16 de Septiembre, 2011Septiembre, tiempo de higos chumbos
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 16:44, Categoría: General
Cuando el verano da los últimos coletazos de calor, en su camino imparable hacia el otoño, en las afueras de Badajoz, en los bordes de los caminos y carreteras de tercer orden, es fácil encontrarse con chumberas, cargaditas de higos chumbos de color anaranjado-rojizo, ideales para un buen postre. Pero hay un problema, Houston, y es que los higos están llenos de pinchos, que pinchan una barbaridad si vais a lo loco a cogerlos. Por lo que se hace preciso llevar unas tenacillas alargadas, guantes de jardinería o, algo de lo más prosaico, un saco de aspillera. Después de salir indemnes del trance, se le quita la piel de tres tajos --3, no 33-- y se guardan en la nevera, antes de servirlos en la mesa. Fiesta de Al Mossassa Batalyaws, del 19 al 25
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 11:53, Categoría: General
Ya están en la calle los carteles de Al Mossassa Batalyaws 2011, fiesta que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense, conmemorando la fundación árabe de la ciudad, allá en el año 875 d. Cristo, por el belicoso Ibn Marwan. Con numerosos actos, entre los que destacan el ciclo de conferencias que organiza Amigos de Badajoz (del 19 al 22, Casas Consistoriales, 20,30 horas, la representación popular "Espíritu rebelde", de Isidro Leyva, en El Campillo, baluarte de San Pedro (días 23 y 24, 21,00 horas, 5 euros la entrada), con la intervención estelar de Victoria Vera, el concierto de la Banda municipal de Música, bajo la dirección del maestro Vicente Soler Solano (Jardines de La Galera, día 23, 23,00 horas), el espectáculo de Animación árabe (Jardines de La Galera, día 24, 13,00 horas), el concierto de música y danza del Magreb, a cargo del grupo marroquí Al-caraban (Jardines de La Galera, día 24, 23,00 horas), la actuación del Grupo de Danza Oriental de Badajoz, con Samara y Paula Yunis (Jardines de La Galera, día 25, 13,00 horas), la representación teatral "Un brindis por Batalyaws", del grupo H'orozco (Jardines de La Galera, día 25, 20,00 horas), las Visitas guiadas al Badajoz islámico (día 24, de 10,30 a 12,30 horas) y a la Torre de Espantaperros (día 23, de 18,00 a 23,00 horas, día 24, de 11,00 a 23,00 horas, y día 25, de 1,00 a 20 horas). Preciosa y cuidada presentación del poemario Silencio Ensordecedor, de Luis Pedras
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 10:55, Categoría: General
Anoche, Luis Pedras brilló como un cometa con su Silencio Ensordecedor y buen gusto. Una presentación preciosa y cuidada de su poemario. La pintora y maestra Clara Báez hizo de madrina de ceremonias y los maestros Luis Zagalo y Javier Alcántara pusieron un bello telón musical no sólo de fondo, sino de forma. Por último, la voz joven de Deborah Pinto sacó lágrimas con Dulce Pontes y su "cançao do mar" e hizo alquimia con su interpretación de "Pedra filosofal". Un bello acto de artistas transfronterizos en la Eurociudad. Enseñanza sin libros
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 10:50, Categoría: General
En
los años ochenta del ya pasado siglo se introdujo en los colegios e
institutos españoles de enseñanza primaria y secundaria la moda y manía
de estudiar... sin libros. ¡Cuánto progresismo trasnochado! ¡Qué
innovación más extraña y postmoderna! Pues estudiar sin libros resultaba
chocante y utópico, a la par que estúpido. Y sin embargo, hubo
cientos de profesores bienintencionados que cayeron en la tentación y
se entregaron a esa labor estéril con la mayor dedicación. Pensaban
que así iban a trabajar menos, pero más a gusto, y resultó que más y
peor, o sea, todo lo contrario: Que se hartaron de hacer fotocopias y
de que los alumnos no rindieran lo que esperaban de ellos con sus
apuntes deslavazados, sin conexión con la realidad. El fracaso escolar
aumentó hasta cifras que en las estadísticas y en las hemerotecas
quedan como una bofetada a la nueva pedagogía de la LOGSE o la LODE o
lo que fuera o fuese, porque este invento se alentó desde el
Ministerio, con el consecuente acoso y derribo de las librerías de
texto, muchas de las cuales tuvieron que cerrar a cal y canto... de
libro. ¡Era un gasto tan insoportable para las pobres familias que
regresaban de vacaciones! Demagogia pura, porque un libro vale más de
lo cuesta, y no hay ninguno del que no se pueda sacar provecho,
preguntádselo a Cervantes, que leía hasta los papeles volanderos del
Zocodover toledano. Y así escribió el Quijote. Senderismo de fin de semana, el 17 y el 18, con el Club del Caminante
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 0:48, Categoría: General
El Club del Caminante tiene previsto realizar las siguientes Rutas por los alrededores de Badajoz, en el próximo fin de semana: * Sábado 17 septiembre 2011: Vuelta por La Corchuela * Domingo 18 septiembre 2011: Malos Caminos y Charco los Poyos (Margen izquierda) RUTA VUELTA POR LA CORCHUELA (16 km) Salimos a las 8,30 h. desde El Ancla, tomando dirección a La Granadilla, cogiendo el antiguo camino a Olivenza o Malos Caminos, continuando hasta las inmediaciones del Cortijo del Moñito, que dejamos a nuestra derecha, y por una suave pendiente subimos por La Corchuela hasta el Camino de la Castellana, que nos lleva hasta la Venta Merchán, y nuevamente llegamos a Malos Caminos, regresando por La Granadilla. RUTA MALOS CAMINOS Y CHARCO LOS POYOS Salida desde El Ancla a las 8,30. Avda. Santa Marina, Paseo fluvial, al Azud del Guadiana, giramos a la izquierda por el camino del cordel, enlazando con Malos Caminos, giramos a la derecha por el Cortijo de los Moñinos a enlazar con el camino que nos conduce al Charco de los Poyos, por la margen derecha. Vuelta por el mismo camino hasta llegar al complejo deportivo de La Granadilla, carretera a Badajoz. Club del Caminante de Badajoz José M. Cruz Méndez j.mcruz1954@hotmail.com Jueves, recogida de ropa usada
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 0:43, Categoría: General
No
sé en los vuestros, pero en muchos portales y vestíbulos de casas y
grandes bloques de edificios de badajoz están apareciendo unos avisos de recogida
de ropa usada, realizada por una empresa totalmente desconocida,
RERETEX. Y que dicen así: JUEVES De 09,00 a 14,00 RECOGIDA DE ROPA USADA Zapatos, cortinas, sábanas, mantas, etc. Deposite las bolsas en su portal y nosotros pasaremos a recogerla. Y más abajo: Recogida realizada por RERETEX Es
una empresa extremeña dedicada al reciclaje textil, que nace con el
objetivo prioritario de aprovechar cuantos tejidos puedan ser
reutilizables a fin de evitar el deterioro de los recurso naturales y
crear puestos de trabajo a las personas encargadas de su recolección y
clasificación.Te dan un teléfono, el 637, tal y tal, pero no viene nombre de responsable alguno que la avale, ni número de registro empresarial, ni autorización de la Junta ni de la Delegación del Gobierno, ni tan siquiera el CIF, el NIF o la cédula identificatoria que toda empresa que se precie debe tener. ¿Recogida de ropa usada, dices? Pues anda y que te la dé Rita la cantaora. Exposición de Barbies carnavaleras, en el Museo del Carnaval de Badajoz
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 0:21, Categoría: General
Invitamos a todos a visitar la exposición de Barbies carnavaleras,
que se muestra en el Museo del Carnaval de Badajoz, Sala 4. La
exposición permanecerá en el Museo hasta el próximo día 6 de noviembre, y
en ella se presentan las Barbies ganadoras así como el resto de
Barbies participantes, sumando un total de 7 Barbies. 1er Premio: Cambalada 2009, realizado por Jose Mª Silvestre 2º Premio: Infectos Acelerados 2006, realizado por Luis Gallardo Nevado 3er Premio: Gente Guay 2007, realizado por Rosa María Morán Sánchez La exposición se puede visitar en horario de Museo: de martes a sábados, de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. Recordaros que se pueden hacer visitas guiadas, tanto a individuales como a grupos, sean de amigos, escolares o de cualquier índole. Esperamos que esta exposición sea de vuestro agrado. Os esperamos. Museo del Carnaval de Badajoz Plaza de la Libertad, s/n Unidad Móvil itinerante de COCEMFE-Badajoz para la Formación y el Empleo en el Medio Rural
Por El Avisador - 16 de Septiembre, 2011, 0:18, Categoría: General
Estimado Sr.: 1. La zona de Empresas: es una zona de cortesía destinada a encuentros con empresas. Por último, en la puerta trasera está instalada una plataforma para el acceso de las personas con movilidad reducida al habitáculo, y la puerta lateral de acceso lleva incorporado un escalón retráctil, que se activa al abrir y cerrar la misma. Esta acción de impacto en el medio rural se concibe como un puente entre la entidad, las personas con discapacidad del medio rural y las empresas, y será presentada de forma itinerante en las siguientes localidades:2. La zona de Usuarios/as: que dispone de dos puestos informáticos con ordenadores portátiles y conexión a Internet. * Zafra, 21 septiembre, 11,30 horas * Llerena, 22 septiembre, 11,30 horas * Cabeza del Buey, 23 septiembre, 11,30 horas * Castuera, 26 septiembre, 11,30 horas * Navalvillar de Pela, 26 septiembre, 18,00 horas * Don Benito, 27 septiembre, 11,30 horas * Mérida, 28 septiembre, 11,30 horas * Almendralejo, 29 septiembre, 11,30 horas * Badajoz, 3 octubre, 11,00 horas El acto de inauguración/presentación de esta actividad tendrá lugar el próximo día 21 de septiembre, a las 11,30 horas, en la plaza de España, de Zafra. Para conocer los lugares del resto de presentaciones o ampliarles información: Persona responsable de esta actividad: Manuela Calvo Riballo. Área de Formación y Empleo. proyectos@cocemfebadajoz.org. Coordinadora de Proyectos. Saludos cordiales. Jesús Gumiel Barragán Presidente COCEMFE Badajoz presidente@cocemfebadajoz.org |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |