), de David Lean, con Celia Johnson, Trevor Howard y Joyce Carey en
los papeles principales. Habrá tres sesiones --18,00, 20,15 y 22,30
horas-- y la entrada cuesta sólo 1 euro, pero con carnet Joven,
0,50.
Sinopsis
Un
hombre y una mujer se conocen en una estación de tren. La relación
entre ambos se convierte en una historia de amor que les saca de su
rutinaria existencia. Pronto deberán tomar una decisión. Hito del cine
romántico sobre el amor imposible. David Lean logra mantener viva la
narración gracias a unos precisos y cuidados diálogos y a un tratamiento
intimista reforzado por el Concierto nº 2 de Rachmaninov, presente a lo
largo de todo el metraje.
Día Europeo e Internacional de la Discapacidad, el 2 de diciembre, en COCEMFE Badajoz
DÍA EUROPEO E INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2 de diciembre de 2011 * Salón de actos de COCEMFE Badajoz C/ Gerardo Ramírez Sánchez, s/n
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Badajoz (COCEMFE Badajoz) y sus catorce entidades miembro, quieren celebrar este día poniendo en valor las potencialidades de las personas con discapacidad, entre ellas, las facetas artística y cultural de muchas personas del colectivo.
La Federación la componen: ACCU Extremadura ADISER Horizontes, ADMO, AFIBA, AEXEM, AIMCOZ, ALCER-Badajoz, ALEX, Alfaguara, APAMEX, AOEX, Parkinson Extremadura, SOPEMI y ADACEX.
PROGRAMA
10,30 horas: Inauguración e intervenciones:
- Dª María Dolores Beltrán de la Cruz , Directora Gerente del SEPAD de la consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura. - Presidente de COCEMFE Badajoz, Jesús Gumiel Barragán.
10,45 horas: Presentación del programa de actos y lectura del manifiesto elaborado por personas con discapacidad de cada una de las entidades que componen COCEMFE Badajoz.
11,00 horas: Actuación musical del Coro infantil del Colegio Sagrada Familia (*), de Badajoz, compuesto por 50 alumno/as y dirigido por Santiago Linares.
11,45 horas: Actuación de Nando Juglar con la canción "Corazón", de su espectáculo "Con Corazón".
12,00 horas : Velada teatral del Taller de teatro social de COCEMFE Badajoz, que pondrá en escena un repertorio de sketchs.
13,00 horas: Clausura del acto.
Jesús Gumiel Barragán Presidente COCEMFE Badajoz presidente@cocemfebadajoz.es
(*) Llevamos seis años visitando Centros educativos, concienciando sobre nuestra problemática, por lo que en este acto tan relevante para nosotros va a ser un placer que los escolares (el Coro infantil del colegio Sagrada Familia) sean los que vengan a nuestro centro para alegrarnos el día.
Declarado desierto el primer premio del II Certamen de Investigación Publio Hurtado
Recientemente, se ha fallado la concesión de los galardones correspondientes al II Certamen de Investigación “Publio Hurtado”, convocado por la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres. El Jurado ha estado compuesto en esta ocasión por D. Gregorio Herrera García de la Santa , miembro de la Junta Directiva de la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres, que ha actuado en calidad de Presidente, siendo los vocales D. Carlos Calderón Torres, Técnico Superior de la Oficina de Patrimonio Etnológico de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, D. José Miguel González Bornay, Arqueólogo del Museo de Cáceres, D. Javier Marcos Arévalo, Profesor Titular de Antropología de la Universidad de Extremadura, y D. Carlos M. Neila Muñoz, Presidente de la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA).
El secretario del Jurado, D. Manuel Grisalvo Rosado, también Secretario General de la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres, ha anunciado que el Primer Premio ha quedado desierto por estimar los expertos reunidos que ninguno de los trabajos presentados alcanzaba el alto nivel de calidad científica que corresponde a este certamen bianual. No obstante, se ha valorado el interés de varios de los trabajos presentados, optando por conceder el Segundo Premio, dotado con 1.000 euros y placa, al estudio titulado “Un ejemplo de conservación y utilidad del Patrimonio lingüístico: el habla de Salvatierra de Santiago (Cáceres)”, de D. Marcelino Moreno Morales, y el Tercer Premio, dotado con 500 euros y placa, al trabajo titulado “Cines rurales. Arquitectura y Etnología del ocio en Zorita”, cuya autora es Dña. Angélica García Manso.
El Jurado da la enhorabuena a los premiados y ha anunciado que la entrega de los premios se realizará en un acto público en el Salón de Actos del Museo de Cáceres, que se convocará durante el próximo mes de Enero.
Juan M. Valadés Sierra Director Museo de Cáceres juan.valades@juntaextremadura.net
Concierto de Espacio Sinkro, el 30, en el MEIAC
Mañana, miércoles, día 30, tendrá lugar el tercer concierto enmarcado dentro del III Ciclo de Música Actual de Badajoz. El evento estará a cargo del ensemble Espacio Sinkro y será a las 20,30 horas en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz. El III Ciclo de Música Actual está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, patrocinado por la Diputación de Badajoz, INAEM y la propia sociedad, además de colaborar entidades como Caja de Extremadura, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Instituto Vasco, MEIAC y el Conservatorio Profesional de Música "Juan Vásquez", de Badajoz. El Ensemble Sinkro ha presentado, desde sus orígenes en 1987, proyectos innovadores en los que presta especial relevancia a la integración de sonido e imagen, al espacio acústico y escénico, especializándose en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical. El grupo aglutina a compositores e intérpretes, así como a personalidades pertenecientes a otras disciplinas artísticas como el teatro, la danza o el vídeo, lo que aporta perspectivas heterogéneas.
Por último, decir que la entrada es libre hasta completar aforo.
Sigue la plaga de pedigüeñas rumanas
La plaga de pedigüeñas rumanas continúa en Badajoz. Mujeres de todas las edades, bien abrigadas, con sus jerseles, pantalones y faldas largas, con carteles y fotos o sin nada que exhibir, que se apostan a la salida de los establecimientos comerciales más concurridos de la ciudad, esperando la voluntad de los pacenses, bien en metálico, bien en especie. Y siempre son mujeres, que los hombres del clan, hechos unos señoritos, rondan estos lugares, sin dar la cara. Machismo puro y duro. Para recogerlas y repartirse luego las "ganancias". Una mafia en toda regla, ésta de los rumanos. Y ya les puedes decir que tienen varios comedores donde acudir, como el de Ntra. Sra. de la Acogida, en la calle Martín Cansado, que refunfuñan y siguen pidiendo, poniendo su cara de pena, Macarena. Porque si les mentas que todavía están en edad de trabajar, es como si les hubieras mentado al mismísimo demonio. Los Servicios Sociales del Ayuntamiento y Cáritas, primero, y la Policía Nacional, después, deberían controlar esta plaga y, en su caso, poner coto a los abusos.
Agustín Fernández Mallo, en el Aula de Poesía Díez Canedo, el 1 de diciembre, en el MEIAC
El próximo jueves, día 1 de diciembre, se abre el curso en el Aula de Poesía Díez Canedo, con la lectura comentada de su obra, seguida de coloquio con los asistentes, que, en esta ocasión, estará a cargo del poeta gallego Agustín Fernández Mallo. Será en el salón de actos del MEIAC (Virgen de Guadalupe, 7), a partir de las 20,00 horas, y la entrada es libre hasta completar el aforo.
EL AUTOR Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término "Poesía Pospoética" --conexiones entre la literatura y las ciencias--, que ha quedado reflejado en los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001), Creta lateral travelling (2004, premio Café Món), Joan Fontaine odisea (2005) y Carne de píxel (2008, premio Ciudad de Burgos de Poesía). Su libro, Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, ha sido finalista del Premio Anagrama de Ensayo 2009. En el 2006 pone en marcha el "Proyecto Nocilla", y publica su primera novela, Nocilla Dream, que fue seleccionada por la revista Quimera como la mejor novela del año, por El Cultural de El Mundo como una de las diez mejores, y en 2009 fue elegida por la crítica de Quimera como la cuarta novela, en español, más importante de la década. A ésta le siguieron Nocilla Experience (2008, elegida mejor libro del año por Miradas 2, TVE, y Premio Pop-Eye 2009 a la mejor novela del año, incluido en los Premios de La Música y La Creación Independiente) y Nocilla Lab (2009), elegida por la crítica del suplemento cultural Babelia como la tercera mejor novela en español de 2009. En 2011, publica El hacedor (de Borges), Remake, Ha sido traducido a varios idiomas. Mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word: "Afterpop Fernández & Fernández" (música, vídeo y textos).
Presentación de Poemas, libro de Inocencia Rodríguez Rubio, en el Centro de Profesores
Hoy, martes, se presenta en el salón de actos del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz (avenida de Colón, 17) el libro Poemas, de Inocencia Rodríguez Rubio, conocida y querida maestra que fue de la Aneja femenina, formadora de varias generaciones de mujeres pacenses, entre ellas, muchas maestras. Para lo que se cuenta con la presentación de F. Jesús Méndez Pérez, doctor en Filología Hispánica.
Será a las 20,15 horas y la entrada es libre.
XIV Encuentro de Corales Hermano Daniel, del 9 al 11 de diciembre, en el López de Ayala
Con antelación suficiente, ya conocemos el programa de hogaño del Encuentro de Corales "Hermano Daniel", nada menos que en su XIV edición. Con la participación de siete coros, cinco extremeños y dos del resto de España, a los que hay que sumar la Banda municipal de Música de Badajoz. Encuentro que, como viene siendo tradicional, organiza y patrocina la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, este año con el apoyo de la Caja de Ahorros de Badajoz, y que cuenta con la coordinación y presentación de Antonio Regalado Guareño, alma mater del certamen coral navideño de Badajoz. Y este es el programa:
Día 9, viernes, 20,30 horas Coro de la Soledad y Voces Corales de Badajoz Directora: Celia Sánchez del Río Coro Amadeus, de Puebla de la Calzada Director: Alonso Gómez Gallego
Día 10, sábado, 20,30 horas Coro Vokal Ars, de Aranjuez Directora: Nuria Fernández Herranz Coro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Jaén Directora: Inmaculada Báez Sánchez
Día 11, domingo, 12,30 horas Coro de la Universidad de Mayores de la UEx, de Badajoz Coro de San Juan Macías, de Badajoz Banda municipal de Música de Badajoz Dirección e Instrumentación para Banda y Coros: Vicente Soler Solano
Por último, decir que la entrada es libre hasta completar el aforo.
Otros mensajes en Noviembre del 2011
- Noche flamenca con el grupo de baile de Rocío Guisado, el 2 de diciembre, en el pub Mississippi (29 de Noviembre, 2011)
- Tertulia-debate sobre El binomio enseñanza/educación, el 29, en el Ateneo de Badajoz (28 de Noviembre, 2011)
- La Dehesa: del técnico al ganadero, conferencia de Leopoldo Olea, el 29, en la Económica (28 de Noviembre, 2011)
- Flores de Pascua (28 de Noviembre, 2011)
- El López de Ayala, primera sala estable de cine en Badajoz, el 30, en las Casas Consistoriales (28 de Noviembre, 2011)
- Chico & Rita, de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, el 29, en el Cine Club Badajoz (28 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Ensemble II Nobile Dilecto, el 29, en el Salón de Plenos de la Diputación (28 de Noviembre, 2011)
- Nuevo éxito de la cantaora pacense Esther Merino (28 de Noviembre, 2011)
- Badajoz, ciudad abierta, en diciembre (27 de Noviembre, 2011)
- ¡Vajillas al peso! (27 de Noviembre, 2011)
- Concluyen los Lunes micológicos en Badajoz, el 28, en el Centro de Profesores (27 de Noviembre, 2011)
- Concierto de Sigma Project, cuarteto de saxofón, el 28, en el Salón de Plenos de la Diputación (27 de Noviembre, 2011)
- Receta del buche (26 de Noviembre, 2011)
- Al poeta Luis Alberto de Cuenca (26 de Noviembre, 2011)
- Luces de Navidad en Badajoz (26 de Noviembre, 2011)
- Charla-coloquio sobre Antonio Gramsci, con Albert Noguera, el 28, en el Ateneo de Badajoz (26 de Noviembre, 2011)
- Sketchs de teatro y buche, el 29, en Raya, aromas y sabores (26 de Noviembre, 2011)
- Visita guiada a la ermita de la Soledad y a Las Tres Campanas, con Amigos de Badajoz (26 de Noviembre, 2011)
- Concierto de la Banda de música del Conservatorio Bonifacio Gil, el 27, en el Palacio de Congresos (26 de Noviembre, 2011)
- Extremadura, potencial natural por descubrir, charla-coloquio, el 28, en la RU Hernán Cortés (26 de Noviembre, 2011)
- Presentación de Momentos Literarios 7, el 1 de diciembre, en el Gran Café Victoria (26 de Noviembre, 2011)
- Exposición de gorros del Carnaval 2011, en el Museo pacense del Carnaval (26 de Noviembre, 2011)
- Días de radio, de Woody Allen, el 27, en la Filmoteca de Extremadura (25 de Noviembre, 2011)
- The Moochers en concierto, el 27, en la Sala Doré (25 de Noviembre, 2011)
- Partido benéfico entre toreros, sacerdotes y veteranos, el 18 de diciembre, en el antiguo Vivero (25 de Noviembre, 2011)
- Senderismo de fin de semana, el 26 y el 27, con el Club del Caminante (25 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Ensemble NeoArs Sonora, el 2 de diciembre, en el Aula de Caja Extremadura (25 de Noviembre, 2011)
- Observación de Júpiter y otros objetos del cielo de otoño, con el Ateneo de Badajoz (25 de Noviembre, 2011)
- Clausura del VII Ciclo de conferencias del Aula Fe-Cultura, en el Seminario de San Atón (25 de Noviembre, 2011)
- Escritores extremeños en el Aula, con Víctor Chamorro, el 29, en el Instituto Castelar (25 de Noviembre, 2011)
- La galería de Ángeles Baños, en Arte Lisboa, la Feria de Arte Contemporánea (25 de Noviembre, 2011)
- Concierto pianístico del Dúo Milanove, el 25, en el Salón de Plenos de la Diputación (25 de Noviembre, 2011)
- Fallo del Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura, el 25, en Plasencia (25 de Noviembre, 2011)
- Antropología Genética, conferencia de José Mª Mangas Megías, el 25, en el Ateneo de Badajoz (25 de Noviembre, 2011)
- Concierto de la Constitución, con la Banda Municipal, el 6 de diciembre, en el López de Ayala (25 de Noviembre, 2011)
- Presentación de una obra inédita sobre la Guerra de la Independencia, el 28, en la Económica (25 de Noviembre, 2011)
- La AC Ciudad de Badajoz apoya la construcción inmediata del nuevo colegio en Pardaleras (24 de Noviembre, 2011)
- Besamanos extraordinario a las Dolorosas pacenses, el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada (24 de Noviembre, 2011)
- Presentación de 20 verdades fingidas, de Vuelta de Hoja Ediciones, el 28, en la sede de la AFE (24 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Coro del Conservatorio Juan Vázquez, con obras de Luis de Victoria, en San Andrés (24 de Noviembre, 2011)
- Arquitecturas Rayanas, concierto de Acetre, el 3 de diciembre, en el López de Ayala (24 de Noviembre, 2011)
- Presentación del libro sobre Manuel Veiga, de Manuel Vaz Romero, en el Ateneo de Cáceres (24 de Noviembre, 2011)
- El amor a la patria (24 de Noviembre, 2011)
- Flamenco, tapas y paella, en La Cacharrería y El Abuelo Cebolleta (24 de Noviembre, 2011)
- Comienza el curso en el Aula de Poesía Díez Canedo, el 1 de diciembre, en el MEIAC (24 de Noviembre, 2011)
- XXII Fehispor, Feria Multisectorial Hispanoportuguesa, del 24 al 27, en IFEBA (23 de Noviembre, 2011)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 24, con Pedro Peralta y Perico de la Paula (23 de Noviembre, 2011)
- Presentación del libro Villancicos Extremeños, de Emilio González Barroso, el 25, en la Diputación (23 de Noviembre, 2011)
- Encendido de la iluminación de la fachada de Navidad de El Corte Inglés, el 25, en la calle (23 de Noviembre, 2011)
- Acto de entrega del 2º Premio Visa Menacho, el 24, en la calle Menacho, esquina Juan Carlos I (23 de Noviembre, 2011)
- Presentación del libro solidario Uni-versos para Somalia, el 5 de diciembre, en Cáceres (23 de Noviembre, 2011)
- Análisis de los resultados de las elecciones generales del 20-N, el 24, en el Ateneo de Badajoz (23 de Noviembre, 2011)
- Concierto de Carla García y Diego Carretero, el 24, en el Salón de Plenos de la Diputación (23 de Noviembre, 2011)
- Los desayunos en el Gran Café Victoria (23 de Noviembre, 2011)
- La fotografía escolar de D. Ezequiel Fernández Santana, el 24, en Los Santos de Maimona (23 de Noviembre, 2011)
- Paseo ciclista y bicifiesta general, el 26, con la Masa Crítica de Badajoz y la Sala Embarcadero (23 de Noviembre, 2011)
- Jornada sobre Turismo y Accesibilidad, el 25, en COCEMFE Badajoz (22 de Noviembre, 2011)
- Horizontalidad Sentida, poemario de Rafael Piedehierro Holguera, el 23, en el Ateneo de Badajoz (22 de Noviembre, 2011)
- La Tauromaquia: Un rito sacro, homenaje a Don Apolonio, el 24, en el Club Taurino Extremeño (22 de Noviembre, 2011)
- Tener o no tener, de Howard Hawks, el 24, en la Filmoteca de Extremadura (22 de Noviembre, 2011)
- Vivir y trabajar en el teatro López de Ayala, charla-coloquio, el 23, en las Casas Consistoriales (22 de Noviembre, 2011)
- RadioBachiller en La Raya, desde el IES Bachiller Diego Sánchez, de Talavera la Real (22 de Noviembre, 2011)
- Noche flamenca con las Lámparas mineras extremeñas, el 6 de diciembre, en Casas de Don Pedro (22 de Noviembre, 2011)
- Nuevo éxito de la Banda municipal de Música de Badajoz, en el concierto de Santa Cecilia (22 de Noviembre, 2011)
- III Ciclo de Música Actual de Badajoz (22 de Noviembre, 2011)
- Concierto del grupo extremeño Sais, el 26, en la Sala Doré (22 de Noviembre, 2011)
- Proyección del documental El Universo Elegante, el 22, en el Ateneo de Badajoz (21 de Noviembre, 2011)
- Desesperar Jamais en concierto, el 26, en la Sala Mercantil (21 de Noviembre, 2011)
- La poesía está en la calle (21 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Spanish Brass Luur Metalls, en el Salón de Plenos de la Diputación (21 de Noviembre, 2011)
- El cuadro de..., con la poeta María José Flores, el 24, en el Salón de Plenos de la Diputación (21 de Noviembre, 2011)
- 20-N: Badajoz, entre las urnas y las televisiones (21 de Noviembre, 2011)
- VII Ciclo de conferencias del Aula Fe-Cultura, del 21 al 25, en el Seminario San Atón (21 de Noviembre, 2011)
- Leo Harlem y amigos, el 23, en el López de Ayala (20 de Noviembre, 2011)
- Visita guiada a la ermita de la Soledad y a Las Tres Campanas, el 26, con Amigos de Badajoz (20 de Noviembre, 2011)
- Obras en la avenida María Auxiliadora (20 de Noviembre, 2011)
- Muestra artística de los Premios de pintura y escultura Ciudad de Badajoz, en el Luis de Morales (20 de Noviembre, 2011)
- Neds (No educados y delincuentes), de Peter Mullan, el 22, en el Cine Club Badajoz (20 de Noviembre, 2011)
- Jornada contra la Violencia de género, el 24, en el pabellón de deportes de la Universidad (20 de Noviembre, 2011)
- Las aventuras de Bamba y Lina, teatro infantil para escolares, el 21, en el López de Ayala (20 de Noviembre, 2011)
- Prosiguen los Lunes micológicos en Badajoz, el 21, en el Centro de Profesores (19 de Noviembre, 2011)
- Exaltación costalera de la Navidad, el 16 de diciembre, en la iglesia de María Auxiliadora (19 de Noviembre, 2011)
- 19-N: Jornada de reflexión bajo la lluvia en Badajoz (19 de Noviembre, 2011)
- Extremadura: Tierra de Tradición. Cielo de Innovación, el 10 de diciembre, en el Embarcadero (19 de Noviembre, 2011)
- Rosa Morena y Villafaina hablaron de sus experiencias en el López de Ayala (19 de Noviembre, 2011)
- Italiano para principiantes, de Lone Scherfig, el 21, en el Aula de Cine del Ateneo de Badajoz (18 de Noviembre, 2011)
- Misa por Franco y José Antonio, el 20, en el convento de las Descalzas (18 de Noviembre, 2011)
- Midnight in Paris, de Woody Allen, el 20, en la Filmoteca de Extremadura (18 de Noviembre, 2011)
- Charla-coloquio sobre el Carnaval de Badajoz, con la murga Jarana, el 21, en la RU Hernán Cortés (18 de Noviembre, 2011)
- Poemas desde la claridad, acuarelas de Juan Manuel Pérez Alcalá, el 19, en el café La Galería (18 de Noviembre, 2011)
- La AC Ciudad de Badajoz pide la eliminación de cachivaches de la vía pública (18 de Noviembre, 2011)
- Protagonistas en la sombra, muestra fotográfica sobre la mujer española del siglo XX, en el MEIAC (18 de Noviembre, 2011)
- De Corazón, con Nando Juglar, en la Sala Doré (18 de Noviembre, 2011)
- Reconocimiento a Bernardo Silva, El Indio Gitano, el 9 de diciembre, en Miajadas (17 de Noviembre, 2011)
- Tertulia sobre Inmigración/Integración, el 21, en la Económica (17 de Noviembre, 2011)
- Grada, 51, en su versión on line (17 de Noviembre, 2011)
- Senderismo de fin de semana, el 19 y el 20, con el Club del Caminante (17 de Noviembre, 2011)
- Castelo Branco, um instante, fotografías de Pedro J. Gómez, el 19, en el convento de São Paulo (16 de Noviembre, 2011)
- Jornada de puertas abiertas, el 18, en la nueva Biblioteca Pública del Estado (16 de Noviembre, 2011)
- Coffee and Cigarettes, de Jim Jarmusch, el 17, en la Filmoteca de Extremadura (16 de Noviembre, 2011)
- Concierto de Santa Cecilia de la Banda municipal de Música, el 20, en el López de Ayala (16 de Noviembre, 2011)
- Pepe Villafaina-Rosa Morena: Luchar y triunfar en el López de Ayala, en las Casas Consistoriales (16 de Noviembre, 2011)
- Liderex, cursos para titulados de la Universidad de Extremadura (16 de Noviembre, 2011)
- Barbie, en el Carnaval de Badajoz 2012 (15 de Noviembre, 2011)
- Se prorroga el plazo para presentar obras al IV Premio de Pintura del Ateneo de Cáceres (15 de Noviembre, 2011)
- Derechos Humanos, Educación y Ciudadanía, charla-coloquio, el 16, en la facultad de Educación (15 de Noviembre, 2011)
- Presentación del CD Extremadura canta a la Diversidad, el 17, en COCEMFE-Badajoz (15 de Noviembre, 2011)
- Luchar y triunfar en el López de Ayala, el 16, en las Casas Consistoriales (15 de Noviembre, 2011)
- Rivas Creek, nuevo disco de La Frontera, el 18, en la Sala Chat Noir (14 de Noviembre, 2011)
- Javato y Los Disfrutones en concierto, el 18, en la Sala Embarcadero (14 de Noviembre, 2011)
- Jornada sobre control de plazas de aparcamiento reservadas, el 17, en APAMEX (14 de Noviembre, 2011)
- Recaudados más de 7.000 euros en el II Torneo Benéfico Golf Guadiana-Rotary Badajoz (14 de Noviembre, 2011)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, el 17, con Ismael Solomando y Manolín García (14 de Noviembre, 2011)
- Crónicas de la Nueva España (13 de Noviembre, 2011)
- Día de los Derechos Humanos, el 12 de diciembre, en El Corte Inglés (13 de Noviembre, 2011)
- Votar o no votar, ¿es ésa la cuestión?, tertulia-debate, el 16, en el Ateneo de Badajoz (13 de Noviembre, 2011)
- La Extremadura de 1954, charla-coloquio con Emilia Ruiz Romero, el 15, en el Ateneo de Badajoz (12 de Noviembre, 2011)
- Concluye el XXIV Festival Internacional de Jazz de Badajoz 2011 (12 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Bicentenario, con la Banda municipal de Música, el 13, en el López de Ayala (12 de Noviembre, 2011)
- Cirkus Columbia, de Danis Tanovic, el 15, en el Cine Club Badajoz (12 de Noviembre, 2011)
- De Corazón, con Nando Juglar, el 18, en la Sala Doré (12 de Noviembre, 2011)
- Nuevo Lunes micológico en Badajoz, el 14, en el Centro de Profesores (12 de Noviembre, 2011)
- Apertura de las II Jornadas de Arqueología de Cáceres y su entorno, el 14, en el Museo de Cáceres (12 de Noviembre, 2011)
- ¡Ya están aquí los gallos de Barcelos! (12 de Noviembre, 2011)
- Cena árabe, con Shanna y sus danzas del vientre, en el restaurante La Medina (11 de Noviembre, 2011)
- Barandillas del Puente de Palmas, en una chatarrería (11 de Noviembre, 2011)
- Restauración ejemplar de la fachada del Real Monasterio de Santa Ana (11 de Noviembre, 2011)
- La Feria de la Tapa del Casco antiguo vuelve a llamar la atención en el fin de semana (11 de Noviembre, 2011)
- José Ramón, el hombre de la maleta (11 de Noviembre, 2011)
- Divina Noite, fiesta con la Factoría de Morfeo, el 12, en el COC de Badajoz (11 de Noviembre, 2011)
- Mucho público y precios elevados, en la I Fiesta de la Cerveza al estilo de la Oktoberfest (11 de Noviembre, 2011)
- Sharia, 70 (11 de Noviembre, 2011)
- El Trastorno Bipolar, conferencia de Francisco Zamora Rodríguez, el 14, en el Ateneo de Badajoz (11 de Noviembre, 2011)
- ¡Que viva Alborayque! (10 de Noviembre, 2011)
- ¡Larga vida a Alborayque! (10 de Noviembre, 2011)
- De las cestas a los lotes de Navidad (10 de Noviembre, 2011)
- Senderismo de fin de semana, el 12 y el 13, con el Club del Caminante (10 de Noviembre, 2011)
- Cómo dejar de fumar en 5 días, del 14 al 18, en el Aula de Cultura de Caja Extremadura (10 de Noviembre, 2011)
- Las niñas, a clase, charla-coloquio de Entreculturas, el 16, en el salón de actos de Caja Badajoz (10 de Noviembre, 2011)
- Pa negre, de Agustí Villaronga, el 13, en la Filmoteca de Extremadura (10 de Noviembre, 2011)
- Carmen La Parreña y su grupo, el 13, en la Sala Doré (10 de Noviembre, 2011)
- Nueva Junta directiva de la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz (10 de Noviembre, 2011)
- La Virgen de la Soledad, en la parroquia de San Juan de Ribera, el 11, en su 50º aniversario (9 de Noviembre, 2011)
- Primera sesión sobre accesibilidad, el 10, con los profesionales de Turismo del Ayuntamiento (9 de Noviembre, 2011)
- López de Ayala, faro-guía del teatro en Badajoz en el siglo XIX (9 de Noviembre, 2011)
- Próximas actuaciones de la Orquesta de Extremadura, el 17, en Mérida, y el 18, en Plasencia (9 de Noviembre, 2011)
- Arranca el XXIV Festival Internacional de Jazz de Badajoz 2011 (9 de Noviembre, 2011)
- Señorial actuación de Regina y Paco Cortés en las Casas Consistoriales (9 de Noviembre, 2011)
- Concierto del Bicentenario, con la Banda municipal de Música, el 13, en el López de Ayala (9 de Noviembre, 2011)
- La Sociología en Extremadura, conferencia de Marcelo Sánchez-Oro, el 10, en el Ateneo de Cáceres (9 de Noviembre, 2011)
- El teatro López de Ayala en el siglo XIX, conferencia de Ángel Suárez, en las Casas Consistoriales (9 de Noviembre, 2011)
- Presentación del ABP de baloncesto, el 11, en El Corte Inglés (9 de Noviembre, 2011)
- La gente sigue hablando sola por la calle (8 de Noviembre, 2011)
- Fuel Fandango en concierto, el 11, en la Sala Doré (8 de Noviembre, 2011)
- El cuadro de..., con Eugenio Fuentes, el 10, en el Salón de Plenos de la Diputación (8 de Noviembre, 2011)
- El Reino de Caronte, pinturas de Alfonso Martínez-Blay, el 10, en el Museo de Cáceres (8 de Noviembre, 2011)
- Presentación de Osario, nuevo disco de Los Alimentos, el 11, en la Sala Chat Noir (8 de Noviembre, 2011)
- Gran éxito del maestro Vicente Soler Solano con la Banda Sinfónica municipal de Sevilla (8 de Noviembre, 2011)
- De la Económica a la Escuela de Artes y Oficios, libro de Antonio Castaño, el 10, en la Económica (8 de Noviembre, 2011)
- Gun Hill Road, de Rashaad Ernesto Green, el 10, en la Filmoteca de Extremadura (8 de Noviembre, 2011)
- Noches de Toros, tertulia taurina, el 10, en el Club Taurino Extremeño (8 de Noviembre, 2011)
- Arte de/con Acción, Seminario-Curso Internacional, el 9 y el 10, en Cáceres y Malpartida (8 de Noviembre, 2011)
- Las cosas del Avisador no caen en saco roto (7 de Noviembre, 2011)
- Cien años de historia de los Regulares, conferencia de Juan Martín Cabrero, el 8, en la Económica (7 de Noviembre, 2011)
- Tertulia literaria sobre La novela de José Luis Sampedro, el 8, en el Ateneo de Badajoz (7 de Noviembre, 2011)
- Gala flamenca a beneficio de El Ferrote, el 11, en el Instituto San José (7 de Noviembre, 2011)
- Cachuela ibérica Breva, de Valverde de Leganés (7 de Noviembre, 2011)
- Donaciones de sangre, el 8, en el colegio pacense Arias Montano (7 de Noviembre, 2011)
- Acto en memoria de Mario Roso de Luna, el 8, en el Ateneo de Cáceres (7 de Noviembre, 2011)
- Liquidar 346 ayuntamientos (7 de Noviembre, 2011)
- Joaquín González Manzanares, nuevo director de la Biblioteca de Extremadura (6 de Noviembre, 2011)
- Tapiporla salvaje con mi sol lila y ligero toque afrodisíaco, la tapa de Tapería Al-Iche (6 de Noviembre, 2011)
- Arte Románico en Portugal, notable muestra fotográfica, en El Corte Inglés (6 de Noviembre, 2011)
- El médico, ante el final de la vida, a debate, el 9, en el Colegio de Médicos de Badajoz (6 de Noviembre, 2011)
- Rafa Prieto Trío + Jam Session, en la Sala Doré (6 de Noviembre, 2011)
- Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko, el 8, en el Cine Club Badajoz (6 de Noviembre, 2011)
- La voz dormida, de Dulce Chacón, el 7, con el grupo Al lío Teatro, en el Aula de Caja Extremadura (6 de Noviembre, 2011)
- A vueltas con la lotería (5 de Noviembre, 2011)
- Comienzan los Lunes micológicos en Badajoz, el 7, en el Centro de Profesores (5 de Noviembre, 2011)
- La mujer en la Literatura, conferencia de Carmen Fernández-Daza Álvarez, el 7, en la Económica (5 de Noviembre, 2011)
- Los 27 principales de la Feria de la Tapa del Casco antiguo de Badajoz (5 de Noviembre, 2011)
- Combinados a entendernos, la tapa estrella de El Callejón de la Plazuela (5 de Noviembre, 2011)
- Rastro de artesanías y antigüedades, en el Casco antiguo (5 de Noviembre, 2011)
- Arranca la IX Feria de la Tapa en el Casco antiguo de Badajoz (5 de Noviembre, 2011)
- Recordando a Los Play Boys en el López de Ayala (5 de Noviembre, 2011)
- La Sonrisa Etrusca, de José Luis Sampedro, en el López de Ayala (5 de Noviembre, 2011)
- La AC Ciudad de Badajoz solicita el traslado urgente de la subestación eléctrica de Los Ordenandos (4 de Noviembre, 2011)
- Senderismo de fin de semana, el 5 y el 6, con el Club del Caminante (4 de Noviembre, 2011)
- Transformaciones, el nacimiento de la Compañía Telefónica en España, en el MEIAC (4 de Noviembre, 2011)
- Beginners, de Mike Mills, el 6, en la Filmoteca de Extremadura (4 de Noviembre, 2011)
- Abre El Abuelo Cebolleta, nueva cervecería en la calle Moreno Zancudo (4 de Noviembre, 2011)
- Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, en el López de Ayala (4 de Noviembre, 2011)
- Los funerales de Atahualpa, conferencia de Nanda Leonardini, el 5, en Trujillo (4 de Noviembre, 2011)
- Visita guiada a Puerta Palmas y otros monumentos pacenses, el 5, con la concejalía de Turismo (4 de Noviembre, 2011)
- NATURALmente, un blog donde la Naturaleza de Extremadura es la única protagonista (3 de Noviembre, 2011)
- Arriba el Telón, muestra fotográfica sobre el López de Ayala, en el Museo Luis de Morales (3 de Noviembre, 2011)
- Flamenco por todo lo alto, con Regina y Paco Cortés, el 4, en las Casas Consistoriales (3 de Noviembre, 2011)
- Jueves Flamenco en La Cacharrería, con Tente, El Nene y El Musiquina (3 de Noviembre, 2011)
- Abre La Créme, gastrobar y tapería, en la calle República Argentina (3 de Noviembre, 2011)
- I Congreso de Archiveros de Extremadura, el 4 y el 5, en Biblioteconomía (3 de Noviembre, 2011)
- Homenaje a José Luis Doncel Pascual, en la Económica (3 de Noviembre, 2011)
- Lázaro, de Miguel Oyarzun y Juan Ayala, en el López de Ayala (3 de Noviembre, 2011)
- Gala benéfica pro Sporting Villanueva, el 5, en Villanueva del Fresno (3 de Noviembre, 2011)
- Una de contenedores de ripios & basuras (2 de Noviembre, 2011)
- Presentación del último monográfico de la Revista de Estudios Extremeños, el 4, en la Diputación (2 de Noviembre, 2011)
- IV Seminario Internacional Badejazz, del 10 al 12 de noviembre (2 de Noviembre, 2011)
- XXIV Festival Internacional de Jazz de Badajoz, del 9 al 12 de noviembre (2 de Noviembre, 2011)
- Flamenco en la Plaza Alta, con Regina y Paco Cortés, el 4, en las Casas Consistoriales (2 de Noviembre, 2011)
- 158.265 páginas vistas en octubre (2 de Noviembre, 2011)
- I Fiesta de la Cerveza en Badajoz, del 3 al 6, en los Salones Murano (2 de Noviembre, 2011)
- 6º aniversario del café bar Mamajuana, el 5, con la actuación del Dj Olalla (2 de Noviembre, 2011)
- Expo Bodas y Eventos, el 5 y el 6, en IFEBA (2 de Noviembre, 2011)
- Una Noche Blanca con los Clásicos, con Blanca Marsillach, en el López de Ayala (2 de Noviembre, 2011)
- Yo me lo guiso, yo me lo como (1 de Noviembre, 2011)
- ¿Cómo andáis de almanaques? (1 de Noviembre, 2011)
- Morente, de Emilio Ruiz Barrachina, el 3, en la Filmoteca de Extremadura (1 de Noviembre, 2011)
- Éxito de la Gala del 125 aniversario del López de Ayala, con el Ballet de Aída Gómez (1 de Noviembre, 2011)
- Concierto de Forma Antiqua, el 2 de noviembre, en la Diputación de Badajoz (1 de Noviembre, 2011)
- La Avería, de Friedrich Dürrenmatt, en el López de Ayala (1 de Noviembre, 2011)
- El reloj del Palacio Municipal, una hora menos, como en Canarias (1 de Noviembre, 2011)
- 1 de noviembre, Badajoz, abierto (1 de Noviembre, 2011)
|
El Blog
Alojado en
|