Enseñanza sin libros
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 10:50, Categoría: General
En
los años ochenta del ya pasado siglo se introdujo en los colegios e
institutos españoles de enseñanza primaria y secundaria la moda y manía
de estudiar... sin libros. ¡Cuánto progresismo trasnochado! ¡Qué
innovación más extraña y postmoderna! Pues estudiar sin libros resultaba
chocante y utópico, a la par que estúpido. Y sin embargo, hubo
cientos de profesores bienintencionados que cayeron en la tentación y
se entregaron a esa labor estéril con la mayor dedicación. Pensaban
que así iban a trabajar menos, pero más a gusto, y resultó que más y
peor, o sea, todo lo contrario: Que se hartaron de hacer fotocopias y
de que los alumnos no rindieran lo que esperaban de ellos con sus
apuntes deslavazados, sin conexión con la realidad. El fracaso escolar
aumentó hasta cifras que en las estadísticas y en las hemerotecas
quedan como una bofetada a la nueva pedagogía de la LOGSE o la LODE o
lo que fuera o fuese, porque este invento se alentó desde el
Ministerio, con el consecuente acoso y derribo de las librerías de
texto, muchas de las cuales tuvieron que cerrar a cal y canto... de
libro. ¡Era un gasto tan insoportable para las pobres familias que
regresaban de vacaciones! Demagogia pura, porque un libro vale más de
lo cuesta, y no hay ninguno del que no se pueda sacar provecho,
preguntádselo a Cervantes, que leía hasta los papeles volanderos del
Zocodover toledano. Y así escribió el Quijote. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |